spublica

9
1) 206.- Cuando los valores que toma la variable siguen un orden determinado. En caso de que a cada valor de la variable se le atribuya un número, se observa que estos números no tienen propiedades matemáticas (ejemplo: intensidad de dolor: leve= 1, moderado=2, se a. -. Discreta b. -. Continua c. -. Nominal d. -. Ordinal e. -. Dicotómica 2) 220.- Cual de las siguientes afirmaciones en relación ala prueba “t “ de Student y prueba “Z” es correcta: a. -. Prueba “t” se aplica en muestras mayores a 30 casos, prueba “Z” en muestras menores a 30. b. -. Se puede aplicar ambas no importa la cantidad de casos c. -. Prueba “t” se aplica en muestras pequeñas, iguales o menores a 30 casos, prueba “Z” en muestras mayores a 30. d. -. Prueba “t” se aplica en muestras pequeñas, iguales o menores a 90 casos, prueba “Z” en muestras mayores a 90. e. -. Ninguna afirmación es correcta 3) 224.- Es la aplicación de los promedios acumulados y las series cronológicas, suele llamarse línea de tendencia, porque se usa para conocer la tendencia de una enfermedad o fenómeno controlado, este concepto pertenece a: a. -. Variación promedio anual b. -. Ascenso y descenso porcentual c. -. Coeficiente de regresión d. -. Canal / Indice endémico e. -. Ninguno 4) 226.- En un canal endémico como se denomina a la presentación de casos dentro de limites esperados por el comportamiento de la enfermedad en los periodos de tiempo anteriores, por ejemplo presencia de gripe durante la época invernal. a. -. Endemia b. -. Zona de control o seguridad c. -. Epidemia d. -. Zona de alarma o hiperendemia e. -. Subendemia 5) 238.- La Organización Mundial de la Salud definió a la salud como: a. -. El completo estado de bienestar físico mental y social b. -. Un estado de equilibrio entre el medio interno y externo c. -. Un proceso resultado del medio ambiente, el huésped y el agente d. -. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones e. -. Bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento 6) 244.- La célebre frase: “La medicina y la salud pública son intervenciones sociales; y los cambios políticos, sociales y económicos son intervenciones de salud pública en su sentido ,más profundo” fue enunciada por. a. -. Winslow b. -. Leavell y Clark c. -. Lalonde d. -. Wirchow e. -. Ninguno 7) 250.- La Tasa más aproximada y actual de Mortalidad Materna, en Bolivia esta entre: a. -. 84 a 90/100.000 n.v. b. -. 94 a 100/100.000 n.v. c. -. 134 a 200/100.000 n.v. d. -. 234 a 300/100.000 n.v. e. -. 334 a 400/100.000 n.v. 8) 255.- Entre enero y septiembre de 1996 se siguieron 308 embarazadas y después del parto se midió el peso de los recién nacidos para estudiar la asociación entre estado nutricional materno y peso al nacer. Se obtuvo un RR de 2,5. ¿Qué tipo de estudio epidemiológ a. -. Transversal b. -. De cohorte c. -. Casos y controles d. -. Experimental e. -. Ninguno 9) 266.- Si comparamos la clínica con la epidemiología, el método epidemiológico se caracteriza por todo lo siguiente, excepto uno señálelo. a. -. Tiene como objeto de estudio a la población b. -. Establece la causa del problema c. -. Instruye medidas de prevención y control d. -. Describe la distribución de la enfermedad en espacio y tiempo, por edad, sexo, ocupación y prevalencia. e. -. Los datos clínicos y epidemiológicos se registran en las historias clínicas 10) 278.- La persona o animal infectado que alberga un agente infeccioso de una enfermedad sin presentar síntomas clínicos y que se constituye en fuente potencial de infección se denomina. a. -. Reservorio b. -. Huésped c. -. Agente d. -. Portador e. -. Ninguno 11) 291.- El actuar médico se basa en los siguientes principios éticos, EXCEPTO: a. -. No maleficencia b. -. Autonomía c. -. Eficacia d. -. Justicia e. -. Equidad 12) 296.- Son actividades de los centros de primer nivel, EXCEPTO: a. -. Realiza solo actividades de prevención primaria b. -. Realiza actividades de prevención secundaria c. -. Realiza actividades de promoción de la salud d. -. Desarrolla los programas de salud e. -. Realiza actividades de protección específica 13) 305.- El sistema de información de un servicio de salud sirve para: a. -. Cuantificar los resultados b. -. Elaborar indicadores c. -. Tomar decisiones d. -. Todas e. -. Ninguna

Transcript of spublica

Page 1: spublica

1) 206.- Cuando los valores que toma la variable siguen un orden determinado. En caso de que a cada valor de la variable se le atribuya un número, se observa que estos números no tienen propiedades matemáticas (ejemplo: intensidad de dolor: leve= 1, moderado=2, se

a. -. Discretab. -. Continuac. -. Nominald. -. Ordinale. -. Dicotómica

2) 220.- Cual de las siguientes afirmaciones en relación ala prueba “t “ de Student y prueba “Z” es correcta:

a. -. Prueba “t” se aplica en muestras mayores a 30 casos, prueba “Z” en muestras menores a 30.

b. -. Se puede aplicar ambas no importa la cantidad de casosc. -. Prueba “t” se aplica en muestras pequeñas, iguales o menores

a 30 casos, prueba “Z” en muestras mayores a 30.d. -. Prueba “t” se aplica en muestras pequeñas, iguales o menores

a 90 casos, prueba “Z” en muestras mayores a 90.e. -. Ninguna afirmación es correcta

3) 224.- Es la aplicación de los promedios acumulados y las series cronológicas, suele llamarse línea de tendencia, porque se usa para conocer la tendencia de una enfermedad o fenómeno controlado, este concepto pertenece a:

a. -. Variación promedio anualb. -. Ascenso y descenso porcentualc. -. Coeficiente de regresiónd. -. Canal / Indice endémicoe. -. Ninguno

