spl_8c

14
SISTEMA DE CARGA TABLA DE MATERIAS pa ´ gina pa ´ gina INFORMACION GENERAL VISION GENERAL ....................... 1 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA ........................... 1 GENERADOR ........................... 2 REGULADOR DE VOLTAJE ELECTRONICO .... 2 SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA .2 DIAGNOSIS Y COMPROBACION PRUEBA DE SALIDA DE CORRIENTE ........ 8 PRUEBA DEL SISTEMA DE DIAGNOSTICOS DE A BORDO ........................ 10 PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA DE CARGA .............................. 7 SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA ......................... 10 SISTEMA DE CARGA ..................... 3 DESMONTAJE E INSTALACION GENERADOR .......................... 11 SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA ......................... 12 ESPECIFICACIONES ESTIPULACIONES DEL GENERADOR ....... 13 TORSION ............................. 13 INFORMACION GENERAL VISION GENERAL La baterı ´a y los sistemas de arranque y de carga funcionan entre sı ´ y se deben probar como un sis- tema completo. Para que el vehı ´culo arranque y car- gue correctamente, todos los componentes de estos sistemas deben cumplir las especificaciones. El Grupo 8A trata sobre la baterı ´a, el Grupo 8B, sobre el sistema de arranque, y el Grupo 8C, sobre el sistema de carga. Para obtener descripciones y diagramas de los circuitos completos, consulte el Grupo 8W, Diagramas de cableado. Estos sistemas se han separado para facilitar la localizacio ´n de la infor- macio ´n que busca en el Manual de servicio. Sin embargo, cuando intente diagnosticar cualquiera de estos sistemas, es importante tener en cuenta su interdependencia. Los procedimientos de diagno ´stico utilizados en estos grupos incluyen desde los me ´todos de diagno ´s- tico convencionales ma ´ s elementales hasta los ma ´s sofisticados Diagno ´sticos de a bordo (OBD) incorpora- dos dentro del Mo ´dulo de control del mecanismo de transmisio ´n. Es posible que sea necesario utilizar un amperı ´metro de induccio ´n, un voltı ´metro/ohmio ´metro, un cargador de baterı ´a, un reo ´stato de placas de carbo ´n (probador de carga) y una luz de prueba de 12 voltios. Todos los sistemas detectados por los OBD (diagno ´sti- cos de a bordo) son controlados por el PCM. Cada cir- cuito monitorizado tiene asignado un Co ´digo de diagno ´stico de fallo (DTC). El PCM almacenara ´ un DTC en la memoria electro ´nica para cada fallo detectado. Para mayor informacio ´n, consulte la Prueba de Diagno ´s- ticos de a bordo en el Grupo 8C - Sistema de carga. DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA El sistema de carga se compone de: Generador Conjunto de circuitos del Regulador de voltaje electro ´nico (EVR) dentro del Mo ´dulo de control del mecanismo de transmisio ´n (PCM) Interruptor de encendido (para ma ´ s informacio ´n, consulte el Grupo 8D, Sistema de encendido) Baterı ´a (para mayor informacio ´n, consulte el Grupo 8A, Baterı ´a) Sensor de temperatura de la baterı ´a Voltı ´metro (para mayor informacio ´n, consulte el Grupo 8E, Tablero de instrumentos e indicadores) Mazo de cableado y conexiones (para mayor informacio ´n, consulte el Grupo 8W, Diagramas de cableado) El sistema de carga se activa y desactiva con el interruptor de encendido. Cuando el interruptor de encendido se coloca en la posicio ´n ON, se aplica vol- taje de la baterı ´a al rotor del generador a trave ´s de uno de los dos terminales de campo a fin de producir un campo magne ´tico. El generador es accionado por el motor por medio de la disposicio ´n de la correa en serpentina y la polea. La cantidad de corriente CC producida por el gene- rador se controla por medio del Regulador de voltaje electro ´nico o conjunto de circuitos del EVR (control de campo), situado dentro del Mo ´dulo de control del PL SISTEMA DE CARGA 8C - 1

description

Neon 2

Transcript of spl_8c

  • Mcarbon (probador de carga) y una lvoltios.

    Todos los sistemas detectados porcos de a bordo) son controlados porcuito monitorizado tiene asignaddiagnostico de fallo (DTC). El PCM aen la memoria electronica para ca

    Conjunto de circuitos del Regulador de voltaje

    uno de los dos terminales de campo a fin de produciro. El generador es accionado porde la disposicion de la correa ena.rriente CC producida por el gene-r medio del Regulador de voltaje

    PLuz de prueba de 12

    los OBD (diagnosti-el PCM. Cada cir-

    o un Codigo de

    un campo magneticel motor por medioserpentina y la pole

    La cantidad de corador se controla posobre el sistema de arranque, y el Grupo 8C, sobre elsistema de carga. Para obtener descripciones ydiagramas de los circuitos completos, consulte elGrupo 8W, Diagramas de cableado. Estos sistemas sehan separado para facilitar la localizacion de la infor-macion que busca en el Manual de servicio. Sinembargo, cuando intente diagnosticar cualquiera deestos sistemas, es importante tener en cuenta suinterdependencia.

