Sociologia de las_organizaciones

25
SOCIOLOGÍA DE LAS SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES Evelyn Vanessa Hernández García Evelyn Vanessa Hernández García Software Aplicación Ejecutivo Software Aplicación Ejecutivo IGE 1 A IGE 1 A

description

Trabajo del Instituto Tecnologico de Minatitlán

Transcript of Sociologia de las_organizaciones

Page 1: Sociologia de las_organizaciones

SOCIOLOGÍA DE LAS SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES

Evelyn Vanessa Hernández GarcíaEvelyn Vanessa Hernández GarcíaSoftware Aplicación EjecutivoSoftware Aplicación Ejecutivo

IGE 1 AIGE 1 A

Page 2: Sociologia de las_organizaciones

Sociología Sociología es un es un campo decampo de conocimiento científicoconocimiento científico

Ciencias socialesCiencias sociales

Estudia a la sociedad humana y sus diferentes Estudia a la sociedad humana y sus diferentes formas organizativasformas organizativas

Especialmente a partir de la 1º Revolución Especialmente a partir de la 1º Revolución IndustrialIndustrial

Page 3: Sociologia de las_organizaciones

Al hablar de la relación dialéctica entre teoría –práctica nos Al hablar de la relación dialéctica entre teoría –práctica nos estamos refiriendo a que las teorías orientan las prácticas y las estamos refiriendo a que las teorías orientan las prácticas y las prácticas son generadoras de nuevas teorías, sin una teoría no prácticas son generadoras de nuevas teorías, sin una teoría no podemos orientar nuestra práctica social de profesionales, podemos orientar nuestra práctica social de profesionales, investigadores, diseñadores de organizaciones, etc.investigadores, diseñadores de organizaciones, etc.

A lo largo de la historia se han constituido un conjunto de A lo largo de la historia se han constituido un conjunto de escuelas, enfoques, etc. que permiten clasificar distintos escuelas, enfoques, etc. que permiten clasificar distintos enfoques teóricos sobre las organizaciones sociales.enfoques teóricos sobre las organizaciones sociales.

Las teorías constituyen un modo de ver la realidad, de Las teorías constituyen un modo de ver la realidad, de concebirla, de interpretar, de explicar los hechos y sucesos de concebirla, de interpretar, de explicar los hechos y sucesos de acuerdo a la visión de los investigadoresacuerdo a la visión de los investigadores

Page 4: Sociologia de las_organizaciones

Algunos Enfoques o teorías que han marcado el estudio, Algunos Enfoques o teorías que han marcado el estudio, análisis e interpretación de las organizaciones sociales desde la análisis e interpretación de las organizaciones sociales desde la sociología.sociología.

Teoría ClásicaTeoría Clásica La idea de que gestión implica La idea de que gestión implica un proceso de planificación – un proceso de planificación – organización- mando- organización- mando- coordinación y control. Las coordinación y control. Las organizaciones son cerradas y organizaciones son cerradas y son mecánicas.son mecánicas.

H. Fayol- James Mooney H. Fayol- James Mooney – L. Urwich– L. Urwich

Dirección Dirección CientíficaCientífica

Promovió el estudio de tiempo/ Promovió el estudio de tiempo/ tareas, utilizar métodos tareas, utilizar métodos científicos para determinar cómo científicos para determinar cómo realizar mejor la tarea. realizar mejor la tarea. Organizaciones cerradas, el Organizaciones cerradas, el hombre se convierte en un hombre se convierte en un engranaje de la máquinaengranaje de la máquina

F. TaylorF. Taylor

Page 5: Sociologia de las_organizaciones

Teoría de las Teoría de las organizaciones como organizaciones como organismosorganismos

Reconocen las Reconocen las organizaciones como organizaciones como abiertas insertas en un abiertas insertas en un espacio o contextoespacio o contexto

Teoría de las contingencias.Teoría de las contingencias.

Enfoques situacionales.Enfoques situacionales.

