Sistema Actual

20
S S i i s s t t e e m m a a A A c c t t u u a a l l

description

Queremos contribuir al estímulo del debate intelectual con la publicación de informaciones que, desde diferentes perspectivas, aporten luz al estudio de los sistemas de información

Transcript of Sistema Actual

Page 1: Sistema Actual

SSiisstteemmaaAAccttuuaall

Pag. 16 Ciclo de vida de unSistema de Información

Pag.2 Editorial

Pag.3 ¿Que es un Sistemade Información?

Pag. 5 Tipos yusos de los Sistemas deInformación

Pag.1 1 Sistemas Expertos

Page 2: Sistema Actual

EditorialEl lanzamiento de una revista es siempre un desafío financiero y

humano, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porquepensamos que existe un lugar para las revistas de sistemas de informacióny que es posible interesar a un grupo amplio de lectores. Aventura porqueya hace algunos años la sociedad inicio un proceso de cambio, originadopor los avances tecnológicos y sus efectos en la globalización de laeconomía todo esto generando que las organizaciones sociales, políticas yeconómicas reflejaran los efectos de la innovación y se produjerantransformaciones en las manera de hacer las cosas y cumplir loscompromisos encomendados, del encuentro entre las expectativas de unpúblico e investigaciones nacerá una dinámica entre Sistema Actual dondequiere cooperar.

Queremos contribuir al estímulo del debate intelectual con lapublicación de informaciones que, desde diferentes perspectivas, aportenluz al estudio de los sistemas de información

En una nueva manera de ver a las organizaciones y destacar que lomas importante que poseen es su infraestructura de información, la que lespermite conocer su personal, experiencia, conocimiento y ventajas llega lanecesidad de ligar esa infraestructura con una de tecnología deinformación donde un sistema de información permita analizar de quemanera hacer uso de la tecnología para ayudar en las actividades rutinariasde una organización y subiendo escalones en determinado momento,permitir tener sistemas estratégicos dirigidos apoyar la innovación yventajas competitivas en la organización.

Somos todos competitivos queremos ser el mejor y que ello no nosgenere perdidas, acá presentamos de que manera se puede optimizar losprocesos operativos de una organización, las funciones y propósitos.¡Enhorabuena! que se inicie un intercambio de información.

Page 3: Sistema Actual

¿¿QQuuee eess uunn SSiisstteemmaa ddee IInnffoorrmmaacciioonn??

Un sistema de información es un conjunto de elementos que buscanestar organizados, listos y ser capaces de administrar datos e informaciónpara ser utilizada posteriormente satisfaciendo alguna necesidad. Lossistemas de información buscan optimizar las actividades que se llevan acabo en una empresa o negocio para lograr sea más productiva ypermitirles ventajas competitivas en el mercado.Lo primordial en las compañías es la información con la que cuentanrepresentada por su personal; el conocimiento y experiencia, la innovacióny su secreto comercial por tomar un ejemplo todo ello basándose en lainfraestructura de la tecnología de información; el sistema de informaciónentonces buscara analizar de que manera hacer uso de la tecnología paraayudar a la infraestructura de información que poseen en la organización.

El objetivo primordial de un sistema de información es apoyar latoma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre.

Cuando se inicia el estudio de los sistemas de información se hacecomo una subdisciplina de las ciencias de la computación, con el objetivode racionalizar la administración de la tecnología dentro de lasorganizaciones. El campo de estudio fue avanzando hasta pasar a ser partede los estudios superiores dentro de la administración.

El sistema de información se encargara de recolectar, procesar,almacenar y distribuir información. Son indispensables para ayudar a losgerentes a mantener ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ellapasa y a crear nuevos productos que coloquen en un buen lugar a laorganización. Es decir podrán planificar, controlar y tomar decisionesacertadas.

Page 4: Sistema Actual

UUnn ssiisstteemmaa ddee iinnffoorrmmaacciióónn ((SSII)) rreeaalliizzaa ccuuaattrroo aaccttiivviiddaaddeess bbáássiiccaass:: eennttrraaddaa,,aallmmaacceennaammiieennttoo,, pprroocceessaammiieennttoo

yy ssaalliiddaa ddee iinnffoorrmmaacciióónn..

