SonoraEs.Feb'13#107

32
Cananea TESORO DE SONORA Energía Solar ESTÁ DISPONIBLE Mina Mulatos UN MILLÓN DE ONZAS DE ORO No. 107, Feb. 2013 REVISTA www.sonoraes.com revista para coleccionistas y amantes de esta tierra www.sonoraes.com Festival OT 2013. Pag. 19 Nieve en Cananea...Pag. 29 50 Años del DICTUS... Pag. 18 Visión Regional Noticias • Actualidades Gente • Cifras • Sonora en Marcha

description

Revista mensual de promoción del desarrollo económico y turístico del estado de Sonora, México. No es revista del Gobierno. Es revista de Sonorenses para Sonorenses y para todo el mundo que pueda tener intereses comerciales, turísticos, económicos y amistosos. Datos importantes siempre en esta edición.

Transcript of SonoraEs.Feb'13#107

Page 1: SonoraEs.Feb'13#107

CananeaTesoro de sonora

energía solaresTá disponible

Mina Mulatosun Millón de onzas de oro

No. 107, Feb. 2013REVISTAwww.sonoraes.com

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

ww

w.s

onor

aes.

com

Festival OT 2013. Pag. 19Nieve en Cananea...Pag. 29 50 Años del DICTUS... Pag. 18

• Visión Regional• Noticias• Actualidades• Gente • Cifras• Sonora en Marcha

Page 2: SonoraEs.Feb'13#107
Page 3: SonoraEs.Feb'13#107

V IS ION REGIONALE S TA D O S U N I D O SD E

N O R T E A M E R I C A

M E X I C O

SONORA

G O L F OD E M E X I C O

O C E A N OP A C I F I C O

O C E A N OAT L A N T I C O

C E N T R O YS U D - A M E R I C A

RE

GIO

NA

L

1Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

san luis río ColoradoIntegran comIté de turIsmo de saludSe integró en San Luis Río Colorado el primer Consejo Consultivo de Turismo de Salud y Asistencia en el Retiro, que promoverá a esa región como destino donde pacientes extranjeros y nacionales pueden recibir atención médica de calidad, y que a la vez soliciten otros servicios que generen ingresos que propicien desarrollo y crecimiento económico; el alcalde Leonardo Guillén Medina, así como el Secretario de Salud estatal Bernardo Campillo y representantes de la Comisión de Fomento al Turismo encabezaron la reunión celebrada en el centro de negocios de la UES local donde se nombró secretario técnico de dicho comité al Dr. Raúl Payán Ruiz; estuvo también el director del CIAD Dr. Pablo Wong González.

puerto peñascooferta turístIca en arIzonaEl alcalde de Puerto Peñasco, Gerardo Figueroa Zazueta, estableció un convenio con directivos del Grupo Gannet, empresa líder de medios de comunicación en Estados Unidos y propietaria de 30 estaciones de televisión y alrededor de 100 periódicos, entre ellos NBC y Arizona Republic en Arizona, en el que se acordó un plan de promoción para este destino turístico de Sonora; el alcalde se acompañó por el coordinador de turismo y relaciones internacionales del Ayuntamiento de Puerto Peñasco, Miguel Guevara Askar.

Programa turIsmo Para todosFuncionarios de la Comisión de Fomento al Turismo presentaron ante prestadores de servicios y autoridades de Puerto Peñasco el programa Turismo para Todos, que brinda la oportunidad a residentes y visitantes del estado a conocer los principales atractivos turísticos

de Sonora por medio de plan VETI (Turismo Económico todo Incluido) que contempla excursiones que incluyen transportación, hospedaje, alimentación básica, itinerarios y guía de turistas por tres días y dos noches con costos que van desde los 999 pesos por persona; actualmente el programa tiene trazadas las rutas Cananea-Rio Sonora, Misiones, Playas, Ciudades, Álamos, entre otras, para grupos de 40 a 50 personas donde los viajeros pueden elegir destino y actividades a realizar.

CaborcaVIsIta alcalde mIna la HerraduraCon el fin de conocer de cerca el funcionamiento de la mina La Herradura el presidente municipal de Caborca, Sonora, Francisco Alfonso Jiménez Rodríguez visitó

sus instalaciones donde recibió información detallada sobre las operaciones

de este complejo minero donde laboran

actualmente más de 4 mil personas, y está considerado como líder en producción de oro a nivel nacional; el gerente de la mina, Arturo Arredondo, explicó además sobre las medidas que se tienen para protección del medio ambiente así como las expectativas de crecimiento, desarrollo y producción de la mina La Herradura para los próximos años.

anuncIan benefIcIos Para Productores de lecHeLa Asociación Ganadera Local de Productores de Leche de Caborca, Sonora, tuvieron su asamblea anual donde su presidenta, María

Hilda Vásquez Arrizón, rindió un informe sobre las actividades realizadas el año pasado haciendo un recuento de los apoyos logrados para recría, alimentos y otros destacando que pronto iniciará operaciones la cisterna para el transporte de leche y un centro de acopio para beneficio de todos los productores, así como la adquisición de un terrreno en el Parque Industrial donde se construirá dicho centro.

Cajemeacosa abre lInea de ProduccIónLa empresa Autocircuitos de Obregón, S.A. (ACOSA) establecida en el Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO) desde 1986, ofertó durante el mes de enero 250 nuevos puestos de trabajo para operadores de producción; esta industria de capital japonés fabrica arneses para automóviles de las marcas Ford y Chrysler, pertenece a la cadena de maquiladoras Yarmex que a su vez es miembro de la firma Yasaki

actualmente emplea a alrededor de 2 mil personas en Ciudad Obregón.

dará refIeson Ventajas comPetItIVas a cajemeEl director de Desarrollo Económico de Cajeme, Carlos Lares Ponce, dijo que es necesario poner en marcha el Recinto Fiscalizado Estratégico de Sonora (REFIESON), por que vendrá a potenciar las ventajas competitivas del Sur de Sonora y Norte de Sinaloa, durante la reunión

de la Comisión Mixta para la Promoción de Exportaciones celebrada en Ciudad Obregón; destacó que Cajeme

se consolidará como plataforma de desarrollo

para la exportación e importación al iniciar

operaciones la sección aduanera instalada en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón. Por su parte el director de la empresa Secomex, con 20 años de experiencia en trámites aduanales, dijo que Cajeme tiene la infraestructura necesaria para consolidar su desarrollo.

Page 4: SonoraEs.Feb'13#107

�����������������

�������

���������� �

��� ����

���

��������

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�������������

� ����

������ ��

������ ���

������

����� ��

������

����� ���� ��������� ��

����� � �� ��

� ����

���������� ���������������������

��� �����

������������

 ���������­��

��������������������������������������� ������������������� ����������������������������

��� ����

� 

� ­

Estado de Sonora, MéxicoExtensión territorial: 184,934 km2 (114,912.66 square miles)Litoral con el Mar de Cortés: 1,207.81 km (750.5 miles)Frontera con EUA: 588.199 km (365.49 miles)Población: 2’500,000 (INEGI-estimado a 2009)Localización: 32° 29’ - 26°14’ Latitud Norte, 108°26’ -105°02’ Longitud Oeste

Page 5: SonoraEs.Feb'13#107

3Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Del EditorMENSUAL Año 9, Núm 107, Febrero de 2013 ISSN

16659635SonoraEs... revista mensual- Febrero de 2013, Editor Responsa-ble: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 en-tre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sono-ra. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 212-03-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enrí[email protected]

Director de Información: José María Valencia [email protected]

Corresponsales: Nogales: Loudes Garcí[email protected]

Directora de Comercialización: Elsa Olivares [email protected]

Producción Gráfica: Omar Solano Sá[email protected]

Anuncios: Agencias de PublicidadCirculación: Breny GonzálezAdministración: Yolanda Cota

Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel

Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson.Muchos nombres se irán sumando a este directorio de inte-resados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus pro-mociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora.

® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

en la portada:Esta es una garza blanca que voló de un mangle a

otro en un canal dentro de la Isla Mazocárit frente a

Navopatia en el estero de Agiabampo, ubicado en

el extremo sur del litoral de Sonora. Foto tomada

por Enrique Yescas en compañía del guía promotor

Spiro Pavlovich quien presta los servicios en el sur

de Sonora recorriendo el circuito Sierra-mar.

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

Ya es febrero...Muchas ideas... 9 años en MarzoSerá que el tiempo transcurre más rápido, será que tenemos demasiados bombardeos a los sentidos, o será, sencillamente, que estamos aumentando nuestra edad, el caso es que ya estamos en Febrero. “Lo bueno es que ya sabemos cómo y todavía podemos” y por eso evito la lectura de la prensa diaria, viajo a un lugar aislado fuera de la ciudad y disfruto la naturaleza que afortunadamente en Sonora nos ofrece muchos espacios aún bien conservados. Y así, cuando vuelvo a la actualización, lamento el desperdicio de talento, de medios, de tecnología y de recursos que se malgastan sin medida. Unos acrecentando problemas, otros ocultando valores, otros, predicando contra las buenas costumbres usando lenguaje, ejemplos, y conductas ilegales, inmorales e insanos, en noticias, en telenovelas, en programas de entretenimiento y más en medios masivos que penetran hasta los hogares de muchos ciudadanos de todas las edades en todos los confines y a todas horas. En esta edición publico una pequeña nota con algunas fotos de nuestro viaje durante el primer fin de semana de Enero a la isla Mazocarit frente a Navopatia en el estero de Agiabampo, allá en el sur de Sonora, por la orilla del mar. Fueron cuatro días más de vida en pleno contacto con la Naturaleza y lo mejor, ¡sin malas noticias! porque en ese territorio no hay tel-cel. Y a propósito de marcas y po-sicionamientos, pregunto yo a la Tecate: ¿Qué acaso es necesario poner en las candilejas del estadio nuevo esos anuncios? ¿Qué no les basta con los pueblos, los carnavales, las cantinas y todas las concesiones que logran a cambio de comisiones o aportaciones o donaciones o como les quieran llamar? Cómo quisiera que surtieran efecto los planes de turismo y sus propuestas escénicas San Carlos y Cananea que han anunciado como Pueblo Escénico y Tesoros de Sonora para lograr más apoyo e inversión oficial. El edito-rial de la edicón de enero me fue controversial, pero me sostengo y tengo la seguridad de que a la larga podré probarlo, este año estará mejor que el anterior; para empezar no hay ni debe haber política electoral, y la partidista no debe traspasar los espacios de sus propios militantes, mucho menos interrumpir la vida cotidiana. El próximo mes, marzo del 2013 llegamos al número 108 que corresponde al cierre de nuestro noveno año de publicación consecutiva mensual de esta revista. Recorriendo todo Sonora nos damos cuenta de lo que conocemos pero también de lo que nos falta por conocer. No todo está en el mundo rural con el que decoramos algunos espacios de estas páginas. Bajo los techos de las grandes naves industriales hay una riqueza extraordinaria que poco se comparte, sea por que guarda secretos de tecnología o porque no hay intereses en los mercados locales, pero hoy que vemos los esfuerzos por la vinculación entre sectores, la necesaria capacitación, los cambios de formas de enseñar y más, me acordé de uno de los proyectos que como muchos, se quedó una vez en el tintero: la Expo SONORA, en la que los trabajadores de todos los sectores compartirían con todo el mundo lo que hacen, lo que exportan, lo que cosechan, lo que ensamblan, lo que extraen parte por parte, pieza por pieza. Eso sería orgullo, transmisión de conocimiento, publicidad, motivación, información y mucho más para que Sonora se siga poniendo en el ombligo del continente. Pida su suscripción, ¿OK?

