SESION_1_-_Nueva_economia

10
25/04/2015 1 LA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL Docente: Ing. Edwin Jesús Vega Ventocilla Impactos del cambio global En el momento actual de tránsito, -de cambio generalizado- emergen tres conceptos básicos: Globalización e Información, por una parte, y Tecnología, por otra, que se configuran como los verdaderos impulsores de la situación actual.

description

Organizacion y direccion de empresas :)

Transcript of SESION_1_-_Nueva_economia

  • 25/04/2015

    1

    LA NUEVA ECONOMA DIGITAL

    Docente:

    Ing. Edwin Jess Vega Ventocilla

    Impactos del cambio global

    En el momento actual de trnsito, -de cambio generalizado- emergen tres conceptos bsicos: Globalizacin e Informacin, por una parte, y Tecnologa, por otra, que se configuran como los verdaderos impulsores de la situacin actual.

  • 25/04/2015

    2

    1. Nuevos sectores industriales:

    En la primera etapa (Era 1960:1980), -caracterizada por un modelo de proceso de datos centralizado, propietario, basado en computacin bajo mainframe o

    miniordenador-, el paradigma de aplicacin era la "automatizacin" de procesos

    y procedimientos existentes a nivel operativo.

    A partir de mediados de la dcada de 1970, la demanda por computacin basada en mainframe fue debilitndose y la industria de los computadores comenz a orientarse hacia el nivel tctico o

    medio de las organizaciones (profesionales tales como gerentes, ingenieros, entre otros) con una

    demanda diferente a la producida hasta entonces. An cuando se intent aplicar, en el nivel

    tctico el paradigma de automatizacin del nivel operativo.

  • 25/04/2015

    3

    A comienzos de los 80' (Era Micro), se introduce un nuevo paradigma (paracaracterizar la idiosincrasia de los profesionales de nivel medio) que a

    diferencia del de automatizacin, no consiste en sustituir a los profesionales

    mediante ordenadores, sino en usar a los ordenadores para catapultar,

    amplificar el trabajo de los profesionales.

    Estos pasos hacia la interconexin (integracin electrnica de redes de

    ordenadores), tienen un impacto profundo sobre la estructura de las

    organizaciones (nivel estratgico) y el servicio suministrado a los clientes

    (demanda de servicios integrados en lnea, Intranet-Extranet).

    Los computadores (y en particular los micros) han satisfecho otra demanda en la

    organizacin usualmente menos extendida. Han sido cada vez ms

    incorporados directamente en los productos y servicios de las empresas (por

    ejemplo, la industria del automvil, tarjetas de crdito, dispositivos electrnicos,

    juguetes, seguridad, control, entre otros) hacindolos ms "inteligentes", al

    incluir microprocesadores en sus diseos.

    Tapscot, Don Economa

    Digital, Ed. McGraw Hill

    Globalizacin ConocimientoInnovacinDigitalizacinVirtualizacinConvergencia

    Interconexin en redMolecularizacinOrientacin a clientes InmediatezDesintermediacin Discordancia

  • 25/04/2015

    4

    La nueva economa es una economa global.

    Una economa basada en conocimiento, acta sin fronteras.

    Los productos y servicios adquieren gran movilidad, buscando

    explotar ventajas comparativas regionales.

    La globalizacin y la tecnologa actan como causa y efecto de un

    mismo proceso de desarrollo mundial.

    Las organizaciones trabajan en la conformacin de empresas

    virtuales, redes de respuesta comercial, firmas sin fronteras y

    organizaciones globales.

    1. GLOBALIZACION

    La nueva economa es una economa de conocimiento.

    Las ideas, informacin y tecnologa se convierten en parte de

    productos (confecciones, tarjetas, casas, autos, televisores,

    telfonos y otros productos inteligentes).

    Los activos claves de la organizacin radican en los

    trabajadores del conocimiento (capital intelectual)

    La competitividad est en la capacidad de aprender ms rpido

    que los competidores. El aprendizaje organizacional

    permanente se convierte en ventaja competitiva sostenible.

    2. CONOCIMIENTO

  • 25/04/2015

    5

    La nueva economa estar basada en la innovacin.

    La innovacin se compromete con la renovacin continua de

    productos, sistemas, procesos, mercadoas y personal.

    Ciclos de vidas de los productos y servicios muy cortos.

    En una economa de innovacin, la imaginacin y creatividad

    humana es la principal fuente de valor.

    Aprender a ver las necesidades de los clientes de sus clientes

    es innovar y entrar en la cadena de valor sostenible.

    3. INNOVACION

    La nueva economa es digital.

    Los medios de comunicacin, la autopista de la informacin y la

    nueva economa se construyen en base al bit.

    Los medios de transmisin, reproduccin, visualizacin y

    presentacin de la informacin convergen hacia un mundo

    digital.

    Nuevos conceptos de trabajo y capacidades creativas se

    desarrollan a partir de la digitalizacin de servicios profesionales

    (CAD,CAM, robotizacin, etc.)

