sur259

124

Transcript of sur259

  • NE

    WS

    LIN

    E R

    EP

    OR

    T S

    UR

    FIC

    LA

    TIN

    AM

    ER

    ICA

    258

    SE

    PT

    IEM

    BR

    E D

    E 2

    014

  • SEPTIEMBRE DE 2014 1

    @@@@@newslinereport

  • SEPTIEMBRE DE 20142

    NOTA DE TAPA AO 25 | EDICIN N 259 | SEPTIEMBRE DE 2014

    SI BIEN LOS ESPECTADORES MANTIENEN INTERS EN TODAS LAS VENTANAS

    La calidad de la pantallainfluye sobre el consumo

    Segn un estudio de Ooyala, los espectadores se mostraronagnsticos en cuanto al dispositivo, aunque el tamao y la

    calidad de la pantalla probablemente influyeron en sus opcio-nes de consumo de video, especialmente de larga duracin.

    Los consumidores cadavez consumen porcenta-jes mayores de contenidode entretenimiento enmuchas ubicaciones dife-rentes cada da, segnlos nmeros del IndiceGlobal de Consumo deVideo de Ooyala del T1 de2014. En otras palabras,ya no basta con entregarcontenido en la pantallade la sala de estar. Inde-pendientemente del tipode contenido que entre-gue, debe llegar hasta

    cada dispositivo para asabarcar los cambiantespatrones de consumo. Loshbitos estn cambian-do y la visualizacin devideo se ha convertido enuna experiencia muchoms personal. Si bien la

    visualizacin en casa al-guna vez fue la norma,ahora son cada vez mslas personas que encuen-tran ms tiempo para verun clip de video o unapelcula entera en luga-res y circunstancias di-

    (contina en pgina 100)

    ferentes a travs de unavariedad de dispositivos.Cada vez ms, sin impor-tar qu dispositivo usanlas personas para ver vi-deo en lnea, son ms laspersonas que miran videoque va ms all del con-

    tenido web de corta du-racin. La mayora de lasreproducciones de videoen smartphones, porejemplo, corresponden avideo de corta duracinde menos de 10 minutos.Sin embargo, ms de lamitad del tiempo realque se dedic a la visua-lizacin fue con videos dems de 10 minutos deduracin, independiente-mente del dispositivo.Pero en los televisores co-nectados, las pantallasde mayor tamao, los es-pectadores vieron videosde ms de 10 minutos deduracin en un abruma-dor 80% del tiempo. Enlas tabletas, que segnlos datos de Ooyala seusan ms como televiso-res conectados que comosmartphones en lo que re-fiere a la visualizacin devideo, los espectadoresconsumieron video de msde 10 minutos de duracinms de tres cuartos(77%) del tiempo.

  • SEPTIEMBRE DE 2014 3

    @@@@@newslinereport

  • SEPTIEMBRE DE 20144

    INCOMPANY

    Ao XXVEdicin 259SEPTIEMBRE 2014

    Editores DirectoresRafael ValMara Pa Pazzaglini

    Editor Seccin CineGuillermo lamo

    RedaccinAldo BianchiPablo Garcia

    Departamento ComercialRafael AboyJavier FiorellinoJos Luis Fajn

    DiagramacinAgencia ADNOWwww.adnow.com.ar

    FotografaHctor Millozzi

    ImprentaGrfica [email protected]

    RedaccinMoreno 769 piso 5

    C.P. C1091AAO

    Buenos Aires

    Repblica Argentina

    Telefax: (54-11) 4115-7610

    [email protected]

    www.newslinereport.com

    Newsline Report Sures una publicacin

    mensual de AvantGarde Ediciones S.A.Newsline Report esmarca registrada.

    Registro de la

    propiedad intelectual

    N 214.136.

    Impresa en Argentina.

