Situación de enunciación o situación de comunicación

5
Maingueneau - Resumen Situación de enunciación” o“situación de comunicación” Estudia cómo se expresa la subjetividad del locutor en el enunciado. Puede ser mediante Deícticos, Modalidad (de enunciado y de enunciación), Subjetivemas y la Polifonía (son distintas voces en el enunciado). En cada fase hay dos elementos que deben ser distinguidos: DICTUM: Es lo dicho (Contenido proposicional de un enunciado). MODUS: Es la modalidad (Actitud o modo en la que se presenta ese contenido proposicional). Categorías de la modalidad: A. Modalidad de la enunciación: Es aquella que da cuenta de las relaciones entre el enunciador y el anunciatario en el proceso del discurso. Tipos: - Declarativa: Forma neutra de indicación, se usa para dar o confirmar información, referir a un estado de cosas, con modo indicativo, puede negar o afirmar algo. Ej.: quisiera saber la hora. - Interrogativa: Se realiza una pregunta, que requiere una respuesta, lleva signos de interrogación y algunas veces pronombres interrogativos (que, quien, como) Ej.: ¿me decís la hora? - Imperativa: Se usa para dar órdenes, indicación o pasos a seguir, se usa el modo indicativo (veni) o el modo vocativo (Pedro, vení) referido a segunda persona Ej.: decime la hora ya. - Exclamativa: Se identifica con signos de exclamación, expresan una emoción y algunas veces usan pronombres exclamativos: Ej. ¡Que tarde que es! Una frase no puede recibir más que una modalidad de enunciación. Ósea que todo enunciado tiene una modalidad de enunciación. B. Modalidad del enunciado: Da cuenta de la actitud del locutor frente a lo dicho (el dictum) caracteriza como el locutor coloca se enunciado respecto de dos ejes: Lógico o apreciativo. El eje lógico se compone por, lo posible/imposible, verdad/falsedad, probable/improbable, necesidad o no, certidumbre/incertidumbre, etc. El eje apreciativo se compone por, feliz/infeliz, bueno/malo, triste/alegre, útil/inútil, etc. Puede haber situaciones en que una frase tenga igual modalidad de enunciación pero diferente modalidad de enunciado. Herramientas o marcas para conocer la modalidad: - Marcas léxicas: - Adverbios o frases adverbiales: suspender o reforzar una

description

Maingueneau - Resumen Situación de enunciación” o“situación de comunicación”

Transcript of Situación de enunciación o situación de comunicación

Maingueneau - Resumen Situacin de enunciacin osituacin de comunicacin

Maingueneau - Resumen Situacin de enunciacin osituacin de comunicacinEstudia cmo se expresa la subjetividad del locutor en el enunciado. Puede ser mediante Decticos, Modalidad (de enunciado y de enunciacin), Subjetivemas y la Polifona (son distintas voces en el enunciado).En cada fase hay dos elementos que deben ser distinguidos: DICTUM: Es lo dicho (Contenido proposicional de un enunciado). MODUS: Es la modalidad (Actitud o modo en la que se presenta ese contenido proposicional).Categoras de la modalidad:A. Modalidad de la enunciacin: Es aquella que da cuenta de las relaciones entre el enunciador y el anunciatario en el proceso del discurso. Tipos:- Declarativa: Forma neutra de indicacin, se usa para dar o confirmar informacin, referir a un estado de cosas, con modo indicativo, puede negar o afirmar algo. Ej.: quisiera saber la hora.- Interrogativa: Se realiza una pregunta, que requiere una respuesta, lleva signos de interrogacin y algunas veces pronombres interrogativos (que, quien, como) Ej.: me decs la hora?- Imperativa: Se usa para dar rdenes, indicacin o pasos a seguir, se usa el modo indicativo (veni) o el modo vocativo (Pedro, ven) referido a segunda persona Ej.: decime la hora ya.- Exclamativa: Se identifica con signos de exclamacin, expresan una emocin y algunas veces usan pronombres exclamativos: Ej. Que tarde que es!Una frase no puede recibir ms que una modalidad de enunciacin. sea que todo enunciado tiene una modalidad de enunciacin.B. Modalidad del enunciado: Da cuenta de la actitud del locutor frente a lo dicho (el dictum) caracteriza como el locutor coloca se enunciado respecto de dos ejes: Lgico o apreciativo.El eje lgico se compone por, lo posible/imposible, verdad/falsedad, probable/improbable, necesidad o no, certidumbre/incertidumbre, etc.El eje apreciativo se compone por, feliz/infeliz, bueno/malo, triste/alegre, til/intil, etc.Puede haber situaciones en que una frase tenga igual modalidad de enunciacin pero diferente modalidad de enunciado.Herramientas o marcas para conocer la modalidad:- Marcas lxicas: - Adverbios o frases adverbiales: suspender o reforzar una asercin.Ej: *Posiblemente, la argentina est en crisis. (Suspensin)

*Efectivamente, la argentina est en crisis. (Refuerzo) *Gan River, por suerte. (Refuerzo) - Verbos y frases adverbiales.Ej: *Es una suerte que tengas trabajo. Modalidad apreciativa

*Me sorprende que tengas trabajo.

*Juan pretende ir/Juan quiere ir/ Juan puede ir. (Tiene la intencin) (Deseo) (Casi obligatorio)- Marcas morfolgicas: - Tiempo verbal.Ej: *No vino, estar enfermo. (Suposicin) modalidad lgica.