Las organizaciones Las organizaciones como cerebroscomo cerebros

Las organizaciones se diseñan como sistemas de Las organizaciones se diseñan como sistemas de aprendizajes y ponen especial interés en que estén aprendizajes y ponen especial interés en que estén abiertas a la crítica-autocríticaabiertas a la crítica-autocrítica

Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas Las organizaciones como sistemas son un conjunto Las organizaciones como sistemas son un conjunto interrelacionados de partes, con una entrada (insumos), interrelacionados de partes, con una entrada (insumos), una salida (productos) una caja negra o procesador una salida (productos) una caja negra o procesador (tecnologías- comportamientos)(tecnologías- comportamientos)

Un sistema de retroalimentación (la comunicación) que le Un sistema de retroalimentación (la comunicación) que le permite realizar feedback con la información del medio permite realizar feedback con la información del medio ambiente para mantener el equilibrioambiente para mantener el equilibrio

Teoría WeberianaTeoría Weberiana Weber considera la sociología como una ciencia Weber considera la sociología como una ciencia interpretativa de la acción social y por ello centra el interpretativa de la acción social y por ello centra el estudio en explicar la dirección y sus consecuenciasestudio en explicar la dirección y sus consecuencias

Distingue cuatro maneras de acción social: a) tradicional, Distingue cuatro maneras de acción social: a) tradicional, b) afectiva; c) valorativa racional y d) instrumental b) afectiva; c) valorativa racional y d) instrumental racional.racional.

Page 6: Sociologia de las_organizaciones

Definiendo a la Sociología de las Definiendo a la Sociología de las OrganizacionesOrganizaciones

Es una rama de la sociología que:Es una rama de la sociología que:

ESTUDIA, ESTUDIA, ANALIZA,ANALIZA, DIAGNOSTICA, DIAGNOSTICA, PREDICE, PREDICE, ANTICIPA, ANTICIPA, PROPONE PROPONE

SOBRE COMO ACTUARSOBRE COMO ACTUAR

CON Y ENCON Y EN LAS DISTINTAS LAS DISTINTAS

ORGANIZACIONES SOCIALES.ORGANIZACIONES SOCIALES.

Page 7: Sociologia de las_organizaciones

Origen de la sociología Origen de la sociología

Revolución Industrial Revolución Industrial (1770 -1790-)(1770 -1790-)

Sociedad Tradicional Sociedad Tradicional Sociedades Modernas Sociedades ModernasFactores determinantesFactores determinantes

EconómicosEconómicos PolíticosPolíticos SocialesSocialesRevolución IndustrialRevolución Industrial Revolución Francesa Revolución Francesa Capitalismo y la cuestiónCapitalismo y la cuestiónLiberalismoLiberalismo socialsocialDesarrollo tecnológicoDesarrollo tecnológico Final de la aristocraciaFinal de la aristocracia Nueva clase social Nueva clase social Desarrollo productivoDesarrollo productivo La burguesía se conso-La burguesía se conso-

lida como clase social. lida como clase social. Migraciones rural-urbanaMigraciones rural-urbana

La agricultura deja de serLa agricultura deja de ser

la base de la economíala base de la economía constitución Estado- Naciónconstitución Estado- Nación Individualismo Individualismo

Pensamiento sociológico- escuelasPensamiento sociológico- escuelas

FranciaFrancia InglaterraInglaterra AlemaniaAlemaniaSaint SimonSaint Simon Herber SpencerHerber Spencer TonniesTonniesAugusto ComteAugusto ComteCon él se funda la autonomía de la sociología.Con él se funda la autonomía de la sociología.

Page 8: Sociologia de las_organizaciones

El triángulo que nos permite conocer, analizar, El triángulo que nos permite conocer, analizar, interpretar, comprender las organizaciones socialesinterpretar, comprender las organizaciones sociales

Teoría ClásicaTeoría Clásica Teoría de lasTeoría de las

Relaciones HumanasRelaciones HumanasImpulso económicoImpulso económico impulso emocional-impulso emocional-

División del trabajoDivisión del trabajo participación-participación-comunicacióncomunicación

FormalFormal InformalInformal

Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralistaunidades sociales amplias y complejas.unidades sociales amplias y complejas.

