Stc 02437-2013-Pa-tc Jane Margarita Cosar Camacho - Derecho a La No Discriminacion

download Stc 02437-2013-Pa-tc Jane Margarita Cosar Camacho - Derecho a La No Discriminacion

of 3

Transcript of Stc 02437-2013-Pa-tc Jane Margarita Cosar Camacho - Derecho a La No Discriminacion

STC02437-2013-PA/TChttp://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2014/02437-2013-AA.pdfNota de Prensa N 044-2014-OII/TCTC ORDENA A PLAZA VEA QUE PERMITA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL ACCEDER A SUS SUPERMERCADOS ASISTIDOS POR PERROS GUAEl Tribunal Constitucional (TC) declar fundado el amparo interpuesto por Jane Cosar Camacho y otros en contra de Supermercados Peruanos S.A. Plaza Vea, ordenndole que permita a los demandantes que tienen discapacidad visual acceder a sus instalaciones asistidos por perros gua, y que garantice la permanencia de stos de manera ilimitada, constante y sin trabas (Exp. N 02437-2013-PA/TC).La demanda se interpuso a raz de que Plaza Vea prohibi el ingreso de todo tipo de animales a sus supermercados, en base al Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios de Alimentos y Bebidas, medida que estuvo acompaada por un sistema por el cual se cuidaba al perro gua mientras el cliente haca sus compras asistido por personal de la empresa; lo que, en opinin de los demandantes, afecta sus derechos.Los demandantes, al acudir al TC, incidieron en que los perros gua son para las personas ciegas, como la silla de ruedas para las personas con discapacidad fsica, o como el audfono para una persona con baja audicin, ms all de su carcter de seres vivos.Luego de advertir que las actividades en las que interacta la persona han sido planeadas en funcin de las necesidades de quienes carecen de discapacidad, y de que por tanto el entorno ha sido hostil con las personas con discapacidad, el Colegiado consider que deben adoptarse medidas para superar la situacin de exclusin y marginacin que en casos como el presente padecen las personas con discapacidad.El TC juzg que una persona con discapacidad visual puede acceder al entorno fsico de la manera ms autnoma y segura posible si est asistido por perros gua, cuyo riguroso entrenamiento y especiales caractersticas fsicas determinan que cuando la vida e integridad de su dueo est en peligro, los perros guas estn adiestrados para desobedecerlo con la finalidad de salvaguardarlo, y que la relacin de respeto y no agresin a los seres humanos o animales con los que interacta en diversos entornos, se extiende tambin a su relacin con los diferentes bienes (de consumo o no) con los que se encontrar a su paso.No se trata pues, en opinin del TC, de simples mascotas, sino de perros especiales acreditados como guas por una Federacin Internacional tras 2 aos de preparacin, en promedio. En este caso obra certificacin del Leader Dog for the blind, inc.Tras resaltar el rol de los perros gua que coadyuvan decisivamente a lograr la realizacin personal de las personas con discapacidad visual, el Colegiado concluye que la prohibicin dispuesta por la emplazada afecta el derecho a la igualdad y no discriminacin, que exige trato igual a lo que es igual y desigual a lo que no lo es. Este caso exiga un trato diferenciado y la emplazada no lo ha otorgado, lo que es inconstitucional.Respecto a las contingencias sanitarias alegadas por la emplazada en el sentido de que el ingreso de perros gua a los supermercados podra afectar el derecho a la salud de los consumidores, el TC consider que la prohibicin a su ingreso no reviste la suficiente eficacia como para lograr esa finalidad, pues sta solo se lograra en forma absoluta con medidas tan irrazonables como obligar a los propios consumidores a que no tengan mascotas o a que cuando menos tengan un vestuario que no haya tenido contacto con animales, a fin de evitar que un pelo o bacteria animal termine reposando en algn producto que all se expenda..

ElTribunal Constitucional(TC) orden a Supermercados Peruanos S.A.Plaza Veaque permita a las personas invidentesingresar a sus instalaciones con sus perros guay que se garantice su permanencia de manera ilimitada, constante y sin trabas.De esta manera, el TCdeclar fundado el amparo interpuesto por Jane Cosar Camacho y otrosen contra del supermercado, que prohibi el ingreso de todo tipo de animales a sus instalaciones en base al Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios de Alimentos y Bebidas.Dicha medida, segn las normas delsupermercado, est acompaada por un sistema por el cualse cuidaba al perro gua mientras el cliente haca sus comprasasistido por personal de la empresa; lo que, en opinin de los demandantes, afecta sus derechos.Los demandantes, al acudir al TC, incidieron en que los perros gua son para las personas ciegas,como la silla de ruedas para las personas con discapacidad fsica,o como el audfono para una persona con baja audicin, ms all de su carcter de seres vivos.El TC juzg que una persona con discapacidad visualpuede acceder al entorno fsico de la manera ms autnoma y segura posiblesi est asistido por perros gua, cuyo riguroso entrenamiento y especiales caractersticas fsicas determinan que cuando la vida e integridad de su dueo est en peligro, los perros guas estn adiestrados para desobedecerlo con la finalidad de salvaguardarlo.Adems, aadi el TC, la relacin de respeto y no agresin a los seres humanos o animales con los que interacta en diversos entornos,se extiende tambin a su relacin con los diferentes bienes(de consumo o no) con los que se encontrar a su paso.No se trata pues,en opinin del TC, de simples mascotas, sino de perros especiales acreditadoscomo guas por una Federacin Internacional tras 2 aos de preparacin, en promedio. En este caso obra certificacin del Leader Dog for the blind, inc.El Colegiadoconcluy que la prohibicin dispuesta por la emplazada afecta el derecho a la igualdad y no discriminacin.