4) 226.- En un canal endémico como se denomina a la presentación de casos dentro de limites esperados por el comportamiento de la enfermedad en los periodos de tiempo anteriores, por ejemplo presencia de gripe durante la época invernal.

a. -. Endemiab. -. Zona de control o seguridadc. -. Epidemiad. -. Zona de alarma o hiperendemiae. -. Subendemia

5) 238.- La Organización Mundial de la Salud definió a la salud como:a. -. El completo estado de bienestar físico mental y socialb. -. Un estado de equilibrio entre el medio interno y externoc. -. Un proceso resultado del medio ambiente, el huésped y el agented. -. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus

funcionese. -. Bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento

6) 244.- La célebre frase: “La medicina y la salud pública son intervenciones sociales; y los cambios políticos, sociales y económicos son intervenciones de salud pública en su sentido ,más profundo” fue enunciada por.

a. -. Winslowb. -. Leavell y Clarkc. -. Lalonded. -. Wirchowe. -. Ninguno

7) 250.- La Tasa más aproximada y actual de Mortalidad Materna, en Bolivia esta entre:

a. -. 84 a 90/100.000 n.v.b. -. 94 a 100/100.000 n.v.c. -. 134 a 200/100.000 n.v.d. -. 234 a 300/100.000 n.v.e. -. 334 a 400/100.000 n.v.

8) 255.- Entre enero y septiembre de 1996 se siguieron 308 embarazadas y después del parto se midió el peso de los recién nacidos para estudiar la asociación entre estado nutricional materno y peso al nacer. Se obtuvo un RR de 2,5. ¿Qué tipo de estudio epidemiológa. -. Transversalb. -. De cohortec. -. Casos y controlesd. -. Experimentale. -. Ninguno

9) 266.- Si comparamos la clínica con la epidemiología, el método epidemiológico se caracteriza por todo lo siguiente, excepto uno señálelo.a. -. Tiene como objeto de estudio a la poblaciónb. -. Establece la causa del problemac. -. Instruye medidas de prevención y controld. -. Describe la distribución de la enfermedad en espacio y tiempo, por

edad, sexo, ocupación y prevalencia.e. -. Los datos clínicos y epidemiológicos se registran en las historias

clínicas10) 278.- La persona o animal infectado que alberga un agente

infeccioso de una enfermedad sin presentar síntomas clínicos y que se constituye en fuente potencial de infección se denomina.a. -. Reservoriob. -. Huéspedc. -. Agented. -. Portadore. -. Ninguno

11) 291.- El actuar médico se basa en los siguientes principios éticos, EXCEPTO:a. -. No maleficenciab. -. Autonomíac. -. Eficaciad. -. Justiciae. -. Equidad

12) 296.- Son actividades de los centros de primer nivel, EXCEPTO:a. -. Realiza solo actividades de prevención primariab. -. Realiza actividades de prevención secundariac. -. Realiza actividades de promoción de la saludd. -. Desarrolla los programas de salude. -. Realiza actividades de protección específica

13) 305.- El sistema de información de un servicio de salud sirve para:a. -. Cuantificar los resultadosb. -. Elaborar indicadoresc. -. Tomar decisionesd. -. Todase. -. Ninguna

14) 315.- Para preveer la accesibilidad a medicamentos, la farmacia institucional debe contar con:a. -. Dos productos similares de dos laboratorios distintosb. -. Medicamentos genéricosc. -. Productos nacionalesd. -. Un solo producto de acuerdo a la utilizacióne. -. Precios competitivos

15) 322.- La Mortalidad Neonatal es la defunción que ocurre en el periodo comprendido entre:a. -. 28 semanas de gestación a 30 días después de nacido.b. -. Desde el nacimiento hasta los 28 días.c. -. El nacimiento hasta el primer año de vida.d. -. Ninguna es correcta.e. -. En menores de un año

16) 328.- La forma de la pirámide poblacional nos permite realizar un análisis, EXCEPTO:a. -. Tendencia de la natalidad y la mortalidad.b. -. Análisis de la religión con la edad.c. -. Movimientos migratorios.d. -. Análisis del la composición por sexo y edad.e. -. La edad y el estado civil de la población.

17) 332.- La vacuna antirrábica, EXCEPTO:a. -. El esquema reducido es de siete/ dosis diarias y tres de refuerzo

en los días 10,20 y 60 vía intramuscularb. -. Toda herida por mordedura de perro debe lavar con agua y jabón..c. -. Es el único tratamiento en caso de mordedura por perro rabioso

callejero.d. -. El suero antirrábico se emplea en el esquema de 14 dosis diarias y

dos de refuerzo en los días 10 y 20.e. -. La vacuna antirrábica debe ser conservada entre 4 y 8 o C de

temperatura.18) 339.- En la Historia Natural de la Enfermedad, la etapa subclìnica

del periodo patogénico se caracteriza por:a. -. Presencia de Síntomas patognomónicos.b. -. Interacción entre el huésped y el medio ambiente.c. -. Relación causa efecto.d. -. Latencia de la enfermedad.e. -. No presenta signos ni síntomas específicos.

Page 2: spublica

19) 347.- El manejo sindromico de la ITS:a. -. Permite solo el diagnosticob. -. Se basa en la epidemiologiac. -. Toma en cuenta los signos y síntomas específicosd. -. Mejora la calidad de vidae. -. El un flujograma de diagnostico

20) 350.- Si un medico desea confirmar el diagnostico de cáncer de mama, debe pretender que el test que va utilizar sea:

a. -. Altamente sensible.b. -. Ni muy sensible ni muy específico.c. -. Barato.d. -. Muy especifico.e. -. Muy sensible

21) 352.- En una investigación sobre la asociación entre el cáncer de pulmón (enfermedad) y el hábito de fumar (factor de exposición), el resultado del Riesgo Relativo es de 2.5 (RR=2.5), lo que significa:

a. -. De cada 100 personas que fuman, 2.5 veces desarrollará cáncer de pulmón.

b. -. El riesgo de tener cáncer de pulmón entre las personas que fuman es de 2.5 veces más que entre las personas que no fuman.

c. -. Las personas que fuman tienen 2.5% de probabilidad de tener cáncer de pulmón.

d. -. El riesgo de fumar entre las personas que tienen cáncer de pulmón es de 2.5 veces más que entre los que no tienen cáncer de pulmón.

e. -. Todos son falsos.22) 357.- ¿Qué medida de variabilidad no depende las unidades de

medida?:a. -. Amplitud.b. -. Recorrido intercuartílico.c. -. Coeficiente de variación.d. -. Desviación estándar.e. -. Desviación media.