    4. DIGITALIZACION

  • 25/04/2015

    6

    Al cambiar la informacin de anlogo a digital, los elementos

    fsicos se tornan virtuales, cambiando el metabolismo social.

    Nuevos y vastos campos de la actividad socioeconmica, donde

    la informacin es un factor crtico, pasan a la virtualidad como

    plataforma de desempeo.

    Telemedicina

    Trabajo virtual.

    Educacin virtual.

    Congreso virtual.

    Centro Comercial Virtual.

    etc.

    5. VIRTUALIZACION

    El sector econmico ms importante se sustenta en la

    convergencia de las industrias hacia la informtica, comunica-

    ciones y la informacin.

    El desarrollo del HW y del ancho de banda de las

    comunicaciones abre el camino para que las nuevas ganancias

    estn en el sector de los servicios de informacin, donde se

    crea valor para los consumidores.

    La visin hacia la convergencia ofrece nuevas ventajas e

    impactar en la aparicin de nuevas empresas y alianzas

    estratgicas para la nueva economa.

    6. CONVERGENCIA

  • 25/04/2015

    7

    La nueva economa es una economa en red.

    La TI permite la creacin de un mundo empresarial integrado.

    La nueva empresa interconectada permite a las PyMES superar

    las ventajas (economa de escala y acceso a los recursos) de

    las grandes compaas y elimina la burocracia, la jerarqua

    innecesaria y la incapacidad de cambiar.

    Se reconfiguran las relaciones de las empresas y se produce un

    incremento dramtico del outsourcing.

    Uso de aplicaciones Internet: www, e-mail, chat, etc.

    7. INTERCONEXION EN RED

    Se desagrega la economa hacia formas moleculares ms flexi-

    bles y dinmicas. Lo masivo se convierte en molecular.

    La reingeniera de procesos: inicio de una transformacin hacia

    formas ms productivas de orientacin al cliente.

    El trabajador del conocimiento (molcula de

    la organizacin) funciona como una unidad de

    negocios, creando e incorporando valor a la produccin.

    Los mercados en masa son sustituidos por un mercado activo

    con nichos importantes para la PyME con alta funcionalidad y

    orientacin rpida a los cambios de los clientes.

    8. MOLECULARIZACION

  • 25/04/2015

    8

    Se desagrega la economa hacia formas moleculares ms flexi-

    bles y dinmicas. Lo masivo se convierte en molecular.

    8. MOLECULARIZACION

    Las estructuras oganizacionales

    cambian, de dimensiones profundas a

    dimensiones amplias..

    Aparicin de las Unidades Estra-

    tgicas de Negocio (UEN).

    Reduccin de los niveles gerenciales.

    Las empresas, funciones, procesos y personas necesitarn subir

    a la cadena de crear valor o desaparecern.

    Las actividades cuya esencia estn en la repeticin de informa-

    cin o procesos tienden a desaparecer, presionadas por la inter-

    conexin en red entre productores/clientes de bienes y servicios.

    La intermediacin de informacin se reconfigura hacia la

    agregacin de valor en la transaccin, a travs de un profundo

    anlisis de productores y consumidores.

    Aparicin de los Centros de Informacin.

    9. DESINTERMEDIACION

  • 25/04/2015

    9

    Se reduce la brecha entre consumidores y productores.

    10. ORIENTACION A CLIENTES

    La produccin masiva se sustituye por la

    produccin orientada a clientes. Micromercado.

    La participacin activa de los consumidores en ambientes de

    comunicacin electrnica, los hace partcipes de procesos de

    diseo y produccin.

    Al aumentar el contenido de informacin y conocimiento de los

    productos y servicios, las empresas tienden a convertirse en

    productores de infotecnologa.

    En una economa basada en bits, la inmediatez se convierte en

    impulsor y variable clave del xito de las empresas.

    La empresa en tiempo real.

    Los sistemas JIT cambian la naturaleza de muchos negocios.

    El tiempo de respuesta es una variable crtica de supervivencia

    en el negocio. ! Lo queremos YA !

    El intercambio electrnico de documentos plantea la seal de

    una oleada de nuevas formas de hacer comercio y un

    metabolismo de los negocios hacia un tiempo real.

    11. INMEDIATEZ

  • 25/04/2015

    10

    Problemas sociales sin precedentes causan traumas y conflictos

    masivos.

    12. DISCORDANCIA

    Fuertes presiones para la descentralizacin

    del poder econmico y poltico.

    Poca relacin laboral entre la economa

    industrial y una basada en el conocimiento.

    Los trabajadores del conocimiento requieren de la motivacin y una

    relaciones de equipo confiables para ser efectivos.

    Los que no tengan acceso a la nueva realidad, se quedarn a la zaga.

    GRACIAS!!!

    ORGANIZACIN Y DIRECCIN DE EMPRESAS

    20