Enrique Yescas E. Publicista-Editor

Del E

dito

r

Page 6: SonoraEs.Feb'13#107

Nombre: John DavisEdad: 49 añosOrigen: Adirondack, NY, EUOcupación: Triatleta y naturalista

4

TrekWest: aventura conservacionistael trIatleta joHn daVIs recorrerá 8,000 kIlómetros desde sonora Hasta canadá en camInatas, bIcIcleta y remo

La campaña TrekWest, estrategia para

promover la conservación de las especies

y la conectividad entre los sitios naturales

protegidos, fue lanzada el 29 de enero con el inicio

de un viaje de más de 8,000 kilómetros por el

triatleta John Davis, el cual comenzó en Sahuaripa,

Sonora, y culminará diez meses después en Fernie,

British Columbia, en Canadá.

Diversas instituciones de conservación de

la naturaleza apoyarán a Davis a lo largo de su

recorrido, que en Sonora tendrá como primera

visita a la Reserva Jaguar del Norte, santuario

que Naturalia, A.C. y Northern Jaguar Project han

establecido para la población norteña de jaguares.

En el trayecto por los municipios de Sahuaripa,

Granados y Nácori Chico, contactará a los gana-

deros de la Asociación para la Conservación del

Jaguar en la Sierra Alta de Sonora, comprometidos

a proteger y preservar al felino.

En Chihuahua atravesará las regiones de Tu-

tuaca y Janos, deteniéndose en el Rancho El Uno,

donde el bisonte americano es recuperado por The

Nature Conservancy y la CONANP.

De vuelta a Sonora recorrerá la Cuenca Los

Ojos y la región de la Sierra San Luis, donde se

desarrolla el proyecto de reintroducción del lobo

mexicano. Pasará por la Reserva Forestal Nacional

y Refugio de Fauna Silvestre Ajos-Bavispe y

visitará la reserva privada Los Fresnos.

TrekWest explora la necesidad de un corredor

natural entre México, Estados Unidos y Cana-

dá que conecte las rutas importantes para la

supervivencia de especies como el jaguar, oso

negro, perrito de la pradera, bisonte, diversas aves

y plantas.

El viaje de John Davis, utilizando sólo el poder

humano en caminatas, bicicletas y remo, ofrece la

oportunidad de exponer el trabajo de los grupos

conservacionistas a un público más amplio a

través de los medios electrónicos. Siga el viaje de

John Davis en: www.trekwest.org

Page 7: SonoraEs.Feb'13#107

5Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

So

no

ra E

s

Ese desierto candente, esos valles inmensos, esas

planicies vacías y llenas de sol intenso de que se

presumen más de 300 días en el año son los com-

ponentes para una exitosa generación de energía

eléctrica a partir de la energía solar. Plantas de ciclo

combinado, campos experimentales e instalaciones

industriales ya generan energía a partir del sol en

Sonora, pero ahora se suma a esto la oportunidad

de que los particulares y pequeñas empresas instalen

y entreguen excedentes a la Comisión Federal de

Electricidad. Más aún, el desarrollo de proveedores

locales con experiencias y soporte internacional

ya están al alcance de los consumidores. Por ello,

celebramos el nacimiento de empresas especializa-

das que con base en Hermosillo tienen producto y

servicios para atender a todo el estado.

Sonora es... Campo solar, energía renovable...

Amanecer en el pitayal de Navopatia

Page 8: SonoraEs.Feb'13#107

6

De F

on

do

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

Así lo publicamos en 2011Cananea Ciudad Mágica o como quieras llamarlaEl desarrollo económico de Cananea se aprecia a todo su esplendor con la empresa minera trabajando a buena capacidad y sustentada en subcontratos de operación para muchas de sus actividades de explotación y servicios internos donde se estima trabajan más de 3,000 personas. Pero eso no es todo, Cananea ha recibido importantes inversiones del Estado a la par que empresas constructoras trabajan en la obra de la carretera Cananea-Agua Prieta ocupando obreros y generando derrama en la localidad. Los hoteles están llenos entre semana. Hay gente que lo celebra y nosotros también, junto con el alcalde. En esa celebración apuntamos nuevas tiendas como Santa Fé, Super del Norte y también Coppel que para hacer su tienda ha derribado una media manzana de casas viejas por la calle Juárez, contraesquina de la plaza. Yo quisiera sugerir cuidadosamente a quien corresponda que analicen la posibilidad de convertir a Cananea en una ciudad mágica o histórica o clásica o como quieran llamarle pero que ello tenga como propósito reestablecer aquel urbanismo que la distinguió y que la hizo figurar en el mundo como una de las inversiones extranjeras más exitosas de principios del siglo 20. Me imagino El Ronquillo como un espacio con pocos automóviles, con áreas peatonales, con ambiente de compras en boutiques exclusivas de artículos importados de Francia e Inglaterra; con callejones de arte y ambiente cultural de primer nivel. Un cafecito gourmet y un pub inglés junto con un buen restaurant de especialida-des internacionales. Un teatro elegante y aquello que la ha hecho famosa como el boliche y sus tabernas. Porque Cananea tine muchas cosas que no se saben porque han quedado sofocadas por lo sensacionalista de sus asuntos laborales durante un siglo. Pero afortunadamente ahí está todavía esa belleza natural en todos sus alrededores, ese clima que aún conserva estaciones agradables, ese espíritu de sus pobladores que disfrutan, preparan y comparten la comida típica sonorense y ese nivel cultural y educativo, idiomas y habilidades artísticas en todas las familias. Cananea fue y sigue siendo una ciudad cosmopolita en Sonora pero sus valores familiares son tan sólidos como los de los pueblos del río de Sonora, origen de muchos de los actuales cananenses.

Cananea tiene cosas únicas en Sonora como el primer campo de golf, su boliche, círcu-lo social, etc... Muchos cananenses recordamos El Ronquillo lleno de gente, cuando los cambios de pueble daban momentos de encuentro en los tubos de la bajada de la Juárez o en la subida de la Mesa Sur; cuando al sonar del pitazo de las cuatro se activaban los motores o cuando el tren con pasajeros se escuchaba en todo el pueblo. Aquel pueblo que tenía una tienda tras otra allá abajo de la Juárez y el bullicio se compartía afuera de la cooperativa o a la llegada de los autobuses TNS trompudos que de Ímuris habían demorado por el arroyo crecido de Cuitaca. El Centro Mercantil, La Jero, La Farmacia Cruz Roja, La Bonanza, La Francesa, La Cadena, La Botica Iris eran tiendas establecidas y exitosas. Melicof, Paguilleve (primer autoservicio), Fucuy, El Fato, La Famosa, La Azteca, La Loma, Don Claudio, El Polilla, Kuliacha eran, además de tiendas, los puntos de referencia urbana para ubicar domicilios. Olvidar la mueblería del Miky Padrés, ¡Sería un grave error! ¿verdá?, y bueno, pues muchas más cosas que vienen a la memoria y no caben aquí. El caso es que hay valores urbanos, históricos, arquitectónicos (antes de que tumben más casas de pura madera estilo inglés), culturales, de clima, de naturale-za, de localización geográfica y más que bien justifican una inversión restauradora y promotora de un Nuevo Cananea que la vuelva a los valores aquellos de mediados del siglo pasado por lo menos. Turismo sería su segunda actividad económica y esta sí, de alcance mundial y con oportunidad y derrama para todos. Jerome y Bisbee Arizona son una muestra de la misma época...

Enrique Yescas E.Editor-Publicista(Cananense, jul. 15, 1952)

(editado)

Page 9: SonoraEs.Feb'13#107

De F

on

do

El reconocimiento se entregó al alcalde de Cananea, Francisco Javier Tarazón Curlango.

7Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

es la PrImera localIdad en recIbIr este reconocImIento que otorga cofetur; es un Programa Paralelo al de Pueblo mágIco

Por José María Valencia MungarayLa ciudad de Cananea fue reconocida por la Co-misión de Fomento al Turismo estatal (Cofetur) como un Tesoro de Sonora, siendo la primera lo-calidad que se incluye en este programa conside-rado el primer paso para aspirar al nombramiento de Pueblo Mágico.

El reconocimiento se entregó al alcalde de Cananea, Francisco Javier Tarazón Curlango, el pasado 18 de enero, y a los miembros del comité ciudadano que tuvieron la iniciativa y se compro-metieron a integrar el expediente que se requiere.

El programa Tesoro de Sonora es paralelo al de Pueblo Mágico y su proceso es más básico.

Los requisitos son que exista el interés en la co-munidad en obtener el reconocimiento y contar con reglamentos de imagen urbana y construcción, de ambulantaje y de recolección de basura, así como demostrar el trabajo en conjunto de ciudadanos y autoridades para el rescate y conservación de las tradiciones y el patrimonio cultural, tangible e in-tangible de la ciudad.

Asimismo se contempla que se elabore una justificación, que la localidad cuente con accesos fáciles, no estar a más de 3 horas de distancia de una ciudad grande, contar con servicios para el turismo, sitios de interés o que puedan convertirse en recursos turísticos.

En Cananea se tomaron en cuenta aspec-tos como su cultura, el clima, los bosques, el paisaje y su historia, que es muy rica. Como Tesoro de Sonora, Cofetur podrá integrarlo a su programa de reasignación de recursos que recibe del gobierno federal, y darle prioridad a sus proyectos turísticos.

CananeaTesoro de Sonora

Page 10: SonoraEs.Feb'13#107

8

En

er

gía

Para las emPresas y los Hogares rePresenta aHorro económIco y contrIbucIón al cuIdado del medIo ambIente; cfe tIene esquemas que lo Hacen muy accesIble; es un mercado en crecImIento

Por José María Valencia MungarayLa autogeneración de electricidad por medio de sis-temas de energía renovable está llamando la aten-ción de empresarios y usuarios ante la perspectiva de ahorro y la cada vez mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

Pero existen dudas respecto a la accesibili-dad a estas tecnologías que están ya en el mer-cado de Sonora, y en cuanto a trámites y políti-cas de Comisión Federal de Electricidad para su instalación y uso.

