Sii 9 Abril 2012

1
or si no había- mos tenido su- ficiente con los spots presenta- dos hasta ahora por los candida- tos, los cuatro fantásticos presentaron el viernes 6 de abril su nuevo paquete de spots publicitarios. He de decir que, si bien es cierto siguen sin ser dignos de una campaña presiden- cial, se puede notar cierta mejoría (sobre todo en los de Josefina). p Enrique Peña Nieto En los primeros spots presentados por el candidato del PRI, se le veía recorriendo México. El tour parece continuar y en esta entrega Enrique visita Yucatán, Jalisco y Nuevo León. En cada una de sus paradas EPN trata de resaltar lo bueno e importan- te de cada estado, dándole continuidad a la campaña propositiva que hasta ahora ha presentado. Sus propuestas son las mis- mas de siempre: “Más seguridad” - “Menos Pobreza” - “Más Igualdad”, no obstante, no específica cómo alcanzar dichos objetivos. Su Frase: (se mantiene casi sin cam- bios, agregando un “me conoces”) “Éste es mi compromiso y me conoces lo voy a cumplir”. ¿Con qué me quedo? Con un refuerzo de la imagen propositiva que tienen los spots de Peña Nieto. Sin embargo, resalta la mo- notonía de su mensaje y la forma de pre- sentarlo. No se si sea falta de creatividad o miedo de salirse del guion. p Andrés Manuel López Obrador “Me comprometo con ustedes a que nuestro gobierno dará seguridad”, así abre el candidato del PRD en su nuevo spot. Se presenta nuevamente con un candidato accesible que invita a la gente a acompañarlo. No habla de su gobierno, habla de “nuestro” gobierno (sin especi- ficar a quienes se refiere con “nuestro”) y entre sus propuestas encontramos “Reactivar la Economía”, “Crear Fuen- tes de Trabajo”, “Reducir la pobreza” (lo mismo de siempre), y asevera que esto lo alcanzará mediante un gobierno de pro- greso y valores. Destaca la mención de su trabajo en el Distrito Federal, utilizándolo como ejem- plo de lo que buscará alcanzar. Su frase se mantiene intacta: “El cambio verdadero está en tus manos”. ¿Con qué me quedo? Con un López Obrador que, siguiendo el ejemplo de En- rique Peña Nieto, se “compromete”. p Josefina Vázquez Mota Aunque su spot sobre su trabajo en la Se- cretaría de Desarrollo Social repite la fór- mula de presentar un México en desgracia y pobreza, el resto de sus spots han dado un giro para mejor. Josefina, en su casa, recordándole a México sus orígenes humildes. Josefina asegurando que no negociará con el cri- men organizado. Josefina recordando el inicio y resultados del programa oportu- nidades, con sonrisas, con gente. Definiti- vamente un enfoque diferente al presen- tado en los primeros spots. Las propuestas vuelven a estar enfocadas hacia disminuir la pobreza y mejorar la seguridad. Sin em- bargo, también hace énfasis en la salud y en combatir la corrupción, utilizando como principal argumento las mejoras obteni- das en sus distintos cargos públicos, dan- do a entender que tiene la experiencia y las herramientas necesarias para cumplir dichas propuestas. Aún hay mucho lugar para mejorar el mensaje que Josefina trata de dar me- diante su propaganda audiovisual, pero los nuevos anuncios son mucho mejores que los del niño huyendo por el campo de- vastado. Su frase: “Yo voy a ser una Presidenta con falda, pero eso sí, con muchos pantalones”. ¿Con qué me quedo? Con el esfuerzo de presentar una campaña que ya no esté ba- sada en el miedo sino en la esperanza y los méritos alcanzados por la candidata en sus distintos puestos. p Gabriel Quadri La combi sigue su ruta a través de nues- tro país (de seguro van siguiendo a Enri- que Peña Nieto en el tour presidencial) y en esta nueva entrega Quadri vuelve a lan- zar la pedrada. Esta vez fue dirigida y con intención. La señorita que representa a Josefina comenta el acierto del presidente de haber impulsado la obligatoriedad de la educación preparatoria, pero el preparado y comprometido