    STAFF

    La unidad de Empresas y ContenidoHispano de NBCUniversal design aGregory Resh como VP Senior de Fi-nanzas, quien est basado en Miami.En su nuevo cargo, Resh supervisartodas las finanzas, contabilidad y pla-neamiento financiero as como las

    funciones de anlisis para la cadena Telemundo, los es-tudios, la divisin internacional y el canal mun2. Tam-bin trabajar con Telemundo Studios.

    Rod Henwood fue designado CEO deZodiak Rights, divisin que opera so-bre UK, Blgica y Holanda. En su nue-vo puesto, Henwood (ex Channel 4 yFox) estar a cargo de la supervisinde las compaas britnicas pertene-cientes al grupo, incluyendo RDF Tele-

    vision, Bwark, IWC, Touchpaper, Comedy Unit y Red House,junto con Kanakna en Blgica y Zodiak Netherlands.

    FOX International Channel LatinAmerica ampla su rea de Departa-mento de Ventas de Contenidos, queofrece ms de 15.000 horas de conte-nido, al sumar a Ana Mara Nezcomo Directora de Estrategia. Con msde 16 aos en la industria, Nez se

    une al equipo liderado por Sebastin Snaider, VP de Ven-tas de Contenidos de FIC Latin America, y con Ana MaraBarreto como Directora de Ventas.

    La compaa distribuidora de sealesOlympusat promueve a Francisco Si-bauste como nuevo Jefe Ejecutivo deAlianzas Estratgicas. Ahora Sibaus-te se encargar de las estrategias dedistribucin de los canales en espa-ol de Olympusat y los ms de 35 re-

    presentados y establecer nuevas alianzas con produc-toras y canales de TV, para su distribucin en el mercadohispano de EEUU y mercados internacionales.

    Luego de cinco aos a cargo de la Di-reccin General de la firma, Sofa Io-annou se aleja de VIMN The Ameri-cas. El puesto ser ocupado transito-riamente por Pierluigi Gazzolo, ac-tual COO de VIMN, para una transi-cin efectiva mientras la compaa

    busca un nuevo Director General para la regin. Ioannouse uni a la compaa en 1995 como EVP de NegociosAsuntos Legales y General Counsel.

    Jos Ramn Dez es nombrado Di-rector de TVE, siguiendo una pro-puesta del presidente Leopoldo Gon-zlez-Echenique, y luego de la renun-cia de Ignacio Corrales, quien dejasu puesto en la cadena pblica des-pus de dos aos. El experimentado

    ejecutivo, que ocup este cargo en la televisora entrelos aos 1999 y 2000, tendr como reto revitalizar lacadena y hacerla ms competitiva.

    En su estrategia de crecimiento y ex-pansin, A+E Networks tambin de-sign a Jon Wildman como Vicepresi-dente de Ad Sales para la regin EMEA.El ex Sony Pictures Television ser res-ponsable de supervisar y expandir lasoperaciones de ad sales de la compa-

    a a lo largo de esa regin, trabajando de forma cerca-na con los canales socios, representativos de ventas yotros accionistas de A+E Networks.

    Por medio de un comunicado, Aure-lio Valcrcel anunci que desde elpasado 30 de junio ha finalizado suciclo como productor Ejecutivo de Te-lemundo Studios, iniciado en el ao2003. Se ha cerrado este primerciclo, y agradezco a NBC-Telemundo

    por la confianza y el impulso que me dieron para desa-rrollarme profesionalmente en este universo hispano,concluye Valcrcel.

    Joel Denton es designado como Di-rector General de Ventas Internacio-nales de Contenido y Asociaciones deA+E Networks. Con base en Londres,Denton se encargar de la distribu-cin de contenido de la compaa y ellicensing de los formatos fuera de

    EEUU. Adems desarrollar e implementar estrategiasde venta para la librera, que ofrece contenidos de A&E,History, Lifetime, H2, FYI y LMN.

