SINAPSIS

19
Transmisión sináptica

description

sinapsis de la neurona

Transcript of SINAPSIS

Transmisión sináptica

Transmisión sináptica Proceso principal a través del cual las señales eléctricas se transfieren entre las células dentro del sistema nervioso.

Se concibe como una interacción entre dos neuronas que se produce de manera localizada en uniones especializadas denominada sinapsis

sinap

sis

Es una vía de baja resistencia entre células que permiten a la corriente fluir directamente desde una célula hasta la otra. Esta sinapsis están presentes SNC animal desde los invertebrados hasta los mamíferos .

Sinapsis eléctrica

Cuando se lleva a cabo una sinapsis química no hay comunicación directa entre el citoplasma de las dos células, en lugar de esto las membranas celulares están separadas por una hendidura sináptica de 20µm y la “interacción” entre células se producen a través de neurotransmisores.

Sinapsis química

Eléctrica

1. Distancia corta entre la membrana pre y post sináptica.

2. Continuidad física entre los citoplasmas.

3. Transmisión de la información por corriente ionica.

4. Dirección de la transmisión bidireccional.

5. Ausencia de retraso sinaptico

Química

1. Hendidura sináptica de 20µm.

2. Sin continuidad.

3. Transmisión de la información por transmisores.

4. Dirección de la transmisión unidireccional.

5. Retraso sináptico.

SECRECIÓN DE NEUROTRANSMISORES

Zona secretora: cuando llega el potencial, se abren los canales de Ca++ voltaje dependientes permitiendo la enrada calcio al interior.

El calcio estimula la exocitosis de las vesículas de NT fusionándolas con la membrana (sinaptotagmina).

Junto a los NT se puede secretar neuropéptidos (necesitan una frecuencia de estimulación mayor).

Los NT viajan por el espacio sináptico llegando a unirse a los receptores de la membrana postsináptica.

TIPOS DE NTS. ACETILCOLINA: Se desconoce su función pero se sabe que actúa en todas las conexiones con los músculos voluntarios.

Glutamato

Dopamina

Endorfina

GABA

Glicina

Histamina

Noradrenalina

Serotonina

Sustancia P

RECEPTOR PARA LA ACH

TRANSMISIÓN SINÁPTICA NEUROMUSCULAR ESQUELÉTICA La acetilcolina (ACh) se une a los receptores nicotínicos de la placa motora

induciéndole un cambio conformacional que propiciará la abertura del canal Na+ - K+ produciendo:

Despolarización potencial de placa motora potencial de acción muscular contracción.

Para evitar sobrecargas las

acetilcolinesterasas degradan la ACh en

acetato y colina (recuperada por la

neurona presináptica).

La fisostigmina actúa mediante la inactivación de la Ach esterasa, la fisostigmina aumenta los efectos de la Ach liberada en la sinapsis.

El curare es un compuesto deamonio cuaternario que bloquea la transmisión neuromusculas al al unirse competitivamente a lossitios de la placa terminal, por lo que no responden a la Ach, pero respondea una estimulación eléctrica directa.

OBJETIVOS

HIPOTESIS

Al aplicar un estimulo eléctrico al nervio ciático de la rana observaremos contracciones en el gastrocnemio.

Si sabemos que la fisostigmina inactiva la Ach esterasa esperamos

Gràfica 1.- Voltaje umbral de nervio ciàtico

Gráfica 2. Efecto de la fisostigmina (FIS) y acetil colina (Ach) sobre la generación de una contracción del músculo gastrocnemio de rana.

FIS Ach

Estímulo 1

Estímulo 2

Gráfica 3.- Efecto de una solución de curare a diferentes concentraciones sobre la transmisión neuromuscular

2µg/ml

10µg/ml

20µg/ml

50µg/ml

200µg/ml

Ach

CONCLUSIONES