sesion1-2-3

13
25/03/2015 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 1 ra. Sesión Investigación Científica PhD, Mmintor G. TORRES QUIRÓZ, PD. CONTENIDOS 1. Investigación. 2. Investigación científica. 3. Ciencia: Definición. Objeto, Objetivo. Estructura. 4. Componentes de la ciencia: Objeto, Contenido y Método. 5. Obstáculos. 1. Investigación: Investigar es buscar conocimientos nuevos, datos o informaciones que desconocemos y que necesitamos para decidir y actuar. Buscamos lo que no tenemos. "Conjunto de actividades que desarrollamos para obtener conocimientos nuevos, es decir, datos o informaciones que no poseemos y que necesitamos para tomar decisiones que contribuyan a resolver problemas, cuyas soluciones desconocemos (son nuevos paro nosotros)" Un dato es un elemento aislado, un conjunto de datos (ordenados, integrados, jerarquizados), presentados en cuadros, gráficos, diagramas, resúmenes, etc. constituye las informaciones. 2.lnvestigacion científica La ciencia es dinámica, es un hacer, a partir de ello integra la dinámica de investigar a partir de lo ya conocido para aportar, la investigación científica se puede definir como: "estructura racional que integra como elementos indispensables la investigación y la ciencia ya establecida, privilegiando la investigación, la investigación de problemas nuevos que afectan la realidad, es un sentido dinámico e innovador que se identifica con las actividades científicas, con el hacer ciencia" Funciones de la investigación científica Tres funciones: a. Describir, b. Explicar, c. Predecir. -Descnbir:¿Cómo es la parte de la realidad tomada?, Lo primero que hace un investigador del fenómeno es observar lo que sucede, la ciencia es un lenguaje que describe la naturaleza. -Explicación científica: ¿Por qué es así la parte de la realidad tomada?, explicar es hacer conocer ia razón de un hecho, eí motivo de lo que parece singular o inconcebible; es demostrar que, lo que inicialmente parecía irracional, se adapta, no obstante, aun principio bien definido. -Predicción científica: ¿Qué sucederá? ¿Cómo sucederá?, es una traslación temporal de la explicación establecida desde un intervalo de tiempo pasado y conocido hasta otro intervalo de tiempo futuro y por conocer, CONDICIONES Y REQUISITOS BASICOS PARA QUE UNA INVESTIGACION SEA CIENTIFICA a. Condiciones básicas: la investigación científica debe tener base teórica y científica, precisando sus fuentes con datos completos en cada una de las citas. También debe de tener un buen manejo de! pensamiento lógico y el mecanismo de la deducción. b. Requisitos básicos: -Que el problema que se pretende resolver sea nuevo para la ciencia, -Que plantee una propuesta nueva de solución o hipótesis al problema nuevo no resuelto, -Que siga un método de investigación científica. -Que aporte a la ciencia.

description

sesion1-2-3

Transcript of sesion1-2-3

  • 25/03/2015

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

    1 ra. Sesin Investigacin Cientfica

    PhD, Mmintor G. TORRES QUIRZ, PD.

    CONTENIDOS

    1. Investigacin. 2. Investigacin cientfica. 3. Ciencia: Definicin. Objeto, Objetivo. Estructura. 4. Componentes de la ciencia: Objeto, Contenido y Mtodo. 5. Obstculos.

    1. Investigacin:

    Investigar es buscar conocimientos nuevos, datos o informaciones que desconocemos y que necesitamos para decidir y actuar. Buscamos lo que no tenemos.

    "Conjunto de actividades que desarrollamos para obtener conocimientos nuevos, es decir, datos o informaciones que no poseemos y que necesitamos para tomar decisiones que contribuyan a resolver problemas, cuyas soluciones desconocemos (son nuevos paro nosotros)" Un dato es un elemento aislado, un conjunto de datos (ordenados, integrados, jerarquizados), presentados en cuadros, grficos, diagramas, resmenes, etc. constituye las informaciones.

