SumarioGC94

6
7/23/2019 SumarioGC94 http://slidepdf.com/reader/full/sumariogc94 1/6 SUMARIO Gaceta Constitucional ESPECIAL  Aplicación supletoria del Código Procesal Civil a los procesos constitucionales  ARTÍCULOS DEL ESPECIAL Aplicación de instituciones del proceso civil al proceso cons-  titucional  Alexander Rioja Bermúdez 15 Las excepciones procesales en los procesos de tutela de derechos: Régimen general y supuestos de aplicación  José Miguel Rojas Bernal 34 Aplicación supletoria del Código Procesal Civil al proceso cons-  titucional en lo referente al recurso de apelación Christian Cárdenas Manrique 43 Las medidas cautelares en los procesos constitucionales desde un análisis del Código Procesal Civil  Alan César Martínez Morón 48  ANÁLISIS Y ESTUDIOS POR ESPECIALIDADES  ANÁLISIS CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL OPINIONES  Y  RESOLUCIONES La sumarización cognitiva en el proceso de amparo Omar Cairo Roldán 61  ANÁLISIS  Y  CRÍTICA Metamorfosis de un precedente discutible: La sentencia inter- locutoria denegatoria  Domingo García Belaunde 63 Opinión: El Tribunal Constitucional y los delitos de función  Ronald Gamarra Herrera 69

Transcript of SumarioGC94

Page 1: SumarioGC94

7/23/2019 SumarioGC94

http://slidepdf.com/reader/full/sumariogc94 1/6

SUMARIO

Gaceta Constitucional

ESPECIAL

 Aplicación supletoria del Código Procesal Civil a los procesosconstitucionales

 ARTÍCULOS DEL ESPECIAL

Aplicación de instituciones del proceso civil al proceso cons- titucional Alexander Rioja Bermúdez 15

Las excepciones procesales en los procesos de tutela de derechos:Régimen general y supuestos de aplicación

 José Miguel Rojas Bernal  34

Aplicación supletoria del Código Procesal Civil al proceso cons- titucional en lo referente al recurso de apelaciónChristian Cárdenas Manrique 43

Las medidas cautelares en los procesos constitucionales desdeun análisis del Código Procesal Civil

 Alan César Martínez Morón 48

 ANÁLISIS Y ESTUDIOS POR ESPECIALIDADES

 ANÁLISIS CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL

OPINIONES  Y  RESOLUCIONES

La sumarización cognitiva en el proceso de amparoOmar Cairo Roldán 61

 ANÁLISIS  Y  CRÍTICA

Metamorfosis de un precedente discutible: La sentencia inter-locutoria denegatoria

 Domingo García Belaunde 63

Opinión: El Tribunal Constitucional y los delitos de función Ronald Gamarra Herrera 69

Page 2: SumarioGC94

7/23/2019 SumarioGC94

http://slidepdf.com/reader/full/sumariogc94 2/6

El uso de la fuerza en contextos de protesta social y la opor- tunidad que el TC dejó pasar para afirmar su rol como garante

de la democracia Beatriz Cortez Sánchez 72

 ANÁLISIS PENAL Y PROCESAL PENAL

OPINIONES  Y  RESOLUCIONES

El principio de autonomía procesal refuerza la efectiva protecciónde los derechos fundamentalesSergio Natalino Casassa Casanova 89

 ANÁLISIS  Y  CRÍTICA

Defensa pública: ¿Sustantiva o nominal? Renzo Vinelli Vereau /Vanessa Yáñez Acuña 91

 ANÁLISIS LABORAL Y PREVISIONAL

OPINIONES  Y  RESOLUCIONES

Negociación colectiva de los trabajadores y presupuesto público Fernando Raúl Correa Salas 101

 ANÁLISIS  Y  CRÍTICA

La regla 18 del precedente Huatuco. ¿El TC vulnera los derechoslaborales de los trabajadores estatales?Cinthia Grace Baquerizo Rojas 104

 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO

 ANÁLISIS  Y  

CRÍTICA

Delimitación jurídica entre el proceso contencioso-administrativo

y el proceso de amparo contra las resoluciones judiciales. ¿Víaordinaria o vía constitucional?

 Luiggi V. Santy Cabrera 125

El derecho de propiedad dentro del propio Estado Jancarlos Jair Vega Lugo 135

 ANÁLISIS CIVIL, COMERCIAL Y PROCESAL CIVIL

OPINIONES  Y  RESOLUCIONES

Competencia de los jueces constitucionales relacionada a laparticipación procesal de los consorcios

 Nilton César Santos Orcón 145 ANÁLISIS  Y  CRÍTICA

“La letra con sangre entra”: Entre el derecho de corrección delos padres y la violencia familiar

 Félix Enrique Ramírez Sánchez 147

La mala fe, la malicia y la temeridad procesal en los procesosjudiciales

 Manuel Bermúdez Tapia 164

Page 3: SumarioGC94

7/23/2019 SumarioGC94

http://slidepdf.com/reader/full/sumariogc94 3/6

DOCTRINA CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional vs. el pueblo: El caso de la Ley delFonavi y su aprobación por referéndum Hubert Wieland Conroy  173

El concepto discriminación múltiple en el Sistema Universal yen el Sistema Interamericano de Protección de los DerechosHumanos