Entrada de información: donde el SI toma los datos que necesitara paraprocesar información, dichos datos podrán ser tomados de manera manualrealizada por los usuarios o automática donde los datos llegarían a travésde otro sistema o modulo; lo que se conoce también como interfasesautomáticas.

Almacenamiento de información: Es la actividad más importante de lacomputadora pues permite recordar la información guardada en algúnproceso anterior. Toda esta información es almacenada denominada“archivos”.

Procesamiento de información: en este momento el sistema de informaciónjuega un papel importantísimo pues efectúa los cálculos de datosintroducidos recientemente o de datos ya almacenados tomando en cuentauna secuencia en las operaciones; para transformar datos fuentes eninformación que permita tomar decisiones.

Salida de la información: es el ultimo paso en donde el SI muestrainformación o datos de entrada al exterior. La salida de información de unsistema pudiera ser la entrada de información a otro sistema o modulodonde se hablaría de interfase automática de salida.

Page 5: Sistema Actual

TTiippooss yy UUssooss ddee llooss SSiisstteemmaass ddee IInnffoorrmmaacciióónn

Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirántres objetivos básicos dentro de las organizaciones:

-Automatización de procesos operativos.-Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma dedecisiones.-Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Los Sistemas de Información que logran la automatización deprocesos operativos dentro de una organización, son llamadosfrecuentemente SSiisstteemmaass TTrraannssaacccciioonnaalleess, ya que su función primordialconsiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas,entradas, salidas, etc. .

SSuuss pprriinncciippaalleess ccaarraacctteerrííssttiiccaass ssoonn::

-A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra,debido a que automatizan tareas operativas de la organización.-Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que seimplanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a niveloperativo de la organización.-Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesossuelen ser simples y poco sofisticados.-Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a travésde estos sistemas se cargan las grandes bases de información para suexplotación posterior.-Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficiosson visibles y palpables.

Page 6: Sistema Actual

SSiisstteemmaass ddee AAppooyyoo ddee llaass DDeecciissiioonneess..

LLaass pprriinncciippaalleess ccaarraacctteerrííssttiiccaass ddee eessttooss ssoonn::

-Suelen introducirse después de haber implantado los SistemasTransaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimosconstituyen su plataforma de información.-La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y ala alta administración en el proceso de toma de decisiones.-Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas deinformación. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requierepoca información de entrada, genera poca información como resultado,pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.-No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económicapara el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen losingresos del proyecto de inversión.-Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altosestándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuariofinal.-Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivosy de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, unSistema de -Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse unpedido al proveedor o un -Sistema de Simulación de Negocios que apoye ladecisión de introducir un nuevo producto al mercado.-Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario finalsin la participación operativa de los analistas y programadores del área deinformática.

Page 7: Sistema Actual

El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos quecumplen, es el de los SSiisstteemmaass EEssttrraattééggiiccooss, los cuales se desarrollan en lasorganizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del usode la tecnología de información.

SSuuss pprriinncciippaalleess ccaarraacctteerrííssttiiccaass ssoonn::

-Su función primordial no es apoyar la automatización de procesosoperativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.-Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lotanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en elmercado.-Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través desu evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o funciónen particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones oprocesos.-Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales comoventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. Eneste contexto, los -Sistema Estratégicos son creadores de barreras deentrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en losbancos en un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un bancoque no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puerta alpúblico, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de suscompetidores.-Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de laempresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y unaforma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.

Page 8: Sistema Actual

SSiisstteemmaa ddee iinnffoorrmmaacciióónn ggeerreenncciiaall oo aaddmmiinniissttrraattiivvaa

Es un tipo de sistema de información que arroja reportesestandarizados en forma breve y estructurada. Apoya la gestión delpersonal de rango medio. Se diferencian de los sistemas de procesamientode transacciones en que los primeros asisten o mantienen a la base dedatos, en tanto que el sistema de información gerencial realmente hace usode la base de datos. Puede requerir de administración de la base de datosque integre las bases de datos de los diferentes departamentos. El personalde nivel medio requiere en general de información resumida originada endistintas unidades funcionales. Es capaz de producir reportespredeterminados, con un formato previo ya determinado que presentasiempre el mismo tipo de contenido.