    2.lnvestigacion cientfica

    La ciencia es dinmica, es un hacer, a partir de ello integra la dinmica de investigar a partir de lo ya conocido para aportar, la investigacin cientfica se puede definir como:

    "estructura racional que integra como elementos indispensables la investigacin y la ciencia ya establecida, privilegiando la investigacin, la investigacin de problemas nuevos que afectan la realidad, es un sentido dinmico e innovador que se identifica con las actividades cientficas, con el hacer ciencia"

    Funciones de la investigacin cientfica

    Tres funciones: a. Describir, b. Explicar, c. Predecir. -Descnbir:Cmo es la parte de la realidad tomada?, Lo primero que hace un investigador del fenmeno es observar lo que sucede, la ciencia es un lenguaje que describe la naturaleza. -Explicacin cientfica: Por qu es as la parte de la realidad tomada?, explicar es hacer conocer ia razn de un hecho, e motivo de lo que parece singular o inconcebible; es demostrar que, lo que inicialmente pareca irracional, se adapta, no obstante, aun principio bien definido. -Prediccin cientfica: Qu suceder? Cmo suceder?, es una traslacin temporal de la explicacin establecida desde un intervalo de tiempo pasado y conocido hasta otro intervalo de tiempo futuro y por conocer,

    CONDICIONES Y REQUISITOS BASICOS PARA QUE UNA INVESTIGACION SEA CIENTIFICA

    a. Condiciones bsicas: la investigacin cientfica debe tener base terica y cientfica, precisando sus fuentes con datos completos en cada una de las citas. Tambin debe de tener un buen manejo de! pensamiento lgico y el mecanismo de la deduccin.

    b. Requisitos bsicos:

    -Que el problema que se pretende resolver sea nuevo para la ciencia,

    -Que plantee una propuesta nueva de solucin o hiptesis al

    problema nuevo no resuelto,

    -Que siga un mtodo de investigacin cientfica.

    -Que aporte a la ciencia.

  • 25/03/2015

    3. Ciencia: Definicin. Objeto, Objetivo.

    Definicin:

    "Conocimiento terico actual",

    "Experimenta, descubre, mide, observa, inventa teoras que explica e como y porque de fas cosas..." "Establece conjeturas, refuta, confirma o niega, separa lo verdadero de lo falso, proporciona mtodos....transforma ai hombre en hombre cientfico",

    "Es un sistema terico debidamente sistematizados y jerarquizados, ordenados que explican los fenmenos externo e internos, las leyes universales particulares y especificas del universo..."

    " Es una unidad orgnica del saber cientfico ..."

    "Es una categora social, que es producto de la necesidad y de la practica social..."

    b. Objeto:

    o

    Cul es su objeto de estudio?

    Cules son sus objetivos?

    -Objeto de estudio

    _ "o "o n 5 .2 ~o -a = * O

    r Naturaleza

    Sociedad

    Pensamiento

    NATURALEZA

    -Formada por fenmenos que represenbrt ios estados da b

    -Naturaleza inorantes > form a. Inorgnica: formada por partculas elementales, ncleos atmicos, tomos, molculas, cuerpos microscpicos, y sistemas

    b. Orgnica: Formada por los sistemas biolgicos y diferentes organismos vivos,.

    SOCIEDAD

    -Producto de la actividad humana, es mas compiieada que fos fenmenos naturales. -E obfeto de estudio de ia sociedad, el hombre. -componentes; a. Poblacin: constante

    gentica, variable gentica, adaptacin.

    b. Cultura: sistemas simblicos, informacin.

    c. Productos mat eri ales. d. Organizacin social: red de

    relaciones, Individuos, proceso de socializacin, grupos, familias,

    e. Instituciones sociales: parentesco, economa, poltica, religin, educacin.

    PENSAMIENTO

    -Abstraccin de la estructura de la naturaleza expresada en ideas, conceptos, juicios, razonamientos sobre las eyes de la naturaleza. -Es la gnoseologia: Conocer-pensar-conocer. -Como objeto de estudio es desarrollado por ia fiiosafta. lgica, ciberntica, gnoseologia, psicologa, epistemologa. -El pensamiento tiene correlato con la existencia materia!.

    -Objetivo c. Estructura: Desarrollo e interconexin de las ciencias

    a. La ciencia es producto de la relacin entre el hombre y naturaleza, estn vinculadas y tienen relacin intersustentante. b. Las ciencias naturales, sociales y la filosofa sirven de mutua base para su progreso. c. Las CC.NN sustituyen el concepto metafsico de la naturaleza por el dialctico.

    2

  • 25/03/2015

    4. Componentes de la ciencia

    Objeto objeto TECNOLOGIA

    Contenido

    4.1.0bjeto: Problema cientfico.