Tensiones y conflictos son evitables. Autoridad vs. Liderazgo. Normas – reglas escritas – Tensiones y conflictos son evitables. Autoridad vs. Liderazgo. Normas – reglas escritas – Antigüedad- capacidad.Antigüedad- capacidad.

EfectividadEficiencia

Page 9: Sociologia de las_organizaciones

"NO ES CIERTO QUE TODO TIEMPO PASADO "NO ES CIERTO QUE TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR. LO QUE PASABA ERA QUE LOS FUE MEJOR. LO QUE PASABA ERA QUE LOS

QUE ESTABAN PEOR TODAVÍA NO SE HABÍAN QUE ESTABAN PEOR TODAVÍA NO SE HABÍAN DADO CUENTA..."DADO CUENTA..."

Page 10: Sociologia de las_organizaciones

Dimensiones de análisis entre los tipos diferentes de Dimensiones de análisis entre los tipos diferentes de sociedades a lo largo de la historiasociedades a lo largo de la historia Sociedades tradicionalesSociedades tradicionales

Dimensión políticaDimensión política TribusTribusFeudosFeudos

Dimensión económicaDimensión económica Economía de subsistenciaEconomía de subsistenciaAgricultura la base de la economíaAgricultura la base de la economía

Dimensión socialDimensión social comunidad – relaciones de parentescocomunidad – relaciones de parentesco

Sociedades modernas Sociedades modernas

Dimensión política Dimensión política Estado – NaciónEstado – Nación

Dimensión económicaDimensión económica Sector primarioSector primarioSector SecundarioSector SecundarioSector TerciarioSector Terciario

Dimensión socialDimensión social Sociedad -Sociedad - Organizaciones socialesOrganizaciones sociales

Page 11: Sociologia de las_organizaciones

"¿NO SERÍA MAS PROGRESISTA PREGUNTAR "¿NO SERÍA MAS PROGRESISTA PREGUNTAR DONDE VAMOS A SEGUIR, EN VEZ DE DÓNDE DONDE VAMOS A SEGUIR, EN VEZ DE DÓNDE

VAMOS A PARAR?"VAMOS A PARAR?"

Page 12: Sociologia de las_organizaciones

Integración de las distintas corrientes de pensamientos para el análisis Integración de las distintas corrientes de pensamientos para el análisis organizacional:organizacional:

Soc. Tradic.Soc. Tradic. Revol.Industrial (1770/1790) Soc. Modernas Revol.Industrial (1770/1790) Soc. Modernas

Revol. FrancesaRevol. Francesa

Cs. PolíticasCs. Políticas Cs.EconómicasCs.Económicas SociologíaSociología

Maquiavello Maquiavello (1469/1527)(1469/1527) A.Smith (1725/1790)A.Smith (1725/1790) S.SimonS.SimonD. Ricardo (1722-1823)D. Ricardo (1722-1823) A.Comte A.Comte (1789 –1857)(1789 –1857)

Estado-nación Estado-nación LiberalismoLiberalismo

T. Clásica de la Adm.T. Clásica de la Adm.F. Taylor (1880)F. Taylor (1880)Fayol (1880)Fayol (1880)

Escuela de ChicagoEscuela de ChicagoE. Mayo (1925)E. Mayo (1925)

Enfoque EstructuralistaEnfoque EstructuralistaK. Marx (1818)K. Marx (1818)M.Weber(1920)M.Weber(1920)

Page 13: Sociologia de las_organizaciones

Articulación conceptualArticulación conceptual

conducta:conducta: operaciones operaciones materiales y simbólicas por los materiales y simbólicas por los que los individuos se relacionan que los individuos se relacionan con el medio tratando de resolver con el medio tratando de resolver situaciones (satisfacción).situaciones (satisfacción).

Aprendizajes – socializaciónAprendizajes – socialización

Diversidad culturalDiversidad cultural variaciones culturalesvariaciones culturales

Identidad culturalIdentidad cultural

Universales culturalesUniversales culturales

culturaValores que posee cierto grupo, las normas que siguen y los bienesque producen o crean

Sociedad: sistema de interrelaciones que conectan a los individuos entre sí.