Existen tres categorías comunes de reportes en toda organización. Losreportes periódicos, que se producen a intervalos de tiempo regulares, porejemplo, los reportes de ventas mensuales. Los reportes de excepción, queindican acontecimientos inusuales, por ejemplo, un reporte que muestreque la venta de cierto artículo se encuentre muy por encima de lospronósticos. Los reportes a solicitud, que son realizados por peticiónexpresa, por ejemplo, cantidad de empleados, de sexo femenino, en unrango determinado de edad; es un reporte que no se requiere conperiodicidad, sino en una situación ocasional, como la evaluación para lacontratación de un seguro médico para los empleados.

Page 9: Sistema Actual

SSiisstteemmaa ddee aappooyyoo eejj eeccuuttiivvoo oo ssooppoorrttee ddee ddeecciissiioonneess

Se diferencia de los anteriores, en que es una herramienta flexible deanálisis que produce reportes sin formato fijo. Estos sistemas permiten alos gerentes obtener respuestas a problemas inesperados y relativamenteexcepcionales. Existen algunas decisiones que no son de naturalezarecurrente y que deben enfrentarse muy ocasionalmente o incluso una solavez. Una decisión se considera no estructurada cuando no se cuenta conprocedimientos claros, preestablecidos para adoptarla y no es posibleidentificar anticipadamente todos los factores a considerar en la decisión.Un factor clave en el uso de estos sistemas es la flexibilidad de definir lainformación necesaria. Incluso ocurre que conforme se adquiereinformación, el gerente requiera más información, dando un nuevo giro asus requerimientos iniciales. Como se percibe, en estos casos, no es posiblediseñar previamente ni el formato, ni el contenido de los reportes delsistema.

Este tipo de sistema debe brindar flexibilidad para que el usuario(gerente o directivo) pueda solicitar informes definiendo el contenido y lamanera de presentar la información. El criterio de los directivos juega unpapel importante en la toma de decisiones en problemas no estructurados.Los sistemas que dan soporte, se limitan a respaldar, pero no reemplazan elcriterio del directivo.

Page 10: Sistema Actual

SSiisstteemmaass ddee aauuttoommaattiizzaacciióónn ppaarraa ooffiicciinnaass

Los empleados de una empresa utilizan diversas aplicaciones, comoprocesadores de texto, hojas de cálculo y programas de comunicacionespara encarar tareas diarias y rutinarias de una oficina: envío de cartas,memorandos, relación de productos o servicios. Los sistemasautomatizados de una oficina pueden constituirse a partir de aplicacionescomerciales básicas que pueden ser adquiridas en el mercado, en lugar dedesarrollar hasta las más mínimas soluciones.

SSiisstteemmaa ddee ttrraabbaajj oo eenn ggrruuppoo ((GGrroouuppwwaarree))

Existen situaciones en que para la resolución de problemascomplicados es necesario conformar equipos que se encarguen del asunto.Un sistema de apoyo de decisiones grupales permite el trabajo colectivo.Esto se consigue utilizando computadoras con software interactivo, que usadiversas tecnologías de telecomunicación, y permite la intercomunicacióninmediata entre usuarios ubicados incluso en sitios lejanos. Estos sistemaspueden integrar programas que les permitan tener acceso a otros sistemasde información propios de la empresa para obtener información inmediatay especifica de, por ejemplo, producción, finanzas, ventas, y otros.