profesor le recuerda que ésas fueron iniciativas del partido Nueva Alianza. Fin. El principal enfoque del spot es la edu- cación. El recordatorio de que fueron ellos quienes tuvieron la idea de conver- tir la educación preparatoria y prescolar en obligatorias y la única propuesta: “Un país de excelencia requiere maestros y es- cuelas de excelencia”. No debe de sorpren- deros que el partido de la “Maestra” tome como estandarte la educación, así como tampoco debería de sorprendernos que olviden mencionar las trabas que ha pues- to el SNTE en ese mismo rubro. Su frase se mantiene intacta: “La Nueva Alianza es contigo, ¿contamos contigo? ¿Con qué me quedo? Con la continuidad de la campaña y la idea de la combi y a la espera de ver los spots dirigidos contra Peña Nieto y Andrés Manuel que, sin lugar a dudas, llegarán. o sé si es el calor o los pulmones ya no son lo que eran antes, pe- ro casi no me escucho a mí mismo silbar. La referencia más cercana que tengo de la literatura infantil es la reflexión de José Saramago: “¿Sería- mos capaces los adultos de aprender lo que primero enseñamos y luego olvida- mos?” Después, ‘El Principito’, lo cual, además de un nostálgico más, denota mi poco conocimiento del tema. Pero poco, no nulo, y les diré por qué. Trabajar con niños en mi caso es com- plicado; termino jugando con ellos inva- riablemente. Nunca olvidaré la pregun- ta que hizo una niña de siete años a su hermana acerca de mí: ¿Daniel no es un señor normal, verdad? Yo dibujaba cuando era niño, nada especial. Las palabras nos suelen llegar después de las imágenes, y éstas a su vez, después de las impresiones vividas. De ahí que cuando un niño descubre que puede dibujar lo que ve, lo haga con frecuencia y sin mayores preocupacio- nes: intuye, al menos así lo creo, que al mundo le faltan dibujos; de lo que yo concluyo: al mundo le sobran ojos, ojos que ven cada vez menos. De ahí que nos intriguen tanto los dibujos torpes, des- proporcionados e inexplicables que ha- cen los más pequeños: escuchamos – o escuchamos creer – un susurro de sen- satez y nos apresuramos a preguntar con torpeza: ¿y qué dibujaste aquí? Como si fuéramos a entenderlo verdaderamen- te. Así es, no soy ningún psicólogo ni edu- cador, simplemente alguien que recuer- da –o cree recordar– que sabía silbar. Así es como en mi cotidiana ignorancia comparto la pregunta: ¿quién escribe para los niños? Fue en el silencio interior, que sucedió a mi pregunta, que recordé (busqué y cité) el primer párrafo del cuento de ‘La Flor más grande del mundo’ de José Sa- ramago: “Las historias para niños deben escri- birse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy compli- cadas. Me gustaría saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y eso me da mucha pena. Por- que, además de saber elegir las palabras, es necesario tener habilidad para contar de una manera muy clara y muy explica- da, y una paciencia muy grande. A mí me falta por lo menos la paciencia, por lo que pido perdón.” La empatía volvió a ser inmediata, co- mo el olor de tu mujer, lugar que nunca podrás explicar ni elocuente, ni hones- tamente, pero sabes –y es lo único que sabes– que perteneces a su cuello. Así es como sé que este texto no es ni sobre la literatura infantil, ni sobre José Sarama- go; de lo primero puedo apenas juntar ambas palabras, del segundo citar una obra trunca. Pero me gustaría saber más acerca de la literatura infantil, pues in- tuyo, como sus discretos autores, y mis indiscreciones al frente de un grupo de niños, que hay algo más ahí. Acabo de recordar el cuento de Hans Christian Andersen: ‘El nuevo traje del emperador’, ¿lo recuerdan? SECCIÓN A. Querétaro, Querétaro, Lunes 9 de Abril de 2012, PÁGINA 7 Directora de Contenidos: María Villalobos [email protected] @siSOYyoY Coordinador de Contenidos: Rodrigo Fierros Chavero [email protected] @Siithinktank Sii ThinkTank