20 años de legislaciónLa regulación para la generación y utilización de energías renovables, particularmente la energía so-lar, existen en México desde el año 1992, cuando hubo un cambio importante en la legislación donde se permiten nuevos esquemas de generación con la participación de la iniciativa privada.

Así lo señala el ingeniero Alejandro Reyna Al-duenda, jefe de la oficina de Atención a Grandes Clientes de la División de Distribución Noroeste de CFE en Hermosillo, quien nos informa sobre los esquemas que esa empresa contempla.

Esquemas de generaciónCo-Generación Independiente.- Donde el usuario produce una parte de la energía para el autoconsumo, que puede ser por medio de gene-radores; la energía generada se entrega a CFE en cantidades superiores a 30 kilowatts.

Co-Generación de Pequeño Productor.- Es parecida a la del productor independiente, sólo que se limita a una generación máxima de 30 Ki-lowatts.

Esquema de autoconsumo.- En el que se registran sociedades que agrupan a varias empre-sas, que instalan un generador y este manda la

La energía solar está disponible

energía a cada uno de sus socios; si las empre-sas están retiradas del generador se lleva a cabo un sistema de “porteo”, en el que cada socio paga una parte proporcional a la energía que consume y una renta a CFE por el uso de sus instalaciones de transmisión.

“Todo esto ha venido detonando una serie de modificaciones a la Ley de Energía y que ya se han publicado en el Diario Oficial -comenta el Ing. Rey-na Alduenda-; por ejemplo la anterior Administra-ción Federal hizo algunas, y en el caso de Sonora ha motivado el interés de muchos empresarios por generar electricidad, principalmente a base de sis-temas fotovoltáicos (Energía solar)”.

Energía de la naturalezaExisten varios sistemas para generar energía que provee la naturaleza, como los sistemas eóli-cos donde se aprovecha la fuerza del viento; las plantas marino-motrices que trabajan con el movimiento de las mareas; las micro-turbinas que funcionan con el flujo del agua de los ríos, y la geotérmica que utilizan el vapor que brota a la superficie producto de las altas temperaturas de los mantos acuíferos subterráneos.

CFE tiene proyectos de algunos de estos siste-mas en México, pero el más común es la utilización de la luz solar, que puede ser por concentración de calor para calentar fluidos y producir vapor para

Page 11: SonoraEs.Feb'13#107

En

er

gía

9Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

La energía solar está disponible

generar electricidad, y los sistemas fotovoltáicos, donde la irradiación solar produce directamente la energía a través de los paneles solares.

Lo que cuestaDentro de los sistemas fotovoltáicos se han desa-rrollado tecnologías que han impactado los merca-dos, de tal forma que el espacio que se ocupaba para generar un kilowatt, hará unos cinco años, se ha reducido a una tercera parte en la actualidad, y lo mismo ha pasado en los costos.

La ley de la oferta y la demanda marca una tendencia definitiva hacia la reducción cada vez mayor en los costos, tal como sucedió con las computadoras, que anteriormente requerían una

habitación completa para lo que hoy en día se opera en una lap-top; igualmente bajaron los precios de los equipos.

Crece el mercado solarCada vez se hace más conveniente para los usua-rios, tanto empresariales como residenciales, adquirir un equipo fotovoltáico para generar su propia energía eléctrica, y eso ya se puede hacer en cualquier parte de Sonora y del país; de hecho empresas proveedoras ya hay en Hermosillo y Ciu-dad Obregón, principalmente.

“CFE promueve el uso de estos sistemas porque es interés del gobierno federal que cada vez se genere más energía de fuentes renovables

-apunta el Ing. Reyna Alduenda-; eso nos va a ayudar a todos a cuidar el medio ambiente, por-que se dejan de quemar combustibles fósiles, estamos arrojando menos gases contaminantes a la atmósfera. Nosotros como administradores de la energía eléctrica estamos abiertos para aten-der las dudas que tengan los empresarios para la instalación de celdas solares”.

“En CFE hemos ido consolidando conocimien-to en el uso de estas tecnologías en los últimos tiempos, y ya ahorita, en el caso de los sistemas residenciales, nuestra gente en las oficinas de las zonas de operación están capacitadas para dar la orientación sobre este tipo de contratos”, asegura el Ing. Reyna Alduenda.

Energía solar en el hogar“La gente que quiera instalar una celda solar en su casa puede acercarse, y puede entregar sus exce-dentes de electricidad a Comisión en las horas del día que tenga mayor generación, y por la noche es-tar consumiendo de nuestra red”, explica.

Para ello se utiliza un medidor bi-direccional que mide en las dos direcciones: lo que CFE está entregando y está restando lo que el cliente aporta al sistema. Las capacidades que se requieren son de 3 o 5 kilowatts, incluso hasta 10 kilowatts, que es el tope que marca la ley, con lo que se puede cubrir hasta un 50% o más de las necesidades de una residencia.

La instalación de celdas solares en hogares está creciendo en Sonora; las ciudades donde hay más casos son Hermosillo, Ciudad Obregón y Guaymas, principalmente en San Carlos donde este servicio esta siendo solicitado por extran-jeros.

Ventajas empresarialesEn el caso del sector empresarial existen ya pro-yectos importantes como el Grupo Modelo de Ciudad Obregón que instaló un sistema fotovol-táico de 100 kilowatts en su planta cervecera, mientras que en Hermosillo el Grupo México instaló un sistema similar de 80 kilowatts, y Agridex en el valle de Caborca, que instaló un sistema de 40 kilowatts.

“en cfe Hemos Ido consolIdando conocImIento en el uso de estas tecnologías en los últImos tIemPos, y ya aHorIta, en el caso de los sIstemas resIdencIales, nuestra gente en las ofIcInas de las zonas de oPeracIón están caPacItadas Para dar la orIentacIón sobre este tIPo de contratos”

Alejandro Reyna Alduenda, jefe de la oficina de Atención a Grandes Clientes de la División de Distribución Noroeste de CFE en Hermosillo.

Page 12: SonoraEs.Feb'13#107

se esPecIalIza en ProVeeduría e InstalacIón de sIstemas fotoVoltáIcos Para la generacIón de energía lImPIaPor José María Valencia Mungaray

En Sonora hay empresas proveedoras que ofrecen a empresarios y público en general la oportunidad de conocer y adquirir las tecno-

logías de aprovechamiento de la energía solar para la generación de electricidad, una de ellas es ESPS, Energía Solar y Proyectos Sustentables.

En ESPS se han sumado experiencias adquiri-das en la proveeduría de implementos para la mine-ría y la industria de la construcción y se ha estado en contacto con la energía solar desde que se hi-cieron los primeros experimentos en la Universidad de Sonora.

La energía solar es la propuesta más real, redi-tuable y sustentable para el ahorro en los costos de energía en las actividades productivas, háblese del comercio, la industria, agricultura, ganadería, acui-cultura, minería, incluso a nivel doméstico.

En el estado de Sonora el aprovechamiento de la luz del sol se presenta como una oportunidad para todos esos sectores al ubicarse en un lugar privilegiado dentro de un cordón alrededor del

mundo donde la irradiación solar es mayor que en cualquier otra parte.

Con esa premisa opera la empresa ESPS, ade-más de satisfacer un creciente mercado sumando sus conocimientos técnicos y empresariales para el diseño y venta de los sistemas fotovoltáicos para el ahorro de energía.

ESPS inició con la instalación de un laboratorio en el Parque Industrial de Hermosillo, en las ofi-cinas de la empresa Sonora Naturals, analizando y seleccionando los equipos que podrían proveer a partir de su eficiencia y reducción de costos; se eligió una industria canadiense que fabrica los pa-neles solares en Canadá y China.

Actualmente ESPS lleva a cabo diversos pro-yectos enfocados a los sectores minero, rural, industrial y doméstico, en los que se destaca la rentabilidad de estos sistemas que aumenta con-siderablemente al culminar la amortización de sus costos, porque hay que tomar en cuenta que el precio de la energía eléctrica siempre tiende a in-crementarse.

El grupo empresarial de ESPS lo integran el Ingeniero Héctor Manuel Acuña Terán, director de la empresa DICANOSA, distribuidora de materiales eléctricos, y los ingenieros Rodrigo Vera y Héctor

Díaz, fundadores de las firmas El Dorado Sistemas de Sinergia y Sonora Naturals, ambas altamente activas en el sector minero de México y Centroa-mérica.

Con ellos participa el doctor Rafael Cabanillas, quien es Maestro en Energía Solar y Doctor en In-geniería, actualmente profesor-investigador del De-partamento de Ingeniería Química de la Universidad de Sonora donde encabeza los estudios y proyectos de energía solar que se llevan a cabo en el seno del Alma Mater, además de dar el respaldo técnico a la empresa ESPS.

ESPS, Energía Solar y Proyectos Susten-tables tiene su base en Hermosillo, Sonora, en Gral. Yáñez No. 445 B, entre Benjamín Muñoz y José S. Healy, en la colonia San Benito, ofi-cinas a cargo del ingeniero Ricardo de Jesús Silva Torres quien brindará a los interesados la orientación necesaria acerca de los equipos, su rendimiento, aspectos técnicos, garantías e ins-talación de los sistemas.

Para más información se puede consultar su página en Internet. www.esps.com.mx en las re-des Facebook y Linkedin, o a través de su correo electrónico: [email protected] Teléfono: 662-210-4859.

esps energía solar y proyectos sustentables

10

En

er

gía

Page 13: SonoraEs.Feb'13#107

11Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 14: SonoraEs.Feb'13#107

12

Actu

alid

ad

es

Capacitan a personal de las oCV para eficientar su laborEmpleados y consejeros de las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) que ope-ran en el Estado participaron en el seminario titulado “Rol de las OCV como apoyo para la atracción de turismo y eventos”, enfocado a hacerlos más eficientes en el uso de sus recursos y en la promoción del turismo. El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo Javier Tapia Camou explicó que este curso está encaminado a que quienes forman parte de las OCV aprovechen el re-curso proveniente del Impuesto del 2% al hospedaje, que en adelante será manejado por un fideicomiso. El expositor del semi-nario, Julio César Valdez, comentó que esta capacitación servirá para que exista una me-jor comunicación entre los operadores de las OCV y los directores para lograr resultados más eficientes e incremento en el número de turistas, ocupación y derrama económica. Participaron en el seminario 33 personas de 9 OCV y un comité municipal de turismo.