Page 11: Sistema Actual

SSiisstteemmaass eexxppeerrttooss

Estos sistemas automatizan el proceso de toma de decisiones en unárea específica, como diagnósticos médicos, mecánicos o revisión dehistorias de crédito para aprobación de solicitudes de préstamo. Lossistemas expertos tienen la capacidad de analizar datos y luego suministraruna recomendación que indica el curso de acción. Por ejemplo, un sistemade diagnóstico mecánico experto, puede proporcionar el diagnóstico másprobable basándose en condiciones que presenta una maquinaria. Lacreación de un sistema experto requiere de una abundante colección dedestreza y experticia humana en un campo específico que es recogido enuna base de datos de tipo especial altamente detallada que se denominabase de conocimientos. Una pieza de software llamada mecanismo deinferencia, examina los datos disponibles, relacionados con la base deconocimientos y selecciona la respuesta más apropiada.

Page 12: Sistema Actual

VViissiióónn ddee llooss ssiisstteemmaass ddee iinnffoorrmmaacciióónn

Los sistemas de información computarizados forman hoy día parteimprescindible de la mayoría de las organizaciones. Contar con fuentes deinformación confiables, veraces y oportunas que ofrezcan un criterio parala toma de decisiones acertadas en beneficio de la organización es algo quetodo gerente anhela. Los sistemas de información son los encargados deque el flujo de información en la organización sea adecuado, ofrecen laposibilidad de contar con información de calidad, que genera un mejordesenvolvimiento de todos los demás componentes de la organización.

Gracias a los nuevos adelantos tecnológicos los beneficios queaportan los sistemas de información se han extendido más allá de loslímites de las instalaciones de la organización. Es factible que los sistemasde información del futuro mediante la incorporación de las mejorastecnológicas de hardware y software, ofrezcan una mayor capacidad yabundancia de aún mejores opciones adicionales. Es claro que hoy seconforma una sociedad de la información que incorpora grandes avancestecnológicos en las telecomunicaciones y en la informática; velocidad,disponibilidad y conectividad, juegan un papel de vital importancia en lasorganizaciones actuales, que sin exclusión están obligadas a operartransmitiendo y recibiendo información, interna y externa para realizar susactividades diarias. Es evidente que la capacidad gerencial se ha vistoenriquecida con los cambios introducidos por el uso de tales innovaciones.

La gran mayoría de las organizaciones están conscientes que losmejores resultados se obtienen adaptándose a las nuevas condiciones delentorno, un entorno que se ha ido haciendo cada vezmás cambiante, exigente y turbulento. Los desafíosorganizacionales están influenciados por lainnovación, la rapidez, servicio de calidad ymejora continua. La información sobre suactuación y desempeño le permiten evaluarse yreconocer sus fortalezas y debilidades para tomar loscorrectivos adecuados evitando navegar a laderiva logrando mayor acierto en la toma dedecisiones.

Page 13: Sistema Actual

IImmppaaccttoo ddee llooss ssiisstteemmaass ddee iinnffoorrmmaacciióónn

La implantación y uso de un sistema de información dentro de unaorganización regularmente desencadena una serie de consecuencias, de lascuales unas son positivas y otras no lo son. A continuación, algunas de lasventajas de contar con un sistema de información y algunos puntosnegativos que las organizaciones deben enfrentar al implantar un sistemade información:

EEnnttrree llaass vveennttaajj aass ddee llaa uuttiilliizzaacciióónn ddee uunn ssiisstteemmaa ddee iinnffoorrmmaacciióónnccoommppuuttaarriizzaaddoo::

• Control más efectivo de las actividades de la organización.• Integración de las diferentes áreas que conforman la organización.• Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.• Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.• Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.• Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en

tiempo real.• Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en

puntos distantes.• Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos. Permite comparar

resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines deevaluación y control.

EEnnttrree llaass ddeessvveennttaajj aass ssee ppuueeddee eennccoonnttrraarr::

• El tiempo que pueda tomar su implementación.•La resistencia al cambio de los usuarios. Problemas técnicos, si no se

hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o de software ofunciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertasactividades de la organización.

