Sueño

37
INTEGRANES: Dina Chávez David Contreras Francisca De Los Ríos Raúl Retamal

Transcript of Sueño

Page 1: Sueño

INTEGRANES:•Dina Chávez •David Contreras•Francisca De Los Ríos•Raúl Retamal

Page 2: Sueño
Page 3: Sueño

Históricamente, en los adolescentes ha prevalecido la fama de quedarsedespiertos hasta tarde, llegar tarde al liceo por haberse quedado dormidos ydormirse en clase, teniendo bajo rendimiento escolar.

Estudios han permitido constatar que durante la adolescencia el ritmo biológicode nuestro cuerpo experimenta un reajuste temporal lo que puede dificultar quelos adolescentes concilien el sueño temprano por las noches.

Igualmente se hace importante mencionar que el hecho de que las clasesempiecen muy temprano en la mayoría de los liceos de enseñanza media enChile, también desempeña un papel en la falta de sueño que padecen muchosadolescentes, lo que significa que sólo duermen seis o siete horas cada noche.

En este contexto se sitúa esta investigación, acerca de cómo afecta las pocashoras de sueño en la pre adolescencia durante el proceso de aprendizaje en losestudiantes de 8º básico en colegios de alto riesgo social en la asignatura deInglés.

Page 4: Sueño
Page 5: Sueño

(Curcio, Ferrara y DeGennaro, 2006) “Hanseñalado el número de horas de sueño se harecortado en todos los países. Muy amenudo, sacrificamos horas de sueño parapoder atender nuestros intereses diarios.Dicha privación de horas puede provocarsomnolencia diurna y empeorar elrendimiento neurocognitivo y psicomotor”

Page 6: Sueño

Patria Masa

(Patricia Masalán, Profesora) “Recomiendaseguir algunos “trucos” antes de trasnochar yasí no alterar el reloj interno. Si esa noche losjóvenes saben que deben estudiar o hacer untrabajo hasta muy tarde en la noche otendrán una salida nocturna, lo ideal, sugierela experta, es acumular horas sueño. "Esdecir, dormir una gran siesta (4 horas), y alterminar las obligaciones académicas calcularlas horas que normalmente se duermen”.

Page 7: Sueño

(Tomás Mesa, neurólogo infantil) ”La falta desueño también repercute en el carácter y elrendimiento académico de los adolescentes.Si no se duerme bien, se produceirritabilidad, mal carácter y agresividad. Encuanto al rendimiento escolar, hay estudiosque demuestran la importancia que tienedormir en forma adecuada”

Page 8: Sueño

(Alexader Thomson, Sociólogo) “además dela cantidad de horas de sueño, esfundamental dormir de noche. Explica que elsueño y la vigilia (horas en que estamosdespiertos) constituyen un cicloindisolublemente unido: todo lo que ocurredurante ella va a tener una expresión sobre ély viceversa”.

Page 9: Sueño

(Ramón Cladellas, Psicólogo) “La mayoría deniños duerme menos horas que lasrecomendables para su desarrollointelectual, lo que se ve agravado porque eldéficit de sueño no es recuperable. Secomprueba el efecto de la pérdida de horasde sueño y los malos hábitos en elrendimiento académico de escolares deeducación secundaria”

Page 10: Sueño
Page 11: Sueño

¿Cómo afecta las pocas horas de sueño en lapre-adolescencia durante el proceso deaprendizaje en la asignatura de lenguaextranjera ingles en los estudiantes deOctavo básico en colegios de alto riesgosocial A y B?

Page 12: Sueño
Page 13: Sueño

¿Cuántas horas duermes? ¿A qué hora te acuestas normalmente? ¿A qué hora te duermes? ¿A qué hora te levantas normalmente? ¿Cuántas horas del día dedicas a descansar? ¿Cuánto tiempo pasas frente a un televisor? ¿Cuánto tiempo pasas frente a un computador? ¿Cuándo te levantas en las mañanas te sientes cansado? ¿Cómo consideras la calidad de tu sueño? (toma como

referencia el mes pasado) ¿Durante el mes pasado, ¿aproximadamente cuántos

minutos necesitaste para poder quedarte dormido? Durante el día, ¿te sientes con sueño?

Page 14: Sueño

¿Cuántas veces despiertas en la noche? ¿Con qué frecuencia tomas algún medicamento para

dormir? ¿Durante la noche, roncas? ¿Por las mañanas, tienes dolores de cabeza? ¿Por las mañanas, pierdes con rapidez la

concentración? ¿Te han dicho que mientras duermes pierdes la

respiración? ¿Padeces de hipertensión? ¿Tienes antecedentes de apnea? ¿Mis amigos y familiares me dicen que a menudo

estoy irritable y de mal humor?

Page 15: Sueño
Page 16: Sueño

Los alumnos que cursan 8º básico, en loscolegios A y B, con menos horas de sueño ycon malos hábitos del mismo, tienen un peordesempeño y rendimiento escolar en laasignatura de inglés, que los alumnos conmás horas de sueño y con buenos hábitos delmismo.

Page 17: Sueño
Page 18: Sueño

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para esta investigación se ha optado por realizarun estudio correlacional. El propósito delestudio correlacional es medir el grado derelación que existe entre dos o más variables.

Page 19: Sueño

VARIABLESLas variables a considerar en este estudio son: Variable independiente o predictoria

(causa): Horas de sueño. Variable dependiente o de criterio (efecto):

Promedio en la asignatura de inglés.

