SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de...

25
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN CHIAPAS. PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2010. Nombre del Plantel: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.91 Ubicación: OCOSINGO, CHIAPAS. Nombre del director: LIC. GUILLERMO JOEL GONZALEZ MORALES. Fecha de realización: SEPTIEMBRE DE 2010.

Transcript of SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de...

Page 1: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN CHIAPAS.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2010.

Nombre del Plantel: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.91

Ubicación: OCOSINGO, CHIAPAS.

Nombre del director: LIC. GUILLERMO JOEL GONZALEZ MORALES.

Fecha de realización: SEPTIEMBRE DE 2010.

Page 2: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

I N D I C E

T E M A S PAGINA

INTRODUCCION 3

CARACTERISTICAS DEL PLANTEL 3

DIAGNOSTICO 3

I.1 ATENCIÓN A LA DEMANDA 4

I.2 PROCESOS ESCOLARES DE EFICIENCIA INTERNA. 4

I.3 EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS. 4

I.4 DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN A LOS RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL

4

I.5 RECURSOS HUMANOS 5

I.6 INICIATIVA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE. 5

I.7 RELACIÓN CON PADRES, ALUMNO, COMUNIDAD Y SECTORES PRODUCTIVOS.

5

1.8 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 6

I D E N T I F I C A C I O N D E P R I O R I D A D E S 6

E S T R A T E G I A S Y M E T A S 7

II.1 ESTRATEGIAS Y METAS SOBRE ATENCIÓN A LA DEMANDA. 7

II.2 ESTRATEGIAS Y METAS PARA FORTALECER LO PROCESOS ESCOLARES DE EFICIENCIA INTERNA. 7

II.3 ESTRATEGIAS Y METAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS. 7

II.4 ESTRATEGIAS Y METAS RECURSOS MATERIALES. 8

II-5 ESTRATEGIAS Y METAS PARA EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS.

8

II.6 ESTRATEGIAS Y METAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES. 8

II.7 ESTRATEGIAS Y METAS PARA FORTALECER LA RELACIÓN CON PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS, COMUNIDAD Y SECTORES PRODUCTIVOS. 9

II.8 PRUEBAS PARA EL COMBATIR EL BAJO NIVEL ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR.

9

PROGRAMA DE MEJORA 11-19

Page 3: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No 91

OCOSINGO, CHIAPAS.

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA.

INTRODUCCION.

1.- CARACTERISTICAS DEL PLANTEL-

El sentido último de la autoevaluación de una Institución Educativa es asegurar su calidad; la evaluación de la calidad se materializa en juicios de valor sobre el estado de un plan expresado en criterios de calidad; el plan de mejora es el instrumento que permite proyectar en el tiempo las acciones necesarias para ese fin; se formula a partir de los resultados del proceso de autoevaluación, realizado por la Institución, con el propósito de modificar o mejorar aquellos aspectos del programa evaluado.

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 91 de Ocosingo, Chiapas, es una institución con 34 años de servicio en el nivel medio superior, la cual actualmente se encuentra consolidada, siendo una de las primeras opciones en la región; por el prestigio académico que la distingue; se localiza en la región selva norte del estado de Chiapas.

El CBTA 91 tiene como principal objetivo atender la demanda del servicio educativo con equidad y calidad mediante la mejora continua e incrementar el grado de satisfacción de los usuarios del servicio educativo; igualmente tiene como misión ofrecer una educación bivalente de calidad en el nivel medio superior a través de una formación integral social, y humanista centrada en la persona con una visión que contribuya al desarrollo sustentable del país y cuyos resultados sigan siendo reconocidos por su calidad.

Debido a lo anterior, el CBTA 91 presenta el plan académico de mejora continua 2010-2011.

DIAGNOSTICO.

El diagnóstico del funcionamiento del plantel se establece con base a un análisis sustentado en 3 ejes prioritarios del servicio educativo como son la transmisión, aplicación y producción de saberes y de ocho ejes rectores, basados en 27 indicadores educativos y de eficiencia organizados en la forma siguiente.