Muy avanzados están los trabajos de remodelación del Blvd. Manlio Fabio Beltrones en San Carlos. Este bulevar escénico está recibiendo una considerable inversión con el cambio total del sistema de alumbrado y modificación de algunos aspectos de su vialidad, señalización y ornamentación.

proponen industriales iniciativa para crear Capital Humano

Por José María Valencia MungarayUna convocatoria para sumarse a la iniciativa para el desarrollo de capital humano en Sonora que realizan los industriales representados en la Cana-cintra, la Industria de Exportación (Index), la em-presa pionera del sistema “shelter” de Nogales So-nitronies-Collectron y la Secretaría del Trabajo, se planteó al presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el sonorense Mario Sánchez Ruiz.

El Secretario del Trabajo, Gildardo Monge Es-cárcega, dijo que la solicitud está enfocada en el proyecto del Centro de Capacitación, Adiestramien-to e Innovación del Estado de Sonora (CIAES) re-cientemente inaugurado en la Universidad Tecnoló-gica de Hermosillo, donde los sectores productivos impulsan la capacitación de sus trabajadores con base en la demanda del mercado, y es una estra-tegia que proveerá capital humano especializado.

Los empresarios, encabezados por la presiden-ta del grupo Sonitronies-Collectron, María Elena Rigoli, solicitaron a Sánchez Ruiz que sea inter-mediario para bajar recursos federales y actualizar e incrementar el equipamiento de las Universidades Tecnológicas: “Ya tenemos las plataformas, pero requerimos actualizar la maquinaria; la inversión es grande por lo que hay que buscar adecuadamente como filtrar los presupuestos porque al final todo será en beneficio del Estado”, dijo Rigoli.

Por su parte el Diputado federal expresó su disposición para respaldar esta estrategia que per-

mitirá en el mediano plazo contar con el capital hu-mano especializado: “Es importante que todas las inquietudes se puedan planear y ver cómo hacer y cuáles elementos conjuntar para que las cosas fun-cionen”, dijo.

El Secretario Técnico de la Secretaría del Tra-bajo, Juan Gim Nogales, presentó el concepto del CIAES al Diputado Sánchez Ruiz y comentó que resultó de las necesidades de personal especializa-do que han planteado los industriales y de llevar al centro a nivel de innovación; “Promover el factor integrador de los diversos sectores para convertir oportunidades en realidades de trabajo -dijo- como resultado de la sinergía entre empresa, academia, gobierno y sindicatos”.

María Elena Rigoli comentó que las industrias que están demandando personal son de los sectores aeroespacial, automotriz y metalmecánico: “Siempre hemos tenido enlaces con las instituciones educati-vas, ahora lo que tratamos de hacer es agregar ciertas materias en los programas educativos para que se prepare personal para el mercado que menciono”.

El presidente de Canacintra Raúl Bujanda Wong señaló que en materia de capacitación se ha avanzado pero no con la rapidez que la industria ne-cesita: “Para Canacintra es muy importante sumar-se a este esfuerzo, porque el centro podrá aportar la calidad de personal que nosotros necesitamos en la línea de producción, sobre todo a las PYMES, que puedan subirse a las grandes inversiones; esto es un parteaguas”, dijo el empresario.

VInculacIón entre sectores ProductIVos y el Poder legIslatIVo Puede lograr un fructífero entendImIento Para caPacItacIón y adIestramIento en aeroesPacIal, automotrIz, metalmecánIco de PrecIsIón

Page 15: SonoraEs.Feb'13#107

Min

er

ía

13Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Por José María Valencia Mungaray

La empresa minera de capital canadiense Álamos Gold conmemoró el primer millón de onzas de

oro extraídas de la mina Mulatos ubicada en el mu-nicipio de Sahuaripa, Sonora, en la porción oeste de la Sierra Madre Occidental; el director general de esa empresa, John A. McCluskey, destacó que se han invertido más de 500 millones de dólares en la exploración, el desarrollo, la operación y expansión de la mina, que da empleo a 518 personas con una nómina anual superior a los 16 millones de dólares.

Durante una recepción que Álamos Gold ofreció en Hermosillo, McCluskey comentó los beneficios que la mina Mulatos otorga a la región, como el pgo de impuestos por más de 60 millones de dó-lares al año, las campañas de reforestación y los apoyos a la educación primaria y universitaria y en salud a la comunidad.

Rosalind Wilson, representante de la Cámara de Comercio Canadiense en México y de Mining Task Force, comentó que Canadá es el cuar-to mayor inversionista en México con un total de 16 mil millones de dólares del que el 50% corresponde a la minería; “La importancia de la inversión no es la cantidad sino la calidad -dijo Wilson- y la realidad es que cuando vemos la mina, la gran inversión y que es una empresa socialmente responsable, estamos orgullosos de Álamos Gold porque es un ejemplo de las empresas canadienses que están invirtiendo en México y la más importante de Sonora”.

Mina MulatosEs un proyecto de Minas de Oro Nacional, sub-sidiaria en México de Álamos Gold; inició ope-raciones hace once años en el municipio de Sa-huaripa estableciendo sus oficinas en Hermosillo; el tipo de yacimiento es oro diseminado en rocas volcánicas con una ley de oro de 1.15 gramos por tonelada con reservas estimadas en 2 millones 385 mil onzas de oro.

Mulatos es una mina a tajo abierto con una ex-tracción de 2 millones 700 mil toneladas de mate-riales al año; el beneficio se obtiene por trituración en tres etapas, lixiviación en montones con cianuro de sodio y recuperación con carbón activado, elec-trodepositación y fundición.

La producción anual de la mina es de 6 mil 500 kilos de oro y 5 mil 900 kilos de plata al año.

Álamos Gold es propietaria del 100% del gru-

produce Mina Mulatos un millón de onzas de oro

po de Concesiones Mineras Salamandra, donde se ubica Mulatos, considerada una de las reservas de oro más grandes de México. El distrito Salamandra consiste de 213 kilómetros cuadrados de concesión minera localizados cerca de la comunidad de Mula-tos, Sonora, cuya elevación varía entre los 2 mil y 2 mil100 metros sobre el nivel del mar.

Mulatos en la historiaEl primer registro que se conoce de esta región mi-nera data del año 1536 por medio del explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca quien reportó un asentamiento con indicios de oro; hacia el año 1635 Mulatos se convirtió en el primer asentamien-to jesuita con producción de oro.

En 1806 se registra oficialmente la primera con-cesión minera; de 1880 a 1910 la Greene Gold-Sil-

ver Company produce alrededor de 250 mil onzas de oro en la Mina Vieja, vecina a Mulatos. En 1980 la empresa Kennecott explora alrededor de Mula-tos en las concesiones mineras Tequila; en 1986 la Minera Real de Ángeles adquiere la concesión de Nuevo Mulatos y desarrolla un extenso programa de exploración y pre factibilidad estimando recur-sos minerales de 15.5 millones de toneladas con leyes de 1.83 gramos por tonelada.

En 1993 Minas de Oro Nacional adquiere el 100% de las concesiones del Distrito Salamandra y en el año 2006 inicia la producción de la Mina Mulatos.

FUENTE: www.alamosgold.com Dirección de Mine-ría del Estado de Sonora.

Page 16: SonoraEs.Feb'13#107

La administración municipal de San Luis Río Colorado incluyó en su presupuesto

una partida de un millón 385 mil pesos para el Consejo de Promoción Económica de San Luis Colorado (COPRESAN) para la promoción económica del municipio tanto a nivel nacional como en el extranjero y motivar la inversión y sobre todo la generación de nuevos empleos para los sanluisinos. El alcalde Leonardo Gui-llén Medina anunció lo anterior en una reunión que sostuvo con los sectores representativos de la comunidad, incluidos empresarios y sectores productivos a quienes mostró sus planes de desarrollo económico y de conformar un go-bierno responsable, incluyente y transparente en

el manejo de los recursos públicos. Estuvieron presentes entre otros los empresarios Jesús Bustamante Salcido, Enrique Carrasco, Lupita Atondo, Czarina Valencia, el presidente de Canacintra Nahum Rodríguez y el presidente de COPRESAN Héctor Acedo Elías quien reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar las finanzas municipales y el interés del alcalde por la promoción económica del municipio: “Estamos seguros de que con este apoyo pronto tendremos buenas noticias con la llegada de nuevas inversiones para San Luis”, dijo el empresario. Las administraciones anteriores destinaban 100 mil pesos en su presupuesto al COPRESAN. www.copresan.com

recibirá Copresan más apoyo municipal

Para PromoVer desarrollo económIco y la InVersIón en san luIs río colorado

ACTUALIDADES

14

Actu

alid

ad

es

se compromete estado a concluir reFiesonEl Gobierno del Estado se comprometió con empresarios de Ciudad Obregón para concluir este año las obras del Recinto Fiscalizado Es-tratégico de Sonora (REFIESON), autorizando 1.7 millones de pesos para infraestructura de drenaje y electrificación del recinto así como 11 millones de pesos para construcción del parque de alta manufactura que operará dentro del mismo. El gobernador Padrés Elías dijo a los representantes de los organismos empre-sariales de Cajeme que su gobierno ha apor-tado en tres años 200 millones de pesos para esa obra, y que este año ya se han invertido 60 millones de pesos y están por invertirse 62 más para que el recinto quede listo este año.

promoverán Guaymas por televisión en euLas bellezas naturales y atractivos turísticos de Guaymas y San Carlos se promoverán a través de un programa especial que ha producido la empresa televisora Azteca América a solicitud del Ayuntamiento municipal que encabeza el alcalde Otto Claussen Iberri, y que será transmi-tido en Estados Unidos en el presente año. Az-teca América transmite para el público hispano en las ciudades de Tucson y Phoenix, Arizona, y en el estado de Texas: “El propósito es que la población hispana admire las maravillas na-turales de Guaymas y sobre todo la belleza del Mar de Cortés, sus playas, y la tranquilidad en materia de seguridad”, comentó el responsable de la producción, Omar Gil Amarillas.

Durante la entrevista que el alcalde Claus-sen Iberri tuvo para el programa de TV, mani-festó su satisfacción porque: “Cada vez más empresas, medios de comunicación y turistas en general se interesan por Guaymas; créanme que nosotros estamos trabajando muy fuerte para ofrecerles una ciudad digna, tal y como se la merecen todos los guaymenses, somos un puerto amigo, hospitalario, que está con los brazos abiertos para recibirlos en cualquier época del año; tenemos hermosa playas, luga-res históricos y paisajes naturales que no en-contrarán en ninguna otra parte del país”.

