Silabus dificultades del aprendizaje

8
Universidad Nacional de Chimborazo “UNACH” Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Sílabo de la Cátedra de Dificultades del Aprendizaje Profesor. Dr. Jorge A Calero C

Transcript of Silabus dificultades del aprendizaje

Page 1: Silabus dificultades del aprendizaje

Universidad Nacional de

Chimborazo “UNACH”

Facultad de Ciencias de la

Educación, Humanas y Tecnologías

Sílabo de la Cátedra de Dificultades

del Aprendizaje

Profesor. Dr. Jorge A Calero C

Page 2: Silabus dificultades del aprendizaje

I.EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Comprende y relaciona los saberes orientados a fomentar la capacidad reflexiva y crítica en la

elaboración del conocimiento, la reflexión, el análisis y la creatividad en el enfoque conceptual.

Estableciendo las Dificultades del Aprendizaje y el Diagnóstico a la resolución de problemas en

los estudiantes, ayudándolos a la superación de las dificultades que presenta en el proceso

educativo. Articulando de una manera efectiva a los objetivos de la carrera propuestos.

PRERREQUISITOS

Esta materia en este año no tiene prerrequisitos

CORREQUISITOS

Diagnóstico y Tratamiento Psicopedagógico

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías

NOMBRE DE LA CARRERA: Psicología Educativa

SEMESTRES: 4º año

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dificultades del Aprendizaje

CÓDIGO DE LA MATERIA: 407

NÚMERO DE CRÉDITOS : 3,7

Page 3: Silabus dificultades del aprendizaje

OBJETIVOS DEL CURSO

Desarrollar actividades creativas, reflexivas y críticas de manera que le permitan

al estudiante argumentar en torno a las posiciones que tome con respecto a las

dificultades del aprendizaje, a sus causas, manifestaciones y consecuencias.

Adquirir sensibilidad por los problemas del aprendizaje de manera que se

apasione por su estudio, sobrepasando los límites conceptuales para llegar a

hacer de éste, parte de sus propios intereses y motivaciones profesionales para el

beneficio de sus propios estudiantes.

Adquirir un alto nivel de conocimientos con respecto a la etiología, a la

clasificación y a los contenidos de las distintas dificultades del aprendizaje con

el fin de desarrollar aptitudes y competencias profesionales, mediante el estudio

de cada una de las unidades propuestas en el curso.

interpretar cada uno de los procesos de los aspectos de las Dificultades del

Aprendizaje, comparando en forma crítica la información obtenida, en la

elaboración del diagnóstico psicopedagógico, fundamentado en la investigación

y relacionándolo con el medio.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?

(Componente Científico. CC)

Nº Hor

as/Se

manas

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer?

(CT)

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

Unidad I

Las Dificultades del Aprendizaje

Temas:

- Conceptos.

- Tipos de dificultades del

aprendizaje.

- La dislexia, la digrafía, la

discalculia, la

disortografía

Hora

s:

8H

sema

nas

S/1-8

s/1-4

El estudiante será capaz

de:

Identificar los diferentes tipos

de Dificultades del

Aprendizaje que los niños,

niñas y jóvenes presentan

durante el proceso educativo

Trabajos presentados

por los estudiantes en

los que se demuestran

la identificación de las

diferentes dificultades

del aprendizaje que se

encuentran dentro del

proceso enseñanza –

aprendizaje.

(conservar los trabajos

para estructurar el

portafolio de la

materia) Clases Prácticas:

Estructurar talleres para

establecer adecuadamente los

diferentes tipos de dificultades en

el aprendizaje que existen en el

campo educativo.

7H

s/ 5-

8

Trabajo de Investigación: Consultas Los y las estudiantes realizarán consultas y defensa

Page 4: Silabus dificultades del aprendizaje

de las mismas encasillado en: Interculturalidad

Contenido: Enfoque socio-histórico del Ecuador. Culturas.

Etnias. Relación Interetnias y multietnias.

Los beneficios públicos y las culturas.

La Educación Intercultural.

