Sintaxis

17
Oraciones con verbo copulativo Oraciones con verbo predicativo Clases de oraciones según el tipo de predicado Sintaxis Imagen 1 LENGUA Oraciones según el tipo de predicado El núcleo del predicado es un verbo copulativo: ser, estar, parecer, llegar a ser, ponerse, quedarse, permanecer Llevan como complemento un atributo que concuerda con el sujeto en género y número: un sustantivo o un grupo nominal un adjetivo El atributo puede sustituirse por lo con los verbos ser, estar, parecer y llegar a ser: Eva es peluquera. Eva es mi hermana. Ellos se quedaron tristes. Eva es peluquera Eva lo es. El núcleo del predicado es un verbo predicativo. Los verbos predicativos pueden ser: transitivos intransitivos Los verbos predicativos pueden llevar los siguientes complementos: comer, tener, dar, convencer reír, caminar, temblar, brillar CD CI C. predicativo CC C. de régimen una construcción preposicional Juan está de peluquero.

Transcript of Sintaxis

Page 1: Sintaxis

Oraciones con verbo copulativo Oraciones con verbo predicativo

Clases de oraciones según el tipo de predicado

Sintaxis Imagen 1 LENGUA

Oraciones según el tipo de predicado

El núcleo del predicado es un verbo copulativo:

ser, estar, parecer, llegar a ser, ponerse, quedarse, permanecer

Llevan como complemento un atributo que concuerda con el sujeto en género y número:

un sustantivo o un grupo nominal

un adjetivo

El atributo puede sustituirse por lo con los verbos ser, estar, parecer y llegar a ser:

Eva es peluquera. Eva es mi hermana.

Ellos se quedaron tristes.

Eva es peluquera → Eva lo es.

El núcleo del predicado es un verbo predicativo.

Los verbos predicativos pueden ser:

transitivos

intransitivos

Los verbos predicativos pueden llevar los siguientes complementos:

comer, tener, dar, convencer

reír, caminar, temblar, brillar

CD

CI

C. predicativo

CC

C. de régimen

una construcción preposicional

Juan está de peluquero.

Page 2: Sintaxis

Oración simple Oración compleja Conjunto oracional

Clases de oraciones según el número de predicados

Sintaxis Imagen 2 LENGUA

Oraciones según el número de predicados

Oración con un solo verbo:

copulativa

predicativa

Eva es mi hermana.

Eva estudia Biología.

Oración con dos verbos.

El verbo principal es el predicado de toda la oración. El otro verbo, es el predicado de la oración más pequeña, que recibe el nombre de oración subordinada.

Sujeto

CD

La oración subordinada desempeña una función dentro de la primera:

Que vengan será genial.

No quiero que vengas.

Mod. de un sustantivo

Compl. de un sustantivo o adjetivo

pasiva

Eva ha sido contratada.

El chico que vimos tiene moto.

Tengo ganas de que vengas.

Conjunto oracional por coordinación: dos oraciones independientes unidas por una conjunción coordinante:

Conjunto oracional por subordinación: una oración subordinada modifica a otra oración completa:

Si vinieras, iríamos al cine.

Ha hecho sol y no hemos ido.

Hizo sol pero no fuimos.

Page 3: Sintaxis

Actualizador Núcleo Modificador

El grupo nominal

Sintaxis Imagen 3 LENGUA

Grupo nominal

determinativo:

artículo

posesivo

el, la, los, las

mi, tu, su, nuestro,...

sustantivo:

ese libro de Juan

la construcción del puente

demostrativo

este, esa, aquel,...

mi decisión de que vengas

modificador adjetivo:

modificador sustantivo:

la casa de la esquina

una bonita canción

conjunto de palabras que desempeña las mismas funciones que un sustantivo

estructura

oración:numeral

indefinido determinativos pospuestos:

mucho, otro, bastante,...

un, dos, tres,...

el pintor filósofo

el libro que te presté

unas tías mías

pronombre:

alguno de tus amigos

varios de ese grupo

construcción preposicional:

Page 4: Sintaxis

Modificador Núcleo Complemento

El grupo adjetival

Sintaxis Imagen 4 LENGUA

Grupo adjetival

adverbios cuantificadores:

muytantremendamentemás bastantealgopocomenos demasiadonadaenormemente

adjetivo:

bastante harta de las vacaciones

orgulloso de Juan

cansada

muy cansada de que no estudies

construcción preposicional:

conjunto de palabras que desempeña las mismas funciones que un adjetivo

estructura

preposición + sustantivo, pronombre o grupo nominal

preposición + oración

cercano a aquella colina

digno de que confíes en él

cansado de ellos

contenta de que lo hicieras

Page 5: Sintaxis

Modificador Núcleo Complemento

El grupo adverbial

Sintaxis Imagen 5 LENGUA

Grupo adverbial

adverbios cuantificadores:

muytantremendamentemás bastantealgopocomenos demasiadonadaenormemente

adverbio:

lejos

construcción preposicional:

conjunto de palabras que desempeña las mismas funciones que un adverbio

estructura

preposición + sustantivo, pronombre o grupo nominal

oración precedida o no de preposición

independientemente de tu opinión

Independientemente de que le creas.

lejos de ellos

Ahora que lo recuerdo.

lugar

afirmación

cerca

tiempo

modo

duda

temprano

mal

probablemente

seguro

Page 6: Sintaxis

Núcleo Complementos

El grupo verbal

Sintaxis Imagen 6 LENGUA

forma verbal simple:

Eva es mi hermana.

forma verbal compuesta:

perífrasis verbal:

Juan sonrió amigablemente.

Juan habrá comprado la comida.

Juan puede haber perdido el tren.

CD:

CI:

CC:

Juan trajo los libros.

Eva dio un beso a su abuelo.

Eva ha estado de vacaciones.

Grupo verbal conjunto de palabras que desempeña la función de predicado

estructura

Eva tiene que estudiar un poco más.

Nos divertimos mucho durante la fiesta.

C. de régimen:

Confío en la justicia.

C. agente:

El tronco fue arrastrado por la corriente.

predicativo:

María llegó contenta.

atributo:

Joaquín parece exhausto.

Page 7: Sintaxis

Oraciones con sujeto + predicado Oraciones sin sujeto

Clases de oraciones según su estructura interna

Sintaxis Imagen 7 LENGUA

Oraciones según su estructura

El sujeto es el elemento que concuerda en número con el núcleo del predicado:

El viento me asusta.

Elementos que pueden ser sujeto:

un pronombre

una oración

El sujeto puede aparecer elíptico:

Me asustas tú.

Es conveniente que estudies.

No ha llegado todavía.

Oraciones impersonales: carecen de sujeto.

Tipos de oraciones impersonales:

oraciones con verbos meteorológicos

oraciones con haber y hacer

Llueve.

Había muchos coches en la carretera.

un sustantivo o un grupo nominal

Juan vive en el piso de arriba.

Me asustan los rayos y los truenos.

(él/ Juan/ el niño)

Ha nevado mucho.

Hacía unos calores terribles.

Page 8: Sintaxis

CD CI

Complementos del verbo: CD y CI

Sintaxis Imagen 8 LENGUA

Complementos del verbo

Pueden funcionar como CD: Pueden funcionar como CI:

un sustantivo o grupo nominal Vi el coche.un pronombre átono

una oración

Te vi ayer.

Vi que se iba.

Si es de persona lleva a: Vi a Juan.

Puede sustituirse por: lo/ (le), las, los, las.

Pasa a sujeto de la oración pasiva.

Vieron el coche ayer. El coche fue visto ayer..

Vieron el coche. Lo vieron.

un interrogativo ¿Qué viste?

Cuando va ante el verbo, se repite con un pronombre.

A Eva no la he visto.

una construc. prepos. Di un beso al gatito.un pronombre átono

una oración

Te dieron un beso.

Di el pan a quien quise.

Puede sustituirse por: le, les, (se).

Nunca pasa a sujeto de la oración pasiva.

Dieron besos a Eva.

Darán el pan a Eva.

un interrogativo ¿A quién diste el pan?

Cuando va ante el verbo, se repite con un pronombre.