e unos años para acá, Querétaro se ha convertido en un destino turís- tico que interesa a nacionales y extranjeros; a empresarios y vacacionistas; a adultos y jóvenes. Definitivamente nuestro Estado cuenta con algo más que un bonito nombre. Tiene una ubi- cación geográfica estratégica que ha sido clave para atraer el turismo de ne- gocios; una seguridad excepcional que ha llamando la atención de turistas, sobretodo extranjeros y una amplia diversidad en su oferta turística. Pero hay algo más que ha hecho que el turismo en Querétaro sea exitoso. Que ha hecho que el Estado haya alcanzado el cuarto lugar como destino turístico más visitado en el país (el primero como lugar turístico sin playa), y haya recibido a más de un millón 360 mil turistas el año pasado (9% más que en 2010). 1.- La capacitación a servidores turísticos En el 2011 el gobierno invirtió casi 10 millones de pesos en programas de capacitación turística en el Estado, incluyendo zonas como la Sierra Gor- da. Los proyectos como el Programa Internacional de Capacitación y Com- petitividad Turística (Picct) y Your Best Reward is México, pretenden ca- pacitar a todo tipo de prestadores de servicios turísticos, desde empleados hoteleros y guías turísticos, hasta co- cineros y meseros. Todo esto con el fin distinguir al Estado como un destino turístico que ofrece servicios y produc- tos turísticos de mayor calidad, pro- piciando un mayor consumo que se refleja en riqueza para el Estado. 2.- El fuerte impulso a la promoción turística Se ha logrado una captación de nue- vos turistas mediante campañas de publicidad locales, nacionales e in- ternacionales, que se han combinado con una fuerte mercadotecnia digital. En el 2011 se incrementó el número de canales digitales de la Sectur Queré- taro sumando un total de 13 medios digitales que incluyen páginas web, Facebook y Twitter, entre otros. Pági- nas que han tenido un gran auge. En el caso de Facebook, el número de likes pasó de 8,874 en 2010 a 17,405 en 2011; registrando un aumento del 96%. Con Twitter el cambio fue más drástico, ya que el número de seguidores registró un aumento del 732%, pasando de 635 seguidores en 2010 a 5,284 en 2011. Sin duda este esfuerzo promocional entre muchos otros ha contribuido al incremento del 8.14% en la llegada de turistas nacionales y del 20.05% de tu- ristas extranjeros. 3.- La administración de recursos El gobierno del Estado ha sido efi- ciente en el manejo de los recursos destinados a la promoción del turis- mo, ya que con un presupuesto de 2.5 millones de pesos ha logrado generar una derrama económica de 3,337 mi- llones de pesos. Un buen ejemplo es el Fideicomiso Promotor de Turismo (Fiprotur) que tiene como propósito administrar el 90% de los ingresos que se obtienen por recaudación del Im- puesto Sobre Hospedaje (sólo Nayarit, Michoacán y Querétaro lo han cons- tituido, éste último desde hace doce años). Anteriormente en la entidad parte de este fideicomiso era utilizado para fines administrativos de la Se- cretaría y no para los fines para el cual éste había sido creado. Actualmente este recurso se ha destinado exclusi- vamente a la promoción, difusión y proyección de los productos turísticos del Estado. Lo que lo convierte en una importante herramienta para aumen- tar la derrama económica. 4.