Sueños y sombras. gacetilla.doc

2
Sueños y Sombras Vigila durmiendo. Somos la materia de la que se hacen los sueños. W. Shakespeare Se encontraba en un lugar desconocido rodeado de niebla, y avanzaba lentamente contra el viento. Estaba protegiendo una pequeña luz para evitar que se apagara. Y una enorme figura negra amenazadoramente cercana. Se despertó y comprendió que la figura era la sombra. Sueño de Jung Introducción al Libro Rojo Desde Platón que existe una tensión entre la filosofía y el pensamiento mítico. El interés por el mito acompaña como una sombra a la sociedad fundada sobre criterios de racionalidad técnico-científica. Hace más de doscientos años, el mito viene siendo objeto de estudio de la Historia de las religiones, de la teoría del arte, de trabajos psicológicos y sociológicos. Jung combinó estas tradiciones y buscó descubrir el secreto sobre el cual descansa la racionalidad. Sus investigaciones consistieron en un sondeo de lo profundo de los sueños y las sombras. Ahora, con la publicación del Libro Rojo, casi cincuenta años después de su muerte, hemos podido acceder a todas las facetas de su odisea. Los invitamos en este seminario a revisitar los conceptos centrales de su obra desde una perspectiva interdisciplinaria. Clase 1 – 11 de Abril La aplicación del material histórico a la investigación psicológica Pasado y futuro en el inconsciente La importancia de los sueños Clase 2 – 25 de Abril El mito y sus relaciones con los productos de lo inconsciente La fuerza avasalladora y la autonomía de los contenidos arquetípicos El arquetipo en el simbolismo onírico Clase 3 – 9 de Mayo

Transcript of Sueños y sombras. gacetilla.doc

La importancia de los sueos

Sueos y Sombras

Vigila durmiendo. Somos la materia de la que se hacen los sueos.W. Shakespeare

Se encontraba en un lugar desconocido rodeado de niebla, y avanzaba lentamente contra el viento. Estaba protegiendo una pequea luz para evitar que se apagara. Y una enorme figura negra amenazadoramente cercana. Se despert y comprendi que la figura era la sombra.

Sueo de Jung

Introduccin al Libro RojoDesde Platn que existe una tensin entre la filosofa y el pensamiento mtico. El inters por el mito acompaa como una sombra a la sociedad fundada sobre criterios de racionalidad tcnico-cientfica. Hace ms de doscientos aos, el mito viene siendo objeto de estudio de la Historia de las religiones, de la teora del arte, de trabajos psicolgicos y sociolgicos. Jung combin estas tradiciones y busc descubrir el secreto sobre el cual descansa la racionalidad. Sus investigaciones consistieron en un sondeo de lo profundo de los sueos y las sombras. Ahora, con la publicacin del Libro Rojo, casi cincuenta aos despus de su muerte, hemos podido acceder a todas las facetas de su odisea. Los invitamos en este seminario a revisitar los conceptos centrales de su obra desde una perspectiva interdisciplinaria.

Clase 1 11 de AbrilLa aplicacin del material histrico a la investigacin psicolgica

Pasado y futuro en el inconsciente

La importancia de los sueosClase 2 25 de Abril

El mito y sus relaciones con los productos de lo inconsciente

La fuerza avasalladora y la autonoma de los contenidos arquetpicos

El arquetipo en el simbolismo onrico

Clase 3 9 de Mayo

Los smbolos eternos

El arquetipo de la iniciacin

El proceso de individuacin

Clase 4 23 de Mayo

La sombra y la percepcin de la sombra

El umbral del inconsciente

La armona de los contrarios

Clase 5 6 de Junio

El anima: la mujer interior

El animus: el hombre interior

La naturaleza psquica de la alquimia

Clase 6 20 de Junio

Hroes y creadores de hroes

El incesto y la imagen de la madre terrible

El santo y la prostituta

Estar disponible un dossier con el material sintetizado de cada clase.

Curso a cargo de: Lic. Marcos Omar Cabobianco

Docente de la carrera de Historia en la U.B.A.Becario del CONICET especializado en las representaciones [email protected]

(011) 4772-8724