I.1 Atención a la demanda:

Page 4: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

El plantel tiene una población escolar de 1,209 estudiantes, de los cuales 513 son mujeres y 696 son hombres, provenientes principalmente de la cabecera municipal, la captación de nuevo ingreso para el ciclo actual es del 81% aproximadamente, debido a que el plantel no cuenta con la suficiente cantidad de recursos humanos ya que solamente tienen 40 docentes de los cuales 7 tienen la clave de asignatura 19 horas, 1 de medio tiempo, 1 de tres cuartos y 31 de tiempo completo, con respecto a la infraestructura, existen 10 aulas que son prefabricadas, 10 aulas tipo CAPCE, 11 aulas adaptadas con capacidad para 30 estudiantes, 4 talleres ( 1 Carnes, 1 Mantenimiento, 1 Forestal, 1 Lácteos ) y 5 laboratorios (2 de Física y Química, 2 de Computo, 1 Ingles), faltando un laboratorio de biología.Se tienen dos salas de cómputo, insuficientes para la cantidad de estudiantes, con un promedio de 8 estudiantes por computadora; en el servicio de información se cuenta con un promedio de 4 libros por alumno. Con respecto a la evaluación de nuevo ingreso, los estudiantes obtuvieron en general un promedio de 3.07 muy bajo, los egresados provienen de las Escuelas Secundarias Técnicas (35%), Telesecundarias (11%), Escuela Secundaria General (27%) y otras Secundarias (27%)

I.2 Procesos Escolares de Eficiencia Interna.

Dentro de los procesos de eficiencia interna se tiene como primer dato a considerar la Deserción Escolar del orden de 4.60 % en el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa de aprobación es del 80.30% durante el semestre escolar febrero-julio 2010 y de 85.61% durante el ciclo escolar Agosto 2009 – Julio 2010.

I.3 Eficiencia terminal y seguimiento de egresados.

En la generación 2006-2009 se alcanzó una eficiencia terminal del 74.0%.

Con respecto al seguimiento de egresados, de 358 estudiantes egresados el 75.0% continua sus estudios en el nivel superior, 6.5% trabajan y estudia y 18.0% no trabaja ni estudia.

I.4 En relación a los recursos materiales del plantel, el diagnóstico revela que:

a) La infraestructura (aulas del plantel) es insuficiente para atender la demanda ya que únicamente se tiene 10 aulas que son prefabricadas y 11 adaptadas con capacidad para 30 estudiantes y 10 aulas de concreto tipo CAPCE con capacidad para 40 estudiantes.b) Se tiene un déficit de un laboratorio de Biología, contando únicamente con uno de Química y Física insuficientes para la cantidad de estudiantes y equipo obsoleto.

c) Las salas de cómputo, tienen una capacidad menor a la demanda de los estudiantes se cuenta con 8 estudiantes por computadoras.d) Se esta construyendo un salón de usos múltiples con recursos del municipio, teniendo un avance del 90%.e) Servicio telefónico, se cuenta con dos líneas telefónicas, las dos con el servicio de Internet inalámbrico para dar cobertura al 60% de las instalaciones del plantel.f) Con respecto al alumbrado, se cuenta el alumbrado del 90% de las instalaciones.

Page 5: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

g) Nivel de densidad en zonas de apoyo directivo y administrativo.h) Se cuenta con talleres que están trabajando en un 50% de su capacidad instaladai) Las instalaciones de la granja integral, todavía se encuentran en proceso de construcción del 50%. Las instalaciones del sector pecuario se encuentra en un estado deteriorado por el exceso de lluvias y requiere mejorar algunas instalaciones y adecuarlas para el desarrollo de las practicas del modulo profesional de técnicas pecuarias.

I.5 Recursos Humanos-

Para atender las actividades del plantel se cuenta con una plantilla de 65 trabajadores de los cuales 13 son directivos, 26 docentes, 4 técnicos docentes y 22 de apoyo a la docencia. Del total de docentes se tiene 27 con título de licenciatura, 3 como pasantes, 7 con grado de maestría y 3 como candidatos a maestría.El diplomado para directivos PROFORDIR ya fue concluido al 100% por el director del plantel, y del diplomado para PROFORDEMS, mas del 60% de los docentes ya lo concluyeron. Esperando la cuarta generación para que el resto lo concluya.De acuerdo con el análisis de la estructura educativa arroja un déficit de 190 horas, por lo que es necesario el apoyo por parte de nuestra dirección general para el mejoramiento de claves de los docentes de ¾, y 19 horas para poder abatir este déficit.Se requiere del apoyo de una secretaria para las subdirecciones de planeación y administrativa y dos para el área académica.El personal académico recibe al menos un curso semestral.