    1. ' Esfera de la realidad, que sus propiedades y leyes resultan desconocidas y, es possible y preciso Indagar, constituyendo una intencin de nuevo conocimiento".

    Ubicacin del problema

    Campo de lo Conocido

    Campo de io Desconocido

    Campo de lo conocido

    Campo de io Desconocido

    \ Campo de lo

    conocido

    Campo de io Desconocido

    \

    Factores que determina la aparicin de los problemas cientficos:

    -Factores Objetivos:

    Se relaciona con la necesidad de dar respuesta a tas exigencias de! desarrollo econmico, social y cultural y los derivados del desarrollo de la ciencia y tecnologa.

    -Factores subjetivos:

    Vinculado a las cualidades personales de os investigadores y las caractersticas de ios grupos de investigacin, su forma de organizacin, tradiciones, formacin.

    -Investigador: caractersticas I:

    Dominio profundo de la disciplina y de los mtodos. Desarrollo de pensamiento abstracto, flexible, profundo. Buen observador. Objetivo, crtico y veraz. Constante, organizado, disciplinado. Motivado hacia ia investigacin.

    II: Escancia de la actitud cientfica: Bsqueda de la verdad r . . Curiosidad insaciable Espritu del vaiie " .

    It: Forma de ser que expresan una actitud cientfica Tenacidad, perseverancia y disciplina Sinceridad intelectual Capacidad para objetivar

    3

  • 25/03/2015

    IV: Obstculos para el desarrollo de una actitud cientfica: Dogmatismo como anttesis del pensar cientfico Espritu de gravedad y patologa de la normalidad Etnocentrismo y provincianismo cultural Uso de argumentos de autoridad como criterio de verdad

    V: Aprender a pensar Saber pensar no es io mismo que saber a estudiar Aprender a pensar cientficamente con apertura al universo acadmico No fragmentar el saber

    4.2. Mtodo cientfico:

    Definicin: Cmo investigar?: eso depende del problema, en este esquema se precisa que mtodo se utilizar, que tcnicas, y que estrategias.

    Mtodos particulares

    Mtodos especficos

    / Mtodo general

    \

    "Son procedimientos ligados entre si para la consecucin de objetivos previamente seleccionados". "El mtodo cientfico es una respuesta aceptable a la pregunta Cmo se investiga? "El mtodo no es una lista de recetas para dar con la respuesta correcta a las preguntas cientficas..." "La utilizacin del mtodo cientfico no significa que obtengamos la verdad cientfica..." "La importancia del mtodo cientfico en la produccin cientfica es invalorable, sin el la ciencia no se desarrolla..."

    Determinacin:

    "la naturaleza del objeto de estudio, determina la naturaleza del mtodo cientfico".

    Clasificacin del mtodo cientfico:

    Dialctico Experimental CC.NN

    Analoga

    Comparativo Formaiizacin CC.SS

    Matematizadn

    Histrico Modelacin CC.FF

    fnferencial

    Inductivo-deducttvo

    Principios epistemolgicos para la aplicacin del mtodo cientfico:

    1. La naturaleza del problema determina la naturaleza del mtodo,

    2. La naturaleza del mtodo determinan la naturaleza de la tcnica,

    3. La naturaleza de la tcnica determina la naturaleza de las estrategias,

    4. Dinamicidad de la ejecucin, 5. Descubrir la verdad y no distorsionar la realidad, 6. Teora-practica-teora,

    4

  • 25/03/2015

    "un mtodo es un proced imiento" :

    Se distinguen estadios principales dei camino de ia investigacin cientfica, esto tos pasos principales de la aplicacin del mtodo cientfico:

    1. Enuncia> pregunta; b i e n formularias, v ros lmente fecundas,

    2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para responder a (as preguntas,

    3. Derivar consecuencias lgicas de ias conjeturas,

    4. Arbitrar ias tcnicas para someter ias conjeturas a contrasracin,

    5. 5ometer a contrastacin las tcnicas para comprobar su relevancia,

    6. Llevar a cabo la contrastacin e interpretar sus resultados,

    7. Estimar ta pretensin dla verdad de ias conjeturas y fidelidad de las tcnicas,

    S. Determinar los dominios en los cuales vaien las conjeturas y tcnicas, y formular nuevos problemas originados por la investigacin.

    FU: Formular el problema con precisin y, el principio, especficamente.