- Su gente Creo que los principales promotores de Querétaro somos sus habitantes. Los queretanos no nos cansamos de presumir lo hermoso que es nuestro Estado y lo bien que aquí se vive, au- mentando el deseo de los turistas por visitarlo. Definitivamente con nues- tras palabras vendemos una idea a los turistas potenciales, ya que lo que ven en revistas, noticieros y medios digi- tales se confirma cuando les decimos: “Querétaro está bien bonito”. Aún faltan proyectos por emplearse y áreas por atenderse en el sector turísti- co, sin embargo, lo que se ha hecho hasta ahorita se ha hecho bien. Hoy Querétaro se ha posicionando a nivel nacional co- mo uno de los Estados con mejores ha- bilidades y capacidades para generar un desarrollo económico y social derivado de la actividad turística, beneficiando la economía del Estado y la calidad de vida de sus habitantes. E L REY HA MUERTO POR ANDREA MAESTRE GONZÁLEZ El fenómeno turístico en Querétaro D M ENTADOS Y M ENTADAS POR RODRIGO SALDAÑA CAMACHO P Ya nos llevó la combi (parte dos) ¿Y si la literatura infantil no lo fuera tanto? N POR DANIEL ÁLVAREZ GOROZPE l clásico del norte llegó con dos de los mejores equipos de actual torneo. En puntos los felinos venían mejor pero en desempeño el cuadro rayado pa- recía favorito en el papel y así lo fue, haciendo valer su localia, su juego ofensivo y con, a mí parecer, el mejor director técnico del torneo, los rayados salieron en la can- cha del tecnológico a ganar, gustar y ser dueños de todo Monterrey, dejando a todos sus aficionados con el orgullo intacto, la cabeza alta y con suficien- tes fundamentos para poder presumir ser el mejor del norte y probablemente de México. Desde la llegada al estadio, cuando ambos cuadros bajaron de sus respec- tivos camiones se veía la seguridad o inseguridad en cada equipo, los felinos iban callados, ‘concentrados’ y muy si- lenciosos, mientras los locales bajaron y platicaron, dando autógrafos y más relajados. El duelo de estrategias fue fá- cilmente ganado por Víctor Manuel Vu- cetich, quien desde un principio salió a proponer, a buscar el resultado, pensan- do en crear y generar buen juego, buscar goles y ganar el tan importante clásico del norte; del otro lado ‘El Tuca’ salió con su cuadro a no perder, echado para atrás, pensando en hacer efectivo un latigazo de Damián Álvarez o Lucas Lobos, los cuales fueron inteligentemente inmo- vilizados por Zavala y Severo Meza. El primer tiempo fue 70% de Rayados y 30% de Tigres, los rayados acostum- brados a tocar el balón y jugar a ras de pasto impusieron su juego y faltando tres minutos para que finalizara la pri- mera mitad César Delgado metió un centro a segundo poste que Aldo De Nigris empujó al fondo de las redes con un extraño pero efectivo remate. Co- menzando el segundo tiempo de nuevo Rayados salió al frente y en los primeros minutos después de un despeje de Jona- than Orozco de nuevo Aldo controló el balón y paso a ‘Chupete’, quien regreso el balón para que De Nigris marcara el segundo de Rayados y el segundo perso- nal en la noche. Este clásico nos deja al menos un par de enseñanzas. Monterrey con un cua- dro basto y un director técnico inteligen- te es capaz de soportar dos torneos, com- petir por los dos y muy probablemente ganar los dos. La mentalidad del cuadro rayado fue salir a defender su playera hasta la muerte y no evitar ser goleados; proponer es mejor que evitar, la mejor defensa es el ataque, algo que ‘El Tuca’ ha ido olvidando. Con esta victoria de Rayados ya van ocho clásicos consecutivos que Tigres no le gana a Rayados, el sábado se vieron ampliamente superados y el Monterrey parece encaminarse a otro título de liga y tal vez hacer doblete y ganar de nuevo el de Concachampions. La continuidad hace de rayados un equipo altamente competitivo y uno de los mejores de la última década. La Sultana de norte de vistió de azul y blanco y así será por un tiempo. El campeón no parece presumir su corona como debería, solo eligió ir por un torneo y no por dos, y el resultado de tan mediocre pensamiento es el de per- der contra su odiado rival. Felicidades a los Rayados del Mon- terrey por mostrar un juego ofensivo, inteligente, y ganar su clásico que tan importante es para toda su afición. Saludos. A NALOGÍAS DEL DEPORTE POR F EDERICO PÉREZ SALDAÑA La sultana del norte es de Rayados E Vea los nuevos spots de los candi- datos a la Presiden- cia de la República Mexicana. 68,903 50,731 56,667 68,029

