Sim Exposicion

17
Unidad 3 Planeación de la investigaci ón de mercados Integrantes: Monserrat gpe Morales Negrete Ana C. Gutiérrez López Christian A. brindis Ríos Mayolo López Ramírez Rey David González Torres Osiris nahu Santos

description

exposicion unidad 3 de Sim

Transcript of Sim Exposicion

Presentacin de PowerPoint

Unidad 3Planeacin de la investigacin de mercadosIntegrantes:Monserrat gpe Morales NegreteAna C. Gutirrez LpezChristian A. brindis RosMayolo Lpez RamrezRey David Gonzlez TorresOsiris nahu Santos EstudilloLa planeacin de una investigacin de mercados es un proceso en el que se organiza el cmo se obtendr la informacin que se necesita. Es necesario que el investigador tome decisiones sobre las fuentes de informacin que consultar, el mtodo de investigacin que implementar, los instrumentos de investigacin que seleccionar, la muestra que evaluarQue es la Planeacin de la investigacin de mercados??

El proceso de la planeacin de una investigacin de mercados3.1 Proceso de la investigacin de mercadosEs un conjunto de cinco pasos sucesivos que describen las tareas que debern realizarse para llevar a cabo un estudio deinvestigacin de mercados.

Este conjunto de cinco pasos, incluye: 1) Definicin del problema y de los objetivos de la investigacin 2) diseo del plan de investigacin 3) recopilacin de datos 4) preparacin y anlisis de datos 5) interpretacin, preparacin y presentacin del informe con los resultados3.2 Definicin del problema de investigacinEs aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su acepcin como problema se vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigacin es brindar una solucin: lo que se investiga, de este modo, supone un problema a resolver.Se trata, en otras palabras, del por qu de la investigacin, que aparece tras el diagnstico que el investigador realiza acerca de un fenmeno, un proceso o un hecho que no puede explicar o que desconoce sus causas y/o efectos.

3.3 Diseos de investigacinQue es?

Se refiere a la manera prctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseo de investigacin indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos.Es un mtodo de investigacin usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodolgicos, en otras palabras, investiga el por qu y el cmo se tom una decisin, que busca responder preguntas tales como cul, dnde, cundo, cuanto. La investigacin cualitativa se basa en la toma de muestras pequeas.3.3 investigacin cualitativa3.3.2 Investigacion cuantitativaEs aquella que permite examinar los datos de manera cientfica, o ms especficamente en forma numrica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadstica.La investigacin Cuantitativa tiene una concepcin lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definicin, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema.

3.4 Propuesta de investigacinUna propuesta de investigacin es producto de un proceso de trabajo que incluye varias actividades importantes, de las cuales depende su xito o fracaso.El documento que denominamos propuesta usualmente consta de las siguientes partes o secciones:

objetivo de la investigacinrequerimientos de informacin.definicin de las fuente de datosdiseo de cuestionarios y otros formulariosprocedimiento muestralplan de trabajo de campoObjetivo de la investigacin

Determinar o plantear los objetivos representa establecer un punto de partida para analizar los problemas de la empresa y valorar los beneficios que de sta se obtendr.El objetivo puede vrsele como una elaboracin de normas o guas generales que ayuden a la empresa en la solucin de otros problemasRequerimientos de informacin

Al estar satisfechos con el planteamiento de objetivos de la investigacin, el investigador preparar una lista de informacin necesaria para alcanzar los objetivos. Una vez estipulada la informacin requerida, el investigador debe prever las limitaciones del proceso de compilacin de datos. Provee un balance entre la informacin que a los usuarios les gustara tener y lo que realmente necesitan y lo que es factible ofrecer.Definicin de las fuente de datosExisten cuatro fuentes bsicas de datos de mercadeo; estas son:1. Encuestados: Los encuestados pueden ser consumidores, compradores industriales, mayoristas, minoristas o cualquier persona con conocimientos que pueda proveer datos tiles para una situacin de decisin.

2. Situaciones anlogas: Una forma de estudiar una situacin de decisin es examinar las situaciones anlogas o similares. Las situaciones anlogas incluyen el estudio de historias de casos y simulaciones3. Experimentacin: Es una fuente relativamente nueva de informacin de mercadeo. Los datos de un experimento se organizan de tal forma que se puedan hacer afirmaciones relativamente no ambiguas acerca de las relaciones de causa y efecto.

4. Datos secundarios: Existen dos clasificaciones para los datos de mercadeo.Primarios y secundariosInternos y externosLos datos primarios se recolectan especficamente con el fin de satisfacer las necesidades inmediatas de la investigacin.Los datos secundarios son aquellos que se han publicado con anterioridad y recolectado con propsitos diferentes de los de satisfacer las necesidades especficas de la investigacin inmediata.a)Datos internos: Se originan dentro de la organizacin para la cual se realiza la investigacin.b) Datos externos: La creciente demanda de datos de mercadeo ha generado una gran cantidad de empresas que recolectan y venden datos especializados diseados para satisfacer las necesidades de informacin

Un buen diseo de un cuestionario es una combinacin de arte y ciencia y se basa en recomendaciones generales que suelen incluir reglas prcticas.

El cuestionario: Entre todos los tratadistas esta claro que el cuestionario es bsico en todo proceso de recogida de informacin y de su perfeccin depende en gran parte la calidad de estaDiseo de cuestionarios y otros formulariosprocedimiento muestral

Para cualquier proyecto de investigacin conocer cmo determinar el tamao de la muestra.El muestreo nos da la posibilidad de conocer lo que queramos saber de la poblacin porque al analizar un nmero proporcional de sta, seremos capaces de conocer sus opiniones acerca de las cuestiones que tenamos, pues los resultados arrojados por la muestra son una proyeccin de la opinin general.

plan de trabajo de campo

Durante esta etapa, los trabajadores de campo hacen contacto con los encuestados, aplican los cuestionarios o las formas de observacin, registran los datos y entregan las formas terminadas para su procesamiento. Procesos del trabajo de campo y recoleccin de datos:

1. seleccin de los trabajadores de campo:2. capacitacin de los trabajadores de campo3. supervisin de los trabajadores de campo4. validacin del trabajo de campo5. evaluacin de los trabajadores de campo3.5 Presupuesto y calendario del proyectoPresupuestoEl presupuesto es la previsin numrica de las metas fsicas a lograr y la cuantificacin monetaria y real de los recursos a emplear en el proyecto. CalendarioEl calendario base de un proyecto establece los siguientes elementos:Semana estndar de trabajo. Cules das son hbiles y cules no para todas las semanas del proyecto. 3.6 Presentacin de la propuesta de investigacinTodo proyecto de investigacin de mercados debe sintetizarse en un solo inform escrito.Hay que dar al cliente la oportunidad de que lea el informe. Despus el investigador debe emprender las acciones de seguimiento que sean necesarias. El investigador debe ayudar a el cliente a entender el informe, poner en prctica los resultados, iniciar nuevas investigaciones y evaluar el proyecto de investigacin.