    R2: Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algn modo, no suposiciones que no comprometan en concreto ni tampoco ocurrencias sin fundamento visible.

    R3: someterlas hiptesis a contrastacin dura, no iaxa.

    R4: No declarar verdadera una hiptesis satisfactoriamente confirmada.

    R5: Preguntarse por qu la respuesta es como es, y no de otra manera.

    4.3. Teoras: Definicin:

    "Conjunto de proposiciones lgicamente ligadas y entre las cuales existen, por tanto, relaciones de deducibilidad; o como dice Bunge: "una teora cientfica es un sistema de hiptesis que se supone da una explicacin aproximada de un sector de la realidad, esto es una serie de conjeturas cientficas, una sntesis de sntesis de proposiciones de valor cognoscitivo con respecto a una esfera de objetos, entre cuyos componentes existe una relacin de inferencia lgica. O tambin un sistema hipottico deductivo.

    -Sistema: Trata de una cadena de proposiciones conceptualmente unificadas, -Hiptesis cientficas: Conjunto de enunciados verificables y verrficadosi -Explicacin aproximada de ia realidad: Da razn plausible y adecuada de los nexos inherentes a las cosas, -Relacin de deducibilidad entre los enjunciados: Las teoras se construyen y destruyen, hasta un solo contraejemplo para declararlas falsas y dudosas.

    Como se forman las teoras:

    Es una sntesis y compendio de trabajos realizados en la ciencia a lo largo de la historia de ia humanidad Son el resultados obtenidos a travs de una arga cadena de razonamientos y de formulas tericas, pero jams un punto de partida que imaginando un da por la mente de un gran terico , ha servido despus para innumerables deducciones.

    La historia de la teora es la siguiente: a. establecimiento de generalizaciones de bajo nivel, b. generalizaciones dlas anteriores, c. descubrimiento de relaciones lgicas, d. descubrimiento de que algunas teoras sirven para derivar el conocimiento disponible, e. sistematizacin del cuerpo de conocimientos ax o matiz acin y formalizacin.

    El caminode las teoras ha sido de lo concreto a lo abstracto, de lo emprico a lo terico mediante generalizaciones de generalizaciones, o sintesisde ia sntesis.

    5. Obstculo en la formacin del cientf ico:

    - Esta constituido por las dificultades a que se enfrenta ia ciencia

    en el curso de su desarrollo, no son externas, nacen de su mismo

    desarrollo.

    - El surgimiento del obstculo es constante.

    I- Los obstculos son conocimientos mal adquiridos, ya sea por

    la superficialidad con que se asimilaron o la imprecisin de

    los mismos, para identificar un obstculo es necesario tener

    una pregunta en torno ai objeto y adems dar la respuesta.

    - Los obstculos que se observan son los siguientes:

    a. Experiencia u observacin bsica, b. conocimiento general, c.

    verbalismo, d. conocimiento unitario y pragmtico, e.

    sustancialismo.

    5

  • 25/03/2015

    Obstculos epistemolgicos

    a. Experiencia u observacin bsica: - Es tan cmodo para la pereza intelectual refugiarse en

    el empirismo, llamar a un hecho un hecho. - Para superar este obstculo se debe realizar la ruptura

    epistemolgica, pasando de la observacin a la experimentacin.

    b. Conocimiento general: - Va en detrimento de la ciencia, este tipo de

    conocimiento se cultivo en la filosofa, el conocimiento se transmite de manera superficial, y por lo tanto general, no hay reflexin previa, no se especifica objetos, todo se expone de de manera absoluta.

    c. Obstculo verbal: - El verbalismo es la explicacin mediante la palabra misma que

    pretende ser reflejo objeto del conocimiento, de su sustancia, pero al exponerse la palabra se expone solo su imagen, el cual constituye asimismo toda una explicacin del objeto.

    - Al hacer una exposicin verbal, las dudas y discusiones se hace sobre esa expresin verbal, sin que se sea el objeto punto de meditacin.

    - Se discute sobre el concepto, no sobre el objeto. d. Obstculo unitario y pragmtico: - Las generalizaciones que se realizan en ios obstculos se

    incrementa considerablemente cuando se pasa del pensamiento emprico al pensamiento filosfico, al pensamiento totalizador que no se particulariza en un solo objeto, sino una multiplicidad de ellos.