I.6 Iniciativa para Mejorar el Aprendizaje.

De manera coordinada se trabaja con la Academia Local, con la participación del 100% de docentes; se ha implementado un curso taller de planeación didáctica alineada a la Reforma Integral del Bachillerato y sobre la metodología a la inducción de elaboración de exámenes tipo PISA y ENLACE, se trabaja con círculos de estudio principalmente en la asignatura de matemáticas.Se está realizando las tutorías de manera grupal parcialmente debido a la carga académica de los docentes, y cuando el caso lo amerita se individualiza.

I.7 Relación con Padres, Alumno, Comunidad y Sectores Productivos.

Durante el ciclo escolar 2009 -2010, se realizaron cuatro reuniones con padres de familia, 2 generales y 4 parciales por grado para el análisis de la situación académica de los estudiantes con una asistencia por parte de los Padres de familia del 90 %.Se tiene 2 acuerdos de colaboración con impacto social en las comunidades del área de influencia del plantel.Se cuenta con 334 alumnos que ya terminaron su servicio social y 24 que no lo han hecho.

Page 6: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

Se tienen instalados en lugar visible seis buzones de quejas que son utilizados por la comunidad del plantel.

I.8 Transparencia y Rendición de Cuentas

Financiamiento: El financiamiento que se recibe de por parte del gobierno federal es de $88,000.00 anuales distribuidos en los doce meses, dicho subsidio se ejerce de manera transparente vigilando su ejecución acorde a las necesidades al la institución e informando de manera semestral en la rendición de cuentas los ingresos y egresos que se realizan, cabe aclarar que dicho presupuesto no cubre las necesidades o gastos que el plantel presenta, el 95% de los egresos que se tienen gracias a nuestros ingresos propios con la ayuda principalmente de la cooperativa escolar que de la misma forma es informada a la sociedad de padres de familia, sociedad estudiantil, docentes, administrativos, sociedad en general la manera en que se administran dichos recursos.

Investigación: Se están desarrollando dos proyectos de investigación uno que consiste denominado “Producción de Maíz forrajero por el método hidropónico usando abonos orgánicos”, siendo el responsable de este proyecto el MVZ. Julio Ruiz Rojas y “Rendimiento agronómico de seis hibridos de tomate (lycopersicum esculentum) con nutrición orgánica” el responsable es el Ing. Armando Caseros Dominguez.

IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

NIVEL DE PRIORIDAD

EJE RECTOR

1 EFICIENCIA TERMINAL2 DESERCION3 APROBACION4 ATENCION A LA DEMANDA5 ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE6 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACTICAS7 PARTICIPACION DE LOS DOCENTES EN LA PLANEACION CURRICULAR

ESTRATEGIAS Y METAS

II.1 Estrategias y Metas sobre Atención a la Demanda.

En el presente ciclo escolar se pretende, estabilizar en 2005 estudiantes, construyendo un aula más y con esto alcanzar el tipo “c”, de escuelas de mas de 2000 estudiantes. Optimizar la capacidad instalada, implementando programas de mantenimiento y modernización de la infraestructura y equipo, como son:

- Mantenimiento y modernización y construcción de aulas, para alcanzar un 100% de utilización.

Page 7: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

- Compra de equipo de computo procurando llegar a incrementar 19 computadoras y ampliar las salas de computo.

- La sala de ingles también requiere aumentar su equipo de cómputo cuando menos con 10 computadoras más.

- Mantenimiento a los talleres e invernaderos- Compra de cinco equipos de computo con Internet para el servicio de información.- Se realizaran acciones de promoción del plantel con la comunidad de Ocosingo y áreas

aledañas.

II.2 Estrategias y metas para fortalecer lo Procesos Escolares de Eficiencia Interna.

- Reuniones de academia: para analizar los índices académicos, e implementar acciones para su mejora.

- Fortalecer el programa de detección de alumnos en riesgo de abandono y retención de alumnos para mantener y si es posible bajar el índice de deserción en uno por ciento ,

II.3 Estrategias y metas para mejorar la Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados:- Debido a que se tiene un porcentaje considerable de eficiencia terminal 74% se considera

mantenerla estable, ya que se debe ser prudente al tratar de incrementarla.- Tutorías: a través de este programa detectar a los estudiantes en riesgo de deserción por

diferentes causas.- Asesorías académicas extra clase: para los estudiantes con problemas de reprobación- Como meta para el seguimiento de egresados se propone eficientar la estrategia para poder

dar puntual seguimiento a los egresados específicamente los que se incorporan al sector productivo.