 Liliana Salomé Resurrección 190

 ACTUALIDAD CONSTITUCIONAL

OPINIONES  Y  

RESOLUCIONES

La ley singular del lote 192

César Ochoa Cardich 211

Lote 192 a la brasaÓscar Súmar Albújar  214

Constitución, privacidad y geolocalización Javier Fernando Quiñones Guanilo/ Marlon Vela Saldaña 215

La problemática del aborto en el PerúVioleta Barrientos Silva 222

La Corte IDH sanciona a Venezuela en el caso Radio Caracas

Televisión Rafael Rodríguez Campos 230

Page 4: SumarioGC94

7/23/2019 SumarioGC94

http://slidepdf.com/reader/full/sumariogc94 4/6

Gaceta Procesal Constitucional

JURISPRUDENCIA POR ESPECIALIDADES

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL

JURISPRUDENCIA RELEVANTE COMENTADA

Determinación del carácter público de la vía corresponde a lajudicatura ordinaria y no a la constitucionalSTC Exp. N° 04123-2013-PHC/TC 235

Competencia territorial se rige por el domicilio de la empresay no por el de su representante legalSTC Exp. N° 00733-2013-PA/TC 240

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Deberes y derechos de los magistrados del Poder JudicialI. Deberes de los magistrados del Poder JudicialII. Derechos de los magistrados del Poder Judicial

244

JURISPRUDENCIA PENAL Y PROCESAL PENAL

JURISPRUDENCIA RELEVANTE COMENTADA

Emplear el sistema de videoconferencia en el proceso penalno vulnera el principio de inmediaciónSTC Exp. N° 02738-2014-PHC/TC 251

Desconocer dictamen fiscal de “no ha lugar” a la nulidad deuna sentencia condenatoria afecta prohibición de reformapeyorativa de la pena

STC Exp. N° 07717-2013-PHC/TC 261TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIA PENAL

La cosa decidida en sede fiscalI. Posibilidad de cuestionar actos del fiscal mediante los

procesos constitucionalesII. Efectos de la decisión de no formalizar denuncia penalIII. Cosa decidida en sede fiscal

269

Page 5: SumarioGC94

7/23/2019 SumarioGC94

http://slidepdf.com/reader/full/sumariogc94 5/6

JURISPRUDENCIA LABORAL Y PREVISIONAL

JURISPRUDENCIA RELEVANTE COMENTADA

Cónyuge supérstite tiene derecho a acceder a la informaciónsobre los aportes previsionales de su causanteSTC Exp. N° 06692- 2013-PHD/TC 273

No procede la reposición de un servidor estatal que no hayaingresado por concurso público a la instituciónSTC Exp. N° 01130-2014-PA/TC 278

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIA LABORAL

Aspectos fundamentales de la Compensación por Tiempo deServicios (CTS)

I. Aspectos generales

II. Remuneración computable para la CTS

III. Disposición de la CTS

285

JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA Y TRIBUTARIA

JURISPRUDENCIA RELEVANTE COMENTADA

Las falencias que pueda tener el Sistema de Gestión Fiscal nojustifican una distorsión en la imagen de la personaSTC Exp. N° 03606 2013-PHD/TC 291

Opinión: Fallas en el Sistema Informático de Gestión Fiscalno ameritan regresar a un registro manual

 José Domingo Pérez Gómez 298

Fundamentos objetivos y coherentes que sustentan la noratificación de un magistrado no pueden revisarse por elproceso de amparoSTC Exp. N° 07956-2013-PA/TC 301

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIA  ADMINISTRATIVA

Proceso contencioso-administrativo

I. Particularidades

II. Resoluciones impugnables

III. Pretensiones que se resuelven en el proceso con- tencioso-administrativo

IV. Derecho a recurrir decisiones administrativas

305

Page 6: SumarioGC94

7/23/2019 SumarioGC94

http://slidepdf.com/reader/full/sumariogc94 6/6

JURISPRUDENCIA CIVIL, COMERCIAL Y PROCESAL CIVIL

JURISPRUDENCIA RELEVANTE COMENTADA

Recurso de apelación por salto a favor del cumplimiento desentencia de amparo procede luego de finalizarse la fase deejecuciónRTC Exp. N° 02151-2012-PHC/TC 311

Opinión: El TC y su labor frente a los incorrectos caminosasumidos para exigir el cumplimiento de mandatos judiciales

 Juan Carlos Del Águila Llanos 315

Juez competente en el amparo se determina por el domicilio

consignado en el DNI del demandanteSTC Exp. N° 07123-2013-PA/TC 318

Opinión: Domicilio: ¿Derecho fundamental u ordinario?Augusto Medina Otazú 322

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIA CIVIL

Derecho de propiedadI. Propiedad como garantía institucionalII. Derecho de propiedad y sistema económicoIII. Límites de la propiedad

IV. Derechos y poderes derivados de la propiedad

325

CONSULTA DEL MES

Juez competente por razón del territorio en el proceso decumplimiento y obligación de registrar el domicilio habitualen el DNI

331

CUADRO DE RESOLUCIONES RELEVANTES

Cuadro de resoluciones relevantes 339

ÍNDICE DE SUMILLAS

Índice de sumillas 343