description

POLÍTICA: La ignorancia nos hará esclavos CULTURA: Amanece la sangre doliendo: marzo de mujeres http://elreyhamuerto.amqueretaro.com/

Transcript of Sii 9 Abril 2012

or si no había-mos tenido su-ficiente con los spots presenta-dos hasta ahora por los candida-tos, los cuatro fantásticos presentaron el viernes 6 de abril

su nuevo paquete de spots publicitarios. He de decir que, si bien es cierto siguen sin ser dignos de una campaña presiden-cial, se puede notar cierta mejoría (sobre todo en los de Josefina).

pEnrique Peña NietoEn los primeros spots presentados por el

candidato del PRI, se le veía recorriendo México. El tour parece continuar y en esta entrega Enrique visita Yucatán, Jalisco y Nuevo León. En cada una de sus paradas EPN trata de resaltar lo bueno e importan-te de cada estado, dándole continuidad a la campaña propositiva que hasta ahora ha presentado. Sus propuestas son las mis-mas de siempre: “Más seguridad” - “Menos Pobreza” - “Más Igualdad”, no obstante, no específica cómo alcanzar dichos objetivos.

Su Frase: (se mantiene casi sin cam-bios, agregando un “me conoces”) “Éste es mi compromiso y me conoces lo voy a cumplir”.

¿Con qué me quedo? Con un refuerzo de la imagen propositiva que tienen los spots de Peña Nieto. Sin embargo, resalta la mo-notonía de su mensaje y la forma de pre-sentarlo. No se si sea falta de creatividad o miedo de salirse del guion.

pAndrés Manuel López Obrador“Me comprometo con ustedes a que

nuestro gobierno dará seguridad”, así abre el candidato del PRD en su nuevo spot. Se presenta nuevamente con un candidato accesible que invita a la gente a acompañarlo. No habla de su gobierno, habla de “nuestro” gobierno (sin especi-ficar a quienes se refiere con “nuestro”) y entre sus propuestas encontramos “Reactivar la Economía”, “Crear Fuen-tes de Trabajo”, “Reducir la pobreza” (lo mismo de siempre), y asevera que esto lo alcanzará mediante un gobierno de pro-greso y valores.

Destaca la mención de su trabajo en el Distrito Federal, utilizándolo como ejem-plo de lo que buscará alcanzar.

Su frase se mantiene intacta: “El cambio verdadero está en tus manos”.

¿Con qué me quedo? Con un López Obrador que, siguiendo el ejemplo de En-rique Peña Nieto, se “compromete”.

pJosefina Vázquez MotaAunque su spot sobre su trabajo en la Se-

cretaría de Desarrollo Social repite la fór-mula de presentar un México en desgracia y pobreza, el resto de sus spots han dado un giro para mejor.

Josefina, en su casa, recordándole a México sus orígenes humildes. Josefina asegurando que no negociará con el cri-men organizado. Josefina recordando el inicio y resultados del programa oportu-nidades, con sonrisas, con gente. Definiti-vamente un enfoque diferente al presen-tado en los primeros spots. Las propuestas vuelven a estar enfocadas hacia disminuir la pobreza y mejorar la seguridad. Sin em-bargo, también hace énfasis en la salud y en combatir la corrupción, utilizando como principal argumento las mejoras obteni-das en sus distintos cargos públicos, dan-do a entender que tiene la experiencia y las herramientas necesarias para cumplir dichas propuestas.

Aún hay mucho lugar para mejorar el mensaje que Josefina trata de dar me-diante su propaganda audiovisual, pero los nuevos anuncios son mucho mejores que los del niño huyendo por el campo de-vastado.

Su frase: “Yo voy a ser una Presidenta con falda, pero eso sí, con muchos pantalones”.

¿Con qué me quedo? Con el esfuerzo de presentar una campaña que ya no esté ba-sada en el miedo sino en la esperanza y los méritos alcanzados por la candidata en sus distintos puestos.

pGabriel QuadriLa combi sigue su ruta a través de nues-

tro país (de seguro van siguiendo a Enri-que Peña Nieto en el tour presidencial) y en esta nueva entrega Quadri vuelve a lan-zar la pedrada. Esta vez fue dirigida y con intención. La señorita que representa a Josefina comenta el acierto del presidente de haber impulsado la obligatoriedad de la educación preparatoria, pero el preparado y comprometido profesor le recuerda que ésas fueron iniciativas del partido Nueva Alianza. Fin.

