Silabo Diplomado Investigacion

9
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Obstetricia SÍLABO 2013-1 I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Diplomatura en Investigación 1.5. Carrera Académico – Profesional : Obstetricia 1.8. Horas semanal / mensual : 1.8. 1. Horas teóricas presenciales : 240 1.8.2. Horas prácticas : 745 1.9. Créditos : 36 1.10. Profesor (es) Coordinador : Mg.Sergio Gerardo Ronceros Medrano Profesores invitados : Dra María Caldas Herrera Mg. Julio Montalvo Obregón Mg. Roselly Robles Dr. Willy Ramos II SUMILLA: La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito es estandarizar el proceso investigativo en docentes de la Escuela Académicprofesional de Obstetricia, sus contenidos están orientados al abordaje de las bases epistemológicas, éticas y conceptuales del método científico y de la metodología de investigación elaborando un proyecto de investigación y culminando con el desarrollo del mismo. III. COMPETENCIAS

Transcript of Silabo Diplomado Investigacion

Page 1: Silabo Diplomado Investigacion

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDEscuela Académico Profesional de Obstetricia

SÍLABO 2013-1

I. DATOS GENERALES1.1. Asignatura : Diplomatura en Investigación1.5. Carrera Académico – Profesional : Obstetricia1.8. Horas semanal / mensual :

1.8. 1. Horas teóricas presenciales : 2401.8.2. Horas prácticas : 745

1.9. Créditos : 361.10. Profesor (es) Coordinador : Mg.Sergio Gerardo Ronceros Medrano

Profesores invitados : Dra María Caldas HerreraMg. Julio Montalvo ObregónMg. Roselly RoblesDr. Willy Ramos

II SUMILLA:

La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, cuyo propósito es estandarizar el proceso investigativo en docentes de la Escuela Académicprofesional de Obstetricia, sus contenidos están orientados al abordaje de las bases epistemológicas, éticas y conceptuales del método científico y de la metodología de investigación elaborando un proyecto de investigación y culminando con el desarrollo del mismo.

III. COMPETENCIAS

3.1. COMPETENCIA GENERAL.Elabora proyecto de investigación e informe final, asimismo conoce el proceso de asesoría en el proceso investigativo

3.2. CAPACIDADESDiseña y ejecuta investigaciones. Propone líneas de investigación en salud determinando la relevancia y contribución de la investigación en el mejoramiento de

la realidad socio sanitaria del país.

Page 2: Silabo Diplomado Investigacion

Conoce y aplica lineamientos de asesoría en proyectos e informes de investigación. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, PROBLEMA DE INVESTIGACION, MARCO TEORICODEL 15 DE JUNIO AL 20 DE JULIO DEL 2013

SESION CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMIENTAL

CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

DOCENTE

1Introducción a la asignatura, metodología, pautas generalesLa investigación, importancia, pasos, actitud investigativa

Elige temas de investigación para el desarrollo en la diplomatura

Demuestra motivación por el proceso investigativo

Exposición –dialogadaRevisión bibliográficaDiscusiones grupalesTrabajos individuales

Mg. Gerardo Ronceros15/6

2 Revisión bibliográfica Participa en forma activa en la revisión bibliográfica utilizando buscadores recomendados

Mg. Roselly Robles30/6

3 El problema, objetivos y justificación

Realiza el planteamiento del problema a partir de la situación revisada, formula el problema, sus objetivos y justificación

Demuestra capacidad de análisis y responsabilidad en el planteamiento y la formulación de problema y objetivos

Dra María Caldas13/7

4 Marco teórico de la Investigación Científica

Realiza revisión bibliográfica según el tema elegido. Selecciona paginas apropiadas de Internet en la revisión bibliográfica

Demuestra actitud crítica y principios éticos en la utilización de la bibliografía

Mg. Gerardo Ronceros20/7

5 Presentación del primer producto

Realiza presentación del avance utilizando en formato de manera ordenada

Demuestra actitud reflexiva ante observaciones de sus pares y facilitadores

Mg. Gerardo RoncerosDra María Caldas3/8

Page 3: Silabo Diplomado Investigacion

UNIDAD DE APRENDIZAJE II:MARCO METODOLOGICO, TIPOS DE INVESTIGACION, ESTADISTICA BASICADEL 3 DE AGOSTO AL 29 DE SETIEMBRE

7 Tipos de estudio Identifica tipos de investigación, aplicándolo de acuerdo al tema seleccionado

Asume con responsabilidad el trabajo indicado

Exposición –dialogadaRevisión bibliográficaDiscusiones grupalesTrabajos individuales

Dr. Willy Ramos17/8

8 Población y muestra Analiza y explica los conceptos de población y muestra y los tipos , procedimientos y técnicas de muestreo, aplicándolo al problema seleccionado

Dr. Willy Ramos31/8

9 Hipótesis y variables de la investigación

Operacionaliza la hipótesis y las variables designándoles indicadores medibles

Demuestra interés por su proceso de aprendizaje, participando activamente

Mg. Julio Montalvo15/9

10 Diseño estadístico, contenidos conceptuales y procedimientos

Realiza diseño estadístico acorde al problema formulado

Mg. Julio Montalvo29/9

11 Validación de instrumentos

Conoce técnicas de validación de validación de instrumentos de recolección de la información, y los aplica a su tema.

