Silabo Por Competencias 2015-Redes de Comunicaciones Moviles

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO CODIGO: 1102117 I. INFORMACION GENERAL Año Lectivo 2015-1 Nombre de la Asignatura Redes de Comunicaciones Móviles Característica Semestral Créditos 4 Pre-requisito Número de Horas Teoria: 2 Practica: 2 TeoricaPractica: Laboratorio:2 Docentes Categoría /Régimen Horas T+P+TP Laboratorio A B C 1 2 Mg. Ing. Mauricio Postigo Malaga PR-TC 2T ,2P 2L II. COMPETENCIA GENERAL 1.1 Habilidad para trabajar en equipo 1.2 Capacidad para usar las técnicas y herramientas modernas de la ingeniería. 1.3 Diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades planteadas. III. COMPETENCIAS ESPECIFICAS 2.1 Capacidad para aplicar sus conocimientos de Redes de datos 2.2 Capacidad para identificar y describir las Arquitecturas de las redes de comunicaciones Móviles 2.3 Capacidad para aplicar sus conocimientos para desarrollar aplicaciones en dispositivos Móviles 2.4 Capacidad para seguir las nuevas tecnologías en comunicaciones móviles IV. SUMILLA DE LA ASIGNATURA El curso de Redes de Comunicaciones Móviles es una asignatura Teórico-Práctica, del área formativa, desarrollada en el séptimo semestre, aporta a la formación del egresado en adquirir habilidades en el ámbito de las Redes de Telecomunicaciones Móviles. En los siguientes temas - Sistemas Móviles Celulares,Radiaciones no ionizantes - Sistemas Móviles de Segunda Generación - Sistemas Móviles de Tercera Generación - Sistemas Móviles de Cuarta Generación V. CONTENIDOS ANALITICOS Horas Fecha Conceptual Procedimental Actitudinal % 6 Semana 1 Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones Móviles El profesor: 1.Presenta la información de manera organizada. 2.expone,describe,explica 3. Evalua a los estudiantes 4. Estimula trabajo en grupo. Alumnos Alumnos 1.Preguntan y participan 6

description

Silabo Por Competencias 2015-Redes de Comunicaciones Moviles

Transcript of Silabo Por Competencias 2015-Redes de Comunicaciones Moviles

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

    DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRONICA

    SILABO CODIGO: 1102117

    I. INFORMACION GENERAL

    Ao Lectivo 2015-1 Nombre de la Asignatura Redes de Comunicaciones Mviles Caracterstica Semestral Crditos 4 Pre-requisito Nmero de Horas Teoria: 2 Practica: 2 TeoricaPractica: Laboratorio:2

    Docentes Categora /Rgimen

    Horas T+P+TP Laboratorio

    A B C 1 2

    Mg. Ing. Mauricio Postigo Malaga PR-TC 2T ,2P

    2L

    II. COMPETENCIA GENERAL

    1.1 Habilidad para trabajar en equipo

    1.2 Capacidad para usar las tcnicas y herramientas modernas de la ingeniera.

    1.3 Disear sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades planteadas.

    III. COMPETENCIAS ESPECIFICAS 2.1 Capacidad para aplicar sus conocimientos de Redes de datos 2.2 Capacidad para identificar y describir las Arquitecturas de las redes de comunicaciones Mviles

    2.3 Capacidad para aplicar sus conocimientos para desarrollar aplicaciones en dispositivos Mviles

    2.4 Capacidad para seguir las nuevas tecnologas en comunicaciones mviles

    IV. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

    El curso de Redes de Comunicaciones Mviles es una asignatura Terico-Prctica, del rea formativa, desarrollada en el sptimo semestre, aporta a la formacin del egresado en adquirir habilidades en el mbito de las Redes de Telecomunicaciones Mviles. En los siguientes temas

    - Sistemas Mviles Celulares,Radiaciones no ionizantes - Sistemas Mviles de Segunda Generacin - Sistemas Mviles de Tercera Generacin - Sistemas Mviles de Cuarta Generacin

    V. CONTENIDOS ANALITICOS Horas Fecha Conceptual Procedimental Actitudinal %

    6 Semana 1 Introduccin a los Sistemas de Telecomunicaciones Mviles

    El profesor: 1.Presenta la informacin de manera organizada. 2.expone,describe,explica 3. Evalua a los estudiantes 4. Estimula trabajo en grupo.

    Alumnos Alumnos 1.Preguntan y participan

    6

  • 6 Semana 2 Radiaciones no ionizantes en las redes Mviles

    El profesor: 1.Presenta la informacin de manera organizada. 2.expone,describe,explica 3. Evalua a los estudiantes 4. Estimula trabajo en grupo.