23) 359.- ¿A qué denominamos intervalo de confianza al 95%?:a. -. Una zona de la distribución donde con un 95% de posibilidades

se encontrará el parámetro poblacional.b. -. Una zona de la distribución donde con un 95% de posibilidades

se encontraría el estimador muestral.c. -. Una zona de la distribución donde sólo hay un 5% de

posibilidades de encontrar el estimador muestral.d. -. Una zona de la distribución donde sólo hay un 5% de

posibilidades de encontrar al parámetro poblacional.e. -. Ninguna de las anteriores es correcta.

24) 362.- Tiene usted una variable de distribución normal, que ha sido medida en 100 pacientes. La media y mediana encontradas son de 6, y la varianza es de 9. ¿Cuál sería aproximadamente el intervalo que contendría el 95% de los valores de esta distribución?

a. -. 5.4 a 6.6.b. -. –3 a 15.c. -. 3 a 9.d. -. 0 a 12.e. -. No puede calcularse.

25) 364.- Tiene usted una variable de distribución normal, que ha sido medida en 100 pacientes. La media y la mediana encontradas son de 6 y la varianza es de 9. ¿Cuál sería aproximadamente el intervalo que contendría con un 95% de posibilidades la media poblaciona

a. -. 5.4 a 6.6.b. -. –3 a 15.c. -. 3 a 9.d. -. 0 a 12.e. -. No puede calcularse.

26) 368.- Tiene usted la distribución de una variable continua obtenida a partir de su medición en una muestra de 120 pacientes. La variable oscila entre 20 y 300. Su mediana es 40, su media 80, y su desviación típica de 36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre

a. -. El 68% de los valores estarán comprendidos entre 50 y 110.b. -. La media poblacional de la variable se encontrará con un 95%

de probabilidades entre 20 y 140.c. -. La media poblacional de la variable se encontrará con un 95%

de probabilidades entre 74.5 y 85.5.d. -. Todas las anteriores son falsas, ya que esta distribución es

claramente «no normal».e. -. Ninguna.

27) 371.- Ha recogido usted información sobre la motalidad a los 30 días en 16 pacientes con intoxicación por setas. La mitad de los enfermos fueron tratados de forma habitual, y la otra mitad con un nuevo medicamento. De los 8 que recibieron el tratamiento habituaa. -. La prueba de Ji-Cuadrado con la corrección de Yates para

muestras pequeñas.b. -. La prueba exacta de Fisher.c. -. Un análisis de supervivencia mediante la técnica de Kaplam-Meier.d. -. La prueba de la t de Student.e. -. Un análisis de la varianza.

28) 375.- Ha realizado usted un estudio de casos y controles sobre la relación entre el aceclofenaco y la hemorragia digestiva. Ha entrevistado a 200 pacientes con hemorragia digestiva (5 habían utilizado recientemente aceclofenaco) y a 200 controles (1 había utilia. -. El aceclofenaco no se relaciona con el desarrollo de hemorragia digestiva.b. -. El aceclofenaco no produce hemorragia digestiva.c. -. Si no encontrásemos otros factores que expliquen la no existencia de relación estadística entre la hemorragia digestiva y consumo de aceclofenaco, podríamos afirmar que el aceclofenaco no produce hemorragia digestiva.d. -. Debido a la baja prevalencia de consumo de aceclofenaco, la potencia del estudio no es muy alta, por lo que no se puede afirmar que el aceclofenaco no se relacione con el desarrollo de hemorragia digestiva.e. -. La posibilidad de cometer un error de tipo II en este estudio es muy baja.

29) 379.- En relación a la estandarización de tasas, es falso que:a. -. Es necesario estandarizar las tasas para comparar poblaciones

con distinta estructura del factor de estudio en las mismas.b. -. En la estandarización directa se aplican, a una población de

referencia, las tasas específicas, por estrato, de la población de estudio.

c. -. En la estandarización indirecta se aplican, a la población de estudio, las tasas específicas de la población de referencia.

d. -. Es arbitraria la población de referencia que se use en la estandarización.

e. -. Para analizar fenómenos raros de una población es mejor aplicar las tasas específicas del fenómeno, observadas en los distintos estratos de la población de estudio, a una población de referencia.

30) 384.- En una región A de un país se contabilizaron 5,8 muertos por accidente de tráfico por 100.000 habitantes y año. ¿A qué indicador se refiere dicha expresión?:a. -. A un índice global de mortalidad específica.b. -. A una tasa bruta de mortalidad.c. -. A una tasa de mortalidad específica.d. -. A un índice de mortalidad específica por causa.e. -. A la tasa bruta de accidentabilidad.

31) 388.- Si en una población A de 250.000 personas hay 2.500 diabéticos y de éstos 10 han muerto por complicaciones de ésta en un año. La tasa de letalidad de la diabetes es de:a. -. 10 / 250.000.b. -. 2.500 / 250.000.c. -. 10 / 249.090.d. -. 10 / 2.500.e. -. 10 / 247.500.

32) 397.- Si para el diagnóstico de una enfermedad con prevalencia en la población del 60%, tenemos un test de despistaje con sensibilidad y especificidad del 80% y 85% respectivamente, y de un test diagnóstico con unos valores de sensibilidad yespecficidad del 90a. -. 27,2%.b. -. 40,8%.c. -. 57,6%.d. -. 68,0%.e. -. 72,0%.