Page 14: Sistema Actual

FFuunncciioonneess ddee uunn SSiisstteemmaa ddee IInnffoorrmmaacciióónn

Los sistemas de información difieren en sus tipos de entradas y salidas, enel tipo de procesamientos y en su estructura. Estos elementos estándeterminados por el propósito u objetivos del sistema, el cual esestablecido a su vez, por la organización, en todos ellos podemos encontrarun conjunto de funciones que, según Senn, son las siguientes:

11 -- PPrroocceessaammiieennttoo ddee TTrraannssaacccciioonneess:: La cual consiste en capturar orecolectar, clasificar, ordenar, calcular, resumir y almacenar los datosoriginados por las transacciones, que tienen lugar durante la realización deactividades en la organización.

22 -- DDeeffiinniicciióónn ddee AArrcchhiivvooss:: Consiste en almacenar los datos capturados porel procesamiento de transacciones, de acuerdo a una estructura uorganización de almacenamiento adecuado (base de datos o archivo) unmétodo que facilite su almacenamiento, actualización y acceso, y undispositivo apropiado de almacenamiento (disco, cintas, diskettes, y otros).

33 -- MMaanntteenniimmiieennttoo ddee AArrcchhiivvooss:: Los archivos o bases de datos del sistemadeben mantener actualizados. Las operaciones básicas de mantenimientoson la inserción, la modificación y la eliminación de datos en los medios dealmacenamiento.

44-- GGeenneerraacciióónn ddee RReeppoorrtteess:: La realización de esta función es esencial parael sistema de información, ella se encarga de producir la informaciónrequerida y trasmitirla a los puntos o centros de información que lasoliciten. Esta transmisión de información se puede efectuar mediante elmovimiento físico de los elementos de almacenamiento (papel, cintasmagnéticas, diskettes, y otros) o mediante la comunicación de señaleseléctricas digitales o analógicas a dispositivos receptores (terminales,convertidores, estaciones remotas u otro computador). Los reportes quegenera el sistema de información se clasifican en:

aa)) RReeppoorrtteess ddee EErrrroorreess:: Proporcionan información sobre los erroresque ocurren y se detectan durante el procesamiento de transacciones.

bb)) RReeppoorrtteess ddee AAccttiivviiddaaddeess:: Proporcionan información sobre lasactividades elementos de la organización. No están orientados a la toma dedecisiones. Por ejemplo. Listados de empleados, listados de inventarios depiezas, y otros.

cc)) RReeppoorrtteess RReegguullaarreess:: Están orientados a la toma de decisiones. Sepreparan a intervalos definidos de tiempo y en un formato fijo, por lo quese pueden generar automáticamente.

dd)) RReeppoorrttee ddee EExxcceeppcciióónn:: Útiles para controlar situaciones anormalespues señalar la ocurrencia de condiciones "fuera de limite" .Tienen un

Page 15: Sistema Actual

ee)) RReeppoorrtteess nnoo PPllaanneeaaddooss:: Requeridos eventualmente para la toma dedecisiones. Se generan cuando se solicitan y pueden tener un formatopredefinido.

ff)) RReeppoorrtteess EEssppeecciiaalleess:: Requeridos generalmente una sola vez confines de analizar situaciones o resolver problemas involucran el uso demodelos que respondan a interrogantes del tipo "que ocurre si…" No tienenformato predefinido y pueden o no generarse automáticamente. Los dosprimeros reportes son producidos por los subsistemas de procesamiento detransacciones, mientras que los restantes los producen los subsistemas deprocesamientos de información.

55 -- PPrroocceessaammiieennttooss ddee CCoonnssuullttaass:: Parte de la información requerida por losusuarios responde a interrogantes no predefinidas y cuyas respuestas songeneralmente cortas por lo que no requiere un formato complejo como elde los reportes. Estas interrogantes reciben el nombre de consultasinteractivas y constituyen un medio directo de comunicación hombre-maquina. Esta función es generalmente ejecutada por los subsistemas deadministración de datos, que facilita el acceso a los datos y deprocesamiento de información. La mayoría de Sistemas de Manejo de Basesde Datos que existen, poseen una herramienta que facilita la realización deesta función, denominada lenguaje de consultas o de interrogación olenguajes para el diálogo hombre-máquina.