    Los procedimientos de diagnostico utilizados enestos grupos incluyen desde los metodos de diagnos-tico convencionales mas elementales hasta los massofisticados Diagnosticos de a bordo (OBD) incorpora-dos dentro del Modulo de control del mecanismo detransmision. Es posible que sea necesario utilizar unampermetro de induccion, un voltmetro/ohmiometro,un cargador de batera, un reostato de placas delmacenara un DTCda fallo detectado.electronico (EVR) dentro del Modulo de control delmecanismo de transmision (PCM)

    Interruptor de encendido (para mas informacion,consulte el Grupo 8D, Sistema de encendido)

    Batera (para mayor informacion, consulte elGrupo 8A, Batera)

    Sensor de temperatura de la batera Voltmetro (para mayor informacion, consulte el

    Grupo 8E, Tablero de instrumentos e indicadores) Mazo de cableado y conexiones (para mayor

    informacion, consulte el Grupo 8W, Diagramas decableado)

    El sistema de carga se activa y desactiva con elinterruptor de encendido. Cuando el interruptor deencendido se coloca en la posicion ON, se aplica vol-taje de la batera al rotor del generador a traves deSISTEMA D

    TABLA DE

    pagina

    INFORMACION GENERALVISION GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

    DE CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2REGULADOR DE VOLTAJE ELECTRONICO . . . . 2SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA . 2

    DIAGNOSIS Y COMPROBACIONPRUEBA DE SALIDA DE CORRIENTE . . . . . . . . 8PRUEBA DEL SISTEMA DE DIAGNOSTICOS

    DE A BORDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    INFORMACION GENERAL

    VISION GENERALLa batera y los sistemas de arranque y de carga

    funcionan entre s y se deben probar como un sis-tema completo. Para que el vehculo arranque y car-gue correctamente, todos los componentes de estossistemas deben cumplir las especificaciones.

    El Grupo 8A trata sobre la batera, el Grupo 8B,E CARGA

    ATERIAS

    pagina

    PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA DECARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    SENSOR DE TEMPERATURA DELA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    SISTEMA DE CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3DESMONTAJE E INSTALACION

    GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11SENSOR DE TEMPERATURA DE

    LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12ESPECIFICACIONES

    ESTIPULACIONES DEL GENERADOR . . . . . . . 13TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Para mayor informacion, consulte la Prueba de Diagnos-ticos de a bordo en el Grupo 8C - Sistema de carga.

    DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

    FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGAEl sistema de carga se compone de: Generador

    SISTEMA DE CARGA 8C - 1electronico o conjunto de circuitos del EVR (controlde campo), situado dentro del Modulo de control del

  • 8C - 2 SISTEMA DE CARGA PL

    DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continmecanismo de transmision (PCM). Este conjunto decircuitos esta conectado en serie con el terminal delsegundo campo del rotor y la masa.

    Para detectar la temperatura de la batera, seemplea un sensor de temperatura de batera, locali-zado en la viga del parachoques delantero. El PCMutiliza esta informacion conjuntamente con la infor-macion suministrada por el voltaje de lnea monitori-zada, para modificar la intensidad de carga de labatera. Esto se consigue ciclando la va de masa conel fin de controlar la fuerza del campo magnetico delrotor. Entonces, el PCM compensa y regula la salidade la corriente del generador segun corresponda ypara mantener el voltaje adecuado dependiendo de latemperatura de la batera.

    Todos los vehculos estan equipados con Diagnosti-cos de a bordo (OBD). Todos los sistemas detectadospor el OBD, incluyendo el conjunto de circuitos delEVR (control de campo), son monitorizados por elPCM. A cada circuito controlado se le asigna unCodigo de diagnostico de fallo (DTC). Por cada fallodetectado, el PCM almacena en su memoria electro-nica un DTC. Para mayor informacion, consultePrueba del sistema de diagnostico de a bordo, en estegrupo.

    GENERADOREl generador funciona mediante una correa de

    transmision accionada por el motor. Al generador solose le puede prestar servicio como un conjunto com-pleto. Si por algun motivo fallase el generador,debera reemplazarse todo el conjunto.

    A medida que el rotor excitado comienza a girardentro del generador, el campo magnetico rotanteproduce una corriente inducida dentro de los enrolla-mientos de la bobina del estator. En cuanto el gene-rador comienza a producir corriente suficiente,tambien suministra la corriente necesaria para exci-tar el rotor.

    Las conexiones de los enrollamientos del estatordel tipo Y transmiten la corriente CA inducida a 3diodos positivos y a 3 diodos negativos para su recti-ficacion. Desde los diodos, la corriente CC rectificadapasa al sistema electrico del vehculo a traves delgenerador, la batera y los terminales de masa.

    Los ruidos originados en el generador pueden serdebidos a:

    Cojinetes desgastados, flojos o defectuosos Polea de transmision floja o defectuosa Correa de transmision incorrecta, desgastada,

    danada o desajustada Pernos de instalacion flojos Polea de transmision desalineada Estator o diodo defectuosoSENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIAEl sensor de temperatura de la batera se utiliza

    para determinar la temperatura de la batera. ElPCM utiliza estos datos relativos a la temperaturajunto con los datos del voltaje de funcionamientomonitorizado, para modificar el regimen de carga dela batera. El voltaje del sistema sera mayor con tem-peraturas mas fras y se reducira paulatinamente alir aumentando la temperatura.