    - La reflexin filosfica no se detiene en particularidades, se orienta a la visin cosmognicas, a esta realidad lo denomina como pre cientfica.

    f. Obstculo sustancialista:

    - Se apoya en el obstculo verbal,

    - El obstculo verbal se apoya en la filosofa fcil,

    - Este obstculo es complejo, es polimorfo,

    - Es uno de ios obstculos que mas se opone al conocimiento cientfico, en el se ocultan un sinfn de particularidades

    Como superar los obstculos

    Se supera con la ruptura: Ruptura: - Se ubica en el concepto de la superacin del conocimiento inmediato,

    emprico y conocimiento cientfico. - La ruptura tiene como finalidad superar los obstculos, refutando las ideas

    inmediatas o conocimiento comn, la no ciencia. - La funcin de la ruptura es superar el conocimiento sensible, inmediato,

    pragmtico, para ponderar el conocimiento cientfico, objetivo. - Surge la objetividad del conocimiento cientfico. - La objetividad dei conocimiento sugiere que se reconozca el error,

    establecer una vigilancia en e proceso epistemolgico para evitar la inmediatez

    Mtodo cientfico: - Busca los riesgos. - El racionalismo aplicado incide en la apariencia y esencia del

    conocimiento, en la tcnica y el mtodo. - El mtodo es la dificultad o el reto que se presenta a! investigador.

    GRACIAS

    6

  • 25/03/2015

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

    Segunda sesin

    LA INVESTIGACION

    PhD. Almintor G. Torres Quiroz

    LA INVESTIGACION

    1. CONOCIMIENTO CIENTIFICO:

    Es un proceso compiejo, se llega mediante ia aplicacin del mtodo cientfico.

    / El hombre busca que su conocimiento sea mas profundo con ia finalidad de lograr

    modificar la realidad.

    * El conocimiento es una forma de darle sentido 3 la realidad.

    CONOCIMIENTO MODIFICA LA REALIDAD

    Conocimiento cientfico-realidad

    Conocimiento cientfico:

    Observa

    ~ ? Descubre

    Explica

    REALIDAD

    Predice

    conocimiento sistemtico

    de la realidad

    Conocimiento cientfico-ciencia

    No se puede hacer un planteamiento cientfico sin la ciencia:

    REALIDAD l = > INVESTIGACION C=>C IENCIA

    El punto de partida es la realidad, mediante la investigacin se llega a la ciencia.

    M T O D O CIENTFICO

    / No se puede hablar de investigacin, sin hablar antes del mtodo cientfico.

    / Entre la investigacin cientfica y el conocimiento cientfico se encuentra el mtodo cientfico.

    Conocimiento ( |

    Mtodo cientfico cientfico

    investigacin cientfica

    El mtodo cientfico, es un PROCESO para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especficos de la realidad, es tentativo, verificable, riguroso dirigido a la observacin emprica

    EL M T O D O CIENTFICO ES:

    a. Aplicacin de la lgica a hechos observados.

    b. Lo fundamental no es su descubrimiento de verdades, sino el procedimiento para demostrar que un enunciado es as.

    c. El punto de partida es la realidad de los hechos, mediante la investigacin se llega a explicaciones lgicas.

    d. Es independiente a la materia que estudia, permite penetrar en el orden de las cosas para establecer teoras estables.

    e. No manipula la realidad de manera caprichosa.

    1

  • 25/03/2015

    Teora y mtodo van siempre juntos, mientras que !a metodologa es la parte instrumental de la investigacin, como tal lleva al objeto de la investigacin.

    Investigar con un mtodo es una condicin de ia investigacin cientfica

    METOOO LOGIA

    Elementos del mtodo cientfico Goode y Hatt: Presenta como elementos fundamentales del mtodo cientfico los conceptos y ias hiptesis.

    C O N C E P T O S :

    / Cada ciencia utiliza conceptos propios para explicar la realidad para comunicar sus hallazgos.

    S Los conceptos y los hechos son abstracciones, tiene referencia dentro de un sistema terico.

    / Todo hecho se afirma como relacin entre conceptos, cada concepto representa un fenmeno descrito por el hecho.

    S Los conceptos deben ser comunicables, precisos.

    / Los conceptos se concretiza en ia DEFINICION OPERACINAL, un conjunto de instrucciones.

    S Define un fenmeno de manera preciso mediante el ANALISIS y luego se DEFINE.