    F-Secure nombra a Lidiane Rochacomo nueva Senior Marketing Mana-ger para Latinoamrica. La ejecutivaser responsable de continuar con elposicionamiento de la compaa fin-landesa como proveedor de vanguar-dia de soluciones de seguridad, pri-

    vacidad digital y desarrollo de soluciones en La nubepara dispositivos mviles y computadoras de escritorio.

  • SEPTIEMBRE DE 2014 5

    @@@@@newslinereport

    Cuntos millones de suscriptores de Amrica Latina notienen una caja digital, pero s un servicio de banda anchadonde Netflix puede ser comprado? No queremos llegaral mercado de forma individual, pero hay estudios queproyectan entre 25 y 30 millones de hogares de AmricaLatina sin TV paga pero con banda ancha. La clave escmo llegar a esos hogares

    Frank SmithSVP de Ventas a Afiliados de HBO

    Latin America Group

    DIXITDIXIT

    CAPER renov su Consejo Directivo

    La Cmara Argentina de Proveedores y Fabrican-tes de Equipos de Radiodifusin (CAPER) eligi au-toridades en el marco de su Asamblea General AnualOrdinaria. La renovacin de las autoridades de laCmara, quedando conformado el Consejo Directivode la siguiente manera:

    Presidente: Ricardo SolariSecretario: Osvaldo RodiTesorero: Norma TrinchitellaVocal Titular 1: Jorge de NucciVocal Titular 2: Carlos Garca HerreroVocal Suplente: Marcelo Lpez ColomarRevisor de Cuentas Titular: Moiss MartiniRevisor de Cuentas Suplente: Facundo Favelukes

    CAPITreeligi a sus autoridades

    En la ltima Asamblea General de Socios de laCmara Argentina de Productoras Inde-pendientes de Televisin (CAPIT), sus inte-

    grantes decidieron por unanimidad renovar el mandato de losmiembros de la Comisin Directiva de dicha cmara empresa-ria por lo que decidieron la continuidad de Alejandro Bo-rensztein como Presidente de la entidad, as como tambinratificaron a Diego Guebel en su cargo de Secretario y aMartn Kweller como Tesorero. Durante la gestin de laComisin Directiva cuyo mandato se ha renovado se concre-taron importantes logros para el sector: la creacin del Distri-to Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires, la declaracin deIndustria que hace aos vena reclamando la produccin au-diovisual y el acuerdo con el Sindicato Argentino de Televisinpara la concrecin de un convenio laboral especfico para lasproductoras independientes. Desde el ao 2009, CAPIT orga-niza los premios Tato, el premio de la industria que destacaa sus mejores expresiones, votado por un jurado compuestopor casi 2.000 personalidades representativas de la actividadincluyendo artistas, productores, ejecutivos, periodistas, rea-lizadores y tcnicos de todas la reas de la industria.

  • SEPTIEMBRE DE 20146

    TV

    En un evento organizadopor el Internet Adverti-sing Bureau en BuenosAires, Toms Yankelevi-ch, Director de Conteni-dos Globales de Telefe, yAdrin Suar, Director deProgramacin de Canal13, hicieron referencia ala utilizacin de nuevasherramientas para atraery fidelizar a sus audien-cias. Sin embargo, el es-fuerzo sigue ligado a lamonetizacin de estosproductos. Del panel tam-bin participaron DaroGallo, Editor en Jefe deClarn, y Ernesto Marte-lli, Gerente de Marketingde La Nacin.Un paso adelante encuanto a desarrollos di-gitales, Telefe sum di-ferentes aplicaciones yrealiz su primera expe-riencia interactiva totalcon Aliados, que tuvo unxito notable en digital

    incluso superior a los ni-veles de audiencia en te-levisin, seal Yanke-levich, quien anticip ex-

    TELEFE Y EL TRECE

    Adaptndose alentorno digital

    Los directores decontenidos deTelefe y Canal 13de Argentinacomentaron susestrategias en elmarco del creci-miento del con-sumo de loscontenidos au-diovisuales ennuevas ventanasy redes sociales.