Page 20: Sueño

MUESTRA

Para esta investigación, se ha decidido trabajar con losdos 8º básicos de los colegios A y B.

La muestra está compuesta por 141 alumnos de lasiguiente forma:

Del colegio A participan 68 estudiantes: 33 mujeres y35 hombres

Del colegio B participan 73 estudiantes: 31 mujeres y42 hombres.

Page 21: Sueño

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Para recoger los datos, se diseñó una encuesta. La que fue contestada por cada uno de los estudiantes encuestados.

A continuación se detallan las preguntas de la encuesta.

Page 22: Sueño

1.- ¿Cuántas horas duermes? (Responde con un número entero)

________________________________________

2. ¿Cuál es tu promedio en la asignatura de inglés?

________________________________________

Page 23: Sueño

Responde la alternativa que más te acomode3.- ¿Cuántas horas puedes estudiar en un día?a) Entre media hora a una hora b) Entre 2 a 3 horas c) Entre 4 , 5 ó más.

4.- ¿Te cuesta concentrarte durante el estudio?a) Siempre b) A veces c) Nunca

Page 24: Sueño

5.- ¿Cuánto tiempo pasas frente a la televisión?a) Entre media hora a una hora b) Entre 2 a 3 horas c) Entre 4 , 5 ó más.

6.- ¿Cuánto tiempo pasas frente al computador?a) Entre media hora a una hora b) Entre 2 a 3 horas c) Entre 4 , 5 ó más.

Page 25: Sueño
Page 26: Sueño

Al realizar el análisis de los resultados de laspreguntas 1 y 2, los promedios obtenidos fueronlos siguientes:

Horas de sueño: 6,23 hrs. Promedios en inglés: 6,1

Page 27: Sueño

Al calcular el coeficiente de correlación, el valor obtenido fue 0,865, lo que quiere decir que existe una correlación positiva. A mayor cantidad de horas de sueño, mejores son los promedios obtenidos en el ramo de inglés.

ANÁLISIS

CORRELACIÓN ENTRE LAS HORAS DE SUEÑO Y LOS PROMEDIOS EN INGLÉS.

Page 28: Sueño

3.- ¿CUÁNTAS HORAS PUEDES ESTUDIAR EN UN DÍA?

Page 29: Sueño

3.- ¿Cuántas horas puedes estudiar en un día?

Pocos alumnos estudian mas de 3 horas en el día,versus mas del 60% que a lo más estudia 1 hora, estoclaramente se debe a que si el pre adolescente nodescansa las horas recomendadas, no tendrá lassuficientes energías para poder estudiar por un periodomás extenso, y claramente afectará su rendimiento enel ramo de inglés, en donde se necesita estudiarbastante.

Page 30: Sueño

4.- ¿TE CUESTA CONCENTRARTE DURANTE EL ESTUDIO?

Page 31: Sueño

4.- ¿Te cuesta concentrarte durante el estudio?

Esta pregunta tiene directa relación con la anterior, ycomo los alumnos no tienen el descanso necesario y elcuerpo no está acostumbrado a soportar mas de 1 horade estudio, se genera esto de que la mitad de losencuestados les cueste concentrarse, según estudiosactuales, los alumnos necesitan de muchaconcentración para captar los contenidos que tienendirecta relación con lenguaje, con mayor razón como loes inglés.

Page 32: Sueño

5.- ¿CUÁNTO TIEMPO PASAS FRENTE A LA TELEVISIÓN?

Page 33: Sueño

5.- ¿Cuánto tiempo pasas frente a la televisión?

Alrededor del 70% de los encuestados pasa hasta 5horas frente al computador, lo que claramente va aafectar en su rendimiento en la asignatura de inglés, yaque no sólo no aprovechan ese tiempo para estudiar,sino que se acuestan tarde y duermen pocas horasafectando su rendimiento en la asignatura y durantetodo su día escolar.

Page 34: Sueño

6.- ¿CUÁNTO TIEMPO PASAS FRENTE AL COMPUTADOR?

Page 35: Sueño

6.- ¿Cuánto tiempo pasas frente al computador?

Pregunta relacionada directamente con la preguntanúmero 5, ya que en muchas oportunidades los preadolescentes están utilizando el computador, y ademásestán viendo televisión, lo que implica que se acuestentarde, duerman poco, y por ende no descansen losuficiente. Cifra no menor, ya que el 90% de losalumnos está en el computador entre 2 a 5 horasdiarias, teniendo un desgaste importante para susiguiente día de escuela, afectando seriamente a losniveles de aprendizaje en la signatura de inglés.

Page 36: Sueño
Page 37: Sueño

Al finalizar este proyecto de investigación se puede concluir que: Los resultados de la encuesta, confirman lo que se planteó en la

hipótesis. Los alumnos que cursan 8º básico, en los colegios A yB, con menos horas de sueño y con malos hábitos del mismo,tienen un peor desempeño y rendimiento escolar en laasignatura de inglés, que los alumnos con más horas de sueño ycon buenos hábitos del mismo.

Los alumnos no destinan la cantidad de tiempo necesaria parael estudio, lo que sumado a la falta de concentración por laspocas horas de sueño, contribuye a su mal rendimiento.

Las razones por las que los alumnos se duermen tarde estánrelacionadas con el tiempo que pasan frente al televisor y alcomputador.