    El sensor esta situado en la parte inferior de labandeja de la batera (Fig. 1).

    REGULADOR DE VOLTAJE ELECTRONICOEl regulador de voltaje no es un componente inde-

    pendiente. Consiste, en realidad, en un circuito regu-lador de voltaje electronico (EVR) localizado dentrodel Modulo de control del mecanismo de transmision(PCM). A este EVR no se le puede prestar servicioindependientemente. Si es necesario su reemplazo,debera reemplazarse todo el PCM.

    Funcionamiento:La cantidad de corriente DCproducida por el generador es controlada por el con-junto de circuitos EVR contenido dentro del PCM.Este conjunto de circuitos esta conectado en serie conel terminal de campo del segundo rotor del generadory a su masa.

    El voltaje se regula mediante el ciclado de la va demasa con el fin de controlar la fuerza del campo mag-netico del rotor. El conjunto de circuitos del EVRmonitoriza el voltaje de lnea del sistema y la tempe-ratura de la batera (para mayor informacion, con-sulte Sensor de temperatura de la batera). Acontinuacion, compensa y regula la salida de lacorriente del generador, segun corresponda. Paramayor informacion, consulte ademas Funcionamientodel sistema de carga.

    Fig. 1 Sensor de temperatura de la batera

    BANDEJA DE LABATERIA SENSOR DE TEMPERATURA

    DE LA BATERIA

    MAZO DEL SENSORMAZO DECABLEADO

    DEL MOTOR

    uacion)

  • DIAGNOSIS Y COMPROBACION

    SISTEMA DE CARGACuando se coloca el interruptor de encendido en la

    posicion ON, el potencial de la batera se registraraen el voltmetro. Mientras haga girar el motor dearranque aparecera un voltaje menor en el voltme-tro. Con el motor en marcha, se debera registrar unalectura de voltaje mayor que la primera lectura(encendido en posicion ON).

    Los siguientes son sntomas posibles de un fallo enel sistema de carga:

    El voltmetro no funciona correctamente Se produce una situacion de batera insuficiente-

    mente cargada o sobrecargadaRecuerde que una condicion de batera insuficien-

    temente cargada a menudo es consecuencia de: Accesorios que se dejan encendidos con el motor

    apagado Un conmutador defectuoso o ajustado incorrecta-

    mente que permite que permanezca encendida unaluz. Para mayor informacion, consulte la Prueba de

    conexiones en el bloque del motor, el solenoide y reledel motor de arranque. Estos deben encontrarse lim-pios y apretados. Repare segun sea necesario.

    (2) Inspeccione si estan apretados, dentro de losreceptaculos, todos los fusibles en el modulo de blo-que de fusibles y el Centro de distribucion de tension(PDC). Deben estar correctamente instalados y apre-tados. Repare o reemplace segun sea necesario.

    (3) Inspeccione el nivel de electrolito en la batera.Reemplace la batera si el nivel de electrolito es bajo.

    (4) Inspeccione el apretado de los pernos de insta-lacion del generador. Reemplace o apriete los pernosde ser necesario. Para las especificaciones de torsion,consulte la seccion Desmontaje/instalacion del gene-rador, en este grupo.

    (5) Inspeccione el estado y la tension de la correade transmision del generador. Tense o reemplace lacorrea segun sea necesario. Consulte las Especifica-ciones de tension de correas en el Grupo 7, Sistemade refrigeracion.

    (6) Inspeccione el tensor automatico de correa (siesta equipado). Para obtener informacion, consulte elGrupo 7, Sistema de refrigeracion.

    (7) Inspeccione las conexiones del campo del gene-rador, salida de la batera y terminales de masa.

    PL SISTEMA DE CARGA 8C - 3consumo con encendido en posicion OFF en el Grupo8A, Batera.

    Para corregir un problema diagnosticado como fallodel sistema de carga pueden emplearse los siguientesprocedimientos.

    INSPECCION(1) Inspeccione el estado de los terminales de

    cables de la batera, los bornes de la batera, lasTambien compruebe la conexion a masa en el motor.Deben estar todos limpios y apretados. Repare segunsea necesario.

  • ES

    QU

    EM

    AD

    EL

    SIS

    TE

    MA

    DE

    CA

    RG

    A

    CA

    RA

    CT

    ER

    ST

    ICO

    TER

    MIN

    ALD

    EBA

    TER

    IAD

    ELG

    ENER

    ADO

    R

    TER

    MIN

    ALES

    DE

    CAM

    POEN

    LACE

    FUSI

    BLE

    ERAD

    OR

    MAS

    AD

    ECA

    JA

    MAS

    AM

    ODU

    LOD

    ECO

    NTRO

    LD

    ELM

    ECAN

    ISM

    OD

    ETR

    ANS-

    MIS

    ION

    (PCM

    )

    CENT

    ROD

    ED

    ISTR

    IBUC

    ION

    DE

    TEN

    SIO

    N(P

    DC)

    MO

    TOR

    DE

    ARR

    ANQU

    E

    BATE

    RIA

    MAS

    AD

    ECH

    A-SI

    S

    MAS

    AST

    ARTRUN

    OFF

    ACC

    STAR

    TR

    UN

    OFF

    ACC

    STAR

    TRUN

    OFFRU

    N

    OFF

    ACC

    INTE

    RR

    UPTO

    RD

    EEN

    CEND

    IDO

    8C - 4 SISTEMA DE CARGA PL

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion)GEN

  • PL SISTEMA DE CARGA 8C - 5PRUEBA DEL SISTEMA DE CARGA

    COMPRUEBE EL ESTADO DE LABATERIA. CARGUE LA BATERIA SI ES

    NECESARIO.