    tender esta modalidad enlas producciones delprximo ao.El objetivo es tener el80% de la programacinen plataformas digitales

    en todas sus formas, in-dic el ejecutivo de la com-paa que desarrolla laaplicacin MiTelefe, que

    permitir a cada usuarioorganizar el contenidocomo quiera y viralizarlo.En cuanto a resultados,Aliados fue una apuestaque llev al sitio web delcanal desde 36 a la 3ubicacin en entreteni-miento, pese a no tenerel resultado esperados enTV. Su desempeo di-gital, con slo una horade contenido semanal,fue el mismo que Aveni-da Brasil, nuestro tan-que del 2013, declar.Adelant que adquirieronformatos en el exterior for-matos que permitan explo-tar nuevas plataformas,como Rising Star, un ta-lent show con interaccinabsoluta donde el pblicoes el jurado, y genera en-gagement automtico.El plan original es expan-dir el contenido en la pan-talla para llegar a todo elmundo, cosa que no per-mite la TV abierta. La li-cencia de televisin gene-

    ra los mayores ingresos,que sirven para reinvertiren el futuro. Hoy no tene-mos grandes gananciasen otras plataformas, perola torta publicitaria es unasola y tenemos que crecery generar contenidos paratodo tipo de pantallas ypara el exterior, explic.As aclar que la preocu-pacin no es cmo gene-rar contenido, sino cmomonetizarlo.Por su parte, Adrin Suarseal su dificultad enadaptar y encontrar lospuntos de unin con elentorno digital, tras serformado en un estudiode televisin. Hoy debe-mos luchar con todas lasarmas para que el pbli-co nos vea a una hora entelevisin, dijo en refe-rencia a las nuevas he-rramientas para atraer ala audiencia. Indic quela plataforma ElTrece.tvcuanta con millones deusuarios que acceden a

    contenidos.La audiencia quiere sa-ber lo que pasa en la te-levisin, extenderlo a lasredes sociales y recibiruna respuesta. En esesentido, aclar que esteao desarrollaron unaaplicacin con Mis Ami-gos de Siempre que per-mita la interaccin conlos personajes y acceso amaterial extra. Inclusivela serie Guapas tieneusuarios de Twitter ma-nejados por los persona-jes, que interactan envivo mientras transcurreel programa.Los productores de fic-cin nos tenemos queadaptar a las nuevas for-mas de consumir televi-sin y esto nos va hacercrecer como industria. Elfuturo es la multiplata-forma, todos los conteni-dos van a salir por todaslas pantallas, lo cual hoyse facilita mucho con laficcin, finaliz.

    Toms Yankelevich. Adrin Suar.

  • SEPTIEMBRE DE 2014 7

    @@@@@newslinereportTELEVISION

  • SEPTIEMBRE DE 20148

    TV

    JOHN FARRELL, DIRECTOR DE YOUTUBE EN LATINOAMRICA Y MIKE MECHAM, GERENTE DE CONTENTPARTNERSHIPS DE YOUTUBE PARA AMRICA LATINA

    YouTube, una ventana llenade oportunidadesCon 1 mil millo-nes de usuariosconsumiendo 6mil millones dehoras mensuales,la plataformacomienza agenerar intersde los canalestradicionales, alcontar con unagran audienciay originarnuevas fuentesde ingresos.