- En cuanto al ingreso a instituciones de nivel superior se hará un proyecto para fortalecer este punto y reforzar el área propedéutica, así como darle mas importancia a la prueba tipo enlace.

II.4 Estrategias y metas Recursos Materiales.- Se realizaran eventos a fin de recaudar fondos para la adquisición de equipos de cómputo.- Se pretende dotar a todas las áreas administrativas y docentes con el suficiente material y

equipo para poder ofrecer un mejor servicio de calidad a la comunidad.- Se esta implementando servicios de mantenimiento constante a las instalaciones y equipo

con los que cuenta el plantel a fin de preservarlos en buen estado.- Se esta gestionando ante las autoridades municipales la conclusión del salón de usos

múltiples que actualmente lleva un avance del 90%.

II-5 Estrategias y metas para el Desarrollo de los Recursos Humanos-

Con la finalidad de impulsar el Desarrollo Profesional del personal que labora en el plantel se pretende:

Page 8: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

- Impulsar que el 100% de los docentes que imparten clases en el plantel tengan el grado de licenciatura.

- Gestionar ante las autoridades para que el personal docente con claves de asignatura mejore su categoría.

- Cursos de capacitación sobre la Reforma Integral del Bachillerato.- Gestionar la contratación de personal docente y administrativo para cubrir las necesidades

del plantel.- Que todos los docentes terminen el diplomado de PROFORDEMS.

II.6 Estrategias y metas para mejorar los aprendizajes.-

-Establecer propuesta de seguimiento a la planeación didáctica apegada a la RIB a través de cuestionarios a estudiantes con la finalidad de realimentar el proceso.

- Es indispensable que los docentes que imparten la asignatura de matemáticas, tengan un curso de actualización sobre el aprendizaje y evaluación de las matemáticas. Capacitación y actualización del personal docente en cursos de educación centrada en el aprendizaje, estrategias de evaluación o participar el los cursos de especialización que esta ofreciendo la SEMS, dos cursos por año.

- Establecer un vínculo con el sector productivo de tal manera que la capacitación técnica de los estudiantes sea pertinente con las necesidades del sector productivo-

- Fortalecer el programa de becas para estudiantes y docentes.

II.7 Estrategias y metas para Fortalecer la relación con Padres de familia, Alumnos, Comunidad y Sectores Productivos.

- Se implementará tres reuniones de padres de familia por semestre.- Se atenderá en un 100% las quejas y sugerencias encontradas en el buzón-- Se promoverá el uso de los buzones- Se implementará un curso de valores con padres de familia cada semestre- Se realizaran actividades que vinculen el plantel con el sector público y privado

II.8 Pruebas para combatir el bajo nivel académico de los estudiantes del nivel medio superior.

- Primeramente se trabajara a través de cursos hacia los docentes sobre el programa PISA y Prueba ENLACE, a fin de dar a conocer al personal docente sobre la importancia de estos dos instrumentos de medición académica del N.M.S. Con la finalidad de que todo el personal contribuya a buen desarrollo de estas pruebas y por ende la obtención de mejores resultados con respecto al ciclo anterior.

- Se llevará a cabo la aplicación de la prueba ENSAYO, a fin de detectar deficiencias en la materia de Matemáticas para tomar las medidas correctivas y así obtener un mejor nivel académico y mejores resultados en la prueba ENLACE.

- Utilizar el programa ALI como una motivación para los estudiantes.

Page 9: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa
Page 10: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

PROGRAMAS DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA. Atención a la demanda y cobertura.

OBJETIVO GENERAL: Mantener los índices de atención a la demanda escolar.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSAGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 3 4 5 6

ATENDER LA DEMANDA ESCOLAR. Promoción del plantel.

Visitas a escuelas secundarias de la región.

4x X x x x Subdirección de

planeación, Acad. y Administrativa.