*No vino, est enfermo. (Asercin)- Marcas sintcticas (determinada estructura)- Modo verbal - Indicativo (accin posible). - Subjuntivo (deseo, acciones hipotticas).Ej: *Si se votara la ley, todos estaramos satisfechos. (subjuntivo-improbable)

*Si se vota la ley, todos estaremos satisfechos. (Indicativo posible) MODALIDAD LOGICAHay modalidades de enunciado marcadas y no marcadas.C. Modalidad del mensaje: Se centra en las construcciones que colaboran en ver la actitud del enunciador en el enunciado, el valor modalizador de ciertas transformaciones sintcticas.Toma de Halliday tema (es el sujeto sociolgico del enunciado, el tpico) / rema (el resto del enunciado, comentario)Ej: El campo volvi a cortar las rutas. Tema RemaEn general, todas las oraciones o enunciados, va primero el tema y despus el rema.Pero Maingueneau dice que no siempre es as, puede estar invertido por alguna intensin. Hay una predisposicin a la transformacin, puede ejercerse plenamente como ser neutralizada, desplazada o incluso invertida en el funcionamiento efectivo o tipo de discurso.Las transformaciones pueden operar sobre:- El sujeto.- El objeto directo.- El objeto indirecto.- Un grupo preposicional

Analiza la transformacin pasiva. La oracin en a la voz pasiva: Puede generar efectos de sentido (se coloca al objeto directo en posicin inicial y consecuentemente su conversin en tema)- La pasivacion plantea problemas con el agente del proceso, puede hacerlo desaparecer o destacarlo (por medio de una preposicin).- El agente puede estar: Implcito, semiexplicito o explicito.

Segn Blum y Torrez:La voz pasiva puede ser nominalizada: Se borra el agente, el tiempo, el modo, la persona, el aspecto: la distancia entre sujeto de enunciacin y el enunciado se acrecienta, pues como en un discurso didctico.

Conceptos para dar cuenta del proceso de enunciacin: (caracterizan el proceso de la enunciacin tomado globalmente).

La distancia: (desde el el punto de vista del hablante frente a su enunciado)

El interlocutor percibe en que medida es asumido el enunciado y traduce esta distancia:- Distancia 0: el sujeto asume totalmente su enunciado (yo del enunciado y el yo de la enunciacin se identifican totalmente)- Distancia mxima: El yo de la enunciacin se identifica con otros yo en el tiempo y espacio. Su enunciado es parte del mundo distinto de s mismo.

La modalizacion: Adhesion del hablante a su propio discurso. (Se basa en el tipo de entonacin)

Transparencia: El receptor se identifica con el sujeto de enunciacin, que se borra, como si fuera el receptor mismo el que emitiera el discurso. (Discurso pedaggico)

Opacidad: El lector se convierte en el sujeto de la enunciacin. (Discurso lirico)

(En la opacidad y transparencia el sujeto de la enunciacin nunca puede sealarse netamente).

Tensin: Relacin entre hablante y su interlocutor, y el texto como mediador, de un deseo del hablante, una tentativa de apoderarse del oyente. (Ej. Textos polticos)Ej: *Debemos combatir la inseguridad. (Ms nivel de tensin). *Queremos combatir la inseguridad. (Menos nivel de tensin).Nivel de jerarqua de tensinDeber, tener, poder y querer.Carcter no unitario del discurso: Enunciados referidos e interferencias lxicas.Son fenmenos de interferencia en el proceso de modalizacion. Tienen en comn el hecho de romper con la continuidad del discurso, de introducir desajustes, de abrir el discurso en otras direcciones ya que un texto no es una unidad plena y homognea. Estos fenmenos constituyen una de las leyes del funcionamiento de todo discurso y son inseparables de l.Inferencias lxicas: Es una ruptura semntica en el hilo continuo del discurso.Los efectos de sentido son perceptibles solo por contraste, es la forma como aparece la interferencia lxica, el sentido de estas interferencias es variable segn el discurso que se trate.Categoras de interferencias:* Diacrnicas: elementos de la misma lengua pero de diferentes pocas.* Diatpicas: Coexistencia de palabras de diferentes orgenes.* Diastrticas: Contraste de palabras de diferentes niveles de lengua.* Diafsicas: Utilizacin de trminos de diferentes disciplinas (trminos cientficos, poticos)Los enunciados referidos:Segn la concepcin del texto y su exterior textual: El texto es considerado como el producto de un trabajo sobre textos anteriores o contemporneos. Las relaciones intertextuales son variadas, pero estn atravesadas por la cita, llamada enunciado referido.Pueden ser:-Discurso directo: Inserta una situacin de comunicacin en otra mantenindole su independencia, es un discurso dentro de otro discurso donde cada uno conserva sus marcas. Este discurso reproduce palabras, pura y simplemente mediante la utilizacin de las comillas. Autentifica los enunciados citados con una ilusoria seguridad. Se restablece la situacin de la comunicacin, se trata de un efecto de realidad ligado a estructuras lingsticas.-Discurso indirecto: Solo mantiene estable el contenido del discurso citado, es una interpretacin del discurso citado y no su reproduccin. Hay solo una fuente de enunciacin. En este discurso la enunciacin se convierte en acontecimiento, es indecidible. La fidelidad es a partir de las variantes semnticas, no se encuentran las palabras exactas del discurso citado.-Discurso indirecto libre: (reservada a la literatura novelesca)Citar: Es extraer un material que ya tiene un significado en un discurso para hacerlo funcionar en un nuevo sistema de significacin. Separando los enunciados de su contexto se hace decir a un discurso lo que se quiere.Cuando se cita de forma directa o indirecta, se pone una frase fuera de contexto con alguna intensin por eso cada cita adquiere un estatus, que es la funcin de las citas, remite a los fundamentos ideolgicos y textuales del discurso que tomo la cita.El conjunto de citas de un texto permite saber el funcionamiento entero de este texto.