33) 402.- Queremos diseñar un estudio de investigación para conocer si en una población infantil el hábito tabáquico de los padres puede ser un factor relacionado con el asma infantil. No conocemos realmente la magnitud del problema, ni si el problema es realmentea. -. Ensayo clínico.b. -. Ensayo quasi-esperimental.c. -. Cohortes.d. -. Caso-control.e. -. Descriptivo transversal

Page 3: spublica

34) 405.- En referencia a la diferencia entre el diseño tipo cohortes y el diseño tipo caso-control en estudios de investigación, no es cierto que:a. -. La selección de los grupos de comparación se hace a partir de los

expuestos en el diseño tipo cohortes y a partir de los afectos en el caso-control.

b. -. En un diseño tipo caso-control sólo se pueden estimar los riesgos, y en el de cohortes calcularlos.

c. -. Un estudio tipo cohortes es más caro que uno tipo caso-control.d. -. El estudio tipo caso-control és más adecuado para estudiar

procesos raros que el tipo cohortes.e. -. El estudio tipo caso-control es, con mucho, más concluyente que

el tipo cohortes.trol.35) 412.- La transmisibilidad es:

a. -. Es la capacidad de un agente infeccioso de entrar y desarrollarse o multiplicarse en un huésped.

b. -. Es la capacidad de un agente infeccioso de modificar o variar alguna característica de su especie.

c. -. Es la capacidad de un agente de penetración en un huésped.d. -. Es la capacidad de un agente infeccioso de pasar de un huésped

a otro.e. -. Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad

en un huésped susceptible36) 417.- Una endemia de una enfermedad transmisible se define

como:a. -. Aparición de casos aislados de una enfermedad sin relación

aparente, en un tiempo limitado y en una área geográfica limitada.b. -. Presencia de una enfermedad, con una incidencia constante a lo

largo del tiempo, en una área geográfica limitada.c. -. Presencia de una enfermedad, durante un período limitado de

tiempo, afectando la circunscripción de varios países.d. -. Aumento del número de casos de una enfermedad en un tiempo

limitado y en una área geográfica limitada.e. -. Aumento del número de casos inusual de una enfermedad

endémica en un área geográfica limitada.37) 419.- En relación a la notificación obligatoria de enfermedades

infecciosas:a. -. La notificación urgente no es propiamente un dispositivo de alerta

sanitaria.b. -. Es necesaria la confirmación de la enfermedad infecciosa ante su

sospecha diagnóstica antes de notificarla.c. -. Una vez efectuada una notificación urgente, no es necesario

notificar de nuevo en el correspondiente apartado, en la forma numérica o individualizada.

d. -. Qué enfermedades deben declararse numéricamente depende de cada comunidad autónoma.

e. -. La notificación numérica es el número absoluto de casos atendidos por cada médico desde las 8 horas del domingo hasta las 24 horas del sábado siguiente.

38) 422.- De los siguientes pares, formados por una medida de control antiepidémico y el nombre de uno de los eslabones de la cadena epidemiológica en los que aquella actúa, hay uno incorrecto, ¿cuál?a. -. Notificación de casos - Reservorio.b. -. Desinfección - Huésped.c. -. Higiene individual - Vía de transmisión.d. -. Inmunización - Huésped.e. -. Enfermedadesde declaración obligatoria - Reservorio.

39) 429.- En relación a las enfermedades infecciosas de transmisión preferentemente aérea no es cierto que:a. -. Pueden transmitirse indirectamente por gotas de Pflügge.b. -. El hacinamiento facilita su transmisión.c. -. Las bajas temperaturas y la humedad alargan el período de

infecciosidad de algunos de los agentes.d. -. La detección precoz de portadores es un eficaz método de control.e. -. Pueden controlarse algunas de ellas con el calendario vacunal

sistemátic infantil.40) 444.- ¿En cuál de los siguientes artrópodos, como vectores de

algunas enfermedades en el hombre, ningún agente infeccioso se transmite de forma transovarial?:a. -. Mosquitos Aedes.b. -. Moscas Glossina.c. -. Acaros.d. -. Phlebotomus.e. -. Garrapatas.

41) 446.- ¿Qué forma de transmisión de un agente infeccioso por un vector no es correcto?:a. -. Inoculación, con la picadura, de saliva con Trypanosoma brucei

por parte de mosca glosina infectada.b. -. Autoinoculación del huésped, por rascado, de ricketsias

contenidas en heces emitidas al picar una garrapata infectada.c. -. Autoinoculación del huésped a través de solución de continuidad

cutánea, por rascado, de Yersinia pestis contenida en heces emitidas durante la picadura realizada por una pulga infectada.

d. -. Inoculación con saliva infectada con leishmanias por flebótomo.e. -. Todas son correctas.

42) 452.- ¿Cuál no es una característica posible de la epidemiología general de las enfermedades no transmisibles?:a. -. Generalmente multicausal.b. -. No demostrado agente infeccioso en su etiopatogénia.c. -. Poca influencia social.d. -. Alta morbilidad.e. -. Cronicidad del proceso.

43) 455.- Cuando se pretende intervenir en una comunidad con programas específicos para el control de una enfermedad (o enfermedades relacionadas) se deben tener en cuenta una serie de factores relacionados con la comunidad a la cual va dirigido. ¿Cuál de los sigua. -. Conveniencia o pertinencia del programa teniendo en cuenta el

conjunto de necesidades de la población (propriety).b. -. Que sea económicamente posible para la comunidad que debe

sufragarlo (economic).c. -. Que sea aceptado por la comunidad a la que va dirigido

(acceptability).d. -. Que la comunidad participe activamente y de forma adecuada a su

nivel de posibilidades (rationally).e. -. Que el entorno legislativo y/o político sea adecuado (legislation).