    HIPOTESIS: S Una teora da orientacin a ia

    bsqueda de hechos. S Una hiptesis indica io que estamos

    buscando. v' Al analizar lgicamente ios hechos

    de una teora, se puede deducir relaciones distintas a ias establecidas poreilas.

    S En ese estadio no sabemos si a deduccin es correcta.

    / La formulacin de ia deduccin es una hiptesis, si se comprueba pasa a formar parte de una futura construccin terica. La relacin entre teora e hiptesis es estrecha.

    ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO

    1. Percepcin de una dificultad: Presencia de un PROBLEMA.

    2. identificacin y definicin de la dificultad: Aplica ia OBSERVACION cientfica.

    3. Deduccin de consecuencias de la solucin propuesta: Plantea HIPOTESIS.

    4. Verificacin de la hiptesis: mediante ia ACCION a partir de hechos observables.

    CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

    1. Factico: se cie a ios hechos, tiene referencia emprica.

    2. Verificacin emprica: Se vale de la verificacin emprica para formular respuesta a los problemas planteados que apoya su afirmacin.

    3 . Autocorrectivo y progresivo: Se ajusta y rechaza sus conclusiones, PROGERS1VO, esta abierto a nuevos aportes y nuevos procedimientos y tcnicas.

    4. General : Sita hechos singulares en pautas generales.

    5. Objetivo: Evita la distorsin del sujeto, un hecho es un dato real y objetivo.

    INVESTIGACIN CIENTFICA

    " . . . es el proceso mas formal, sistemtico e intensivo de llevar a cabo el mtodo cientfico del anlisis. Comprende una estructura de investigacin mas sistemtica, que desemboca generalmente es una especie de resea formal de los procedimientos y en informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espritu cientfico sin investigacin, seria imposible emprender una investigacin a fondo sin emplear espritu y mtodo cientfico".

    REALIDAD - - ANALISIS - FORMULA HIPOTESIS-FUNDAMENTA NUEVA TEORA

    LA INVESTIGACIN ES UN PROCESO PORQUE PERMITE

    a. Aplicacin del mtodo cientfico, b. Procura obtener informacin relevante, fidedigna,

    c. Permite entender, d. Permite verificar, e. Permite corregir, f. Permite aplicar:

    EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

  • 25/03/2015

    ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIN

    1. Parte formal: La forma de cmo se presenta el resultado de la investigacin, lo que se llama INVESTIGACION, se concretiza en os informes de investigacin.

    2. Parte del proceso: indica como realizar la investigacin dado un problema.

    E punto de partida de la investigacin es la REALIDAD.

    /

    /

    / I REALIDAD II / /

    PRINCIPIO DE LA INVESTIGACIN

    Principio

    VER ENN LA REALIDAD LO QUE OTROS NO HAN VISTO, O HAN ViSTO MAL, CONVIENE INVESTIGARLO

    1 NIVELES DEL PROCESO DE INVESTIGACIN

    Nivel 1 Nivel epistemolgico DECRIBE LA REALIDAD

    I

    -Pianteamiento del problema -Formulacin de preguntas y objetivos

    Nivel 2 Nivel terico _ FORMULA EXPLICACIONES

    -construccin terica

    Nivel 3 Nivel metodolgico 1 DEFINE ; ROCEDIMiENTOS

    Diseo metodolgico

    / \ Nivel 1 Nivel tcnico i MANIPULALA

    REALIDAD

    / \ Produccin - conocimiento

    Conclusiones propuestas

    ESQUEMA DEL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

    ' informe j

    Pianteamiento

    Recursos, alcances y lmites, revisin del conocimiento

    Formulacin, elementos, descripcin, identificacin

    Especficos, generales

    Hiptesis, variables, definicin conceptual, operaciones, dimensiones, indicadores, ndices, antecedentes

    Procesamiento de datos, recoleccin de datos, poblacin muestra

    Codificacin tabulacin j

    La investigacin en la universidad se debe de concebir a partir ^ e s t r u c t u j ^ ^ r r i c u a L _

    Recurso pedaggico

    Proceso acadmico

    Proceso acadmico

    Aprendizaje estudiante Aprendizaje estudiante

    Investigacin como

    Resultado (producto)

    Proceso investiga tvo \

    Nuevo conocimiento

    CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN

    / La investigacin recoge conocimientos, datos o fuentes primarias y lo sistematiza para el logro de nuevos conocimientos.