    COMPRUEBE LA CORREA DE TRANSMISION. PARA INFOR-MARSE SOBRE CORREAS DE TRASMISION DE ACCESORIOS,

    CONSULTE EL GRUPO 7, SISTEMA DE REFRIGERACION.

    PRUEBA DE RESISTENCIADEL SISTEMA DE CARGA

    LA CAIDA DEVOLTAJE DE LA

    VIA DE MASAESTA POR

    ENCIMA DE 0,3VOLTIOS?

    SILIMPIE LAS SUPERFICIESDE INSTALACION

    APRIETE LOS DISPOSITI-VOS DE FIJACION CON LATORSION ESPECIFICADA.

    NO

    COMPRUEBE LOS CODIGOS DEDIAGNOSTICO DE FALLOS DE A

    BORDO (DTC).

    EFECTUE LA PRUEBA DEVOLTAJE DE SALIDA

    SIVOLTAJE DECARGA BAJA OINEXISTENTEO DTC 41 O

    47?

    NO

    CONSULTE LA PRUEBA DECAIDA DE VOLTAJE.

    NO EL SISTEMA DE CARGA YEL GENERADOR ESTAN

    CORRECTOS.

    VOLTAJE DE CARGASUPERIOR AL

    MAXIMO O DTC 41 O46?. CONSULTE EL

    VOLTAJE DE PRUEBADE CARGA.

    SICONSULTE LA PRUEBA DESOBRECARGA.

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion)

  • PRUEBA DE SOBRECARGA

    DESCONECTE AMBOS CONECTORESDE 40 VIAS EN EL MODULO DE CON-

    TROL DEL MECANISMO DE TRANS-MISION COMPRUEBE SI ESTANDAADOS O TIENEN CORROSION.

    REPARE LASESPIGAS

    SI

    HAY UNAO VARIASESPIGAS

    DAADAS ENEL MODULO DE CON-

    TROL DEL MECA-NISMO DE

    TRANSMISION?

    NO

    REPITA LAPRUEBA DE VOL-TAJE DE SALIDA

    DESCONECTE EL TERMINAL DECAMPO. MIDA LA RESISTENCIADESDE EL CIRCUITO K20 EN EL

    MAZO DE CABLEADO A LAMASA DEL MOTOR.

    SI

    LA RESIS-TENCIA ESMENOR DE

    1.000OHMIOS?

    NO

    REPARE ELCORTO A MASA

    MIDA LA RESISTENCIA DESDEEL TERMINAL K20 EN EL GENE-

    RADOR A LA MASA DELMOTOR.

    REEMPLACE EL GENERA-DOR

    SI

    LA RESIS-TENCIA ESMENOR DE

    1.000OHMIOS?

    NO

    REPITA LA PRUEBADE VOLTAJE DE

    SALIDA

    8C - 6 SISTEMA DE CARGA PL

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion)

  • PL

    oPRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA DECARGA

    Estas pruebas indicaran la magnitud de la cada devoltaje en el cable de salida del generador, desde elterminal (B+) de salida del generador al borne posi-tivo de la batera. Tambien indicaran la magnitud dela cada de voltaje desde el terminal de masa (-) en elgenerador (Fig. 2) al borne negativo de la batera.

    Para estas pruebas debe emplearse un voltmetrocon una escala de CC de 018 voltios. Mediante lareposicion de los cables de prueba del voltmetro, sepodra encontrar facilmente el punto de mayor resis-tencia (cada de voltaje).

    Fig. 2 Terminales del generador

    ALIMENTACION

    AL MODULO DE CONTROLDEL MECANISMO DE

    TRANSMISION

    TERMINAL B(+)

    MASA DE CAJA

    Fig. 3 Prueba de resistencia electrica

    OHMIOMETRO

    CONECTOR DEL MAZODE CABLEADO

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION (ContinuaciLos puntos de prueba en el generador puedenalcanzarse retirando la caja del depurador de aire, odesde abajo, levantando el vehculo con un elevador.

    PREPARACION(1) Antes de comenzar la prueba, asegurese de que

    la batera se encuentra en buenas condiciones y com-pletamente cargada. Para mayor informacion, con-sulte el Grupo 8A, Batera.

    (2) Verifique el estado de los cables de la batera.Lmpielos si fuera necesario.

    (3) Ponga en marcha el motor hasta que alcance latemperatura normal de funcionamiento.

    (4) Apague el motor.(5) Conecte un tacometro de motor.(6) Aplique al maximo el freno de estacionamiento.

    PRUEBA(1) Ponga en marcha el motor.(2) Coloque el aventador del calefactor en posicion

    alta.(3) Encienda los faros y ponga la luz de carretera.(4) Encienda las luces interiores del vehculo.(5) Encienda el motor y haga que alcance las 2400

    rpm y mantengalas.(6) Prueba del conjunto de circuitos (- masa):

    (a) Toque el cable negativo del voltmetro direc-tamente con el BORNE positivo de la batera (Fig.4).