A ella le darán el primer premio.

* Eva fue dada besos.

Le darán el pan.Se lo darán.

Page 9: Sintaxis

CC C. de régimen

Complementos del verbo: CC y C. de régimen

Sintaxis Imagen 9 LENGUA

Complementos del verbo

Pueden funcionar como CC:

un adverbio o un grupo adverbial

una construc. preposicional

Me levantaré más temprano.

¿Quedamos en el centro?

un pronombre

No iré al cine contigo.

una oración

un grupo nominal

No iré esta tarde.

Ven a casa cuando puedas.

No está exigido por el verbo:

Pueden funcionar como C. de régimen:

una construcción preposicional

Me acuerdo de mi amiga.

Me arrepiento de todo aquello.

Es un complemento exigido por verbo, aunque puede estar sobreentendido:

No me acuerdo.

Me arrepiento.

de algo

de algo

No iré.

Page 10: Sintaxis

atributo predicativo

Complementos del verbo: atributo y predicativo

Sintaxis Imagen 10 LENGUA

Complementos del verbo

Pueden funcionar como predicativo:

Juan volvió contento del trabajo.

un adjetivo o grupo adjetival

No está exigido por el verbo:

Concuerda con el sujeto en género y número.

Juan volvió del trabajo.

Aparecen con verbos copulativos:

ser, estar, parecer, llegar a ser, ponerse, quedarse, permanecer

Pueden funcionar como atributo:

un sustantivo o un grupo nominal

un adjetivo

El atributo puede sustituirse por lo con los verbos ser, estar, parecer y llegar a ser:

Eva es peluquera. Eva es mi hermana.

Ellos se quedaron tristes.

Eva es peluquera → Eva lo es.

una construcción preposicional

Juan está de peluquero.

Concuerda con el sujeto en género y número.No puede sustituirse por lo.

Juan volvió rápido.

*Juan lo volvió.

Page 11: Sintaxis

Formación de oraciones pasivas El complemento agente

Las oraciones pasivas. El complemento agente

Sintaxis Imagen 11 LENGUA

Oraciones pasivas

Solo pueden transformarse en pasiva las oraciones cuyo verbo:

es transitivo

Esquema de transformación:

Envié la carta. Tengo una carta.

La soprano cantó la canción.

Siempre es una construcción preposicional introducida por por y, en ocasiones, por de:

Se corresponde con el sujeto de la oración activa correspondiente.

Puede aparecer implícito:

indica una acción:

suj. V CD

La canción fue cantada por la soprano.

suj.pacinete

V C. agente

Los documentos han sido ya recibidos.

La carta fue enviada. * La carta es tenida

El monte será reforestado.

El proyecto será redactado por el comité.

Aquello era sabido de todos.

Page 12: Sintaxis

Vocativo Atributo oracional Tópico

Los elementos extraoracionales

Sintaxis Imagen 12 LENGUA

Elementos extraoracionales

Enunciado con que el hablante se dirige a una persona, animal o cosa para llamar su atención.

Va entre pausas.

Eva, no cojas el libro de la estantería.

Adverbio o construcción adverbial que valora lo que se dice en la oración.

Aparecen al principio de la oración, al final, o intercalados en ella.

No sé, señor abogado, si esto es así.

En cuanto a Eva, no vendrá.

Traete, Eva, tu juego de mesa.

De paciencia, esa chica tiene poca.

Va entre pausas.

Aparece al principio de la oración, al final, o intercalado en ella.

Enfermera, acérqueme el instrumental.

Por desgracia, no ha llovido.

Has venido, afortunadamente.

Elemento que va delante de la oración para luego decir algo sobre él.

Page 13: Sintaxis

Sustantivas Adjetivas Adverbiales

Clases de oraciones complejas

Sintaxis Imagen13 LENGUA

Clases de oraciones complejas

Oraciones subordinadas que desempeñan respecto a un predicado las mismas funciones que podría desempeñar un sustantivo o un grupo nominal:

sujeto

CD

Sería interesante que vinieran.

Dile que no vas a ir.

Oraciones subordinadas que desempeñan respecto a un sustantivo de la oración la función que desempeñaría un adjetivo:

El chico que vimos no era de clase.