Page 14: Sociologia de las_organizaciones

ESTADOESTADOexiste donde hay un aparato político, existe donde hay un aparato político, instituciones de gobierno –justicia, instituciones de gobierno –justicia, congreso, ejecutivo- gobernando sobre congreso, ejecutivo- gobernando sobre un territorio dado, cuya autoridad se un territorio dado, cuya autoridad se respalda en un sistema legal y la respalda en un sistema legal y la capacidad de emplear la fuerza para capacidad de emplear la fuerza para implementar sus políticas.implementar sus políticas.

Característica de los Estados:Característica de los Estados:

gobiernogobierno: se refiere a la promulgación de políticas y decisiones por parte : se refiere a la promulgación de políticas y decisiones por parte de funcionarios dentro de un aparto político, responsable del sistema de funcionarios dentro de un aparto político, responsable del sistema administrativo.administrativo.

políticapolítica: concierne a los medios por los cuales se emplea el poder para : concierne a los medios por los cuales se emplea el poder para afectar el alcance y contenido de las actividades gubernativas.afectar el alcance y contenido de las actividades gubernativas.

territorioterritorio: área sobre el que se extiende el ejercicio de gobierno.: área sobre el que se extiende el ejercicio de gobierno.

Page 15: Sociologia de las_organizaciones

Los estados modernosLos estados modernosSon denominados estados nacionales, que reúnen las siguientes Son denominados estados nacionales, que reúnen las siguientes

características:características:

aparato de gobiernoaparato de gobierno que reclama para sí determinados territorios, la nación que reclama para sí determinados territorios, la nación de soberanía implica que el gobierno tenga autoridad sobre un área o zona de soberanía implica que el gobierno tenga autoridad sobre un área o zona con fronteras claramente definidas.con fronteras claramente definidas.

ciudadanía:ciudadanía: quienes viven en una zona delimitada por fronteras quienes viven en una zona delimitada por fronteras reconocidas por el aparato de gobierno tienen derechos y obligaciones y se reconocidas por el aparato de gobierno tienen derechos y obligaciones y se reconocen a sí mismos como parte de la nación.reconocen a sí mismos como parte de la nación.

nacionalismo:nacionalismo: se define como un conjunto de creencias y símbolos que se define como un conjunto de creencias y símbolos que proporcionan sentido de formar parte de una comunidad o área (nación).proporcionan sentido de formar parte de una comunidad o área (nación).

La ciudadanía se vincula directamente con los derechos: civiles, políticos y La ciudadanía se vincula directamente con los derechos: civiles, políticos y sociales.sociales.

Page 16: Sociologia de las_organizaciones

Modelos de desarrolloModelos de desarrollosegún la filiación teórica-ideológica según la filiación teórica-ideológica

sobre la producción y distribución de sobre la producción y distribución de riquezasriquezas

Dos abordajesDos abordajesdesde la problemática como un hecho desde la problemática como un hecho concreto, “los pobres como unidad de concreto, “los pobres como unidad de análisis”análisis”

Enfoques que han hegemonizado el pensamiento latinoamericano Enfoques que han hegemonizado el pensamiento latinoamericano sobre desarrollo.sobre desarrollo.

EEUUEEUU L.A L.A

TEORIA CLASICATEORIA CLASICA TEORIA DE LA TEORIA DE LA O DEL EQUILIBRIOO DEL EQUILIBRIO HETEROGENEIDAD HETEROGENEIDAD

ESTRUCTURALESTRUCTURAL

Page 17: Sociologia de las_organizaciones

El desarrollo desde dos dimensiones El desarrollo desde dos dimensiones conceptualesconceptuales

La sociedad globalLa sociedad global La sociedad localLa sociedad localImportancia de los procesos Importancia de los procesos supra-nacionalessupra-nacionales

Los mercados globalesLos mercados globales

Desterritorización: espacios sin Desterritorización: espacios sin fronterasfronteras

Proceso autónomo - Proceso autónomo - uniformanteuniformante

El territorio es un ámbito de El territorio es un ámbito de diferencia con distintos motores diferencia con distintos motores que dinamizan el desarrolloque dinamizan el desarrollo

El territorio cuenta con El territorio cuenta con distintos actores, con distintos actores, con capacidades y recursos capacidades y recursos diferentes a coordinar.diferentes a coordinar.

