Silabo practica pre profesional 2012 II

5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS SILABO DATOS INFORMATIVOS Carrera Profesional : Contabilidad Denominación de la asignatura : Practica Pre Profesional Código : Ciclo : X Semestre académico : 2012-II Créditos : 8 Carga académica a la semana (en horas) : HT: 7 HP: 2 HT: 9 Área curricular : Tecnología Básica Fecha de inicio y finalización : 03 de Setiembre a 28 diciembre de 2012 Docente : CPCC Yamir Pablo Cabana Salas Tutor o Jefe de Prácticas : FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA Aporte al perfil del egresado: El curso está orientado a que los estudiantes ejerzan en la modalidad de práctica dirigida, la profesión de Contador Público, resolviendo problemas o planteando propuestas de solución, aplicando los conocimientos y competencias adquiridas durante su formación (metodologías, métodos, técnicas y herramientas), que le permitan consolidar lo aprendido y obtener experiencias preliminares, como aproximación al logro del perfil profesional de la carrera. Sumilla: La asignatura corresponde al área de práctica pre- profesionales. El alumno aplica, en un contexto real, la ciencia y la técnica sobre la cual se sustenta el perfil profesional de la carrera de Contabilidad. Durante la realización, el alumno define el ámbito del problema, consigue la aceptación formal, que puede ser mediada por una carta de presentación, define el problema a resolver o ámbito, formula un plan de trabajo (que se constituye en buena cuenta en el plan de la práctica pre-profesional),

Transcript of Silabo practica pre profesional 2012 II

Page 1: Silabo practica pre profesional 2012 II

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

SILABO

DATOS INFORMATIVOS

Carrera Profesional : ContabilidadDenominación de la asignatura : Practica Pre ProfesionalCódigo : Ciclo : XSemestre académico : 2012-II Créditos : 8Carga académica a la semana (en horas) : HT: 7 HP: 2 HT: 9Área curricular : Tecnología BásicaFecha de inicio y finalización : 03 de Setiembre a 28 diciembre de 2012Docente : CPCC Yamir Pablo Cabana SalasTutor o Jefe de Prácticas :

FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURAAporte al perfil del egresado: El curso está orientado a que los estudiantes ejerzan en la modalidad de práctica dirigida, la profesión de Contador Público, resolviendo problemas o planteando propuestas de solución, aplicando los conocimientos y competencias adquiridas durante su formación (metodologías, métodos, técnicas y herramientas), que le permitan consolidar lo aprendido y obtener experiencias preliminares, como aproximación al logro del perfil profesional de la carrera.

Sumilla: La asignatura corresponde al área de práctica pre-profesionales. El alumno aplica, en un contexto real, la ciencia y la técnica sobre la cual se sustenta el perfil profesional de la carrera de Contabilidad. Durante la realización, el alumno define el ámbito del problema, consigue la aceptación formal, que puede ser mediada por una carta de presentación, define el problema a resolver o ámbito, formula un plan de trabajo (que se constituye en buena cuenta en el plan de la práctica pre-profesional), ejecuta las tareas previstas, empleando las competencias adquiridas, hace los ajustes de acuerdo a la guía del profesor asesor, presenta avances en las fechas programadas, presenta la solución en el contexto real y sustenta el informe final de prácticas del trabajo realizado .

COMPETENCIAS Elaborar un plan de prácticas pre – profesionales Gestionar y conseguir aprobación ante la entidad en donde se realizan las prácticas o

visualizar una mejora emprendida. Identificar y solucionar un problema concreto, referido al ámbito profesional de la

carrera, en una organización usando una metodología, así como los métodos, técnicas, patrones, estándar y herramientas contables apropiadas al contexto de la situación problemática y ámbito de aplicación.

Elaborar el informe final de la práctica pre profesional. Sustentar el informe y resultados obtenidos.

PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Silabo practica pre profesional 2012 II

Primera unidad: PLANIFICACION, EJECUCION Y CONTROL DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES.

Capacidades que deberán desarrollarse en esta unidad:

Identificar el ámbito y naturaleza del estudio, que pueda ser en el ejercicio profesional dependiente o independiente.