El principal enfoque del spot es la edu-cación. El recordatorio de que fueron ellos quienes tuvieron la idea de conver-tir la educación preparatoria y prescolar en obligatorias y la única propuesta: “Un país de excelencia requiere maestros y es-cuelas de excelencia”. No debe de sorpren-deros que el partido de la “Maestra” tome como estandarte la educación, así como tampoco debería de sorprendernos que olviden mencionar las trabas que ha pues-to el SNTE en ese mismo rubro. Su frase se mantiene intacta: “La Nueva Alianza es contigo, ¿contamos contigo? ¿Con qué me quedo? Con la continuidad de la campaña y la idea de la combi y a la espera de ver los spots dirigidos contra Peña Nieto y Andrés Manuel que, sin lugar a dudas, llegarán.

o sé si es el calor o los pulmones ya no son lo que eran antes, pe-ro casi no me escucho a mí mismo silbar. La referencia más cercana

que tengo de la literatura infantil es la reflexión de José Saramago: “¿Sería-mos capaces los adultos de aprender lo que primero enseñamos y luego olvida-mos?” Después, ‘El Principito’, lo cual, además de un nostálgico más, denota mi poco conocimiento del tema. Pero poco, no nulo, y les diré por qué.

Trabajar con niños en mi caso es com-plicado; termino jugando con ellos inva-riablemente. Nunca olvidaré la pregun-ta que hizo una niña de siete años a su hermana acerca de mí: ¿Daniel no es un señor normal, verdad?

Yo dibujaba cuando era niño, nada

especial. Las palabras nos suelen llegar después de las imágenes, y éstas a su vez, después de las impresiones vividas. De ahí que cuando un niño descubre que puede dibujar lo que ve, lo haga con frecuencia y sin mayores preocupacio-nes: intuye, al menos así lo creo, que al mundo le faltan dibujos; de lo que yo concluyo: al mundo le sobran ojos, ojos que ven cada vez menos. De ahí que nos intriguen tanto los dibujos torpes, des-proporcionados e inexplicables que ha-cen los más pequeños: escuchamos – o escuchamos creer – un susurro de sen-satez y nos apresuramos a preguntar con torpeza: ¿y qué dibujaste aquí? Como si fuéramos a entenderlo verdaderamen-te.

Así es, no soy ningún psicólogo ni edu-cador, simplemente alguien que recuer-da –o cree recordar– que sabía silbar. Así es como en mi cotidiana ignorancia

comparto la pregunta: ¿quién escribe para los niños?

Fue en el silencio interior, que sucedió a mi pregunta, que recordé (busqué y cité) el primer párrafo del cuento de ‘La Flor más grande del mundo’ de José Sa-ramago:

“Las historias para niños deben escri-birse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy compli-cadas. Me gustaría saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y eso me da mucha pena. Por-que, además de saber elegir las palabras, es necesario tener habilidad para contar de una manera muy clara y muy explica-da, y una paciencia muy grande. A mí me falta por lo menos la paciencia, por lo que pido perdón.”

La empatía volvió a ser inmediata, co-mo el olor de tu mujer, lugar que nunca podrás explicar ni elocuente, ni hones-tamente, pero sabes –y es lo único que sabes– que perteneces a su cuello. Así es como sé que este texto no es ni sobre la literatura infantil, ni sobre José Sarama-go; de lo primero puedo apenas juntar ambas palabras, del segundo citar una obra trunca. Pero me gustaría saber más acerca de la literatura infantil, pues in-tuyo, como sus discretos autores, y mis indiscreciones al frente de un grupo de niños, que hay algo más ahí.

Acabo de recordar el cuento de Hans Christian Andersen: ‘El nuevo traje del emperador’, ¿lo recuerdan?