Page 17: SonoraEs.Feb'13#107

15Abril 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

ACTUALIDADES

15Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Visita alcalde en Japón procesadoraEl alcalde de Cajeme, Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, viajó a Tokio, Japón, y a la ciudad de Yokaichi donde visitó la planta de la empresa Kas-sui para conocer sus procesos de carbonización de desechos y su producto procesado; en esa planta se procesa todo tipo de desechos, tanto orgáni-cos como inorgánicos, y a la vez genera diversos productos para su comercialización, entre ellos fertilizantes agrícolas y alimentos para ganado; Díaz Brown comentó que instalar una planta así en Cajeme además de traer beneficios ambientales ge-neraría importante derrama económica y empleos.

analiza sedena ampliar “precos”La Secretaría de la Defensa Nacional analiza am-pliar las instalaciones del punto de revisión mili-tar (PRECOS) de Querobabi donde se invertirían entre 60 y 760 millones de pesos que aportarán los gobiernos de Sonora y Sinaloa y la federación, informo el comandante de la IV Zona Militar Geor-ge Foullon Van Lissum, quien comentó que se re-unió con productores y transportistas del sur del estado a quienes explicó que el punto de revisión funciona con eficiencia gracias a la sistematiza-ción que se tiene y que permite que los camiones de carga con hortalizas puedan revisarse en un máximo de dos horas. Dijo que el proyecto de ampliación está en revisión y de autorizarse po-dría iniciar dentro de dos meses.

acueducto oviáchic-Ciudad obregónEste año se construirá un acueducto que llevará agua de la presa Álvaro Obregón (Oviáchic) a Ciudad Obregón; el proyecto ha sido licitado por la Comi-sión Estatal del Agua y la Federación ha etiquetado 200 millones de pesos para la construcción de su primera etapa y el costo total será de 480 millones de pesos, informó el director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento de Cajeme (Oomaspasc), Armando Alcalá Alcaraz, quien aseguró que el acueducto mejorará la calidad del agua en Cajeme y disminuirá el gasto en las cuatro plantas potabilizadoras, ya que el agua que les llevará será más limpia. Actualmente las potabili-zadoras toman el agua de los canales del Distrito de Riego, que podrían contener algún tipo de químico utilizado en la agricultura.

Actu

alid

ad

es

alcalde de puerto peñasco presenta plan de desarrollo

avanza el Centro de convenciones en puerto peñascoLa obra básica de construcción del Centro de Convenciones de Puerto Peñasco muestra considerable avance y forma parte de los recursos con que cuenta ese destino para impulsar su desarrollo turístico en el giro de convenciones y eventos. Localizado estratégicamente cercano a la mayoría de los desarrollos turísticos, la playa Sandy Beach y el centro de la ciudad, este centro contará con las más modernas instalaciones para atender el mercado local, regional e internacional.

tuVo reunIones con resIdentes extranjeros, agentes de bIenes raíces y emPresarIos, conVocadas Por la coordInacIón munIcIPal de PromocIón turístIca y asuntos InternacIonalesEl alcalde de Puerto Peñasco, profesor Gerardo Fi-gueroa Zazueta, tuvo reuniones de trabajo con pre-sidentes de asociaciones de vecinos y desarrollos turísticos y miembros de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), así como con empresarios del sector comercial y turístico locales, a quienes presentó el Programa Munici-pal para el Desarrollo Económico y Turístico, pro-puesto por el coordinador de Promoción Turística y Asuntos Internacionales del Ayuntamiento, Mi-guel Guevara Askar.

Tomaron parte los residentes extranjeros que coincidieron en la necesidad de embellecer la ciudad y se propusieron acciones de bajo costo para ello, así como una campaña de promoción de

Puerto Peñasco como destino seguro y la instala-ción de una oficina de representación del gobierno municipal en Phoenix, Arizona.

El alcalde Figueroa Zazueta destacó la im-portancia de la corresponsabilidad de cada quien a favor de Puerto Peñasco e invitó a los vecinos extranjeros a cumplir con sus obligaciones fiscales para invertir en mejoras y exhortó a los agentes in-mobilarios a concretar los traslados de dominio en la transacciones de compra-venta de condominios o terrenos, cuyos ingresos se destinan a la promo-ción del Puerto.

En la reunión con empresarios el alcalde Fi-gueroa Zazueta manifestó que es momento de ver cómo se pueden aprovechar las buenas noticias como el proyecto de construcción del Home Port que vendrá a detonar el desarrollo de Puerto Pe-ñasco; dijo que seguirá tocando puertas en busca de soluciones y que es un convencido de que sólo con la participación de todos se podrá mejorar: “Con las ideas de ustedes podremos tomar las me-jores decisiones de gobierno”, señaló.

Page 18: SonoraEs.Feb'13#107

SONORA en MARCHABUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

16

TURISMO

ofrece cofetur “turIsmo exPress”La Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora (COFETUR), en el marco de la Serie del Caribe 2013, lanzó el programa “Turismo Express”, que consiste en ofrecer paquetes turís-ticos de corta estancia que incluyen transpor-tación, hospedaje, alimentación, guía turística e itinerario de salidas por la mañana y regreso por la tarde, todo por un precio de 600 pesos por persona. Entre los paquetes disponibles para los turistas están visitas y recorridos a San Carlos, Punta Chueca, Isla del Tiburón, Bahía de Kino, Ures y Mátape. “Turismo Express” fue lanzado por motivo de la Serie del Caribe, pero se pretende consolidarlo e implementarlo como un producto más de “Turismo para Todos” con oferta perma-nente al visitante y para todos los sonorenses.

PESCA

buena temPorada en Pesca de sardInaLa pesca de sardina en Sonora podría rebasar los mil millones de pesos en derrama económica, ya que se estiman volúmenes de captura entre 350 y 400 mil toneladas para la temporada 2012-2013, reveló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANAIPES) con base en Guaymas, León Tissot Plant; esto motivado porque la mayoría de los barcos sardineros que arriban al puerto reportan llenos totales. La ven-taja de los productores es que en esta región del Mar de Cortés se localizan de cinco a siete especies de sardina; actualmente se está capturando la sardina “bocona”, pero también hay las especies monterey y crinada que son apreciadas en el mercado nacional e internacional. Otro motivo de éxito es el equilibrio que han mantenido las autoridades de no permitir el incremento del esfuerzo pesquero y de los productores que acatan una veda voluntaria.

TECNOLOGÍA

crean en unIson Programa de tI PIonero en el PaísEn la Universidad de Sonora se creó el programa Nextlab, pionero en México y Latinoamérica, enfocado a desarrollar aplicaciones de tecnologías de la información (TI) orientadas a dispositivos móviles para la creación de empresas a través de Internet; forma parte de los llamados ecosistemas

de innovación que se llevan a cabo en el Área de Gestión e Innovación Tecnológica (AGIT), Next-lab es una plataforma creada pro el investigador Jonathan Rotberg en el Instituto Tecnológico de Massachussets, EUA, que se basa en una serie de contenidos interactivos a través de Internet para formar empresas innovadoras de tecnología, en este caso específico, basados en informática para desarrollar aplicaciones orientadas a dispositivos móviles, que en la actualidad tienen un mercado de alto impacto en la sociedad.

EMPLEO

jornada de reclutamIento en san luIs río coloradoSe realizó en San Luis Río Colorado una jornada de reclutamiento de personal donde se ofertaron 428 plazas de trabajo que solicitaron al menos diez empresas locales de diferentes giros, para personas con conocimiento de compras, cajeras, ventas, operadores de montacargas, servicios de restaurante, limpieza en general, empacadores, despachadores de gasolina, personal de seguridad,

almacenistas, y para departamentos de frutas y verduras, entre otros. El evento coordinado por el Servicio Nacional del Empleo tuvo lugar en el Centro Universitario Tijuana de San Luis Río Colorado y se tuvo la presencia del alcalde Leonardo Arturo Guillén.

PORCICULTURA

PromueVen carne de cerdoLa Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Cajeme inició una campaña de promoción para aumentar el consumo de carne de cerdo en el estado, que es considerado bajo, a pesar de que Sonora es el principal productor y exporta-dor porcícola del país; la campaña inicio con la conferencia denominada “La carne de cerdo de Sonora es una deliciosa y sana opción”, que estuvo a cargo del investigador y especialista en nutrición animal Diego Braña Varela y los nutrió-logos José Cuarón y José Cervantes. La conferencia fue dirigida a productores y miembros del sector porcícola e incluyó una degustación de platillos a base de carne de cerdo.

“Turismo Express” ofrece paquetes turísticos que inician en la mañana y concluyen en la tarde del mismo día.

En

Mar

ch

a

Page 19: SonoraEs.Feb'13#107

ECOLOGÍA

Procesarán 20 mIl llantas de desecHo Para disminuir el negativo impacto ambiental de las llantas de desecho y evitar criaderos del mosco transmisor del dengue, el Ayuntamiento de Navo-joa firmó un convenio con Cementos Apasco, a través de su empresa filial Ecoltec, para la recolección de las llantas acinadas en el relleno sanitario y vulcanizadoras de esta localidad, para posteriormente llevarlas a la planta de Holcim Apasco en Hermosillo para su co-procesamiento industrial en los hornos y utilizar los residuos en la elaboración de cemento, sin afectaciones al medio ambiente. El acuerdo fue firmado por la directora de Ecología, Martha Patricia Carrillo Rosales, el coordinador Comercial de Ecoltec Región Occidente, Aldo José Palma Cuevas y el coordinador Superior de Tráfico de esta empresa, Francisco Villanueva Bazaldúa.

EMPLEO

muestran exPectatIVas de más emPleos en PrImer trImestre 2013El 19% de los empleadores de Sonora prevén incrementar su plantilla laboral en el período Enero-Marzo del 2013 y es la ciudad de Hermosi-llo la plaza que registra un mayor optimismo con un 23% de expectativas de contratación de perso-nal; los sectores más dinámicos para la creación de más empleos son la minería, manufactura y los servicios. Estos conceptos se vertieron en la Segunda Reunión Consultiva de Productividad y Recursos Humanos que llevó cabo la Secretaría de Empleo y Productividad donde participaron el despacho Barrientos Díaz y Asociados con el tema de Reforma Laboral y la firma de recursos humanos Manpower de México.Manpower realizó una encuesta nacional que reveló que Sonora tiene buenas expectativas en materia de futuras contrataciones previéndose incrementos económicos en empresas como la aeronáutica y las relacionadas a servicios.El estudio arrojó que la minería tiene una tendencia superior al promedio y se ubica en rangos del 24% por la gran cantidad de proyectos en exploración que se realizan actualmente en el estado, mientras que la manufactura se ubica en el 20% por el crecimiento de la industria aeronáu-tica. www.manpower.com.mx

primer simposio internacional de la VidexPosItores de nueVe Países Presentaron las más actuales técnIcas de cultIVo de uVa de mesa; sonora es líder en ProduccIón y exPortacIón

Por José María Valencia MungarayCon el propósito de que los productores de uva de mesa de Sonora se actualicen en las técnicas de producción que surgen alrededor del mundo, que les permita mejorar sus niveles de producti-vidad y sustentabilidad, se llevó a cabo en Her-mosillo el Primer Simposio Internacional de la Vid organizado por la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa (AALPUM).