44) 459.- Una Zona Básica de Salud es la estructura más elemental y operativa en atención primaria de salud, es el ámbito de actuación del Equipo de Atención Primaria, y está formada por una comunidad de:

a. -. 5.000 a 25.000 personas.b. -. 25.000 a 75.000 personas.c. -. 75.000 a 100.000 personas.d. -. 100.000 a 200.000 personas.e. -. 200.000 a 250.000 personas.

45) 465.- Cuál es la crítica a la definición de salud de la OMS que señala que solo es un conjunto de palabras atractivas sin utilidad operativa:

a. -. La crítica a su carácter utópicob. -. La crítica a su carácter lingüísticoc. -. La crítica a su carácter retóricod. -. La crítica a su carácter dialécticoe. -. La crítica a su complejidad

46) 474.- El ejercicio de las responsabilidades y competencias sustantivas de la política pública en salud, que le son propias e indelegables a la Autoridad Sanitaria se refiere a la:

a. -. Función de rectoríab. -. Función de ejercicio del poderc. -. Función de gobernabilidad rectorald. -. Función de la Autoridad Sanitariae. -. Función de Asimilación

47) 478.- Durante la década de los años 70, cuál fue el lema simbólico representativo de la reivindicación del derecho a la salud de las personas:

a. -. El empoderamientob. -. EPS2000c. -. La situación política y económica críticad. -. El sí a la vidae. -. SPT2000

48) 479.- La OMS y UNICEF en 1978 gestaron un evento trascendental para la reorganización del mundo en cuanto a salud se refiere, este evento se denominó:

a. -. La Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Saludb. -. La Conferencia Internacional de Atención Primaria en Saludc. -. La Primera Conferencia Internacional sobre Prevención en Saludd. -. La Conferencia Internacional sobre Prevención en Salude. -. La Primera Conferencia sobre Empoderamiento Poblacional

Page 4: spublica

49) 481.- La orientación normativa de la APS en la actualidad, que hace referencia al sujeto-participante y dialógico que es capaz de comprender la realidad compleja, plantear soluciones y conducir al resto de las personas hacia la reivindicación de sus derechos en salud se denomina:

a. -. Promoción de la saludb. -. Liderazgo horizontalc. -. Liderazgo verticald. -. Dirección continuae. -. Intersectorialidad

50) 484.- Las personas con más medios son las que más atención consumen y las que tienen menos medios y más problemas de salud son las que menos atención consumen. Esta descripción corresponde a uno de los fallos comunes en la prestación de atención en salud, señale a cuál:

a. -. Atención insersectorialb. -. Especialización de la atenciónc. -. Hospitalocentrismod. -. Atención inversae. -. La atención horizontal

51) 491.- El desarrollo de habilidades personales es considerado:a. -. Una necesidad de la medicina curativab. -. Una necesidad del positivismoc. -. Una táctica pedagógica de la medicinad. -. Una estrategia de la práctica clínicae. -. Una estrategia de la promoción de la salud

52) 492.- La mayor cantidad de enfermedades crónico-degenerativas, enfermedades emergentes y remergentes que caracterizan nuestro tiempo, se consideran inmersas en:

a. -. La mecánica de la historia natural de la enfermedadb. -. Un proceso de transición epidemiológicac. -. Un proceso de degeneración de la sociedadd. -. Una población genéticamente predispuestae. -. El mundo contemporáneo

53) 499.- La promoción de la salud, prevención de la enfermedad, restauración y rehabilitación del enfermo son tareas o funciones de la medicina postuladas por:

a. -. Henry Sigeristb. -. Galenoc. -. Hipócratesd. -. Henry Sinsele. -. Marcos Dupuytren

54) 502.- Según el modelo de Leavell y Clark cuando existe un equilibrio ecológico, la enfermedad está ausente pero el individuo se encuentra vulnerable y expuesto la persona se encuentra en:

a. -. El periodo pre-patogénicob. -. El periodo post-patogénicoc. -. Periodo vulnerabled. -. Periodo de nivelacióne. -. Periodo patogénico

55) 508.- Si algunas políticas que se originan en otros sectores pueden indirectamente y sin proponérselo afectar a la salud de la población esto se relaciona con la necesidad de contar con:

a. -. Ambientes saludablesb. -. Habilidades desarrolladasc. -. Políticas públicas saludablesd. -. Políticas estatales incólumese. -. Ambientes favorables

56) 513.- En Prusia Austria surge un movimiento administrativo conocido como Cameralistas que alcanzo su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemas administrativos de la época la misma corresponde a:

a. -. Administración de la edad mediab. -. Administración de la edad modernac. -. Administración de la edad contemporánead. -. Administración de la edad antiguae. -. Ninguna

57) 516.- Como consecuencia de la segunda Revolución Industrial, surgieron dos hechos genéricos importantes:(1)Crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, que produjo una creciente complejidad en su administración y (2) La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones con el

propósito de obtener los mejores rendimientos posibles de sus recursos. ¿A que dio origen este enfoque?

a. -. Científico de la administraciónb. -. De las relaciones humanas de la administraciónc. -. Burocrático de la administraciónd. -. Clásico de la administracióne. -. Ninguno

58) 517.- Indique cuales son las herramientas gerenciales del proceso administrativo: (según Harol Koontz & Syril O Donnell) Planificación, Organización, Integración, Dirección y control son las funciones del proceso administrativo. ¿Según cual autor?:

a. -. Henrry Fayolb. -. George Terryc. -. Harol Koontz & Syril O Donnelld. -. Agustín Ponce Reyese. -. Frederch Taylor

59) 525.- El siguiente concepto de control que dice: controlar es medir los resultados actuales y pasados, en relación con lo esperados, ya sea total o parcialmente con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes. Corresponde a:

a. -. Hamptonb. -. Maddockc. -. Diccionario Real Academia Españolad. -. Lindall F. Urwicke. -. Ninguno