    No es investigacin, confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros,

    ^ La caracterstica de la investigacin es el descubrimiento de principios generales.

    Para ello debe: r .

    a . Plantear cuidadosamente una metodologa ,

    b. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos,

    c. De no existir instrumentos debe crearlos.

    3

  • 25/03/2015

    FORMAS DE INVESTIGACION

    Histricamente existen dos propuestas metodolgicas:

    1.Investigacin pura: Denominada bsica, se ubica en un contexto terico, su objetivo es desarrollar una teora mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

    Utiliza el muestreo para extender sus hallazgos mas all del grupo o

    situaciones estudiadas.

    Pura Plantea teora

    Aplicada Confronta ia teora con la realidad

    Histrica, descriptiva, experimental

    TIPOS DE INVESTIGACIN

    Los tipos de investigacin se combinan entre si y obedecen a la

    aplicacin de la investigacin. Tradictonalmente se presentan

    tres tipos.

    Describe lo que era

    DESCRIPTIVA Explica lo que es

    EXPERIMENTAL Describe lo quesera EXPERIMENTAL Describe lo quesera

    4

  • 25/03/201

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    SESION N 3

    PROYECTO DE INVESTIGACION

    Fundamento epistemolgico y metodolgico

    PhD. Almintor G. Torres Quiroz

    H o j a d e v i d a

    T t u l o P ro fes iona l :

    1.-Lic. Antropologa Social, UNT. Z.-Antropologo Fsico-Forense, U N S A . 3 . -L C Educacin, Esp. Ciencias Sociales, UNT.

    Grados A c a d m i c o s :

    1. -Br . Ciencias Sociales, UNT. 2. -fv1g. Investigacin Cientfica y Tecnolgica, U N A C . 3. -PUD. Antropologa, E .U.A.

    4. - P o s - D o c t o r a d o en CIENCIA:Mencin Bioantropologa, E.U.A.

    En Proceso :

    1. -Dr. En Educacin, UNFV. 2. - E s p . Curricula y Docencia Universitaria, U N P R G .

    Exper ienc ia d o c e n t e un ivers i tar ia , 19 aos .

    Contenidos

    1.Niveles del proceso de investigacin.

    1. Proyecto de investigacin.

    2.1. Definicin de proyecto.

    2.2. Anteproyecto de investigacin,

    3. Importancia del proyecto de investigacin.

    4. Base epistemolgica.

    5. Principios metodolgicos.

    6. Proyectos cientficos y tecnolgicos.

    1. N ive les de l p roceso de invest igacin

    El proceso de la investigacin consta de cuatro niveles

    NiVEL 1 Nivel epistemolgico

    NiVEL 2 Nivel terico

    NiVEL 3 Nivel metodolgico

    Describe te resudad -Planteamiento del probtems > -Formulacin de preguntas y

    objetivos

    Formula explicaciones -Construccin terica

    Define procedimientos -CHsefometodotgico

    NiVEL 4 Nivel tcnico Manipula a realidad -Proo^cir>v

  • 25/03/2015

    Torres Bardales C. define al proyecto de 13 siguiente manera:

    "...articulacin flexible de PROCESOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS que el

    investigador establece para describir, explicar o analizar propiedades,

    relaciones y conexiones internas del objeto de estudio para determinar

    causas y consecuencias del problema de investigacin".

    "es el plan de accin terico-practico del investigador, quien para producir

    ciencia, conoce y aplica los dispositivos de produccin de efectos tericos

    para lograr la probacin tota o parcial de las hiptesis y la consecucin de los

    objetivos previamente formulados".

    "...instrumento terico que gua con eficiencia la investigacin, ayuda a eludir

    insumos insuficientes y riesgos innecesarios y nos conduce a afrontar con

    eficacia las tareas fundamentales y fructferas de ia investigacin en funcin

    de los objetivos exactamente definidos".

    Anteproyecto de investigacin

    Definicin: Documento cuyo objetivo es presentar informacin necesaria para

    evaluar aspectos cientficos, administrativos y financieros de un plan, que

    busca solucionar un problema social, cientfico o tecnolgico.