En el evento que fue inaugurado por el go-bernador Guillermo Padrés, el presidente de AALPUM Alán Ricardo Aguirre Ibarra destacó que Sonora es el principal productor de uva de mesa de México y el primero en el Hemisferio Norte: “Somos la cuarta zona en el mundo en número de cajas producidas y somos el número uno en cuanto a calidad, lo cual se ha logrado gracias al esfuerzo de todos los productores y la excelente sanidad e inocuidad que hemos logra-do, y que nos ha permitido que nuestro producto se comercialice en más de 25 países, sin restric-ciones sanitarias”, aseguró.

En su mensaje el Gobernador Padrés Elías destacó que Sonora produce alrededor del 90% de la uva de mesa del país: “Los productores

han trabajado muchos años para perfeccionar su forma de trabajar, la verdad es que son un orgu-llo para todos los sonorenses; el Gobierno del Estado está con ustedes, cuenten con nosotros, lo que decidan implementar o las acciones que se tengan que tomar para proteger la sanidad del sector agrícola del Estado será apoyado por nosotros”, dijo el ejecutivo, luego de citar que esta actividad genera el 18% de los empleos del campo.

El mandatario se acompañó por el titular de SAGARHPA Héctor Ortiz Ciscomani y represen-tantes de AOANS, INIFAP, Fundación Produce y del Consejo Nacional Vitivinícola.

El primer eventoEl presidente de AALPUM afirmó que este evento se organizó por iniciativa de un grupo de téc-nicos colaboradores de los productores, que preocupados por mejorar los niveles de calidad y competitividad de la uva de mesa de Sonora, están conscientes de la importancia de conocer la tecnología de vanguardia que se está desarro-llando en México y en otros países productores.

Asimismo hizo un reconocimiento al inge-niero Gilberto Salazar Escoboza, ya que duran-te su gestión como presidente se consolidó la Asociación, y agradeció a los productores de Caborca que se hayan sumado a participar en el evento.

En el programa participaron expositores de Brasil, Ecuador, Cuba, Perú, Estados Unidos, Italia, Israel, Chile, y México.

17Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

En

Mar

ch

a

Page 20: SonoraEs.Feb'13#107

el dePartamento de InVestIgacIones cIentífIcas y tecnológIcas de la unIVersIdad de sonora se creó Para ImPulsar la transformacIón de los recursos naturales de la regíón

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecno-lógicas (CICTUS) de la Universidad de Sonora se fundó en el año 1963 con el propósito de impulsar la transformación de los recursos naturales de la región e implementar nuevas tecnologías que per-mitan avanzar a los sectores productivos del esta-do, apoyando la industrialización y formando pro-fesionistas dedicados a transformar la producción primaria en bienes de consumo.

Hoy en día, al cumplirse 50 años de su fun-dación, el DICTUS (ahora Departamento), no sólo continúa con la misión para lo que fue creado, sino que cuenta con opciones de estudio de posgrado y licenciatura convirtiéndose en uno de los departa-mentos académicos más completos del Alma Mater.

En la celebración de los 50 años del DICTUS se reconoció el trabajo de los investigadores y se recordó a quienes han sido sus directores como Manuel Puebla Peralta, Enrique Peña Limón, Pe-dro Ortega Romero, Alejandro Castellanos Villegas, Arturo Villalba Atondo y Eduardo Vásquz Holguín, a quienes se entregó una colección con los docu-mentos que dan muestra de los inicios del Depar-tamento.

50 años del diCTus

Autoridades y ex directores del DICTUS enca-bezaron la celebración en el auditorio de la Universidad de Sonora.

El ingeniero Manuel Puebla Peralta fue el funda-dor y primer director del DICTUS.

Manuel Puebla Peralta destaca los avances“Ver los frutos que en medio siglo de actividades ha cosechado el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas es una gran sorpresa… a 50 años de distancia es un área que la veo asom-brosa, con instalaciones propias y reconocidos investigadores”, expresó Manuel Puebla Peralta, ex director del DICTUS, en el mensaje que dirigió durante la celebración.

“Para mí es una gran sorpresa ver cómo se ha desarrollado el Cictus; hace 50 años, cuando vino la construcción de la Escuela de Ciencias Quími-cas, separamos un espacio, un laboratorio dentro del edificio principal de CQ, con la idea de crear un centro de investigaciones donde los maestros de tiempo completo dedicaran la mitad de su tiempo a esta tarea”, recordó.

“Presentamos la propuesta a la Academia Na-cional de la Investigación Científica, hoy Conacyt, y nos la aceptaron; era muy difícil conseguir dinero para investigación en aquella época; nos dieron 54 mil pesos y con el cheque en la mano creamos el Cictus… mi participación fue como director del centro, y además era director de Ciencias Quími-cas”, comentó. El ingeniero Manuel Puebla al recibir un reconocimiento.

18

DIC

TU

S

Page 21: SonoraEs.Feb'13#107

el eVento cultural más ImPortante del noroeste de méxIco

La entrega de la medalla Alfonso Ortiz Tirado al tenor Arturo Chacón (Enero 25) en el Palacio Municipal de Álamos, prece-

dida por un espléndido concierto a cargo de este sonorense que es ahora protagonista de los más grandes escenarios operísticos del mundo, marcó el inicio de la 29 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado que se celebró el 25 de enero al 2 de febrero en el primer Pueblo Mágico de Sonora.

La entrega de la presea estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendivil, en representación del gobernador Guillermo Padrés Elías, y autoridades de Conaculta y del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como la directora del Instituto Sonorense de Cultura Poly Coronel Gándara y el presidente municipal de Álamos José Benjamín Anaya Rosas.

Ibarra Mendívil al inaugurar el festival conside-rado el más importante evento cultural del Noroes-te de México, destacó que: “El festival rinde tributo a Alfonso Ortiz Tirado, médico alamense que se distinguió no solo por su capacidad profesional y espíritu altruista sino por su gran talento, su gran voz y calidad interpretativa”.

La actuación del tenor Arturo Chacón mereció una gran ovasión de los más de 700 asistentes que registró el recinto municipal convertido en teatro; el concierto fue transmitido a varios estados del país al enlazarse radioemisoras de varias instituciones educativas y culturales a través de Radio Sonora.

Fue un digno preámbulo para los siguientes ocho días de eventos artísticos y culturales en los que participaron 364 artistas en diversos géneros de música, danza y artes plásticas provenientes de Estados Unidos, Cuba, España, Italia, La India, Alemania, Rusia, Nicaragua, Chile y México.

El Festival Alfonso Ortiz Tirado es un evento anual que promueve el canto operístico princi-palmente, pero también presenta a Sonora ante el mundo como una entidad rica en tradiciones y como un completo, atractivo y seguro destino turístico mexicano.

29 FESTIVALAlfonso Ortiz Tirado

Alan Munro.Celso Duarte.

Descartes a Kant.

Arturo Chacón. Entrega de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado a Arturo Chacón.

Alexander Sevastian.

19Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

FA

OT

Page 22: SonoraEs.Feb'13#107

GENTE

20

Miguel Ángel Ayala Guerrero.

Dr. José Guadalupe Rente-ría Torres.

Como parte de un programa de acercamiento con las comunidades de norteamericanos establecidas en Sonora, el cónsul de los Estados Unidos en Hermosillo John S. Tavenner visitó algunos lugares de Sonora y compartió con los norteamericanos residentes las experiencias de su trabajo en relaciones exteriores, al tiempo que escuchó de parte de sus coterráneos algunos puntos de vista relacionados con aspectos de migración, de seguridad y de cruces en ambos sentidos por la frontera de los Estados Unidos y México. En entrevista programada con Don Rafael Caballero desarrollador y fundador de San Carlos, el cónsul recibió la invitación a la celebración del 50 Aniversario de la fundación de este destino turístico de Sonora. En la gráfica, captada en el restaurant El Embar-cadero de Marina Terra aparecen: Enrique Yescas, director de Imágenes de Sonora; Hugo Delgado, promotor de San Carlos; Don Rafael Caballero y el cónsul John S. Tavenner, momentos antes de partir a Álamos, en donde continuaría con sus visitas.

nuevo rector unikino dr. José rentería TorresEl Doctor José Guadalupe Rentería Torres rindió protesta como nuevo rector de la Universidad Kino.

El nuevo rector del Alma Mater destacó la esencia de la edu-cación y el objetivo que tiene Universidad Kino para su alum-nado y subrayó: “La educación es luz, la educación es pregunta y es respuesta, la edu-cación se da a través de actos libres y a través de los actos libres nos liberamos como personas, la educación es alegría por conocer, enseñamos a nuestros muchachos a que aprendan alegremen-te, la educación es camino de esperanza”. Rentería Torres sustituye en el cargo al Presbítero Jorge Alberto Cota Encinas, quien concluyó dos años de gestión en rectoría, y quien además toma la dirección general de las Instituciones Kino.

Gen

te

preside José remigio angulo Canacintra Ciudad obregónLos industriales de Sonora pueden encarar los re-tos que tienen enfrente con una actitud renovada y positiva encaminada hacia una verdadera trans-formación del país, estado y municipios, dijo el nuevo presidente de Canacintra-Ciudad Obregón José Remigio Angulo Rodríguez al asumir ese cargo para el presente año; dijo que el desempleo es uno de los grandes problemas actuales sobre todo la falta de oportunidades para los jóvenes re-cién egresados de las universidades locales: “…ellos son el más preciado fruto de nuestra tierra; los industriales no podemos permanecer indife-rentes, debemos asumir el compromiso con los jóvenes de crear las oportunidades que nosotros recibimos”, dijo durante la asamblea donde recibió el cargo de su antecesor Samuel Gaxiola Aldama. Integran además la nueva directiva Fernando Pé-rez Álvarez, Rogelio Díaz Brown Ramos, Alfredo Schwarzbeck Noriega, Rubén Gaxiola Aldama y Rodrigo Bours Castelo como vicepresidentes. www.canacintraobregon.com.mx

Miguel ángel ayala Guerrero preside CMiC HermosilloEl nuevo presidente de la Cámara Mexicana

de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hermosillo, Miguel Ángel Ayala Guerrero, destacó dentro de su plan de trabajo que bajo su gestión ese organismo otorgará el mayor apoyo a la micro, pequeña y mediana industria de la construcción para que sean más participa-tivas. Agregó que se continuará trabajando en la conclusión del Acueducto Independencia y las obras previstas en el proyecto Sonora SI y tendrá coordinación con el Gobierno del Estado para participar en el desarrollo de Sonora; el di-rigente anunció que CMIC continuará capacitan-do y especializado al gremio impulsando el nivel profesional con maestrías a través del Instituto Tecnológico de la Construcción que se edifica en la Ciudad del Conocimiento y se respaldarán proyectos de desarrollo, innovación y tecnología a través de la Fundación de la Industria de la Construcción, entre otros propósitos.

