Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas de Investigación -...

3

Click here to load reader

description

Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas de Investigación - ULS

Transcript of Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas de Investigación -...

Page 1: Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas de Investigación - ULS

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑAFACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y DE LANATURALEZA

Docente: Lic. Nimrod E. Vásquez

SUGERENCIAS PARA ESTRUCTURAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Las presentes sugerencias constituyen una guía que permite orientar el trabajo de los alumnos en función del énfasis y/o pertinencia del paradigma y tipo de investigación utilizado. El trabajo de investigación o monografía, según el manual de la APA, consta de varias partes. Algunas de las mismas pueden ser eliminadas o modificadas de acuerdo a la discreción del equipo de investigación y del profesor patrocinante.

A. Página de título. Incluye : (a) título del trabajo que resuma en forma clara y concisa, laidea principal de la investigación, (b) nombre del autor(a) del trabajo y la institución en lacual se llevó a cabo la investigación, (c) running head o título abreviado del trabajo queaparece en cada una de las páginas de la monografía. Sin perjuicio de lo anterior, la páginatítulo en el ejemplar definitivo, debe confeccionarse de acuerdo a las normas depresentación de la tesis. (Ver al final del documento, ya que se encuentra ahi un ejemplo deformato para caratula).

B. Introducción. Esta parte del trabajo incluye los siguientes elementos desarrollados en relato

Problema. Describe el problema específico bajo estudio y la estrategia de investigación que se utilizará. Se debe desarrollar en uno o dos párrafos.

Revisión de la literatura. Expone brevemente literatura actualizada respecto del problema de investigación. Perfila el modelo o concepción teórica con la que se trabajará. Platea brevemente las incongruencias.

Propósito. Enuncia formalmente el propósito y razonamiento de su hipótesis (si corresponde), además de definir las posibles variables o temas bajo estudio.

C. Sistema de Objetivos. Se debe especificar el objetivo general y el/los objetivo(s) específico(s).

D. Sistema de hipótesis: Se especifica sólo si corresponde.

Page 2: Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas de Investigación - ULS

E. Marco de Referencia o Marco Teórico. Discute en profundidad toda aquella literatura profesional y académica recopilada por el(la) investigador(a), que tiene relación con elproblema desarrollado en la tesis (trabajo de investigación). A través de las citas, se provee reconocimiento a estudios anteriores que se relacionan específicamente con su trabajo. En los casos en que corresponda, el marco teórico puede ser reemplazado por el contexto en el cual se inscribe el problema. H. Metodología. Esta etapa del proceso de investigación conlleva la propuesta de losprocedimientos y métodos que se utilizaron para estudiar el problema. Podemos subdividir la metodología para incluir: descripciones y forma de selección de los(las) participantes, materiales y procedimientos. G. Resultados. Esta sección contiene la presentación de los datos obtenidos o información producida. Detalla el análisis cualitativo y/o cuantitativo de los mismos. Discute brevementelos resultados o hallazgos y luego se exponen los datos en detalle para justificar laconclusión y/o discusión.

H. Referencias Bibliográficas. En esta sección se reconocen las fuentes utilizadas parallevar a cabo el trabajo de investigación. Existe una relación directa entre las citas que se encuentran en el texto y la lista de referencias o recursos utilizados para llevar a cabo la investigación. Todas las citas consignadas en el trabajo deben aparecer en la lista de referencias, y todas las referencias deben ser citadas en el texto. I. Apéndice o anexo (opcional). Puede ser útil en el caso de que la descripción detallada de un material pueda distraer del texto del trabajo. Aquí se pueden incluir: (a) un programa de computadora diseñado para su investigación, (b) una descripción detallada de un equipo complejo, (c) un cuestionario que se utilizó en el estudio para recopilar datos, (d) las matrices de análisis cualitativo, (e) las grillas de datos cuantitativos, etc.

Page 3: Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas de Investigación - ULS

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y DE LA NATURALEZALICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

TEMA:“ANALFABETISMO DIGITAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERISIDAD

LUTERANA SALVADOREÑA”

DOCENTE:LIC. NIMROD ELIEZER VÁSQUEZ QUINTANILLA

PRESENTADO POR:JESSICA PATRICIA BELTRÁN TORRES

EDGAR KENNEDY MARROQUÍNFÁTIMA MARIBEL COLOCHO RIVAS

DIANA IVETTE HERNÁNDEZ HERRERA

SAN SALVADOR, 11 DE ABRIL DE 2014