    Cmo llegan los medios tradicionales de Latino-amrica a su ecosistema de canales?Nosotros estamos manejando cinco verticales en la pla-taforma: entretenimiento, deportes, msica, noticias yeducacin. Nuestro ecosistema es realmente fascinanteya que tenemos los grupos grandes de medios que, apesar de su televisin abierta y de paga, estn viendo ungran consumo en nuestra plataforma. Por ejemplo, Tele-fe encontr una ventana adicional con su nueva serieAliados con sus webisodios. Este es un buen ejemplo deun proyecto transmedia pensado en varias plataformasincluyendo a YouTube. Tambin en Argentina, Ftbol paraTodos tiene un canal en nuestra plataforma en la querealizaron la primera transmisin en vivo con el partidoentre Boca y River. Unos de nuestros principales sociosson Azteca, con IrreverenTV, y Televisa, que est reali-zando canales de activos conocidos como El Chavo del 8y adems producciones original. Contamos con la tecno-loga para que el dueo del contenido pueda hacer unreclamo cuando terceros usuarios suben sus produccio-nes a nuestra plataforma. Esto ha sido de mucho interspara todas las televisoras de la regin y en el mundo. Enel segmento de msica contamos tanto con disquerasgrandes como locales que ven en nuestra plataformauna importante distribucin, siendo un caso cono el can-

    tante Justin Bieber quiennaci como estrella en nues-tra plataforma. Realmenteen todas las verticales (en-tretenimiento, msica, de-portes, noticias y educacin)tenemos ejemplos de pro-ductores de medios tradicio-nales que estn apostandoa la plataforma o nuevosproductores que est encon-trando la forma de llegar auna nueva audiencia consus productos.

    Qu bondades tieneesta ventana para serelegidas por las televiso-ras regionales?Nuestra plataforma globalcuenta con 1 mil millonesde usuarios consumiendo 6

    mil millones de horas mensuales donde tenemos todoslos nichos e intereses. Una de las grandes oportunidadesde YouTube es generar una gran audiencia y nuevas fuen-tes de ingreso. Para cualquier productor aqu se generauna gran interactividad con sus fans que luego se puedemonetizar en otras pantallas. Nosotros somos una plata-forma abierta, en que la gente puede ver contenidos eninfinidad de formatos, soportes, dispositivos o tecnolo-gas, y cualquier franquicia que tenga otras ventanas dedistribucin debera tener una en YouTube para fomen-tar esa interaccin, usndola como plataforma de pro-mocin mientras se generan nuevos ingresos. Tecnolgi-camente, creamos el dispositivo ChromeCast, una llaveque se conecta al televisor por HDMI y permite la recep-cin de los contenidos multimedia enviados desde dis-tintos dispositivos. Por otra parte, al ser una plataformaabierta, tambin somos partners de una nueva genera-cin de creadores de contenidos que estn creando nue-vos proyectos sofisticados con guionistas y varios actorespara nuestra plataforma. As nacieron Porta Dos Fun-dos de Brasil, Walkie Talkie! de Chile, Cualca en Argen-tina, Enchufe TV de Ecuador y trabajamos con la produc-tora Dinamo. Algunos de estos formatos son muy senci-llos como los bloggers, donde se destacan Werevertu-morrow y Hola soy Germn, ambos den Mxico. Estaamplia la gama de productores hace nuestro trabajomuy entretenido. Vemos que los productores quieren pro-ducir tanto para la pantalla como para el mundo digital.

    Siendo las nuevas generaciones las que msconsumen en estas plataformas Qu resultadosles brindan los contenidos para nios?Dentro de nuestro segmento de entretenimiento tenemosfamilia y nios que es muy importante para la platafor-ma. Un producto que naci y creci en YouTube en laregin es Galinha Pintadinha de Brasil que lleg a unmil millones de reproducciones y tienen ms de 600 pro-Mike Mecham y John Farrell de YouTube.

