silabo_de_bioseguridad[1]

5

Click here to load reader

description

bioseguridad

Transcript of silabo_de_bioseguridad[1]

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO MSC

    Revalidado R. D. N 307-2005- ED.

    Carrera Profesional de Enfermera Tcnica

    SLABO DE BIOSEGURIDAD

    I. DATOS INFORMATIVOS

    Mdulo : SERVICIOS TECNICOS DEENFERMERIA ASISTENCIAL.

    Semestre Acadmico : 2012 I

    Semestre : III

    Unidad didctica : BIOSEGURIDAD

    N de Crditos : 04

    N Elementos de Capacidad : 03

    N de horas de la Unidad Didctica Semanal : 05 SEMANALES

    N de Horas de la Unidad didctica semestral : 90 SEMESTRALES.

    Duracin : Del 04/04/12 Al 08/08/12

    Responsable : Enf. Nidia Yissel Benites La Rosa

    Obst. Carlos Enrique Vlez Cervantes

    E- mail : [email protected]

    [email protected].

  • II. FUNDAMENTACIN.

    La naturaleza de la unidad didctica es terico prctico, ubicado en el mdulo de Servicios Tcnicos de Enfermera Asistencial, tiene como finalidad preparar al

    estudiante en el manejo de las Medidas de Bioseguridad, con la finalidad de cortar la cadena epidemiolgica de las enfermedades, ejecutando tambin medidas

    correctas de eliminacin de los residuos hospitalarios resultante del manejo de los diversos procedimientos de salud, debe tambin de identificar y prevenir los

    diversos riesgos que sufre el personal de salud durante el desarrollo de sus actividades con el paciente.

    III. CAPACIDAD TERMINAL.

    Aplicar tcnicas de bioseguridad en el ejercicio laboral, segn normas establecidas.

    IV. CONTENIDOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL.

    ELEMENTOS DE CAPACIDADES

    CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    SEMANA /FECHA PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL

    1. Identifica las medidas de Bioseguridad. Reconoce la terminologa aplicada para asepsia y antisepsia

    Ejecuta procedimientos de Bioseguridad, determina adecuadamente las tcnicas de asepsia mdica y asepsia quirrgica.

    Lavado de manos.

    Calzado de guantes, bata, gorro, botas.

    Manejo de material estril y no estril.

    Responsabilidad

    Trabajo en equipo.

    Inters por aprender

    Principios de bioseguridad: precauciones universales.

    Lavado de manos clnico: Importancia, objetivos, procedimiento.

    Asepsia mdica y asepsia quirrgica: reconoce trminos, esterilizacin: Objetivos, tipos, procedimientos.

    Realiza los procedimientos, siguiendo el protocolo establecido

    1 - 2 Sem

    3 - 4 Sem

    5 - 6 Sem

  • ELEMENTOS DE CAPACIDADES

    CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    SEMANA /FECHA PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL

    2. Identifica los mtodos de esterilizacin Aislamiento del paciente

    Ejecuta los mtodos de esterilizacin, segn los materiales a tratar

    Tipos de esterilizacin.

    Soluciones, equipos utilizados.

    Materiales a esterilizar.

    Niveles de almacenamiento

    Responsabilidad

    Trabajo en equipo.

    Inters por aprender

    Tipos de esterilizacin: objetivos, tipos, `procedimientos, empaquetado de los materiales.

    Manejo de los materiales recepcionados en la central de esterilizacin..

    Manejo del os materiales estriles, vida de anaquel.

    Realiza los procedimientos, siguiendo el protocolo establecido

    7 - 8 Sem 9 - 10 Sem

    Proporciona los mtodos de aislamiento de los pacientes segn tipo de patologa.

    Tipos de aislamiento.

    Procedimiento utilizado.

    Responsabilidad

    Trabajo en equipo

    Inters por aprender

    Medidas de aislamiento: objetivo, tipos, responsabilidad del personal tcnico de enfermera.

    Simulacin de casos, segn medidas de aislamiento establecidas al paciente.

    Realiza de manera correcta los cuidados, la educacin y el apoyo al equipo de salud durante los procedimientos.

    11 - Sem 12 - 13 Sem

    3. Manejo de los

    residuos eliminados de los establecimientos de salud

    Identifica de manera correcta la eliminacin y manejos de los residuos hospitalarios segn reglamento de salud.

    Tipos de residuos.

    Almacenamiento y eliminacin del establecimiento.

    Manejo final de los residuos.

    Residuos: tipos, objetivos y procedimientos de eliminacin; segn reglamento de Salud establecidos.

    Realiza la identificacin y eliminacin de los residuos del establecimiento de salud

    14 - 15 Sem

  • ELEMENTOS DE CAPACIDADES

    CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    SEMANA /FECHA PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL

    Factores de riesgo del personal de salud; Fsicos, Qumicos, ergonmicos y psicolgicos.

    Reconoce los riesgos del personal de salud y analiza estrategias parea disminuir el riesgo.

    Tipos de riesgo que enfrenta el personal de salud, durante el desarrollo de sus actividades asistenciales con el paciente.

    Responsabilidad

    Inters por aprender

    Trabajo en equipo.

    Riesgo. Tipos, medidas, precauciones y prevencin que debe ejecutar el personal de salud.

    Programa actividades con la finalidad de disminuir el riesgo, fsico, psicolgico, ergonmico y qumico

    16 - Sem

    EVALUACIN FINAL 17 - Sem

    EVALUACIN RECUPERACIN 18 - Sem

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS: Activa

    Teora : Contextualizacin, desarrollo, teorizacin.

    Prctica : Prctica dirigida en tpico, demostracin grupal e individual y redemostracion en pareja.

    VI. REQUISITOS DE APROBACIN

    El 30 % de inasistencias injustificadas, el alumnos ser desaprobado automticamente

    Cumplir satisfactoriamente las evaluaciones, prcticas y trabajos asignados.

    Al trmino de la unidad didctica los estudiantes que obtengan notas desaprobatorias entre 10 y 12 tienen derecho a un proceso de recuperacin.

    La nota mnima aprobatoria es 13(Trece), la fraccin 0,5 se considera a favor del estudiante

  • VII. BIBLIOGRAFA:

    1. MANUAL DE ENFERMERIA: 2000 Zamora, editores, Ltda. Colombia.

    2. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS HOSPITALARIOS: 2006, ILACID, Facultad de Medicina Universidad Federico Villarreal.

    3. GUIA RAPIDA DE ACTUACIN EN URGENCIAS; 2008. Moya Manuel Mir. Editorial Panamericana. Buenos Aires.

    4. PROCEDIMIENTOS Y CUIDADOS EN ENFERMERIA MDICO QUIRURGICO: 2007. Lourdes Chocarro Gonzales. Publicacin Elsevier, Espaa.

    San Juan de Lurigancho, abril 04 de 2012.

    DIRECTOR GENERAL JEFE DE UNIDAD ACADMICA JEFE DE REA ACADMICA

    DOCENTE DOCENTE