Sistema en Una Reforma Curricular

5
SISTEMA EN UNA REFORMA CURRICULAR I. RESUMÉN Estamos ante un cambio organizacional a través del currículo por el cual la Universidad y sus Órganos facultativos deberían responder a las exigencias de los cambios que vienen realizando la administración de las organizaciones gubernamentales o privadas para el desarrollo regional y local del país, o de los cambios en el contexto continental y mundial. Este tipo de cambio organizacional es general, es un cambio profundo de la gestión por reformar o restructurar su sistema curricular para la formación de profesionales, en este caso de la Psicología. Sistema curricular La estructura lograda por la elaboración de un Currículo par la formación de profesionales, un conjunto organizado de elementos o partes interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo, que facilite la organización facultativa a planificar, ejecutar y supervisar todos los procesos educativos plasmados en la concepción del modelo del currículo elegido. De esta manera, el currículo se convierte en el medio para lograr exitosamente los objetivos determinados por la finalidad y políticas de la universidad, las que se asumirán como la doctrina institucional para el cambio organizacional.

description

curricular

Transcript of Sistema en Una Reforma Curricular

Page 1: Sistema en Una Reforma Curricular

SISTEMA EN UNA REFORMA CURRICULAR

I. RESUMÉN

Estamos ante un cambio organizacional a través del currículo por el cual la Universidad y sus Órganos facultativos deberían responder a las exigencias de los cambios que vienen realizando la administración de las organizaciones gubernamentales o privadas para el desarrollo regional y local del país, o de los cambios en el contexto continental y mundial.

Este tipo de cambio organizacional es general, es un cambio profundo de la gestión por reformar o restructurar su sistema curricular para la formación de profesionales, en este caso de la Psicología.

Sistema curricular

La estructura lograda por la elaboración de un Currículo par la formación de profesionales, un conjunto organizado de elementos o partes interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo, que facilite la organización facultativa a planificar, ejecutar y supervisar todos los procesos educativos plasmados en la concepción del modelo del currículo elegido.

De esta manera, el currículo se convierte en el medio para lograr exitosamente los objetivos determinados por la finalidad y políticas de la universidad, las que se asumirán como la doctrina institucional para el cambio organizacional.

A nivel disciplinar estaríamos tratando de un sistema curricular para la carrera de Psicología, en el ámbito universitario, cuyo trabajo inteligente y estratégico deberá resultar de los miembros de la comunidad facultativa.

Enfoque curricular

Para la formación de los estudiantes de pregrado de la carrera profesional, se requiere de un currículo que, en forma explícita y operativa, sea la respuesta efectiva que genere:

- La atención de las necesidades que exige nuestra realidad social, cultural y el avance científico y tecnológico.

Page 2: Sistema en Una Reforma Curricular

- Que permita hacer a los requerimientos de las organizaciones productivas de bienes y servicios, a las políticas de desarrollo del país, y a los efectos de la globalización;

- Que cambie el tradicional discurso político , coadyuvando de esta manera, decididamente, al auténtico desarrollo sostenible que propicie el establecimiento del punto de equilibrio entre el desarrollo económico y las necesidades

Para comprender el alcance y profundidad del cambio organizacional mediante una reforma curricular, deberán precisarse previamente los niveles de significancia del análisis y debate de las concepciones que determinarán el modelo de currículo deseado, particularmente, para la formación profesional del psicológico.

Por tanto el currículo en su etapa de diseño, ejecutará un primer nivel de trabajo, el debate y el consenso de las concepciones “trascendentales para la profesión del psicólogo”, que correspondan a las concepciones del ser humano, de la educación, y por la dinámica profesional del psicólogo, deberá estar presente en este nivel, la Concepción de la Salud.

En un segundo nivel de trabajo, están las concepciones de la Psicología como ciencia y como profesión; y la estratégica concepción del currículo.

En el tercer nivel de trabajo, se efectuar el análisis y debate de las concepciones del aprendizaje, de la enseñanza y de la evaluación

Modelo curricular

Se considera como recomendable optar por el modelo integral, por ser el más indicado en la formación de los estudiantes de pregrado de la carrera de psicología, deberá enfocarse con criterio prospectivo, con una orientación de calidad académica y acreditación, y con un plan de estudios estructurado en áreas de formación general, formación profesional básica, formación especializada,. Investigación, prácticas profesionales y actividades formativas; como futuros integrantes del colectivo de los profesionales de la Salud.

En resumen, el cambio organizacional, a través de una restructuración o reforma curricular, deberá impulsar y lograr el establecimiento de una doctrina institucional basada en la finalidad y política de la universidad, de una visión institucional compartida, de una misión de compromiso entre todos los miembros del orden facultativo.

Page 3: Sistema en Una Reforma Curricular

II. Puntos claves

- Estamos ante un cambio organizacional a través del Currículo por el cual la Universidad y sus órganos facultativos deberán responder a las exigencias de los cambios que viene realizando la administración de las organizaciones gubernamentales o privadas para el desarrollo regional y local del país; o de los cambios continental y mundial

- En la aceptación a que un sistema curricular lograda por la elaboración de un currículo par la formación de profesionales, deberá ser considerado como un conjunto de organizado d elementos relacionados, de esta manera se convierta en el medio para lograr exitosamente los objetivos determinados por la política de la Universidad, las que asumirían como la doctrina para el cambio organizacional

- el cambio organizacional, a través de una restructuración o reforma curricular, deberá impulsar y lograr el establecimiento de una doctrina institucional basada en la finalidad y política de la universidad, de una visión institucional compartida, de una misión de compromiso entre todos los miembros del orden facultativo.

III. Conclusiones

- Es importante la reformación curricular, un nuevo modelo, que renueve sus estatutos de enseñanza curricular, que deje lo tradicional y se adecue a las nuevas exigencias profesionales, ya cada vez la sociedad se vuelve más complejo, es necesario la implementación de nuevos proyectos de desarrollo con una reforma curricular más óptima, que genere profesionales competentes en una sociedad cada vez más globalizada, más desarrollada en los diversos ámbitos. Una reforma curricular que forme profesionales con mejores desempeños, mejores estrategias de afronte, que estén en un nivel comparable con el exterior, con el mundo globalizado, que lleve a la universidad a la competencia con las más grandes universidades del mundo.