Sofia y Pilar

download Sofia y Pilar

If you can't read please download the document

description

España tenía una aceptable red de ferrocarriles que unía estratégicamente distintos puntos del país en la distribución de alimentos y que, desde Isabel II, habían ido creciendo lentamente. El último factor a tener en cuenta es el de la conservación de los En 2º ESO A Pag. 1 de 4 Realizado por Sofía y Pilar. 2º ESO A Pag. 2 de 4 Realizado por Sofía y Pilar.

Transcript of Sofia y Pilar

El hambre Espaol

En Espaa se padecieron, de forma continua, dos baches importantes donde muchos, por no decir casi todos, haba das que no tenan nada que llevarse ala boca.

Espaa tena una aceptable red de ferrocarriles que una estratgicamente distintos puntos del pas en la distribucin de alimentos y que, desde Isabel II, haban ido creciendo lentamente.

Tambin posea Espaa una magnfica red de puertos demar, herencia de muchos siglos de comercio, no slo con las colonias americanas.La red de caminos y carreteras era desastrosa, hay que tener en cuenta que los vehculos de motor estaban, por decirlo de alguna forma, en experimentacin y no llegaron a muchos sitios del pas por primera vez hasta casi el final del periodo que estudiamos.Este estado de cosas hacan que existiera una gran desigualdad econmica, y por consiguiente alimenticia, dependiendo del lugar donde se viviera.

El ltimo factor a teneren cuenta es el de la conservacin de los alimentos, inexistente en aquellos momentos, slo los salazones, los ahumados, conservados en aceite o grasa y los embutidos como haca dos mil aos y las incipientes fbricas de enlatados, sobre todo de pescado, eran lo nico que haca mantener los alimentos de una forma ms o menos estables en su estado de conservacin para el consumo. El fro industrial, aunque ya se conoca, brillaba por su ausencia, (y en los hogares la falta del frigorfico) Esto haca que elconsumo se limitara a alimentos frescos y de rpido consumo. El alimentarse de productos de temporada traa consigo pocas de relativa calma para los estmagos, como es en primavera y verano, y otras de escasez, en otoo y sobre todo en invierno. A esto habra que sumar los derechos sociales de los trabajadores y unos salarios dignos, algo que hasta el final del periodo brillaba por su ausencia, porque en el fondo segua rigiendo el sistema feudal.Aqu tenemos grficos de las tallas medias de las personasque nos ayudan a saber cmo estaba el alimento y la economa.

La cocina era evidentemente sencilla, poca carne o pescado y mucha hierba; mucho caldo y poco slido en un subsistir constante donde, a pesar de todo, cualquier tiempo pasado fue peor, porque Espaa siempre fue un pas de muertos de hambre.

Hambruna en Espaa200.000 personas murieron de hambre en Espaa despus de la Guerra Civil.

200,000 personas murieron de hambre en Espaa despus de la Guerra Civil (de 1939 a 1945). Un estudio de 1941mostr que el tpico espaol recibi slo 66% de las caloras necesarias. Por comparacin, la situacin en Espaa era mucho peor que en Francia o Holanda ocupada por los Nazis, incluso durante la notoria Hambruna Holandesa de 1944, cuando los Nazis provocaron la muerte de 30.000 holandeses, una proporcin ms pequea de la poblacin.La hambruna no fue producto de la Guerra Civil, ni de boicoteo de Espaa por otros pases. Tiene sus races en la poltica fracasada de autarqua elegida por el gobierno Franquista. Adems, el sistema de racionamiento de comida fue impunemente distorsionado por oficiales y caciques locales.

Realizado por Sofa y Pilar. 2 ESO APag.de