60) 528.- La administración es una ciencia compuesta de principios, técnicas y practicas cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se puede lograr en los organismos sociales, este concepto corresponde a:

a. -. Mary Parker Folletb. -. Wilburg Jiménez Castroc. -. Fremont E. Kastd. -. Frederich Taylore. -. Ninguno

61) 539.- Thomas Malthus indicó que un crecimiento desmedido de la población llevaría a una carencia de recursos disponibles para su superviviencia. Como consecuencia de su tesis durante los siglos XIX y XX:

a. -. Se desarrollaron estudios para conocer el crecimiento de la población y sus repercusiones

b. -. Se propusieron medidas para reducir la población, a partir de la prohibisión de matrimonios y el conteo de bebés

c. -. Se propusieron medidas drásticas para evitar el crecimiento vegetativo de la población del mundo entre 1800 y 1990

d. -. Se desarrollaron estudios para determinar el crecimiento de la población en Inglaterra, ya que era el país más poblado del mundo entre 1805 y 1889

e. -. Ninguna afirmación es cierta.62) 542.- Entre 1750 y 1950, la población mundial mantuvo un índice de

crecimiento entre el 15% y 22%, pero a partir de 1960 se disparó entre 54% y 76%, esto se debió principalmente a:

a. -. Un crecimiento exagerado de la población por motivos alimenticios, en el cual la superproducción de alimentos aceleró el crecimiento vegetativo

b. -. Un fenómeno denominado como "Baby Boom", en el cual los nacimientos superaron las defunciones entre 1960 y 1975

c. -. Un fenómeno de aceleración del crecimiento vegetativo por causas naturales y un aumento creciente de defunciones entre la población menor de diez años de edad

d. -. Todose. -. Ninguno

63) 546.- Las mujeres son fértiles desde la menarquía, que ocurre a los 10 ó 12 años hasta cerca de los 50 años. Sin embargo, las familias deben formarse a partir de matrimonios que no sobrepasen los treinta años, por lo tanto

a. -. Las mujeres se reproducen naturalmente desde los doce años, pero culturalmente se debe dar éste proceso a partir de los 25

b. -. Las mujeres se reproducen con mayor facilidad que los hombres, por tal razón su etapa natural se incia tan temprano

c. -. Las mujeres biológicamente tienen disposición para reproducirse desde los doce años, pero hay condiciones morales y éticas que le indican que debe iniciar su reproducción en un núcleo familiar entre los 25 y 34 años

Page 5: spublica

d. -. Las mujeres biológicamente son seres predispuestos a la reproducción humana, pero hay condicionantes de tipo natural que le impiden dar un proceso de reproducción desde los doce años hasta llegar a los 34

e. -. Ninguna de las anteriores.

64) 553.- Es la que vive en un determinado lugar sin estar empadronada en él. Son personas que radican durante un tiempo en un lugar sin intención de permanecer en él La anterior definición corresponde a:

a. -. Población flotanteb. -. Transeúntesc. -. Población de hechod. -. Población de derechoe. -. Ninguna anterior.

65) 556.- La demografía dinámica contempla:a. -. La dimensión que es el número de personas que residen

normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.b. -. El territorio que es el lugar de residencia de las personas que

puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc.

c. -. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según las características de las variables de las personas.

d. -. El estudio de las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones.

e. -. Ninguna de las anteriores.66) 562.- La tasa que toma en cuenta en el numerador todas las

defunciones de recién nacidos mayores a 7 días y que sean menores de 28 días ocurridas en un año, se denomina:

a. -. Tasa de Mortalidad Neonatal Precozb. -. Tasa de Mortalidad Neonatal Tardíac. -. Tasa de Mortalidad Pos Neonatald. -. Tasa de Mortalidad Infantile. -. Tasa de Mortalidad Fetal Intermedia

67) 565.- La tasa de mortalidad perinatal II toma en cuenta en el numerador a:

a. -. Las defunciones ocurridas en mayores de 22 semanas de gestación más defunciones en menores de 28 días durante un año.

b. -. Las defunciones de recién nacidos mayores a 7 días y que sean menores de 28 días

c. -. Las defunciones ocurridas en mayores de 28 semanas de gestación más defunciones en menores de 7 días durante un año

d. -. Las defunciones de menores de un año durante un añoe. -. Las defunciones de menores de 28 días durante un año

68) 575.- Se realiza cada 10 años, debe ser universal, recoge información individual, debe ser obligatorio (contenido secreto), se hace simultáneamente en todo el país, se encarga el INE (Instituto Nacional de Estadística), ¿son características de que fuente de información?

a. -. Padrónb. -. Encuesta Nacional de Demografía y Saludc. -. Censod. -. Registro civile. -. Ninguno

69) 590.- El Servicio de Pediatría de un hospital presentó el 2012 los siguientes porcentajes de patologías: Infecciones respiratorias agudas 33%, diarreas 32%, infecciones urinarias 17%, parasitosis 10%,cardiopatías 5% y hepatitis 3%. Qué tipo de gráfico no es aconsejable utilizar para representar estos resultados?

a. -. Sectoresb. -. Barras verticalesc. -. Barras horizontalesd. -. Histograma de frecuenciase. -. Todas

70) 609.- Para medir la asociación de dos variables cuantitativas que medida se utiliza?

a. -. Coeficiente de correlación de Pearsonb. -. Coeficiente de variaciónc. -. Chi cuadradod. -. Coeficiente de asimetría

e. -. Desviación estándar71) 614.- En un cálculo de muestra, cual es el máximo nivel de

confianza aceptado para un trabajo de investigación científico en medicina?

a. -. 80 %b. -. 85 %c. -. 90%d. -. 95 %e. -. 99%

72) 622.- El P-valor máximo aceptado para un estudio de asociación de 2 variables cualitativas es de:

a. -. 0,005b. -. 0,05c. -. 0,5d. -. 5e. -. 50

73) 634.- Si se realiza una investigación con toda la población, cual es el nivel de confianza de los resultados?