    Alumnos 1.Preguntan y participan

    12

    18 Semana 3 ,4 y 5

    Sistema Mvil Celular : - Balance de Potencias - Conceptos de las redes Celulares - Capacidad del Sistema - Arquitectura GSM - Interface de Radio

    El profesor: 1.Presenta la informacin de manera organizada. 2.expone,describe,explica 3. Evalua a los estudiantes 4. Estimula trabajo en grupo.

    Alumnos 1. Leen la informacin previa a la clase. 2.Preguntan y participan 3. Resuelven ejercicios de tarea

    30

    EXAMEN PARCIAL 18 Semana

    7,8,9 Sistemas Moviles de Segunda Generacion

    - GPRS,EDGE - Arquitectura - Interfaces

    - Protocolos

    El profesor: 1.Presenta la informacin de manera organizada. 2.expone,describe,explica 3. Evalua a los estudiantes 4. Estimula trabajo en grupo.

    Alumnos 1. Leen la informacin previa a la clase. 2.Preguntan y participan 3. Preparan un Seminario en grupo 4. Elaboran una aplicacin integrable a un telfono movil

    48

    18 Semana 10,11,12

    Sistemas Mviles de Tercera Generacin

    - UMTS, HSPA - Arquitectura - Interfaces

    - Protocolos

    El profesor: 1.Presenta la informacin de manera organizada. 2.expone,describe,explica 3. Evalua a los estudiantes 4. Estimula trabajo en grupo.

    Alumnos 1. Leen la informacin previa a la clase. 2.Preguntan y participan 3. Preparan un Seminario en grupo 4. Desarrollan un Laboratorio

    66

    18 Semana 13,14,15

    Sistemas Mviles de Cuarta Generacin LTE

    - Introduccion

    - Compatibilidad con las anteriores generaciones

    El profesor: 1.Presenta la informacin de manera organizada. 2.expone,describe,explica 3. Evalua a los estudiantes 4. Estimula trabajo en grupo.

    Alumnos 1. Leen la informacin previa a la clase. 2.Preguntan y participan 3. Preparan un Seminario en grupo 4. Desarrollan un laboratorio

    84

    EXAMEN FINAL 100

    VI. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Exposicin

    Mtodo de proyectos

    Simulacin

    Aprendizaje basado en problemas Seminarios

  • VII. CRONOGRAMA O CALENDARIZACION

    Inicio de la Asignatura 06/04/2015 Finalizacin de la Asignatura 24/07/2015

    N Fecha de Exmenes

    Teora Practica Laboratorio 1 20/05/2014 2 15/07/2014 3 22/07/2014

    VIII. EVALUACION: Requisitos de Aprobacin

    EXAMEN PARCIAL FO PESO 1

    EXAMEN FINAL FO PESO 1

    SEMINARIO DE FO PESO 1

    LABORATORIO PESO 1

    Asistencia a clase, minimo 80%

    Aprobar al menos 1 examen, La falta de una de las notas NT, NP o NL se considera como abandono

    Para ingresar al examen de aplazados los requisitos son:

    Tener Nota Final desaprobatoria mayor o igual a 06.

    Tener recibo. La Nota de Aplazados reemplaza a la Nota Final de los exmenes.

    IX. BIBLIOGRAFIA BASICA Hernando Rbanos, Jos M. Comunicaciones mviles (2 edicin). Ed. Centro de Estudios Ramn Areces, 2004

    Theodore S. Rappaport , Wireless Communications (2 edicin).

    http://www.umts-forum.org/

    http://www.3gpp.org/

    X. BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA

    M. Sauter, "From GSM to LTE: An Introduction to Mobile Networks and Mobile

    Broadband" Wiley, 2011.

    H. Holma, A. Toskala, "LTE for UMTS Evolution to LTE-Advanced," Second edition,

    Wiley, 2011.

    G. Heine, H. Sagkob, GPRS: Gateway to Third Generation Mobile Networks, ISBN:

    1-58053-159-8, 2003.

    T. Halonen, J. Romero, J. Melero, GSM, GPRS and EDGE Performance: Evolution

    Towards 3G/UMTS, ISBN: 0-470-86694-2, 2004.

    H. Holma, A. Toskala, WCDM for UMTS: Radio Access for Third Generation

    Mobile

    Communications, third edition, ISBN: 978-0-470-87096-9, 2006.

    H. Holma, A Toskala, HSDPA/HSUPA for UMTS: High Speed Radio Access for

    Mobile Communication ISBN: 978-0-470-01884-2, 2006.

    E. Dahlman, S. Parkvall, J. Skold, "4G LTE/LTE-Advanced for Mobile Broadband,"

    Academic Press, 2011.

    Firma del Docente:

    Fecha: 16 de marzo del 2015