SECCIÓN A. Querétaro, Querétaro, Lunes 9 de Abril de 2012, página 7

Directora de Contenidos: María Villalobos • [email protected] • @siSOYyoY Coordinador de Contenidos: Rodrigo Fierros Chavero [email protected]

@siithinktank sii ThinkTank

e unos años para acá, Querétaro se ha convertido en un destino turís-tico que interesa a nacionales y extranjeros; a empresarios y vacacionistas;

a adultos y jóvenes. Definitivamente nuestro Estado cuenta con algo más que un bonito nombre. Tiene una ubi-cación geográfica estratégica que ha sido clave para atraer el turismo de ne-gocios; una seguridad excepcional que ha llamando la atención de turistas, sobretodo extranjeros y una amplia diversidad en su oferta turística.

Pero hay algo más que ha hecho que el turismo en Querétaro sea exitoso. Que ha hecho que el Estado haya alcanzado el cuarto lugar como destino turístico más visitado en el país (el primero como lugar turístico sin playa), y haya recibido a más de un millón 360 mil turistas el año pasado (9% más que en 2010).

1.- La capacitación a servidores turísticos

En el 2011 el gobierno invirtió casi 10 millones de pesos en programas de capacitación turística en el Estado, incluyendo zonas como la Sierra Gor-

da. Los proyectos como el Programa Internacional de Capacitación y Com-petitividad Turística (Picct) y Your Best Reward is México, pretenden ca-pacitar a todo tipo de prestadores de servicios turísticos, desde empleados hoteleros y guías turísticos, hasta co-cineros y meseros. Todo esto con el fin distinguir al Estado como un destino turístico que ofrece servicios y produc-tos turísticos de mayor calidad, pro-piciando un mayor consumo que se refleja en riqueza para el Estado.

2.- El fuerte impulso a la promoción turística

Se ha logrado una captación de nue-vos turistas mediante campañas de publicidad locales, nacionales e in-ternacionales, que se han combinado con una fuerte mercadotecnia digital. En el 2011 se incrementó el número de canales digitales de la Sectur Queré-

taro sumando un total de 13 medios digitales que incluyen páginas web, Facebook y Twitter, entre otros. Pági-nas que han tenido un gran auge. En el caso de Facebook, el número de likes pasó de 8,874 en 2010 a 17,405 en 2011; registrando un aumento del 96%. Con Twitter el cambio fue más drástico, ya que el número de seguidores registró un aumento del 732%, pasando de 635 seguidores en 2010 a 5,284 en 2011. Sin duda este esfuerzo promocional entre muchos otros ha contribuido al incremento del 8.14% en la llegada de turistas nacionales y del 20.05% de tu-ristas extranjeros.

3.- La administración de recursosEl gobierno del Estado ha sido efi-

ciente en el manejo de los recursos destinados a la promoción del turis-mo, ya que con un presupuesto de 2.5 millones de pesos ha logrado generar

una derrama económica de 3,337 mi-llones de pesos. Un buen ejemplo es el Fideicomiso Promotor de Turismo (Fiprotur) que tiene como propósito administrar el 90% de los ingresos que se obtienen por recaudación del Im-puesto Sobre Hospedaje (sólo Nayarit, Michoacán y Querétaro lo han cons-tituido, éste último desde hace doce años). Anteriormente en la entidad parte de este fideicomiso era utilizado para fines administrativos de la Se-cretaría y no para los fines para el cual éste había sido creado. Actualmente este recurso se ha destinado exclusi-vamente a la promoción, difusión y proyección de los productos turísticos del Estado. Lo que lo convierte en una importante herramienta para aumen-tar la derrama económica.

4.- Su genteCreo que los principales promotores

de Querétaro somos sus habitantes. Los queretanos no nos cansamos de presumir lo hermoso que es nuestro Estado y lo bien que aquí se vive, au-mentando el deseo de los turistas por visitarlo. Definitivamente con nues-tras palabras vendemos una idea a los turistas potenciales, ya que lo que ven en revistas, noticieros y medios digi-tales se confirma cuando les decimos: “Querétaro está bien bonito”.

