Sesión de juego simbólico

6
SESIÓN DE JUEGO SIMBÓLICO TALLER DE JOC EDAD: 4 AÑOS Nº PARTICIPANTES: 15- 20 OBJETIVOS - Asimilar, interiorizar y representar diferentes roles o comportamientos relacionados, en este caso, con los animales. - Representar simbólicamente a través del lenguaje plástico y del lenguaje oral alguna de las vivencias que han tenido durante las actividades. - Implicarse activamente y disfrutar de las actividades. - Aumentar la adquisición de habilidades motrices básicas: coordinación, lateralidad, control postural y esquema corporal. CONTENIDOS - Expresión corporal libre - Psicomotricidad - Representación - Relajación - Imitación

Transcript of Sesión de juego simbólico

Page 1: Sesión de juego simbólico

SESIÓN DE JUEGO SIMBÓLICO TALLER DE JOC

EDAD: 4 AÑOS Nº PARTICIPANTES: 15- 20

OBJETIVOS

- Asimilar, interiorizar y representar diferentes roles o comportamientos relacionados, en

este caso, con los animales.

- Representar simbólicamente a través del lenguaje plástico y del lenguaje oral alguna de las

vivencias que han tenido durante las actividades.

- Implicarse activamente y disfrutar de las actividades.

- Aumentar la adquisición de habilidades motrices básicas: coordinación, lateralidad, control

postural y esquema corporal.

CONTENIDOS

- Expresión corporal libre

- Psicomotricidad

- Representación

- Relajación

- Imitación

RECURSOS

- Música: El carnaval de los animales

- Reproductor de CD

- Una silla por participante

- Foco de luz y sábana blanca

Page 2: Sesión de juego simbólico

SESIÓN DE JUEGO SIMBÓLICO TALLER DE JOC

- Papel continuo y material fungible

- Máscaras de los diferentes animales que aparecen en la audición y telas de diferentes

texturas y colores

ACTIVIDADES

1. Audición musical “El carnaval de los animales”

En esta actividad la maestra pondrá en el centro de la sala las máscaras y las telas y pedirá a los

niños/as que se coloquen alrededor. Explicará a los niños la actividad. Acto seguido pondrá la

audición e invitará a los niños/as a imitar al primer animal que aparece, el león. Pueden usar las

máscaras o no, usar las telas, etc. La maestra se limitará a introducir los animales que van

apareciendo pero después se alejará para no condicionar la expresión de los niños/as con sus

movimientos.

2. Juego: “Las sillas “

Es el juego de las sillas pero modificado. Las sillas se irán eliminando pero no los participantes, de

manera que el final quedará una sola silla y todos los niños/as. Mientras ponemos la música y la

vamos parando, introduciremos diferentes consignas, por ejemplo; ahora somos monos, hacía la

izquierda, hacía la derecha, saltando como los canguros, hacía atrás como los cangrejos, nos

convertimos en ranas, nos movemos rápidamente y volamos como pájaros, con la mano en la

cabeza del compañero/a de delante, etc.

Page 3: Sesión de juego simbólico

SESIÓN DE JUEGO SIMBÓLICO TALLER DE JOC

3. Actividad plástica: Animales abstractos

Los niños/as elegirán un animal de todos los que han ido apareciendo a lo largo de la sesión, el que

más les haya gustado, con el que mejor se lo han pasado a la hora de representarlo. Intentaremos

potenciar su imaginación dibujando el animal a partir de la imprenta de sus manos. Es decir, se

pintarán las manos y después dejarán la marca en el espacio de mural que les ha tocado, da igual la

manera en que ponga las manos, a partir de esa huella deberán dibujar el animal elegido. La

intención es que los animales terminen siendo bastante abstractos (y se espera que los niños/as

sean capaces de reconocer su animal posteriormente). Cuando hayamos terminado colgaremos el

mural en un lugar visible, y cada niño/a explicará por qué ha elegido ese animal.

4. Obra de teatro: “Si los animales hablarán…”

En esta actividad experimentaremos con las sombras. Se trata de preparar una pequeña y sencilla

obra de teatro y representarla en clase grabándolos para que después se puedan ver. Para el

teatro no se utilizarán marionetas, sino que se utilizará el propio cuerpo para representar a los

personajes.

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

9- 10 Entrada y Rutinas

10 – 10: 15 h Asamblea

10:15 – 10:40h Actividad 1

10:40- 11:00h Actividad 2

Page 4: Sesión de juego simbólico

SESIÓN DE JUEGO SIMBÓLICO TALLER DE JOC

11:00- 11:30h Almuerzo

11: 30- 12:15h Actividad 3

- (Hora de comer)

15:30- 16:15h Rutinas de tarde

16:15- 17:20h Actividad 3

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

En la asamblea se les explicará a los niños/as que vamos a hacer durante el día. Cuando

terminemos con la asamblea nos iremos hacía el gimnasio o sala de psicomotricidad. El material

estará previamente preparado, se les explicará la actividad y pondremos la música. Los niños/as

pueden utilizar todo el espacio de la sala, y a medida que avanza la audición podemos distribuir por

la sala diferentes materiales de psicomotricidad para que puedan utilizar más objetos en su

representación.

Una vez termine este juego entre todos recogemos el material y colocamos las sillas en forma de

círculo para el siguiente juego. La maestra irá cambiando de consignas para que sea más divertido.

El mural también lo haremos en esta aula, pondremos música relajante y distribuiremos el material

entre todos los niños/as. Ellos se colocarán a ambas partes del papel continuo, uno al lado del otro.

En la obra de teatro la maestra asignará un papel (animal) a cada uno. Primero ensayaremos lo que

tiene que decir cada niño/a sentados en corro, cuando hayan memorizado su papel iremos al

escenario (detrás de la sábana) y ensayaremos otra vez. Luego representarán la obra y la

grabaremos en vídeo.

Page 5: Sesión de juego simbólico

SESIÓN DE JUEGO SIMBÓLICO TALLER DE JOC

EVALUACIÓN

Se utilizará la observación directa y se anotará en un diario aquello que consideremos relevante.

Los criterios de evaluación estarán relacionados con los objetivos que nos hemos propuesto.

- Han sido capaces de interiorizar el papel y representarlo

- Han comprendido las consignas indicadas por la maestra (Cuáles sí, cuáles no)

- Han sido capaces de recordar, estructurar y comunicar de manera oral y adecuada ideas

sobre las experiencias que han tenido durante la actividad

- Han plasmado plásticamente el animal elegido de manera autónoma

- Han participado activamente y han mostrado interés