    4. Principios metodolgicos (epistemologa) :Torres Bardales

    PIC

    j l a n a t u r a l e z a d e l p r o b l e m a d e t e r m i n a ia natura leza d e

    i los m t o d o s

    La natu ra leza d e ios m t o d o s , d e t e r m i n a la natura leza d e

    as tcn icas

    ' La naturaleza de ias tcnicas, determina ia naturaleza de las .'

    i estrategias. ^ _ _ I

    [ D i n a m i c d a d e n su e j e c u c i n

    D e s c u b r i r la v e r d a d y n o d i s t o r s i o n a r ia rea l idad

    T e o r i a - p r a c t i c a - t e o r i a

    3. Importancia del proyecto de investigacin

    Oteminuye vacos de investigacin errores rtvfstipdor

    Metodologa

    IC

    Ordena el proceso de la investigacin

    .y" cientfica

    Estructura det anteproyecto: Identificacin del proyecta: -Investigador, -Linea de investigacin, -Grupo de investigacin tnscrtodel proyecto, -Fuente financiera,

    -Institucin, ciudad, fecha. Informacin especifica del proyecto; - Resumen de {proyecto, -Palabras dave,

    -introduccin, -Justificacin,

    -Pregunta de investigacin y formulacin del problema, -Breve descripcin de antecedentes, marco terico, Vanebes de estudio, -Dise o metodolgico preliminar: Tipo de estudio, poblad inclusin, descripcin de procedimientos a seguir. -Referencias bibliogrficas, -Co ns id e rae ion e s tica s, -Breve reflexin acerca de lo quese espere det proyecto -Racursosy presupuesto. Cronograma de actividades.

    n, muestra, unidades de estudie

    Modelo de la estructura del proyecto de tesis UNAC Portada Pagina de respeto Pagina de titulo tNDiCE INTRODUCCION (.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Determinacin de! problema L 2. Formulacin del problema 1.3.0bjetivosdel3 investigacin I. 4 Justrf caern II. MARCO TEORICO 2. l.Antecedentesdel estudio 2.2. Marco tericoomarcoconceptua a marco filosfico 2.3. Definiciones de trminos bsicos , HI.VARlABtESE HIPOTESIS 3.1.Variab!esdela investigacin 3.2.0 pe raer na lzacr n d e va ra b es 3.3.Hiptesi] general, especificas V. MTODO LOGIA 4.1, Tipode investigacin 4.2. Diseode investigacin S.3. Poblacin muestra 4.4 .Tcnicas e instrumentos para recolectar datos

    2

  • 25/03/2015

    V. Cronograma de actividades S.l.Caiendararen meses el tiempo aproximado de cada tapa de ti m v fijacin VI. Presupuesto VII. Referenctasbibliogrfkas ANEXOS -Matriz de consisten ca 'Esquema tentattvode la tesis.

    Estructura del proyecto: Segn Torres Bardales

    ELEMENTOS PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Portada Pagina de respeto Pagina de titulo INDICE INTRODUCCON

    PROBLEMA DE INVESTIGACION

    I!. Definicin

    l.Jujtificacindasu estudio

    V. Marco terico y conceptuaide referencia VI. Poblabnymuestra ELEMENTOS PARA EJECUTAR EL PROYECTO VII. Agenda de trabajo VIII. Presupuesto IX. Materia lesymtodos ELEMENTOS PARA EL ESQUEMA DE RESULTADOS X. ndicede la tesis XI. Bibliografa

    6. Proyectos cientficos y tecnolgicos

    > el proyecto de investigacin tiene como finalidad, producir nuevo conocimiento.

    > Proyecto tecnolgico, se orienta a la produccin de conocimientos aplicables a a

    produccin de bienes y servicios.

    Proyectos cientficos y tecnolgicos (diferencias)

    ASPECTO

    Planeacin

    Recursos

    PROYECTO CIENTIFICO

    Flexible

    PROYECTO TECNOLOGICO

    Rigida

    Equipo nter disciplinan os, presupuestos Equipos transdisciplina ros, presupuesto ajusta bles, tiempo prorrogante, inversin rgido, tiempo estricto, inversin recuperable a largo plazo recuperable a corto plazo. GRACIAS

    Produccin de nuevo conocimiento Produccin de conocimientos aplicables a la produccin

    Lento y dispendioso, cronogramas a mayor Rpidos, cronogramas a menor plazo plazo

    Acadmicos, cientficos, orientados a Comercia liza bles, produccin de estructuracin de teoras y leyes de validez mercancas con registro de propiedad universal, amplia difusin y patentada, reconocimiento publico.

    3