  • SEPTIEMBRE DE 2014 9

    @@@@@newslinereportTELEVISION

  • SEPTIEMBRE DE 201410

    TV

    ductos moviendo mercancas por toda Latinoamrica. Encuanto a contenidos para nios contamos con un granxito en el segmento twins con la mexicana Yuya, quetanto en Mxico como Argentina, Colombia, Per y Chilese estn consumiendo estos videos con tips de belleza ymoda para nias entre los 13 y 20 aos. Tenemos todotipo de intereses en la plataforma. Adems contamoscon el sello argentino Leader Music que ha tenido muchoxito con algunos canales con dibujos de la escritora ycantautora argentina Mara Elena Walsh como La granjay otros canales muy exitosos en la plataforma. Acabamosde incorporar Mundo Gaturro, un contenido valioso y decalidad que puede representar mucha audiencia en supas de origen, Argentina, y por su capacidad podemosexportar ese contenido a todo el mundo, al hablarle a unageneracin joven que est muy activa en nuestra platafor-ma. Hoy se valora, a la hora de producir videos, la autenti-cidad, la conexin directa, la capacidad de viralizacin.

    El futuro de la TV son las nuevas plataformas? En estesentido, Generarn canales pagos en Latinoamrica?Hay un proceso de evolucin dentro de la distribucin decontenidos audiovisuales, que comenz con la TV abierta,

    luego pas a la TV de paga y ahora existe una ola en que elconsumo del video pasa decididamente por internet, en queexiste miles de opciones y gneros en los canales de YouTu-be. Si bien se est incrementando el consumo por otraspantallas sobre las tradicionales, ninguna ventana suplan-tar a otra sino se complementarn, donde la audienciaredistribuir el tiempo a cada medio. Inclusive nuestros

    estudios no muestran una cada del consumo de los canalesabiertos o de paga sino un incremento del tiempo dedicadoal visionado, donde las personas aprovechan espacios muer-tos para consumir ms contenidos, no en desmedro de otros.Por otro parte, tanto en Estados Unidos como otros pa-ses hemos lanzado canales pagados y recin estamosexperimentando. Por el momento no tenemos un serviciode suscripcin en la regin pero estamos teniendo muchocrecimiento con nuestra propuesta central de VOD. An haymucho espacio para crecer antes de hablar del futuro.

    Cmo avanzan los negocios de la compaa?Tras que Google lo adquiera por US$ 1.6 mil millones,YouTube es una plataforma rentable y un gran negocio.

    Sin embargo debemos profundizar los tres pilares denuestro ecosistema: uno es el uso de la plataforma, yaque se nos hay visto como un repositorio de videos. Ahoracon la canalizacin de la plataforma tenemos que seguireducando a las personas para que se suscriban a loscanales y regresen de forma recurrente, al descubrir sucontenido favorito. Al mismo tiempo, debemos profundi-zar la relacin con nuestros anunciantes y las agencia depublicidad que estn solventando este ecosistema. Tam-bin debemos profundizar nuestra relacin con los gene-radores de contenido y asegurarnos que sigan viendo aYouTube como una plataforma central de distribucin.En Latinoamrica es la plataforma de videos ms grandey dependiendo del pas entre el 80 y 90% de los usuariosde internet consumen contenidos de manera mensualque estn llegando a nuestro portal.

  • SEPTIEMBRE DE 2014 11

    @@@@@newslinereportTELEVISION

  • SEPTIEMBRE DE 201412

    TV

  • SEPTIEMBRE DE 2014 13

    @@@@@newslinereportTELEVISION

  • SEPTIEMBRE DE 201414

    TV

    ALEJANDRA MARANO, DIRECTORA EJECUTIVA DE CONSTRUIR TV

    Fortalece sus contenidosmediante co-produccionesEl canal trabajaen acuerdos eintercambio decontenidos concanales de Lati-noamrica queabordan diversashistorias para elpblico latino-americano.

    de vista del trabajador.Adems pone mucho n-fasis en la calidad y ori-ginalidad narrativa delos productos para brin-dar material interesanteal pblico.