a. -. 0%b. -. 90%c. -. 99 %d. -. 100%e. -. mayor a 100%

74) 636.- La desviación estándar es:a. -. La desviación de la medianab. -. La desviación de la mediac. -. La desviación de la modad. -. La raíz cuadra de lose. -. La raíz cuadrada de la varianza

75) 639.- La financiación de la sanidad pública, procediendo de los presupuestos generales del Estado y prestada asimismo en condiciones de universalidad, equidad y gratuidad, corresponde a:

a. -. Modelo Liberalb. -. Modelo Socialistac. -. Modelo Mixto de Bismarkd. -. Modelo Mixto de Beveridgee. -. Ninguno

76) 647.- Lograr una mayor productividad, desarrollando destrezas, sobre la base de la especialización de las tareas y de las personas, a qué principio de Fayol Corresponde:

a. -. Autoridad y responsabilidadb. -. Disciplinac. -. Unidad de Mandod. -. División del trabajoe. -. Espíritu de cuerpo

77) 653.- El Proceso mediante el cual se crean capacidades para que los individuos y comunidades ejerzan un mayor controlsobre los determinantes de la salud y de este modo puedan mejorarla, se llama:

a. -. Promoción de la salud.b. -. Atención Primaria de Saludc. -. Equidad en Saludd. -. Educación en salude. -. Gestión

78) 656.- La red de significaciones o formas de entender la realidad respecto al mundo en el que se inserta, y que sirve para organizar y actuar en la vida diaria, corresponde a:

a. -. Ideologiab. -. Investigaciónc. -. Culturad. -. Relaciones socialese. -. Ninguna

79) 663.- ¿Cuál de los siguientes aspectos puede considerarse evaluación del proceso asistencial?:

a. -. Acreditación.b. -. Mortalidad.c. -. Auditoria.d. -. Protocolo.e. -. Ninguna es correcta

80) 668.- Las lesiones objetivas, ocurridas en la evolución de la enfermedad, caracterizadas por su relación con la atención recibida y la ausencia de intencionalidad ¿se denominan?:

a. -. Complicacionesb. -. Efectos adversosc. -. Sucesos adversosd. -. Desviaciones

Page 6: spublica

e. -. Incidentes81) 671.- La contratación de los trabajadores más calificados, el diseño

de sistemas de incentivos basados en producción, la práctica de estudios de tiempos y movimientos para eliminar movimientos inútiles en las tareas, es el aporte de:

a. -. Administración científica de Taylorb. -. Escuela Clásica de Fayolc. -. Escuela de las relaciones humanasd. -. Teoría Neoclásicae. -. Ninguna

82) 676.- El proceso técnico administrativo de investigación y análisis que persigue el desarrollo integral de las personas, facilita la toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad de los servicios, y que está inmerso en un proceso de enseñanza y aprendizaje, se llama:

a. -. Evaluaciónb. -. Inspecciónc. -. Auditoriad. -. Supervisióne. -. Balance

83) 682.- Un estudio epidemiológico de casos y controles, se estudiaron a 153 mujeres con Infarto de Miocardio y a 178 que no habían padecido Infarto de Miocardio, encontrando que 39 mujeres de las primeras y 24 de las segundas habían estado usando anticonceptivos orales en forma regular, el resto de las mujeres estudiadas no había usado drogas de ese tipo. La Proporción de Exposición al uso de Anticonceptivos orales en los Casos es de:

a. -. 21.9 %b. -. 13.5 %c. -. 25.5 %d. -. 15.7 %e. -. 61.5 %

84) 685.- La relación entre el bajo peso al nacer y el tabaquismo durante el embarazo, puede estudiarse al obtener los antecedentes de tabaquismo de una mujer en su primera consulta prenatal. Después se compara el del niño al nacer con el hábito de fumar de la madre. Este estudio corresponde a:

-. Ensayo clínico controlado -. Corte transversal -. Casos y testigos -. Retrospectivo -. Prospectivo85) 691.- A los estudios epidemiológicos analíticos, en que previa

identificación de los individuos expuestos y no expuestos, se mide la frecuencia de aparición de la enfermedad en cada uno de los grupos, tras un cierto tiempo de seguimiento se les denomina:

a. -. Estudios de cohortesb. -. Estudios de casos y controlesc. -. Estudios transversalesd. -. Estudios longitudinalese. -. Estudios ecológicos

86) 698.- Durante el año 2003, se presentaron 200 casos de diabetes tipo 2 en la ciudad X que tenia una población de 10.000 habitantes (estimada al 1º de Julio de ese año). Al principio de año había un total de 800 diabéticos en la ciudad de estudio. Durante el año, 40 pacientes murieron por complicaciones de esta enfermedad. la tasa de prevalencia de diabetes por 1000 expuestos el 1º de enero de 2003 fue de:

a. -. 20b. -. 80c. -. 200d. -. 800e. -. 1000

87) 703.- Un estudio epidemiológico de casos y controles, se estudiaron a 153 mujeres con Infarto de Miocardio y a 178 que no habían padecido Infarto de Miocardio, encontrando que 39 mujeres de las primeras y 24 de las segundas habían estado usando anticonceptivos orales en forma regular, el resto de las mujeres estudiadas no había usado drogas de ese tipo. El Odds Ratio (OR), es de:

a. -. 1.9b. -. 44.7%c. -. 25.5%d. -. 2.2e. -. 21%

88) 708.- En un estudio sobre el cáncer pulmonar, los pacientes de esta enfermedad se compararon con controles según edad, sexo,

lugar de residencia y clase social. La frecuencia del tabaquismo se comparó entonces en v ambos grupos, ¿qué tipo de estudio fue éste?

a. -. Prospectivo.b. -. Retrospectivo transversal.c. -. Estudio clínico.d. -. Estudio Histórico-prospectivo.e. -. Estudio longitudinal exploratorio