Aún faltan proyectos por emplearse y áreas por atenderse en el sector turísti-co, sin embargo, lo que se ha hecho hasta ahorita se ha hecho bien. Hoy Querétaro se ha posicionando a nivel nacional co-mo uno de los Estados con mejores ha-bilidades y capacidades para generar un desarrollo económico y social derivado de la actividad turística, beneficiando la economía del Estado y la calidad de vida de sus habitantes.

E l r E y h a m u E r t o

Por AndreA MAestre González

El fenómeno turístico en Querétaro

D

m E n t a d o s y m E n t a d a s

Por rodriGo sAldAñA CAMACho

PYa nos llevó

la combi (parte dos)

¿Y si la literatura infantil no lo fuera tanto?

NPor dAniel álvArez GorozPe

l clásico del norte llegó con dos de los mejores equipos de actual torneo. En puntos los felinos venían mejor pero en desempeño el cuadro rayado pa-recía favorito en el

papel y así lo fue, haciendo valer su localia, su juego ofensivo y con, a mí parecer, el mejor director técnico del torneo, los rayados salieron en la can-cha del tecnológico a ganar, gustar y ser dueños de todo Monterrey, dejando a todos sus aficionados con el orgullo intacto, la cabeza alta y con suficien-tes fundamentos para poder presumir ser el mejor del norte y probablemente de México.

Desde la llegada al estadio, cuando ambos cuadros bajaron de sus respec-tivos camiones se veía la seguridad o inseguridad en cada equipo, los felinos iban callados, ‘concentrados’ y muy si-lenciosos, mientras los locales bajaron y platicaron, dando autógrafos y más relajados. El duelo de estrategias fue fá-cilmente ganado por Víctor Manuel Vu-cetich, quien desde un principio salió a proponer, a buscar el resultado, pensan-do en crear y generar buen juego, buscar goles y ganar el tan importante clásico del norte; del otro lado ‘El Tuca’ salió con su cuadro a no perder, echado para atrás, pensando en hacer efectivo un latigazo de Damián Álvarez o Lucas Lobos, los cuales fueron inteligentemente inmo-

vilizados por Zavala y Severo Meza.El primer tiempo fue 70% de Rayados

y 30% de Tigres, los rayados acostum-brados a tocar el balón y jugar a ras de pasto impusieron su juego y faltando tres minutos para que finalizara la pri-mera mitad César Delgado metió un centro a segundo poste que Aldo De Nigris empujó al fondo de las redes con un extraño pero efectivo remate. Co-menzando el segundo tiempo de nuevo Rayados salió al frente y en los primeros minutos después de un despeje de Jona-than Orozco de nuevo Aldo controló el balón y paso a ‘Chupete’, quien regreso el balón para que De Nigris marcara el segundo de Rayados y el segundo perso-nal en la noche.

Este clásico nos deja al menos un par de enseñanzas. Monterrey con un cua-dro basto y un director técnico inteligen-te es capaz de soportar dos torneos, com-petir por los dos y muy probablemente ganar los dos. La mentalidad del cuadro rayado fue salir a defender su playera

hasta la muerte y no evitar ser goleados; proponer es mejor que evitar, la mejor defensa es el ataque, algo que ‘El Tuca’ ha ido olvidando.

Con esta victoria de Rayados ya van ocho clásicos consecutivos que Tigres no le gana a Rayados, el sábado se vieron ampliamente superados y el Monterrey parece encaminarse a otro título de liga y tal vez hacer doblete y ganar de nuevo el de Concachampions. La continuidad hace de rayados un equipo altamente competitivo y uno de los mejores de la última década. La Sultana de norte de vistió de azul y blanco y así será por un tiempo. El campeón no parece presumir su corona como debería, solo eligió ir por un torneo y no por dos, y el resultado de tan mediocre pensamiento es el de per-der contra su odiado rival.

Felicidades a los Rayados del Mon-terrey por mostrar un juego ofensivo, inteligente, y ganar su clásico que tan importante es para toda su afición.

Saludos.

a n a l o g í a s d E l d E p o r t E

Por FederiCo Pérez sAldAñA

La sultana del norte es de Rayados

E Vea los nuevos spots de los candi-datos a la Presiden-cia de la República Mexicana.

68,903 50,731 56,667 68,029