Son espacios heterogéneosSon espacios heterogéneos

Page 18: Sociologia de las_organizaciones

"¿POR DÓNDE HAY QUE EMPUJAR ESTE PAÍS "¿POR DÓNDE HAY QUE EMPUJAR ESTE PAÍS PARA LLEVARLO ADELANTE?"PARA LLEVARLO ADELANTE?"

Page 19: Sociologia de las_organizaciones

El desarrollo localEl desarrollo local

Podemos definir el desarrollo local como:Podemos definir el desarrollo local como:

“ “ La capacidad de llevar adelante un proyecto La capacidad de llevar adelante un proyecto de desarrollo sustentable en el que se de desarrollo sustentable en el que se aprovechen las capacidades territoriales aprovechen las capacidades territoriales (sociales, naturales, técnicas, económicas, (sociales, naturales, técnicas, económicas, institucionales, culturales, etc.)”institucionales, culturales, etc.)”

Page 20: Sociologia de las_organizaciones

Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local

Económica:Económica:Estímulo a la producción localEstímulo a la producción localActores relevantes: Los empresarios localesActores relevantes: Los empresarios locales

Sociocultural:Sociocultural:Referida a los valores y actitudes de la sociedad local.Referida a los valores y actitudes de la sociedad local.Actores relevantes: las instituciones locales. Actores relevantes: las instituciones locales.

Político-administrativaPolítico-administrativaLas políticas municipales y territorialesLas políticas municipales y territorialesActores relevantes: Políticos y la burocraciaActores relevantes: Políticos y la burocracia

Page 21: Sociologia de las_organizaciones

La gestión del desarrollo local La gestión del desarrollo local implica:implica:

Eficiencia Eficiencia en la asignación de recursos en la asignación de recursos públicos y privadospúblicos y privados

Equidad Equidad en la distribución de la riqueza y el en la distribución de la riqueza y el empleo generado.empleo generado.

Preservar a largo plazo el Preservar a largo plazo el entorno entorno medioambientalmedioambiental

Page 22: Sociologia de las_organizaciones

Los actores:Los actores:

EstadoEstadoNacionalNacionalProvincialProvincialMunicipalMunicipal

La sociedadLa sociedadEmpresariosEmpresariosOrganizaciones de la Sociedad CivilOrganizaciones de la Sociedad Civil

Page 23: Sociologia de las_organizaciones

La relación entre Estado- sociedadLa relación entre Estado- sociedad

Se trata de articular con un sentido estratégico Se trata de articular con un sentido estratégico para avanzar en determinada dirección, para para avanzar en determinada dirección, para promover determinados resultados de la acción promover determinados resultados de la acción pública en su conjunto, y no sólo de cada una pública en su conjunto, y no sólo de cada una de sus parcelas sectoriales o institucionales. de sus parcelas sectoriales o institucionales.

Este es un proceso eminentemente políticoEste es un proceso eminentemente político

Page 24: Sociologia de las_organizaciones

El principal desafío es poder movilizar y coordinar El principal desafío es poder movilizar y coordinar las potencialidades existentes en la sociedad local y las potencialidades existentes en la sociedad local y su territorio para ponerlo al servicio del desarrollo de su territorio para ponerlo al servicio del desarrollo de la comunidad.la comunidad.

Debe trabajarse en la construcción de un espacio Debe trabajarse en la construcción de un espacio asociativo. asociativo. Los Planes Estratégicos (PE), las Agencias de Los Planes Estratégicos (PE), las Agencias de Desarrollo Local (ADL), los Consejos Consultivos Desarrollo Local (ADL), los Consejos Consultivos Municipales (CCM) y los consorcios Municipales (CCM) y los consorcios intermunicipales. intermunicipales.

Las políticas deben estimular el desarrollo Las políticas deben estimular el desarrollo económico localeconómico local

Page 25: Sociologia de las_organizaciones

ESTADO

CIUDADANOS

ONGS

SECTOR PRODUCTIVO