    (b) Toque el cable negativo del voltmetro con elesparrago terminal de salida (B+) del generador

    Fig. 4 Prueba de voltaje de la batera

    VOLTIMETRO

    SISTEMA DE CARGA 8C - 7

    n)(no a la tuerca de instalacion del terminal). El vol-taje no debe superar los 0,6 voltios. Si el voltaje es

  • 8C - 8 SISTEMA DE CARGA

    iosuperior a 0,6 voltios, toque el cable de prueba conla tuerca de instalacion del terminal y luego alconector del cableado. Si el voltaje se encuentraahora por debajo de 0,6 voltios, puede ser debido auna conexion sucia, suelta o defectuosa en estepunto. Consulte el Grupo 8, Cableado, para la loca-lizacion del conector. Con el fin de localizar unaresistencia excesiva, puede efectuarse una pruebade cada de voltaje en cada conexion (- masa) deeste circuito.(7) Prueba del conjunto de circuitos (+ positivo):

    (a) Toque el cable positivo del voltmetro directa-mente con el BORN negativo de la batera.

    (b) Toque el cable negativo del voltmetro con elesparrago terminal de masa en la caja del genera-dor (no a la tuerca de instalacion del terminal). Elvoltaje no debe superar los 0,3 voltios. Si el voltajees superior a 0,3 voltios, toque el cable de pruebacon la tuerca de instalacion del terminal y luego alconector del cableado. Si el voltaje se encuentraahora por debajo de los 0,3 voltios, puede serdebido a una conexion sucia, suelta o defectuosa eneste punto. Con el fin de localizar una resistencia,puede efectuarse una prueba de cada de voltaje encada conexion (+ positivo) de este circuito. Estaprueba puede ser realizada tambien entre la cajadel generador y el motor. Si el voltaje de prueba essuperior a los 0,3 voltios, verifique si existe corro-sion en los puntos de instalacion del generador o sila instalacion del generador es floja.

    PRUEBA DE SALIDA DE CORRIENTELa prueba de salida de corriente determinara si el

    sistema de carga puede suministrar la salida mnimade corriente (amperaje) de prueba. Consulte la sec-cion de Especificaciones al final de este grupo paraver los requisitos de corriente (amperaje) de pruebamnima.

    La primera parte de esta prueba determinara lasalida de amperaje combinada, tanto del generadorcomo del conjunto de circuitos del Regulador de vol-taje electronico (EVR).

    PREPARACION(1) Determine si existe algun Codigo de diagnos-

    tico de fallos (DTC). Para determinar un DTC, con-sulte Diagnosticos de a bordo, en este grupo. Para lasreparaciones, consulte el manual de Procedimientosde diagnostico del mecanismo de transmision apro-piado.

    (2) Antes de comenzar la prueba, asegurese de quela batera se encuentra en buenas condiciones y com-pletamente cargada. Para mayor informacion, con-sulte el Grupo 8A, Batera.

    (3) Verifique el estado de los cables de la batera.

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION (ContinuacLmpielos de ser necesario.(4) Efectue la prueba de cada de voltaje. Estogarantizara que las conexiones electricas de genera-dor/batera se encuentren limpias y correctamenteapretadas.

    (5) Asegurese de que la correa de transmision delgenerador tiene la tension correcta. Para mas infor-macion, consulte el Grupo 7, Sistema de refrigera-cion.

    (6) En esta prueba se usara un probador voltme-tro/ampermetro equipado con un control de carga debatera (reostato de pila de carbon) y una abrazaderacaptadora de tipo inductivo (probador ampermetro).Consulte las instrucciones de funcionamiento sumi-nistradas con el probador. Al usar un probador conuna abrazadera captadora de tipo inductivo no seranecesario desconectar el cableado en el generador.

    (7) Ponga en marcha el motor hasta que alcance latemperatura normal de funcionamiento.

    (8) Apague el motor.(9) Apague los accesorios electricos y todas las

    luces del vehculo.(10) Conecte los cables del probador voltmetro/am-

    permetro a la batera. Asegurese de que el controldel reostato de pila de carbon este en la posicionOPEN (abierto) u OFF (desconectado) antes de conec-tar los cables. Para mayor informacion, consultePrueba de carga en el Grupo 8A, Batera. Consulteademas las instrucciones de funcionamiento suminis-tradas con el equipo de prueba.

    (11) Conecte una abrazadera inductiva (probadorampermetro). Consulte las instrucciones de funcio-namiento suministradas con el equipo de prueba.

    (12) Si el probador voltmetro/ampermetro no estaequipado con un tacometro de motor, conecte un taco-metro independiente al motor.

    PRUEBA(1) Efectue la Preparacion de la prueba anterior.(2) Aplique al maximo el freno de estacionamiento.(3) Ponga en marcha el motor.(4) Eleve las revoluciones del motor hasta las

    2.500 rpm.(5) Con las revoluciones del motor estabilizadas a

    2.500 rpm, ajuste lentamente el control del reostato(carga) en el probador para obtener la lectura masalta de amperaje. No permita que el voltaje caiga pordebajo de 12 voltios. Registre la lectura. El tiempode esta prueba de carga no debe superar los 15segundos con el fin de que no se estropee elequipo de prueba.En algunas marcas de equipos deprueba, esta carga se aplica automaticamente. Con-sulte las instrucciones de funcionamiento suministra-das con el equipo de prueba.