Mg. Julio Montalvo13/10

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: RECOLECCION DE DATOS, ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASDEL 12 DE OCTUBRE AL 10 DE NOVIEMBRE

12 Plan de recolección Diseña, y aplica Aplica consentimiento informado

Page 4: Silabo Diplomado Investigacion

de datos, procesamiento y presentación de datos y consentimiento informado

instrumentos de recolección de la información según el tema escogido

durante la recolección de la información Exposición –dialogada

Revisión bibliográficaDiscusiones grupalesTrabajos individuales

Dr. Willy Ramos26/10

13Referencias bibliográficas, cronograma y presupuesto

Utiliza el estilo Vancouver en las referencias bibliográficasElabora el cronograma estableciendo los tiempos para la ejecución del trabajo, asimismo considera los recursos para su ejecución

Valora el tiempo como recurso primordial en el logro de objetivos

Mg. Gerardo Ronceros9/11

14 Pedagogía de la asesoría de tesis

Conoce y aplica de manera asertiva los lineamientos de la asesoría de tesis

Demuestra actitud favorable a las actividades programadas Dra María Caldas

9/11

15-16 Presentación y sustentación de trabajos de investigación

Presenta el informe final de manera organizada siguiendo el esquema de la Universidad

Demuestra aplomo y conocimiento del trabajo de investigación

Presentación individual de trabajos

Mg. Gerardo RoncerosDra María Caldas23/11

FASE NO PRESENCIAL

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 06 julio 2013

Page 5: Silabo Diplomado Investigacion

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 10 agosto 2013

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 24 agosto 2013

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 7 setiembre 2013

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 21 setiembre 2013

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 28 setiembre 2013

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 05 octubre 2013

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 19 octubre 2013

Asesoría M. CaldasG. Ronceros

Sab 02 Noviembre 2013

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASLas estrategias estarán orientadas al desarrollo de competencias del participante mediante su participación activa teniendo al docente como ente facilitador del proceso.- Trabajo individual o micro grupal para la elaboración del proyecto- Trabajos de campo y diseño de la investigación científica- Lecturas guiadas- Asesoramiento individualizado para la elaboración de proyectos.

VI. EQUIPOS Y MATERIALESPara el adecuado desarrollo de las sesiones de aprendizaje se contará con recursos Instruccionales o Medios Educativos: Pizarra, Tiza, Mota, Multimedia y otros

VII. EVALUACIÓNLa evaluación del estudiante se desarrollará de manera integral y sistemática conforme se detalla a continuación:

1. Porcentaje mínimo de asistencia a actividades teóricas y prácticas para ser aprobado (90%).

Page 6: Silabo Diplomado Investigacion

2. Se tendrá en cuenta la participación activa de los alumnos durante las clases teóricas y prácticas (matriz de evaluación teórico y práctico).3. Presentación oportuna de los trabajos asignados.4. Se aplicarán evaluaciones escritas mensuales (en la primera semana de cada mes) en fechas establecidas y coordinadas.5. La ponderación de la nota final será la siguiente:a. Presentación del Proyecto 40%b. Sustentación del Informe Final 40%c. Participación en clases 20%

VIII. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA:Para obtener el Diploma el alumno debe haber cumplido con los créditos exigidos en el Plan de Estudios, tener un promedio ponderado mínimo de trece (13) y presentar el trabajo de investigación concluidas, los respectivos recibos de pagos y demás documentos exigidos de acuerdo a normas

IX. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

• Bernal C. Metodología de la investigación. 3ra. Ed. México: Pearson Educación; 2010.• Canales F. Metodología de la investigación; Manual para el desarrollo del personal de salud. México: Limusa; 2008• Gómez, Marcelo M. Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Córdova, Argentina: Brujas; 2006.• Eyssatier del Mora, Maurice. Metodología de la Investigación. 5ta. ed. México: Thompson, 2007• Hernández R, Fernández y Baptista L. Metodología de la investigación. 5a ed. Toluca, México: McGraw-Hill. Sierra; 2010• Martínez, Miguel. Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas, 2007• Mercado H., Salvador. Cómo hacer una tesis?: Licenciatura, Maestría y Doctorado. México D.F.: Limusa; 2008.• Mercado H., Salvador. Cómo hacer una tesis, tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. Tercera

edición. México D.F.: Limusa; 2006.• Monje C. Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. [en línea]. Nieva-Colombia: Universidad

Surcolombiana; 2011. [fecha de acceso 21 de Marzo 2013]. URL disponible en: http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf

• Pino Gotuzzo, R. Metodología de la Investigación. Primera Edición. Lima: San Marcos E.I.R.L.; 2007.