66-- MMaanntteenniimmiieennttoo ddee llaa IInntteeggrriiddaadd ddee llooss DDaattooss:: Los datos mantenidos porel sistema de información deben ser confiables y veraces por lo que una desus funciones debe garantizar la integridad de tales datos y protegerloscontra accesos indebidos o no autorizados y contra modificaciones malintencionadas.

OObbjj eettiivvooss ddee llooss SSiisstteemmaass ddee IInnffoorrmmaacciióónn

Algunos de los principales objetivos de los sistemas de información, son:

11 .. Proporcionar datos oportunos y exactos que permitan tomas decisionesacertadas y mejorar la relación entre los recursos de la empresa.

22 .. Garantizar información exacta y confiable, así como su almacenamientode tal forma que este disponible cuando se necesite.

33 .. Servir como herramienta para que los gerentes realicen planeación,control y toma de decisiones en sus empresas.

Page 16: Sistema Actual

CCiicclloo ddee VViiddaa ddee uunn SSiisstteemmaa ddee IInnffoorrmmaacciióónnUn sistema de información al igual que los seres vivientes muestra un

proceso de nacimiento y muerte bien definido.

Un sistema de información tiene un origen (nacimiento), generalmenteocasionado por necesidades, a partir del cual se emprende su desarrolloque va desde la definición, del proyecto hasta la puesta en operación(Crecimiento) seguidamente se inicia su operación u mantenimiento por unperíodo mayor a los demás durante el cual alcanza el máximo rendimientoposible (maduración). Luego, factores tales como la dinámica de laorganización, los avances tecnológicos y las presiones externas o internasvuelven obsoleto e ineficaz al sistema (decaimiento), lo cual origina suparalización (muerte). En este último período se toma la decisión derenovar el sistema. Lo que origina un nuevo ciclo de vida, o desecharlo porcompleto, lo cual marca su fin definitivo.

LLooss ppeerriiooddooss rreelleevvaanntteess ddeell cciicclloo ddee vviiddaa ddee uunn ssiisstteemmaa ddee iinnffoorrmmaacciióónn sseeppuueeddeenn aaggrruuppaarr eenn llaass eettaappaass ssiigguuiieenntteess::

-Surgimiento de necesidades.

-Desarrollo.

-Operación y Mantenimiento.

-Disposición (Renovación o Extinción).

Page 17: Sistema Actual

En etapas, a su vez, se dividen en fases, las fases en actividades y lasactividades en tareas, estas dos últimas producen la evaluación delsistema. Nuestro mayor interés en este trabajo la constituye la etapa dedesarrollo, aunque no por ello se dejan de lado las demás etapas.

LLaa eettaappaa ddee ddeessaarrrroolllloo eessttáá ccoonnssttiittuuiiddaa ppoorr llaass ssiigguuiieenntteess ffaasseess::

-Definición del Proyecto.

-Análisis de Contexto

-Definición de Requerimientos.

-Construcción del Sistema.

-Implantación del Sistema.

DDeeffiinniicciióónn ddee PPrrooyyeeccttoo:: En esta fase se determinan las necesidades básicasque motivan el desarrollo de un nuevo sistema de información, se define elproblema en términos generales, se establecen los objetivos básicos delsistema, se elabora el estudio de factibilidad, y se realiza la planificaciónglobal del desarrollo del sistema.

AAnnáálliissiiss ddeell CCoonntteexxttoo:: Esta fase consiste en recolectar toda ladocumentación existente que esté relacionada con el ambiente dentro delcual va a operar el sistema y con el actual sistema de información (siexiste). El contexto o sistema ampliado, esto es, el sistema al cualpertenece o va a pertenecer el sistema de información, debe ser analizadoen términos de su ambiente, objetivos, estructuras y procesos, de igualmodo debe procederse con el actual sistema de información, a fin dedeterminar sus problemas.