Page 23: SonoraEs.Feb'13#107

Gen

te

donde Quiera Que esTÉ… sinToniCe

radio sonoraRepetidora Frecuencia

agua PrIeta 101.3álamos 104.1arIzPe 94.7benjamín HIll 90.1caborca 91.5cananea 97.7carbó 94.7cd.obregón 89.3mIguel alemán 103.1gral.P.e.c. 88.9granados 94.7guaymas 106.9HermosIllo 94.7ImurIs 94.7magdalena 95.5moctezuma 94.7nácorI cHIco 94.7nacozarI 105.5naVojoa 94.7nogales 105.9P.Peñasco 105.3saHuarIPa 94.7sanfelIPe 102.3sanluIs r.c. 88.5s.Pedro d.l.c. 94.7santaana 94.7tePacHe 99.3ures 103.9yécora 94.7

Los grupos indígenas yaquis de Hermosillo tu-vieron su ceremonia tradicional denominada El Conti donde se presentó a Joaquin Álvarez, del barrio La Matanza, como candidato a goberna-dor de esa etnia en este municipio; el anuncio se hizo al director del Instituto Municipal de Cul-tura, Arte y Turismo, Oscar Mayoral, en repre-sentación del alcalde Alejandro López Caballero.

Los yaquis de Hermosillo eligen nuevo gobernador de acuerdo a la costumbre de sus hermanos del sur del estado que lo hicieron en Pótam, Pueblo Mayor, el pasado 6 de enero en los ocho pueblos yaquis, asistiendo a esa ceremonia como muestra de hermandad y refuerzo de sus tradiciones.

Joaquín Álvarez sustituye a Juan Leyva quien estuvo en el cargo desde los años 60s, y

etnia yaqui de Hermosillo elegirá su gobernador

representará a los grupos yaquis asentados en las colonias hermosilenses Coloso Alto, Coloso Bajo, La Matanza, El Ranchito, Las Amapolas y Sarmiento.

Las principales celebraciones de estos gru-pos tienen lugar durante la Semana Santa.

21Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

estrechan relaciones navojoa y santa Fe springs

cIudades Hermanas desde Hace casI 50 añosCon el fin de renovar lazos de hermandad entre Na-vojoa y Santa Fe Springs, California, los alcaldes Alberto Natanael Guerrero y Richard J. Moore sos-tuvieron una reunión en la Oficina de Gobierno de esta ciudad estadounidense.

El Presidente Municipal de Navojoa resaltó la importancia de reanudar, estrechar y fortalecer este tipo de relaciones y trabajar en conjunto, después de más de seis años que ambas ciudades no man-tenían contacto: “Confiamos en que este reencuen-tro se traducirá en muchos beneficios para ambas

ciudades”, dijo Guerrero López, al agradecer a su homólogo de Santa Fe Springs su recibimiento y hospitalidad.

Richard J. Moore se comprometió a apoyar a Navojoa en el proyecto del Parque Infantil, ya que ellos tienen bastante experiencia en la construcción de esta clase de obras y, con mucho gusto, dijo, aportarán sus ideas y conocimientos.

En la reunión se informó que el año próximo se cumplirán 50 años de la relación de herman-dad, por lo que en ambas ciudades se realizarán diversas actividades y festejos artísticos, cultu-rales y deportivos.

Page 24: SonoraEs.Feb'13#107

No

gales

22

Fiesta inn nogales se renueVa

las Vegas salads and soups GourmetEste nuevo concepto de comida saludable crea-do por un emprendedor nogalense abrió sus puertas hace un par de meses en Nogales. Su menú integrado por ensaladas, sopas, baguettes y paninis se preparan diariamente con los mejo-res y más frescos ingredientes. También cuenta con Wifi dentro del local para mayor comodi-dad. Abre diariamente de 10:00 am a 21:00 ho-ras y se ubica en Plaza Bazar Garbancera sobre la Ave. Ruiz Cortinez.

realizarán Foro económico binacionalNogales será sede del primer Foro Económico Binacional a realizarse el próximo Viernes 22 de Marzo, en las instalaciones del Hotel Plaza No-gales. Promover las oportunidades que ofrece el sector industrial en esta frontera, intercambiar ideas y fortalecer los lazos de amistad y coope-ración entre ambas regiones son algunos de los objetivos de este evento.

Tendrá una elaborada agenda de ponencias que abarcará desde el desarrollo local, hasta las oportunidades de inversión y comercio a nivel nacional. Contará con expositores de primer nivel como el Director General de ProMéxico, Ernesto de Lucas Hopkins; el Secretario de Economía del Estado de Sonora, Moisés Gó-mez Reyna; Javier Tapia Camou, Coordinador de Turismo del Estado, entre otras distinguidas personalidades de la industria y cámaras empre-sariales de la localidad.

Estarán también presentes como invitados especiales los alcaldes Greg Stanton de Phoe-nix, Jonathan Rothschild de Tucson y Arturo Garino de Nogales, Arizona.

Este evento es organizado por el área de De-sarrollo Económico de Nogales encabezada por el Lic. Manuel Hopkins, al que se han sumado organismos como el Consejo Empresarial de Nogales A.C., Canacintra, Canaco, ProMéxico, la Asociación de Maquiladoras de Sonora, el Gobierno del Estado de Sonora además de Ma-ricopa Association of Goverments y represen-taciones de las ciudades de Phoenix, Tucson y Nogales, Arizona.

Revolucionar el concepto de Business Class es la meta de Hotelera Posadas a nivel nacional y Fiesta Inn Nogales no ha sido la excepción; desde el mes de Diciembre inició una intensa modernización en todas sus áreas donde destacan a simple vista es-pacios más abiertos y funcionales, conectados e in-dependientes a la vez, con mobiliario más moderno y colorido.

Lounge 360° es sin duda un espacio que in-vita a la relajación, con confortables sillones para descansar, donde puede escuchar música, leer o conectarse a Internet; integrada a esta área está la isla/deli donde se puede tomar un refrigerio y está disponible las 24 horas del día. El restaurant también fue ampliado y renovado, sigue ofreciendo un exquisito desayuno buffet y se han sumado los conceptos deli, grab and go y room service 24/7.

Para el trabajo y los negocios el hotel ofrece el B-ON, un espacio moderno y abierto equipa-do con computadoras con la mejor conectividad y servicios de oficina, además de salas de juntas privadas.

Las habitaciones son vanguardistas y diseña-das para lograr un mejor descanso, con nuevas

camas, pisos laminados, pantallas LCD de 32”, y servicio wifi en cada rincón de la habitación para tener un refugio y seguir siempre conectado.

Fiesta Inn Nogales será el primer hotel del grupo en llevar a cabo la completa transformación hacia este nuevo concepto a principios de Febrero de 2013, con miras que en 2016 todos los hoteles de la marca Fiesta Inn se unan al nuevo concepto.

Firma alcalde de nogales Carta de interés con el inba El alcalde Ramón Guzmán Muñoz firmó una Carta de Interés para que el Instituto Municipal del Fomento a la Cultura y las Artes (Imfoculta), pueda integrarse al sistema de la Escuela de Iniciación Artística Asociada a través del Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA). La escuela está dirigida a niños y adolecentes quienes tienen una preparación cien por ciento escolarizada y profesional en disciplinas del arte y la cultura. El alcalde estuvo acompañado durante la firma por el director del Imfoculta, Alejandro Encinas Arvayo y la asesora del INBA, María de Jesús Santa Cruz.

Page 25: SonoraEs.Feb'13#107
Page 26: SonoraEs.Feb'13#107

Papas en chile colorado

(para 4 personas)

PROCEDIMIENTO:

Se lavan, pelan y cortan las papas. En un sartén se calienta el aceite o manteca. Se sofríen un poco las papas, después se agrega el chile colorado y la sal. Se deja hervir a fuego lento por 10 minutos (contados a partir de que empieza a hervir).

Se sugiere no tapar herméticamente porque el vapor que se genera puede hacer que el chile pierda textura.

INGREDIENTES: ½ lt. de chile colorado

*La preparación del chile colorado en puré a partir de chile seco molido esta descrito paso a paso en el Libro El Sabor de Sonora. ( Pag. 12)

3 papas medianas cortadas en rebanadas o cubos gruesos (aprox 1.5 cm de espesor)

1 cda. de aceite o ½ de manteca

sal al gusto

notario

Lic. Rafael Gastélum Salazar

Lic. Karina Gastélum FélixS U P L E N T E

T I T U L A R

Calzada

de

Guadalupe

Cerrad

a del

Carme

n

Calzada

Norwalk

Ángel

Flores

PARQUE MADERO

CERRO DE LA CAMPANA

No

Reelección

Chihuahua Manu

el Gon

zález

A.

Serdán

E. Calles

Jesús

García

California

Sarmient o �Múseo

de Sonora

Capilladel Carmen

Distribuidor Autorizado

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40Hermosillo. Sonora.

24

Page 27: SonoraEs.Feb'13#107

El sabor de SonoraPor Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Tortitas de huevo en chile colorado

INGREDIENTES: 4 huevos

5 ó 6 cebollitas verdes con rabo

3 cdas. de pinole

1 taza de aceite o manteca

1 lt. de chile colorado

sal al gusto

PROCEDIMIENTO

Se pica finamente el rabo de la cebolla (se reserva). En un tazón se separan las claras de las yemas; las claras se baten a punto de turrón, en ese momento se agregan las yemas una por una, sin dejar de batir, después se agrega el pinole y la sal. Ya integrado esto, se incorporan los rabos picados de cebolla en forma envolvente, para que el huevo no se baje. En un sartén con el aceite o manteca caliente, se agrega una cucharada grande del huevo y se fríe hasta que dore por cada lado, con cuidado de que no se queme; después se pasan por el chile colorado caliente y se sirven.

1

2

3

4

5

Un platillo de cuaresma

25Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 28: SonoraEs.Feb'13#107

LA ARTESANÍA DE SONORA

26

Ar

tesan

ía

bordados Guarijíosartesanía utIlItarIa

etnIa guarIjío ( makurawe)ubIcacIón: comunIdades dIsPersas Por la sIerra de álamos.