    Qu estn realizandoen cuanto a produccio-nes originales y comolas complementan conotras adquiridas?Construir TV produceanualmente alrededor de6 series, cada una de 13captulos, de una dura-cin de 26 minutos, 2 se-ries de micros de una du-racin de 13 minutos,ms 3 magazines sema-nales: Con Mas Info, Enel Teatro y ahora estre-namos Construir TV No-ticias, que tiene segmen-tos informativos y seccio-nes pensadas para mos-trar las actividades de

    las ONGs, la opinin deespecialistas y persona-lidades reconocidas en laindustria. Con estas pro-ducciones, sumado a losfiller, inserts y campaasde identidad de marca, laseal asegura estrenosntegramente dedicadosa la temtica.La grilla de programa-

    cin se completa con ma-terial obtenido de conve-nios de intercambio deprogramacin, como losrecientemente firmadoscon Encuentro de Argen-tina y Canal Futura deBrasil, ms el materialinternacional que se se-leccion y adquiri en losprincipales mercados in-ternacionales.Con respecto a la produc-cin propia de la seal,se est trabajando parapoder estrenar en el oc-tubre la segunda tempo-rada de Industria Argen-tina, una serie, compues-ta por 13 captulos, deuna duracin de 13 mi-nutos y las series En Equi-po, Quijotes del MedioAmbiente y Vecinas enclase, todas de una du-racin de media hora.

    Cmo evoluciona ladistribucin deConstruir TV y culesson sus objetivos?Actualmente, el canalllega a ms de 3 millo-nes de abonados a tra-vs de la distribucin enel canal 25.05 de la TDAde Argentina y las pla-taformas digitales deTelered, Telecentro, Su-percanal y la red Colse-cor. Este ao se iniciuna estrategia para au-mentar la penetracintratando de llegar a loscables del interior delpas. Actualmente la se-al cuenta con gran can-tidad de cables confir-mados, que suman ms

    de 100.000 de abonadosde pequeas y medianaslocalidades; se buscaconcretar la entrega dedecodificadores a estoscables en lo que quedadel ao. El ao pasado,iniciamos la estrategiaen Facebook armandouna plataforma de con-tenidos del mundo de laconstruccin, aseveran-do que las expectativasiniciales fueron amplia-mente superadas, ya quela red social cuenta conuna comunidad activade ms de 190 mil fansen todo Latinoamrica.As tambin, se est tra-bajando en el re-diseodel canal de YouTube deConstruir TV y la aplica-cin para Ipad y en ellanzamiento de aplica-ciones para celulares.

    Cules son losproyectos amediano plazo?La prxima meta deConstruir TV es fortale-cer la presencia de laseal a nivel regin. Se

    est trabajando fuerte-mente en acuerdos deco-produccin e inter-cambio de contenidoscon canales de Latino-amrica, que permitirntraer a la pantalla his-torias de otras partesdel mundo y, adems,lograr que las historiasde Construir TV seanvistas por el pblico la-tinoamericano. Ademsde los acuerdos de in-tercambio con Brasil,Argentina y Mxico, seest trabajando en lapre-produccin de la se-gunda temporada de lapremiada serie Mujeresde Overol, con estrenoprevisto para abril de2015. Esta temporadaest pensada como unaco-produccin interna-cional. Actualmentecontamos con el pre-acuerdo de 7 televisorasde Latinoamrica queestaran interesadas enparticipar, como Ecua-dor TV, Bolivia TV, Ca-nal 11 de Mxico y TNU-televisin Nacin deUruguay entre otras.Cada televisora produ-cir 2 captulos en supas y todas las televi-soras compartirn por ladistribucin de la serie.Es un proyecto de cola-boracin latinoamerica-na muy importante quebusca potenciar la fuer-za de las historias de lasmujeres que trabajan enlugares donde, general-mente, esperamos ver aun hombre.