    (6) La lectura del ampermetro debe cumplir conlas especificaciones de la Prueba de amperios mni-

    PL

    n)mos, tal como se muestra en el cuadro de Estipula-ciones del generador. Esto se puede encontrar en la

  • PRUEBA DE CADA DE VOLTAJE

    EFECTUE LA PRUEBA DECAIDA DE VOLTAJE

    COMPRUEBE LASCONEXIONES DEL

    CABLEADO EN EL GENERA-DOR, EL MOTOR DE

    ARRANQUE Y LA BATERIA.

    SI NOLA CAIDA DEVOLTAJE ESSUPERIOR A0,6 VOLTIOS?

    CON EL MOTOR EN MARCHA, MIDAEL VOLTAJE EN EL CIRCUITO A142

    EN EL GENERADOR.

    LASCONEXIONES

    SON BUE-NAS?

    NO REPARE EL CABLE. CON EL MOTOR APAGADO, COM-PRUEBE LA ESPIGA 6 DEL MODULODE CONTROL DEL MECANISMO DETRANSMISION PARA DETERMINARSI EXISTE CORROSION O DAOS

    SI NOEL VOL-TAJE ES

    INFERIOR A10 VOL-TIOS?

    COMPRUEBE ELCABLEADO POR SIHUBIERA UN CABLE

    ROTO

    REPITA LA PRUEBA DEVOLTAJE DE SALIDA

    REPITA LA PRUEBADE CAIDA DE VOL-

    TAJE

    COMPRUEBE LA RESISTENCIA DEL MAZO DECABLEADO DESDE LA ESPIGA 6 DEL CONEC-TOR DEL PCM A LA ESPIGA 1 EN EL CONEC-

    TOR DEL GENERADOR

    CON EL MOTOR APAGADO,CONECTE UN CABLE DE

    PUENTE DESDE EL BORNEPOSITIVO DE LA BATERIA AL

    TERMINAL DEL CIRCUITO A142EN EL GENERADOR.

    HAYALGUNCABLEROTO?

    NONO

    COMPRUEBE SI HAYUN ENLACE FUSIBLE

    FUNDIDO

    SI ESMENOR

    DE 5OHMIOS

    SI ESMAYOR

    DE 5OHMIOS

    MIDA EL VOLTAJE EN EL TERMINALK-20 EN EL GENERADOR.

    SI SI

    REPARE EL CABLE DESCONECTE ELCONECTOR DELCAMPO REEMPLACE ELPCM

    REEMPLACEEL GENERA-

    DOR

    SIEL

    VOLTAJE EN ELCIRCUITO K-20ES INFERIOR A

    10 VOLTIOS?REPITA LA PRUEBADE VOLTAJE DE

    SALIDACOMPRUEBE SI HAYUN CORTOCIRCUITO

    EN EL CABLE

    REPARE ELENLACE FUSIBLE YCABLE EN CORTO.

    CONSULTE ELGRUPO 8W,

    DIAGRAMAS DECABLEADO.

    SI NOHAY UNCORTO-

    CIRCUITOEN EL

    CABLE DEALIMEN-TACION?

    REPARE EL CIRCUITO 142.CONSULTE EL GRUPO 8W,DIAGRAMAS DE CABLEADO

    NO

    COMPRUEBE LA ESPIGA 4 DELMODULO DE CONTROL DEL

    MECANISMO DE TRANSMISIONPOR SI HUBIERA CORROSION

    O DAOS.REPITA LA PRUEBA DE SALIDA

    REPITA LA PRUEBA DEVOLTAJE DE SALIDA

    REEMPLACE EL GENERA-DOR. REPARE EL ENLACE

    FUSIBLE.

    REPITA LA PRUEBA DEVOLTAJE DE SALIDA

    REPARE LA ESPIGASI

    NO

    EXISTECORRO-SION O

    DAOS ENLA ESPIGA

    4?

    REPITA LA PRUEBA DEVOLTAJE DE SALIDA

    COMPRUEBEEL CABLE K-20

    REPARE EL CABLE SIEL CABLE

    TIENE EL CIR-CUITO

    ABIERTO?

    NO

    CONSULTE CARGA EN EL

    PL SISTEMA DE CARGA 8C - 9

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion)MANUAL DE DIAGNOSTICO

  • 8C - 10 SISTEMA DE CARGA PL

    on)seccion de Especificaciones, al final de este grupo. Lacaja del generador tiene adherida una etiqueta indi-cando un numero de referencia de recambio. En algu-nos motores, esta etiqueta puede encontrarse en laparte inferior de la caja. Compare este numero dereferencia con el cuadro de Estipulaciones del gene-rador.