89) 719.- Se ha notificado que la incidencia de primeros ataques de fiebre reumática, por las epidemias de faringitis estreptocócica del grupo A es hasta de 30 por 1000 casos, el riesgo de recurrencia en personas con antecedentes de fiebre reumática después de una infección con estreptococos del grupo A fue de:

a. -. 10 por 1000b. -. 25 por 1000c. -. 100 por 1000d. -. 250 por mile. -. 500 por 1000

90) 737.- Lo primero en la investigación causal es determinar si los eventos están asociados estadísticamente, a través del uso de las pruebas de significancia estadística. En caso de existir asociación es necesario saber si es causal o no. Existen varios criterios que puede ayudar a conocer la relación causal:

a. -. Relación Dosis efecto.b. -. Concordancia.c. -. Estratificación de variables.d. -. Análisis de varianza.e. -. Muestreo por conglomerados

91) 751.- Suponga que en una ciudad existen a fecha 1 de enero de 2002, 500 casos de tuberculosis. A lo largo del año, hasta el 31 de Diciembre, se producen 100 casos nuevos, 10 de los antiguos fallecen y 190 se curan. La población de esa ciudad al 1 de enero es de 1.500.000 habitantes, y al final del año se ha incrementado en 50.000 habitantes. Cuál será la prevalencia puntual al inicio del año?

a. -. 0.35b. -. 0.65c. -. 0.00033d. -. 0.00051e. -. 4.56

92) 757.- Paciente de 28 años de edad, de sexo masculino, con el diagnóstico de Síndrome de Guillaín-Barré, estuvo hospitalizado por varias semanas en una unidad de cuidados intensivos, la parálisis ascendente afortunadamente no comprometió los músculos de la respiración por lo cual está con vida, sin embargo presenta paraplejias, parestesias sobretodo en miembros inferiores, además de hiporeflexia y disminución de la sensibilidad. En éste caso se aplica:

a. -. Nivel de prevención primario.b. -. Nivel de prevención terciarioc. -. Nivel de prevención secundario.d. -. Todos los niveles de prevención.e. -. Ningún nivel de prevención.

93) 763.- Una mujer de 35 años, cuya fórmula obstétrica es G3P2A1C0; acude a un servicio de salud para realizar una Prueba de Papanicolau (PAP), siendo el resultado del mismo: LSI (lesión intraepitelial escamosa de bajo grado), el médico ginecólogo toma una biopsia que es enviada al laboratorio y el examen anatomopatológico confirma la presencia de células anormales. Que nivel de prevención se podrá aplicar en éste caso:

a. -. Nivel de prevención primario.b. -. Nivel de prevención terciario.c. -. No se puede aplicar aún ningún nivel de prevención,

porque presenta tiene alteraciones celulares.d. -. Nivel de prevención secundario.e. -. Nivel de prevención primordial.

94) 768.- Cuando se realizan experimentos directos, controlados, la determinación de si es causal o no una relación entre acontecimientos, debe basarse en datos de observación. ¿Cuál de los siguientes tipos de datos se usa para buscar una relación de causa y efectos entre acontecimientos?

a. -. La fuerza de la relación estadística.

Page 7: spublica

b. -. La replicación de la observación en estudios independientes.

c. -. La secuencia adecuada en el tiempo en el que la causa precede al efecto.

d. -. Congruencia de la relación con el conocimiento siguiente

e. -. El valor de la comparación entre casos y controles

95) 777.- Paciente de 28 años de edad, de sexo masculino, con el diagnóstico de Síndrome de Guillaín-Barré, estuvo hospitalizado por varias semanas en una unidad de cuidados intensivos, la parálisis ascendente afortunadamente no comprometió los músculos de la respiración por lo cual está con vida, sin embargo presenta paraplejias, parestesias sobretodo en miembros inferiores, además de hiporeflexia y disminución de la sensibilidad.

a. -. Nivel de prevención primario.b. -. Nivel de prevención terciario.c. -. Nivel de prevención secundario.d. -. Todos los niveles de prevención.e. -. Nivel de atención Primordial.

96) 795.- Una madre lleva su hijo menor de 1 año para su vacunación respectiva y su control mensual, esta es una acción de prevención que pretende mantener los niveles de salud alcanzados, mejorar las condiciones del huésped y proteger al huésped de acción de los agentes, esta medida de prevención se denomina:

a. -. Protecciónb. -. Diagnostico precoz y oportunoc. -. Promociónd. -. Rehabilitacióne. -. Limitación de la incapacidad

97) 807.- Los agentes causales de las enfermedades transmisibles son de carácter biológico, son denominadas patógenos mismos que presentan características propias una de ellas es la Es el poder o potencia patógena de un microorganismo, esta se denomina MARQUE LA CORRECTA:

a. -. Contagiosidadb. -. Virulenciac. -. Poder invasord. -. Contaminacióne. -. Patogenicidad

98) 817.- Uno de los principios de la promoción de la salud que ha de guiar al mundo, servicios sanitarios, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones y servicios sanitarios y los gobiernos donde todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un sistema de protección de la salud. Se denomina:

a. -. Elaboración de una Política Pública Sanab. -. Creación de Ambientes Favorables.c. -. Reforzamiento de la acción comunitaria.d. -. Desarrollo de las aptitudes personales.e. -. Reorientación de los servicios sanitarios

99) 830.- El Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI II, busca reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmune prevenibles, a través de acciones de vigilancia y vacunación permanente, para lograr el control y la erradicación de estas patologías a objeto de contribuir a mejorar la calidad de vida. Identifique 1 enfermedad que previene la vacuna pentavalente:

a. -. Sarampiónb. -. Poliomielitisc. -. Hepatitis tipo Bd. -. Rubeolae. -. Rotavirus

100) 833.- La Planificación Familiar es el derecho básico de la pareja de poder decidir, planear, planificar cual es el tamaño de la familia que desea tener, Identifique un método temporal natural.

a. -. Inyectable hormonalb. -. MELAc. -. DIUd. -. Diafragmae. -. Implante