CI No le des importancia a que venga.

Oraciones subordinadas que realizan respecto a un predicado la misma función que realizaría un adverbio:

CC

Iré al Caribe cuando tenga dinero.

Fui donde estaba mi hermana.

Lo hice como me habías dicho.Esta es la mesa en la que estudio.

Esta es la casa donde vivo.

C. de régimenConfiaba en que vendrías.

modificador del nombre

CC Se aprobó sin que protestáramos.

Page 14: Sintaxis

Propiedades Funciones

Oraciones subordinadas sustantivas

Sintaxis Imagen 14 LENGUA

Subordinadas sustantivas

Nexos que las introducen:

conjunción que

adverbios y pronombres interrogativos que desempeñan una función sintáctica dentro de la oración subordinada.

Pueden sustituirse por eso:

Que vengas es muy importante.

Me pregunto dónde habrá escondido el papel.

No dijo que vinieras. No dijo eso.

IMAGEN FINAL

conjunción si

No sé si Juan va a ir a la fiesta.

Desempeñan respecto a un verbo las mismas funciones que podría desempeñar un sustantivo o un grupo nominal:

sujeto

CD

Sería interesante que vinieran.

Prefiero que no vayas a la fiesta.

CI No le des importancia a que venga.

Confío en que vayas.

Iré para que estudiemos.

C. de régimen

CC

CC

Page 15: Sintaxis

Propiedades Funciones

Oraciones subordinadas adjetivas

Sintaxis Imagen 15 LENGUA

Subordinadas adjetivas

Nexos que las introducen:

pronombres relativos: (el) que, el cual, quien

Pueden aparecer entre comas siguiendo al sustantivo.

El niño que conocimos ayer es muy simpático.

Aquel niño, el que conocimos ayer, era simpático.

adverbios relativos: donde, cuando, como

La casa donde vivo es muy alegre.

Desempeñan en la oración compleja la función de modificador de un sustantivo, que es el antecedente:

Saludé a tu hermano, quien me saludó alegre.

La casa donde vivo es muy alegre.

Aquellas vacaciones, cuando estuvimos en el mar,tuve muchos amigos.

El relativo cumple una función en su oración:

Saludé a tu hermano, quien me saludó alegre.

La casa donde vivo es muy alegre.

CC

suj.

Modifican a un elemento de la oración compleja denominado antecedente.

Page 16: Sintaxis

Propiedades Funciones

Oraciones subordinadas adverbiales

Sintaxis Imagen 16 LENGUA

Subordinadas adverbiales

Nexos que las introducen:

Pueden sustituirse por adverbios simples:

adverbios relativos: donde, cuando, como

No iré siempre donde tú digas.

Desempeñan respecto a un verbo la función de complemento circunstancial:

María se acercó donde le habían dicho.

Salimos cuando llegabas tú.

Lo hice como me habías dicho.

de lugar

de tiempo

de modo

Cenaré cuando termine la película.

Colgaré el cuadro como me indicaste.

No iré siempre donde tú digas. allí

Cenaré cuando termine la película. entonces

Colgaré el cuadro como me indicaste. así

Page 17: Sintaxis

Por coordinación Por subordinación

Conjuntos oracionales por coordinación y subordinación

Sintaxis Imagen 17 LENGUA

Conjuntos oracionales

Dos oraciones independientes que se relacionan entre sí.

Sin nexo. Son oraciones yuxtapuestas:

conjunciones copulativas: yMe levanté y me fui a clase.

Dos oraciones entre las que se establece una relación de dependencia: una se subordina a la otra. El nexo encabeza la oración subordinada:

Si vienes al museo, te acompañaré al cine.

Te encenderé la luz para que estudies mejor.

Aunque llueva un poco, pienso salir de paseo.O entras o sales.

Me quedé en casa pero no me aburrí.

conjunciones disyuntivas: o

conjunciones adversativas: pero

No movió ni un dedo, o sea que se estuvo muy quieto.

conjunciones explicativas: es decir, o sea.

Mediante un nexo coordinante:

Me levanté, me lavé, me fui a clase.