Formular un plan de trabajo de la práctica pre profesional. Aplicar la ciencia y la técnica apropiada al contexto y naturaleza de la problemática a

resolver Redactar informes de avance para el control formal del trabajo de prácticas. Elaborar el informe final de prácticas.

Semana CONTENIDOSTEORICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1 Presentación del curso, proceso a emplear, alcance de los problemas a resolver

Organización de grupos por áreas de interés y asignación de temas

Puntualidad en la entrega.Veracidad de contenidosResponsabilidad

2 Inicio del proyecto para la solución del problema o emprendimiento.

Sustenta el problema a resolver en forma preliminar.

3-5 Plan de trabajo práctica pre profesional: Definición del problema Análisis Enfoque de solución Programación del trabajo

Construir y redactar el plan de prácticas pre profesionales

6-8 Ejecución del plan de trabajoControl de avances en relación al plan.

Aplicar técnica de conformidad con la tarea a realizar.Sustentar razonabilidad de empleo de dicha técnica

9 - 13 Continuar ejecución del trabajo de acuerdo al plan.Exposición de avances al pleno

Aplicar técnica de conformidad con la tarea a realizar.Sustentar razonabilidad de empleo de dicha técnica

Segunda unidad: EL INFORME FINAL DE PRACTICAS

Capacidades que deberán desarrollarse en esta unidad: Sustentar informe final

Semana CONTENIDOSTEORICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

14 Revisión de resultados y estructura del informe final de prácticas

Responder a las interrogantes asociadas al trabajo realizado.

Puntualidad en la entrega.Veracidad de contenidosResponsabilidad

15 - 17 Sustentación del informe final de prácticas Responder a las interrogantes asociadas al trabajo realizado.

Page 3: Silabo practica pre profesional 2012 II

ESTRATEGIAS METODOLOGICASMétodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje: durante las horas de teoría, los grupos sustentan y reflexionan sobre la adaptación y la forma como llevan a cabo la práctica y la forma como encaran las diferentes situaciones reales de trabajo.

Durante las horas de asesoría el profesor realiza revisiones dirigidas de los avances, mediante talleres de trabajo entre los integrantes de cada grupo, el profesor realiza el control de avance formal a través de sustentaciones programadas, para lo cual se presenta los avances en forma digital, de conformidad con el protocolo establecido, las presentaciones se realizan solo usando diapositivas u otras formas complementarias (videos, fotografías y afines)

Instrumentos de enseñanza aprendizaje: Se utilizará el correo electrónico proporcionado por cada alumno para la comunicación con el profesor.

SISTEMA DE EVALUACIONTipos de evaluación: La evaluación será un proceso continuo que se basa en la verificación del cumplimiento de los plazos, alcance y calidad del trabajo realizado así como la correcta utilización de la metodología, métodos y técnicas pertinentes con la problemática y enfoque de solución, para ello se consideran los criterios siguientes: Cumplimiento de plazos, alcance y calidad que se miden cada semana y en dos

instancias programadas como son evaluación parcial y final. Grado de participación efectiva durante las horas de asesoría (incluye asistencia). Indicadores a utilizar para la evaluación:

EP = Sustentación Informe ParcialEF = Sustentación Informe FinalAS = Nota Promedio de calificaciones de avances de asesoríaAV = Nota promedio de avances proyecto en teoríaPF = Promedio Final

Cronograma de evaluaciones: 1º Unidad: 9º semana y 2º Unidad: 17 semana.Ponderación de cada aspecto:

a) EP y EF: 50%b) AV: 30%c) AS: 20%

Requisitos de aprobación: para aprobar el curso se requiere obtener una nota final de 11 o más, sobre 20. La fracción de 0.5 o más se pondera al entero siguiente. Los alumnos desaprobados que alcanzaren una nota final de 7 o más, tienen derecho a un examen de aplazados, por una sola vez, que deberá comprender todos los contenidos del curso.

BIBLIOGRAFIAEstatuto de la Universidad José Carlos MariáteguiReglamento de Grados y Títulos de la Universidad José Carlos Mariáteguiwww.buenastareas.com ¿Cómo hacer un informe de practica?