DDeeffiinniicciióónn ddee RReeqquueerriimmiieennttooss: Consiste en establecer junto con losusuarios una descripción detallada de los objetivos del nuevo sistema, suambiente y sus funciones. Se especifican los requerimientos del sistema,sus restricciones y sus atributos.

DDiisseeññoo ddeell SSiisstteemmaa:: Esta fase lleva a diseñar diferentes alternativasespecificando para cada una de ellas la interacción hombre-máquina, elcosto de desarrollo y los recursos que requiere. Se evalúa cada alternativamediante un análisis costo-beneficio y se selecciona una de ellas. Seprocede luego al diseño de las entradas, salidas, datos, programas,procedimientos y el plan de pruebas del sistema.

CCoonnssttrruucccciióónn ddeell SSiisstteemmaa:: Una vez diseñado el sistema, se procede a suconstrucción o realización, esto es la codificación y depuración de losprogramas diseñados, la creación e inicialización de los (s) bases (s) dedatos, y el desarrollo de los procedimientos manuales que utilizará el

Page 18: Sistema Actual

PPrruueebbaass ddeell SSiisstteemmaa:: Esta es la fase que consume mayor tiempo y consisteen probar adecuadamente tanto los programas, como los procedimientos ylos archivos o bases de datos. Cada uno de estos componentes, luego seprocede a la prueba de integración de estos componentes y finalmente seprueba el sistema de información como un todo, tanto en ambientesimulado como en un real. Este último constituye la prueba de aceptacióndel sistema.

IImmppllaannttaacciióónn ddeell SSiisstteemmaa:: Esta fase constituye la última de la etapa edesarrollo del sistema de información. En ella se adiestra a los usuarios delsistema, se realiza la conversión del sistema actual (si existe) al nuevosistema recientemente desarrollado, se realizan las entonacionesnecesarias, es decir, la puesta o punto del sistema y finalmente se evalúa elsistema de información. Al finalizar esta fase el sistema de informacióninicia una nueva etapa que hemos denominado etapa de operación ymantenimiento.

En conjunto de fases descritas constituye lo que denominaremos Ciclo deDesarrollo. Este ciclo es un proceso secuencial-iterativo, pues se inicia conla definición del proyecto y finaliza con la implantación del sistema, peropuede reiniciarse o devolverse a una fase ya ejecutada, por ejemplo,durante la fase de construcción del sistema es posible que surjan nuevosrequerimientos, con las consiguientes modificaciones de diseño yconstrucción para luego continuar con las fase de pruebas e implantacióndel sistema.

El ciclo de vida propuesto se caracteriza por estar segmentado o divididoen eventos relevantes (etapas y fases) que son fáciles de medir revisar ydocumentar, facilitando en este modo la formulación de una metodologíaque guiará al Grupo de Desarrollo en el proceso de elaboración de unsistema de información.

Page 19: Sistema Actual

RReeffeerreenncciiaass BBiibblliiooggrraaffiiccaass

http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion/sistema-informacion2.shtml

http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/clasificacion

http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema10.html

http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion

Page 20: Sistema Actual

Cuando se piensa sobre el porqué del uso de computadoras en lasempresas, la respuesta parece bastante obvia, para registrar los eventosque se van sucediendo. Sin embargo existe un motivo aún más importante yno tan obvio, y es que la información puede usarse para respaldar la tomade decisiones. Sin importar el tamaño de una empresa u organización, laconducción exitosa de la misma estará dramáticamente influenciada por laprecisión de sus registros y la adopción de decisiones acertadas.

Los enlaces de comunicación y las bases de datos permiten el accesoa recursos de información que están más allá de la inmediatez física,sobrepasando las limitaciones geográficas. Las computadoras permiten lautilización de masas de información las cuales, no eran concebibles hastahace algunos años. Pero no sólo basta la disponibilidad de la cantidad deinformación, se trata de contar con información de calidad. Los sistemas deinformación basados en computadoras no sólo son capaces desuministrarnos información de calidad y oportuna, sino que tambiénpueden respaldar la toma de decisiones.