Los guarijíos, una de las etnias originarias del Estado de Sonora, se autodenominan makurawe

o macoragüi, que significa en su lengua “los que andan por la tierra”.

Durante muchos años, al ser despojados en el pasado de su territorio, permanecieron integrados con los mayos (Yoreme) o aislados en rancherías por la Sierra de Álamos, al Sureste del Estado de Sonora, en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, colindando con Chihuahua. A partir de mediados de los años setenta del siglo pasado, el canadiense Edmundo Faubert entró en contacto con ellos y se inician una serie de gestiones ante el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para la ayuda y el reconocimiento del grupo.

Su situación económica ha sido siempre muy precaria y sus fuentes de empleo tradicional (agricultura de autoconsumo, ganadería y empleos como jornaleros) están cada vez más difíciles.

Las mujeres guarijíos, además de sus jornadas y roles tradicionales, contribuyen a la economía familiar elaborando artesanías en palma (guaris, petates, cestas…) y bordando servilletas y man-teles, de diferentes formas y tamaños, con flores y frutos de vistosos colores. La tela que normal-mente usan es el cuadrillé blanco y el bordado lo realizan con estambre que consiguen en las tiendas de las cabeceras municipales más cercanas. Al terminar la pieza suelen tejer una orilla, también de estambre, que le da a la servilleta o mantel un encanto lleno de ingenuidad.

Ustedes pueden adquirir estas servilletas o manteles en sus comunidades o bien en las oficinas de Lutisuc, colaborando de esta manera en la construcción de una economía social y solidaria que impulsa el trabajo y esfuerzo de estos pueblos en difícil situación.

Ma. Inmaculada Puente Andrès, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) con diplomado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid (España). Actualmente es Direc-tora de Lutisuc Asociaciòn Cultural I.A.P., organización no guber-namental dedicada al rescate, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Calle Ignacio Comonfort No. 50 , local E, en la planta alta. Colonia Centenario, en la nueva Plaza Bicentenario. www.lutisuc.org [email protected]

Page 29: SonoraEs.Feb'13#107

Trigo, principal producto agrícola de sonoraEl trigo es el producto agrícola de Sonora que tiene mayor

impacto en la economía y el desarrollo social del estado, en primer lugar porque representa el cultivo con mayor superficie en las zonas agrícolas del estado con una generación de empleos muy importante en el sector primario, y en segundo porque Sono-ra es el principal productor de este cereal en el país y además lo exporta cada año a varios países.

El trigo tiene en Sonora, además, raíces muy profundas, ya que fue en el Valle del Yaqui donde se realizaron investigaciones para producir granos que ofrecieran mayor rendimiento y resistencia a las plagas para convertir al trigo en el arma principal para combatir la hambruna mundial después de la posguerra, en los años 50s.

Hoy en día el trigo sigue siendo un cultivo básico y seguro para los productores sonorenses; genera al año entre 4.5 y 6 mil millones de pesos en divisas, ocupa una superficie superior a las 250 mil hectáreas (a Enero 27-2012, Sagarhpa) y continúan las investigaciones que cada ciclo liberan nuevas variedades mejoradas de trigos tanto blandos o panificables como duros o cristalinos.

Recientemente los productores del sur del Estado crearon una marca distintiva para el trigo cristalino de exportación, Sonora Durum, que este año se utilizará para que los países que lo importan puedan identificar su alta calidad, porque compren-de semillas avaladas por instituciones como el Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES) y el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agríco-la y Pecuaria (INIFAP).

27Febrero 2013

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 30: SonoraEs.Feb'13#107

SonoraFebrero 2-7Serie del Caribe 2013, Hermosillo,

Sonora. Evento de béisbol en el que participan Puerto Rico, Venezuela, México y República Dominicana. www.seriedelcaribe2013.com.mx

Febrero 3Cierre de temporada cinegética.

Venado Bura y Venado Cola Blanca, Tejón, Puma, Pecarí de Collar, Conejo, Coyote, y Gato Montés.

Febrero 7-12Carnaval de Guaymas 2013, Guay-

mas, Sonora. El puerta está listo para su máxima festividad. Desfiles de carros alegóricos y comparsas, espectáculos en el malecón, elec-ción de reinas y diversión para toda la familia.

Marzo 2013Engine Forum Aerospace Industry,

Hermosillo copreson.sonora.org.mxMarzo 14-17Festival Internacional de Cine Álamos

Mágico 2013, Álamos, Sonora. Festival cuyo objetivo principal es compartir al mundo nuevas expre-siones del arte cinematográfico, con hincapié en los documentales

inspirados en Sonora y las regiones fronterizas del Norte de México. www.festivaldecinealamos.org

Abri-MayoExpoGan Sonora 2013, Hermosillo,

Sonora. La fiesta más gran de Sonora ofrece exposición ganadera y comercial, espectáculos, juegos mecánicos y gastronomía. www.expogansonora.com

Mayo 15-19Uniting Nations Cup 2013, Puerto

Peñasco, Sonora. El paraíso será el gran escenario para este encuentro de golf entre naciones. www.unit-ingnationscup.com

NacionalFebrero 6-8Expo Producción 2013, World

Trade Center, Ciudad de México, D.F. Sirviendo a la cadena de suministro para la producción de prendas de vestir, textiles para el hogar, textiles técnicos y todo lo referente a los tejidos. www.expoproduccion.com

Febrero 13-15Expo Agro Sinaloa 2013, Campo

Experimental del Valle de Culiacán, Culiacán, Sinaloa. Exposición inter-nacional del género agroalimentario con una superficie de exposición

de 24 hectáreas, 450 expositores y más de 40 mil visitantes. www.expoagro.org.mx

Febrero 14-23Segunda Gira Técnica a México

en producción de hortalizas, Culiacán, Sinaloa. De interés para agricultores, agroempresarios, profesionales y técnicos vinculados con la producción de hortalizas al aire libre y en invernaderos. girasagrotecnicas.com.ar

Marzo 14Congreso RSectorial Construcción

e Inmobiliarias, México, D.F. [email protected] www.responsable.net/rsectorial/construccion/index.html

Abril 25Congreso RSectorial de Tecnologías

de Información, Ciudad de México, D.F. [email protected], www.responsable.net/rsectorial/ti/index.html

InternacionalesFebrero 13-15Supermarket Trade Show, Tokio,

Japón. El mejor escenario para darse a conocer en el mercado del comer-cio y retail japonés. ww.smts.jp

Febrero 14-24Scottsdale Arabian Horse Show,

Scottsdale, Arizona, EU. Reúne

a los principales propietarios, entrenadores y criadores de caballos. www.scottsdaleshow.com

Febrero 21-24International Sportsmen’s Exposi-

tion, Phoenix, AZ, EU. Expo Show de Caza, Pesca y Deportes al Aire Libre. COFETUR Sonora participa. www.sportsexpos.com

Febrero 23-Marzo 30Spring Training 2013, en varias

ciudades de Arizona, EU. Equipos de la MLB juegan en esta liga de entre-namiento previo a la temporada regular. www.cactusleague.com

Marzo 12Ingredients Russia 2013, Moscú,

Rusia. 16a Edición. Feria de Ingre-dientes, Aditivos y Saborizantes. www.feriasalimentarias.com

Marzo 13-14Feria Internacional de Recruit-

ment, Palacio de Congresos, Madrid, España. www.workingin-events.com

Marzo 17International Food and Drink Event

2013, Londres, Reino Unido. Exposición Internacional de Alimen-tos y Bebidas. www.feriasalimentarias.com

Abril 8Salón de Gourmets 2013, Madrid,

España. 27a Edición Anual. Alimen-tos y bebida de calidad, considerada como la primera en Europa del sector. www.feriasalimentarias.com

Mayo 17-19Overland Expo, Flagstaff, AZ. Uno de

los eventos para entusiastas del turismo de aventura más grandes del mundo. www.overlandexpo.com

Fiestas RegionalesFebrero 2Fiesta en honor a Nuestra Señora

de la Candelaria en Rosario

Tesopaco, Villa de Seris en Hermosillo, Suaqui Grande y Ures Sonora.

Febrero 5Fiesta en honor a San Felipe de Jesús

en San Felipe de Jesús, Sonora.Marzo 19Fiesta del Señor San José en Guay-

mas, Sonora.Marzo 19Fiesta patronal de los Yaquis en

San José de Bácum, Sonora.Marzo-AbrilFiestas del Golfo de Santa Clara y

Semana Santa.Mayo 3Fiesta de la Santa Cruz en

Bacadéhuachi, Sonora.

28

Ag

en

da

AGENDA

Mar. 14

Feb. 02-07

May. 17-19

Feb. 14-23

Feb. 21-24

Feb. 23

Mar. 19

Feb. 02

Plaza de Tesopaco.

Feb. 14-24

Feb. 07-12

Page 31: SonoraEs.Feb'13#107

Una Foto... un destinoAmanecer el día último del año con una nevada de más de 12 pulgadas, blanca, esponjada, liviana, que hacía copos hasta en las fibras de las flores y decoraba hasta los alambres, fue espectacular. Profesionales de la lente quedamos muy lejos de ese maravilloso escenario, lleno de recuerdos para los que ahí vivimos algún día y de emociones para la memoria de viejos tiempos cuando las nevadas eran frecuentes y los inviernos eran más fríos.Geovanna Contreras, es una adolescente que recién adquirió una Canon G12, para aficionados avanzados que ahora nos muestra cómo la dis-fruta. Con instrucciones remotas salió a la calle, tuvo el privilegio de poner las primeras huellas sobre la nieve en los andadores de la plaza jardín Benito Juárez, resbaló por la bajada del puente y fue a la esquina de la Azteca a tomar fotos a la Mesa Sur. Con el tema de Cananea en las prime-ras páginas, con el proyecto de pueblo mágico en puerta y el nombramiento de Tesoro de Sonora, dejamos aquí un testimonio más para ese gran propósito de rescatar y darle vida a esta grande e histórica ciudad. Cananea 31 de diciembrede 2012. Fotos Geovanna Contreras. Nieta de Tití Yescas.

Page 32: SonoraEs.Feb'13#107

TE LA ECHASTE

DEUN VISTAZO?

www.imagenesdesonora.comPara coleccionistas y amantes de esta tierra

¿Te gustó... la sentiste tuya?

¿Tienes algo que comentar?

¿Aprecias el contenido y las fotos?

¿Te sirvieron los anuncios?

¿La vas a conservar?

¿La vas a compartir?

¿Te quieres suscribir?

Editorial Imágenes de Sonora S.A. de C.V.

Editorial Imagenes de SonoraMe gusta Compartir

IMÁGENESde SONORA