Humanos

Construcción de un aula Aula

1 x X x x x X DirecciónSubdirección administrativa

Materiales

Gestionar sala de dibujo

Sala de dibujo

1 x DirecciónSubdirección administrativa

Materiales

Mantenimiento a talleres

Talleres 2 x x x x DirecciónSubdirección administrativa

Materiales

Aumentar equipo de computo

Equipo de computo

5 x DirecciónSubdirección administrativa

Materiales

Ampliar la cantidad de equipo de computo con internet del centro de información

Ampliación

1 x X DirecciónSubdirección administrativa

Materiales

Page 11: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

PROGRAMAS DE MEJORACiclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna.

OBJETIVO GENERAL: Atención y seguimiento interno de los procesos académicos.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 3 4 5 6

REUNIONES DE ACADEMIA.

Implementación y seguimiento del trabajo

docente basado en competencias

Cursos de capacitación a docentes basado en

competenciasCursos

recibidos

2

x X

DirecciónSub. Acad.

Serv. Escolares

Recursos Humanos

Diseño , aplicación y evaluación de

estrategias didácticas basadas en

competencias

Secuencia didáctica elaborada

76 x x x X x x

Dpto. de control escolar-

Recursos Humanos

Aplicación de encuestas para

alumnos sobre la utilización de competencias

Encuestas

2 x X Subdirección Académica, Asistencia

Educativa y Tutores

Recursos Humanos y financieros

Page 12: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

PROGRAMAS DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: La Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados.

OBJETIVO: Orientar al estudiante para definir su proyecto de vida y dar atención a los que están en riesgo de deserción, por diversas causas incluyendo la reprobación

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSAGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 3 4 5 6

Tutoría grupal: Atención a los estudiantes de un grupo con dinámicas encaminadas a que definan su proyecto de vida.

OBJETIVO: Inducir al estudiante para que defina su proyecto de vida

A cada grupo se le asignará un tutor ; cuando menos dos horas de tutoría semanal, en

horarios de clase

Tutor

62

x x x x x x x

DirecciónSub. Acad.Serv. Escolares

Recursos Humanos

El tutor aplicará dinámicas para inducir a los estudiantes a definir su proyecto de vida.

Tutorías realizadas

350

x xAsistencia Educativa y Tutores

Recursos Humanos

Cada estudiante tendrá definido su proyecto de vida

Proyecto de vida

600

x x x

Subdirección Académica, Asistencia Educativa y Tutores

Recursos Humanos y financieros

Dar atención individual a aquellos estudiantes detectados con problemas de reprobación y en riesgo de deserción

OBJETIVO: Atender al estudiante con problemas

El tutor revisará las estadísticas de cada

tutorado, para detectar aquellos que están con

riesgo de deserción

Tutorado detectado

100 x x x x x Subdirección Académica, Asistencia Educativa y Tutores

Recursos Humanos

Page 13: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

de diversa índole

El tutor canalizará a donde corresponda a

aquellos estudiantes con problemas de reprobación y en riesgo de deserción

Tutorado canalizado

100

x x x x

Subdirección Académica, Asistencia Educativa y Tutores

Recursos Humanosy financieros

El tutor dará seguimiento y evaluará al final del

semestre las actividades realizadas con cada uno

de los estudiantes detectados para verificar los resultados obtenidos

Tutorado

evaluado

100

x x

Subdirección Académica.Subdirección de planeación

Recursos Humanos

Asesoría académica extra clase relación docente-alumno

OBJETIVO:

Garantizar a los estudiantes la permanencia en el plantel y terminación de sus estudios en el nivel medio superior

Atención de los docentes hacia los estudiantes con materias reprobadas, en

horario vespertino.

Estudiantes atendidos

80

x x x x

Subdirección Académica.

Recursos Humanos

Llevar un registro de asistencia de los alumnos

atendidos.Registro de asistencia 4

x x x x x

Subdirección Académica.

Recursos Humanos

Llevar un control de las evaluaciones realizadas a los estudiantes para verificar su

avance.

Evaluaciones realizadas 4 x x x

Subdirección Académica.

Recursos Humanos

Page 14: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

PROGRAMAS DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Recursos materiales del plantel.

OBJETIVO GENERAL: Mantener en buenas condiciones la infraestructura y equipo del plantel.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓNRECURSO

SAGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 3 4 5 6IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO.