Estrategias de desarrollo

Código de la niñez y adolescencia

S/6-10

Entrega de los trabajos 10º Semana

Unidad II

Las Funciones Básicas

Temas:

- Funciones básicas cognitivas

- Funciones básicas motoras

- La prueba de Funciones Básicas

- Las dislalias

Horas:

8h

semanas

S/ 9-20

S/9-15

El estudiante será capaz

de:

Conocer el desarrollo

evolutivo de las funciones

básicas y su importancia

en el proceso educativo

del estudiante, además

de aplicar eficazmente la

prueba para establecer

un buen diagnóstico de

las funciones básicas, y

sabrá elaborar material

didáctico

Trabajos presentados

por los estudiantes en

los que se

especifiquen las

funciones básicas que

se deben desarrollar

en el proceso

educativo, además de

la elaboración del

material didáctico

adecuado para este

fin.

(conservar los trabajos

para el portafolio de la

materia)

Clases Prácticas:

Elaborar material didáctico para la

prueba de funciones Básicas y

aplicar la misma

7h

S/16-20

Trabajo de Investigación: Consultar sobre las funciones básicas que se deben

desarrollar en el campo educativo.

Consultar el tipo de material didáctico que se debe usar en el

desarrollo de las funciones básicas.

Entregar en la semana 7 – 10 respectivamente

Unidad III

Ejercicios de recuperación

Horas:

El estudiante será capaz

de:

Identificar y manejar

adecuadamente cada uno

Trabajos presentados

por los estudiantes de

los diferentes

ejercicios de

Page 5: Silabus dificultades del aprendizaje

Temas:

- Ejercicios para la superación de las dificultades específicas en la lecto escritura

- Ejercicios para la superación de las dificultades específicas en las matemáticas

- Ejercicios para la superación de las dificultades específicas en el lenguaje

- Materiales específicos para ayudar a niños y niñas con dificultades de aprendizaje

8h

S/21-30

S/21-26

de los ejercicios

apropiados para la

superación de las

dificultades presentadas

en los niños, niñas y

jóvenes dentro del

proceso educativo

recuperación para la

superación de las

dificultades específicas

del aprendizaje.

(conservar los trabajos

para el portafolio de la

materia)

Clases Prácticas:

Elaborar guías de ejercicios de

recuperación para la superación

de las dificultades específicas del

aprendizaje

7h

S/27-30

Trabajo de Investigación:

Consultar los diferentes ejercicios apropiados para la

superación de las dificultades específicas del aprendizaje

.

Entregar en la semana 3

Unidad IV

El Diagnóstico Psicopedagógico

Temas:

- Conceptos, diagnóstico

pedagógico y psicológico - La finalidad del

diagnóstico, sus causas - Los objetivos del

diagnóstico - La historia psicológica del

estudiante (anamnesis) - Tipos de adaptaciones - Los aspectos biológicos,

físicos y las influencias familiares

Horas:

7h

S/31-40

31-36

El estudiante será

capaz de:

Identificar los diferentes

tipos de diagnóstico,

existentes, y los que se

aplican al campo

eminentemente

educativo.

Diferenciándolos

adecuadamente

Trabajos presentados

por los estudiantes en

los que se demuestran

la identificación y

diferenciación del

diagnóstico en sus

diferentes enfoques y

los aplicados en el

campo educativo.

(conservar los trabajos

para estructurar el

portafolio de la

materia)

Clases Prácticas:

Estructurar talleres para

establecer adecuadamente los

diferentes tipos de diagnóstico

8h

Page 6: Silabus dificultades del aprendizaje

que existen en el campo

educativo

S/37-40

Trabajos de Investigación

Consultar los diferentes modelos de conceptualización

sobre el diagnóstico y sus etapas

Entregar en la semana 3

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Dificultades del Aprendizaje aporta con el soporte teórico y práctico

en el manejo adecuado de las dificultades del aprendizaje para establecer un buen

diagnóstico psicopedagógico, contribuyendo de una manera asertiva en la superación

de las mismas y los diferentes trastornos que tienen los estudiantes en sus diferentes

niveles educativos por los que pasan.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye a que los futuros profesionales en Psicología Educativa,

manejen de una forma técnica y científica las diferentes herramientas

psicopedagógicas en el establecimiento de una adecuada sustentación de las

dificultades del aprendizaje y del diagnóstico psicopedagógico a seguir.