    (7) Gire el control de carga a la posicion OFF.(8) Continue manteniendo las revoluciones del

    motor a 2.500 rpm. Si el conjunto de circuitos deEVR es correcto, el amperaje debera caer por debajode 1520 amperios. Con todos los accesorios electricosy las luces del vehculo apagados, podra necesitarvarios minutos de funcionamiento del motor. En elcaso de que no cayera el amperaje, consulte elmanual de Procedimientos de diagnostico del meca-nismo de transmision apropiado para pruebas.

    (9) Retire el probador voltmetro/ampermetro.Si no fue posible alcanzar el amperaje mnimo, con-

    sulte el manual de Procedimientos de diagnostico delmecanismo de transmision para informarse sobre lacomprobacion.

    SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIAPara efectuar la prueba completa de este sensor y

    del conjunto de circuitos, consulte el manual de pro-cedimientos de diagnostico del mecanismo de trans-mision apropiado. Para comprobar unicamente elsensor, consulte lo siguiente:

    (1) El sensor esta situado debajo de la batera y seencuentra conectado a la bandeja de esta (Fig. 5). Unmazo de cables flexibles de conexion de dos alambresesta conectado directamente al sensor. El extremoopuesto de dicho mazo conecta el sensor al mazo decableado del motor.

    (2) Desconecte del mazo del motor el mazo decables flexibles de dos alambres.

    Fig. 5 Sensor de temperatura de la batera

    BANDEJA DE LABATERIA SENSOR DE TEMPERATURA

    DE LA BATERIA

    MAZO DEL SENSORMAZO DECABLEADO

    DEL MOTOR

    DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuaci(3) Conecte los cables del ohmiometro a los termi-nales de cable del mazo de cables flexibles deconexion.

    (4) A una temperatura ambiente de 25 C (7580F), en el ohmiometro debera observarse una lecturade 9 a 11 Kilohmios.

    (5) Si la lectura esta por encima o por debajo de laespecificada, reemplace el sensor.

    (6) Para informarse sobre los procedimientos, con-sulte la seccion Desmontaje e instalacion.

    PRUEBA DEL SISTEMA DE DIAGNOSTICOS DE ABORDO

    INFORMACION GENERALEl Modulo de control del mecanismo de trans-

    mision (PCM) controla circuitos crticos de entrada ysalida del sistema de carga, asegurandose de que seencuentran operativos. A cada circuito de entrada ysalida monitorizado por el sistema de Diagnostico dea bordo (OBD) se le asigna un Codigo de diagnosticode fallo (DTC). Algunos circuitos son controladosconstantemente, mientras que otros solo se controlanbajo determinadas condiciones.

    Si el sistema de OBD detecta un desperfecto en uncircuito monitorizado, registrara un DTC en sumemoria electronica. El DTC permanecera en lamemoria mientras dure el desperfecto en el circuito.El PCM esta programado para borrar el DTC de lamemoria despues de 50 ciclos de arranque del motor,siempre que el fallo no se repita.

    CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOSPara mayor informacion, consulte Diagnosticos de

    a bordo en el Grupo 25. La descripcion de un DTCpuede leerse empleando la herramienta de explora-cion DRB. Para obtener informacion, consulte elmanual de Procedimientos de diagnostico del meca-nismo de transmision apropiado.

    Un DTC no identifica que componente de un cir-cuito esta defectuoso. Es por este motivo que un DTCdebe tratarse como sntoma, no como causa del pro-blema. En algunos casos, debido al diseno del proce-dimiento de prueba de diagnostico, un DTC puede serel origen del establecimiento de otro DTC. Por consi-guiente, es importante que el procedimiento deprueba se siga en el orden correcto, para poder com-prender la causa del establecimiento de un DTC.

    BORRADO DE CODIGOS DE DIAGNOSTICO DEFALLOS

    Para borrar un DTC debe utilizarse la herramientade exploracion DRB.

  • DESMONTAJE E INSTALACION

    GENERADOR

    DESMONTAJE(1) Desconecte el cable negativo de la batera (Fig.

    6).

    (2) Afloje la tuerca de ajuste del generador, peroNO la retire.

    (3) Eleve el vehculo con las ruedas delanterascompletamente giradas hacia la derecha.

    (4) Retire el zocalo inferior de plastico.(5) Desconecte el conector de cableado del circuito

    del campo del generador (Fig. 9). Apriete la lenguetade fijacion para soltarla.

    (6) Retire la tuerca y el cable del terminal B (+).

    Fig. 6 Desmontaje/instalacion de los cables de labatera

    BORNENEGATIVO

    DE LABATERIA

    INDICADOR DEPRUEBA DE

    BATERIA

    CABLENEGATIVO

    BATERIA

    Fig. 7 Conexion de los terminales de cable

    ALIMENTACION

    AL MODULO DE CONTROLDEL MECANISMO DE

    TRANSMISION

    TERMINAL B(+)

    MASA DE CAJA

    PL(7) Afloje el perno de pivote, pero no lo retire (Fig.8) y (Fig. 9).(8) Retire la correa de transmision del generador.No es necesario retirar el protector contra salpicadu-ras.

    (9) Retire los tres pernos de instalacion del soportede pivote.

    (10) Retire el perno y el soporte de pivote.