Con la participación de padres de familia, llevar a cabo actividades para recabar fondos

Evento realizado 2

x x DirecciónSubdirección administrativa

humanos

Realizar gestiones de apoyo ante las autoridades municipales

Convenio realizado 4

x x x x DirecciónSubdirección administrativa

humanos

Que los estudiantes se responsabilicen a mantener en buen estado las aulas didácticas

Firma de resguardo 2

x x DirecciónSubdirección administrativa

humanos

Mantenimiento y limpieza permanente

aula30

x x x x x x x x x x x x DirecciónSubdirección administrativa

humanos

Adquisición de nuevos equipos de computo

Equipo de computo nuevo

7x x Dirección

Subdirección administrativa

humanos

Page 15: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

PROGRAMAS DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación.

OBJETIVO GENERAL: Cubrir las necesidades de recursos humanos para la atención adecuada de las áreas necesitadas del plantel.

ESTRATEGIAS ACCIONESUNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓNRECURSO

SAGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 3 4 5 6CUBRIR LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS Y ACTUALIZACIÓN DEL PLANTEL.

Gestorías ante autoridades educativas para su contratación.

Gestión realizada

3 x x X Dirección humanos

Solicitar cursos de actualización para todo el personal.

Solicitudes realizadas

2 x x DirecciónSubdirección de administrativa

humanos

Page 16: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

PROGRAMAS DE MEJORACiclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA. Iniciativa para la mejora del aprendizaje. OBJETIVO GENERAL: El personal docente participe en cursos de actualización para el mejoramiento del aprendizaje.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA MET

AS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSAGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 3 4 5 6Cursos de actualización docente para el mejoramiento del aprendizaje.

Seguimiento a la planeación didáctica apegada a la RIB, a través de cuestionarios a estudiantes con la finalidad de realimentar el proceso

Aplicación de cuestionarios

2

x x Subdirección académica y Tutores

Humanos

Curso de actualización sobre el aprendizaje y evaluación de las matemáticas, a los docentes que imparten la asignatura de matemáticas.

cursos 1

x Subdirección académica y Tutores y asistencia educativa

Humanos

Capacitación y actualización del personal docente en cursos de educación centrada en el aprendizaje.

cursos 2

x x Depto. De serv. Escolares y control escolar

Humanos

Fortalecer el programa de becas para estudiantes y docentes

gestión 1 x x Oficina de asistencia educativa.

Humanos.

Establecer un vínculo con el sector productivo de tal manera, que la capacitación técnica de los estudiantes, sea pertinente con las necesidades del sector productivo.

reuniones 2 x x Depto. de vinculación

Humanos

Page 17: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

PROGRAMAS DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Relación con padres de familia, alumnos y sector productivo.

OBJETIVO GENERAL: Tener buena comunicación con alumnos, padres de familia y sector productivo.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOSAGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 3 4 5 6Reuniones generales de padres de familia

OBJETIVO:

Fomentar la unión familiar

Se realizaran cuando menos dos reuniones de padres de

familia a nivel general. Reunión general de padres de familia

2

x x

DirecciónSubdirección Académica

Humanos

Se motivará en las reuniones para que estén cerca de sus

hijos en las actividades académicas

Reunión de padres de familia

2

x x

DirecciónSubdirección Académica

Humanos

Reuniones de padres de familia por grupo.

OBJETIVO:Informar el aprovechamiento académico de sus hijos.

Se realizará cuando menos dos reuniones grupales de padres

de familia Reunión grupal de padres de familia

2

x x

DirecciónSubdirección Planeación

Humanos

Se entregará boleta de las evaluaciones de sus hijos y en

los casos necesarios se informará acerca de la conducta

Entrega de evaluaciones

2

x xSubdirección Académica

Humanos

Reuniones de padres de familia por casos especiales

humanos Reunión 4 x x xSubdirección Académica

Humanos

Page 18: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA … · Web viewen el semestre febrero-julio 2010 y un promedio de 10.73% durante todo el ciclo escolar Agosto 2009- Julio 2010; mientras que la tasa

OBJETIVO: Atender con el apoyo de los padres de familia a alumnos con problemas de reprobación, disciplina, conducta, salud, familiares entre otros.

El padre de familia estará pendiente, para que su hijo

realice las actividades encomendadas para elevar su aprovechamiento académico

Padre de familia involucrado

4

x x x

Subdirección Académica

Humanos