METODOLOGÍA

El estudiante deberá realizar:

- El análisis de las lecturas que se propongan de acuerdo al tema planificado para cada clase.

- Las consultas al docente sobre temas propuestos en las clases y que requieran de una explicación más pormenorizada, esta actividad la pueden realizar en el salón de clases, oficinas, mediante el internet o cualquier otro medio que se estime conveniente.

- Las responsabilidades de los estudiantes son las de estar puntual en las horas de clase para aprovechar adecuadamente el tiempo, además de fortalecer valores que el profesional de la docencia debe cultivar y transmitir.

- El docente creará espacios de participación para el intercambio de opiniones de los estudiantes sobre los temas tratados.

- La evaluación de participación involucra: La actitud de los estudiantes; y la calidad de sus aportes tanto cognitivos como de procedimiento.

- Los trabajos asignados ya sean los concretos como los de investigación se deben entregar el día señalado.

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Silabus dificultades del aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Después de haber revisado los archivos de la Biblioteca de la

Facultad, se recomienda la siguiente bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

DIFICULTADES INFANTILES DEL APRENDIZAJE, MANUAL

ORIENTATIVO: Edición MMIX Grupo cultural Madrid España.

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CURSO-TALLER Dras:

ARGÜELLO, Myriam y MONTENEGRO, Elizabeth. Quito

LA DISLEXIA, ORIGEN, DIAGNÓSTICO Y RECUPERACIÓN:

FERNÁNDEZ BAROJA, Fernanda, LLOPIS PARET, Ana María y PABLO De

RIESGO, Carmen

VALETT E, Robert: TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE

APRENDIZAJE, MANUAL DE PROGRAMAS Y MÉTODOS

PSICOPEDAGÓGICOS.

LECTURAS RECOMENDADAS

GOLEMAN, Daniel. Inteligencia Emocional. Editorial Kairos.

ESPINOZA, Vega Iván C. El Trastorno Psicológico en la Edad Escolar.

Gráficas Arboleda. Quito.

FLORES, Villasana, Genoveva. Cómo Educar a Niños con Problemas de

Aprendizaje. Tomo 3. Balpe Editores de México, S.A. de C.V.

RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Dr. Jorge Adolfo Calero Cazorla

FECHA: 2013 03 04

Page 8: Silabus dificultades del aprendizaje

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso

- Investigar, adaptar y aplicar técnicas e instrumentos para la exploración del comportamiento y los problemas del aprendizaje, descubriendo aptitudes, capacidades, habilidades, destrezas e intereses de los niños/as, adolescentes y adultos.

RESULTADOS O LOGROS

DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA,

MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

a) Desarrolla actividades

creativas, reflexivas y críticas

con la finalidad que el estudiante

argumente su posición respecto

a las dificultades del aprendizaje,

manifestaciones , causas y

consecuencias

Alta Desarrollar actividades que

le permitan conocer las

manifestaciones, causas y

consecuencias de las

dificultades del aprendizaje

y puedan dar soluciones

adecuadas a las mismas.

b) Conoce el desarrollo

evolutivo de las funciones

básicas y su importancia en el

proceso educativo del

estudiante, además de aplicar

eficazmente la prueba para

establecer un buen diagnóstico

de las funciones básicas, y sabrá

elaborar material didáctico

Alta Conocer el desarrollo de

las funciones en el campo

educativo.

Consultar, elaborar y

aplicar el tipo de material

didáctico que se debe usar

en el desarrollo de las

funciones básicas.

c) Identifica y maneja

adecuadamente cada uno de los

ejercicios apropiados para la

superación de las dificultades

presentadas en los niños, niñas

y jóvenes dentro del proceso

educativo

Alta Identificar y aplicar los

diferentes ejercicios

apropiados para la

superación de las

dificultades específicas del

aprendizaje

d) Interpreta los diferentes tipos

de diagnostico, existentes, y los

que se aplican al campo

eminentemente educativo

diferenciándolos adecuadamente

Alta Interpretar adecuadamente

los diferentes modelos de

conceptualización sobre el

diagnóstico y sus etapas

DR. Jorge A Calero C

DOCENTE