    Fig. 8 Vista frontal del generador

    PROTECTOR CONTRASALPICADURAS

    TUERCA DE AJUSTE

    PERNOS DE INSTA-LACION DEL

    SOPORTE DEPIVOTE

    SOPORTE DE PIVOTE

    PERNODE

    PIVOTE

    Fig. 9 Vista posterior del generador

    PERNO DE AJUSTEPROTECTOR

    CONTRA SALPI-CADURAS

    TUERCA DE PIVOTECON LENGETA ANTI-

    RROTANTE

    TERMINAL B(+)

    CONEXION DECAMPO

    SISTEMA DE CARGA 8C - 11(11) Mientras sostiene con una mano el generador,retire la tuerca de ajuste y extraiga el generador des-

  • lizandolo por el perno T. No es necesario desmontarel perno T.

    (12) Baje el generador y retrelo por el hueco de larueda.

    CUBIERTA DEL PRO-TECTOR TERMICO

    8C - 12 SISTEMA DE CARGA PL

    DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)INSTALACION(1) Para la instalacion, invierta los procedimientos

    anteriores. El conector del campo del generador poseeuna lengueta de fijacion que se calza cuando estacompletamente instalada. Consulte el Grupo 7, Sis-tema de refrigeracion, Ajuste de desmontaje/instala-cion de la correa. Apriete los dispositivos de fijacioncon la torsion adecuada. Consulte el cuadro de Espe-cificaciones de torsion en el Grupo 8A, Diagnosticosde batera/motor de arranque/sistemas de carga.

    SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA

    DESMONTAJE(1) Asegurese de que el interruptor de encendido

    este en la posicion OFF y que todos los accesoriostambien esten en OFF.

    (2) Retire primero el cable negativo de la batera ydespues el positivo (Fig. 10).

    (3) Retire el protector termico de la batera (Fig. 11).

    ADVERTENCIA: CUANDO SE DESMONTA O REA-LIZA EL SERVICIO DE LA BATERIA Y PARA PROTE-GER LAS MANOS DEL ACIDO DE LA MISMA DEBENUTILIZARSE GUANTES DE GOMA ADECUADOS DESERVICIO PESADO, NO DEL TIPO QUE SE UTILI-ZAN EN EL HOGAR. ASIMISMO TAMBIEN DEBENUTILIZARSE GAFAS DE SEGURIDAD.

    Fig. 10 Desmontaje de los cables negativos de labatera

    BATERIA

    EXTRACTORDEL TERMI-

    NAL DEBATERIA(4) Retire de la bandeja de la batera, la tuerca deinstalacion del sensor de temperatura (Fig. 12).

    (5) Desconecte el conector de cable del sensor (Fig.13).

    INSTALACIONPara la instalacion, invierta los procedimientos

    anteriores.

    Fig. 11 Protector termico de batera

    BATERIA

    ABRAZADERA DE ANCLAJE

    Fig. 12 Localizacion del sensor de temperatura dela batera

    BATERIA

    BANDEJADE LA

    BATERIA

    SENSOR DE TEM-PERATURA DE LA

    BATERIA

    AGARRADERA DELTUBO DE ENTRADA

    DE AIRE

    CAUTION (PRE-CAUCION)

    DANGER (PELI-GRO)

  • DESCRIPCION TORSION

    BANDEJA DE LABATERIA SENSOR DE TEMPERATURA

    DE LA BATERIA

    PL SISTEMA DE CARGA 8C - 13

    DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)Tuerca del terminalde batera . . . . . . . . . . . . . . . .9 Nm (75 lbs. pulg.)

    Perno de la abrazadera de anclaje dela batera . . . . . . . . . . . . . . . .9 Nm (75 lbs. pulg.)

    Perno de instalacion delgenerador . . . . . . . . . . . . . . . .54 Nm (40 lbs. pie)

    Perno de pivote delgenerador . . . . . . . . . . . . . . . .54 Nm (40 lbs. pie)ESTIPULACIONES DEL GENERADOR

    TORSION

    TIPO NUMERODE PIEZAAMPERIOS SAE

    NOMINALES MOTORESAMPERIOS MINIMOS

    DE PRUEBAMELCO 4793190 83 AMPERIOS 2.0L SOHC/DOHC (arbol de levas

    a la cabeza/doble arbol de levas ala cabeza)

    75 AMPERIOSESPECIFICACIONES

    Fig. 13 Conector del sensor de temperatura de labatera

    SENSOR DEL MAZOMAZO DECABLES DEL

    MOTOR

  • SISTEMA DE CARGAINFORMACION GENERALVISION GENERAL

    DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGASENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIAGENERADORREGULADOR DE VOLTAJE ELECTRONICO

    DIAGNOSIS Y COMPROBACIONSISTEMA DE CARGAINSPECCIONPRUEBA DEL SISTEMA DE CAR GAPRUEBA DE SOBRECAR GA

    PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA DE CARGAPREPARACIONPRUEBA

    PRUEBA DE SALIDA DE CORRIENTEPRUEBAPREPARACIONPRUEBA DE CA DA DE VOLTAJE

    PRUEBA DEL SISTEMA DE DIAGNOSTICOS DE A BORDOINFORMACION GENERAL

    SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIACODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOSBORRADO DE CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS

    DESMONTAJE E INSTALACIONGENERADORDESMONTAJEINSTALACION

    SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIADESMONTAJEINSTALACION

    ESPECIFICACIONESESTIPULACIONES DEL GENERADORTORSION