    Cmo se desarroll elcanal en estos cuatroaos de vida?El canal fue evolucionan-do desde sus inicios, enmarzo de 2012, cuandocomenzamos con una se-rie de microprogramas,formatos cortos de menosde 15 minutos, orienta-dos a relatar las historiasde vida de los trabajado-res de la construccin. Laprogramacin ha crecidomuchsimo a lo largo deestos cuatro aos y ac-tualmente Construir TVcuenta con un prime timede series y documentalesde 26 minutos que narranlas historias de vida delos trabajadores de todoslos sectores productivos einvolucra toda la cadenade valor. Desde el inicio,la seal respet los cua-tro ejes temticos: Gen-te, Dimensin Social, In-dustria y Capacitacin,con el objetivo de mostrarel mundo desde el punto

  • SEPTIEMBRE DE 2014 15

    @@@@@newslinereportTELEVISION

  • SEPTIEMBRE DE 201416

    TV

    El presidente de la Rep-blica, Jos Mujica, el mi-nistro de Industria, Ro-berto Kreimerman, y lapresidenta de ANTEL, Ca-rolina Cosse, presentaronel nuevo Sistema Nacio-nal de Televisin Digitalque incluye. All el primermandatario resalt que elproyecto es un patrimo-nio del pueblo uruguayo.El Sistema Nacional deTelevisin Digital se trata

    URUGUAY

    Presentan el nuevo SistemaNacional de Televisin DigitalEl Gobierno uruguayo lanza el sistemaque permitir dar el primer paso haciael apagn analgico y que incluye laadquisicin e instalacin de transmiso-res. La fecha estimada para la transi-cin a la TV digital es 2015.

    de la adquisicin e insta-lacin de transmisores y lautilizacin de las torresubicadas en Montevideo yel interior, para la emisinde la Televisin Digital Te-rrestre. Segn explic lapresidenta de ANTEL, Ca-rolina Cosse, el gobiernoapoyar por medio del sis-tema a los licenciatariospara la Televisin Digital,con inversiones que rondanlos US$ 2 millones.

    El Sistema redundar enevitar complicaciones conla infraestructura civil,para poder radiar imageny sonido, mejorar la cali-dad de emisin y desple-gar tecnologa de cuartageneracin celular, un sis-tema para promover y brin-dar mejor calidad a los ciu-dadanos, que tiene conno-taciones con el futuro es-tratgico de las telecomu-

    nicaciones en el Uruguay.Segn se anunci, elapagn analgico semantiene para 2015 y lafecha de inicio dependede la disponibilidad tc-nica que tengan las em-presas. El sistema co-menzar en Montevideoy el rea metropolitana,y luego se extender alresto del pas.El Ejecutivo resolvi tiem-

    po atrs adjudicar al con-sorcio GIRO (integradopor las cooperativas LaDiaria y Demos) y a Sao-mil S.A (VTV) a prestarservicios de Televisin Di-gital Comercial terrestreen Montevideo. En tantoque los canales 4, 10 y12 mantendrn las fre-cuencias de TelevisinDigital ya otorgadas.En cuanto a la televisincomunitaria para Monte-video la eleccin fue MiCanal, la propuesta quepresent el PIT-CNT. Mien-tras que con respecto ala Televisin Digital P-blica, Televisin Nacio-nal Uruguay y TV Ciudad,de la Intendencia de Mon-tevideo, tendrn los ca-nales en Montevideo.

    El presidente uruguayo Jos Mujica junto a Carolina Cosse.

    INCAA

    Capacitacin para la exportacinde contenidos audiovisualesEstuvo destinada ala delegacin deargentinos queviajarn a MIP-COM, evento quetendr lugar enCannes durantelos das 13 y 16 deoctubre prximo.

    El jueves 28 de agosto se llevaron a cabo las jornadas decapacitacin en exportacin de contenidos audiovisualespara la delegacin de argentinos que viajarn a MIP-COM. El objetivo principal del encuentro -que cont conla presencia de Lucrecia Cardoso, titular del INCAA- sedirigi a generar instancias de articulacin entre los

    realizadores y las distribuidoras de contenidos del pas,para lograr optimizar y reforzar los recursos de la delega-cin durante el encuentro internacional.Haciendo especial foco en las alianzas y acuerdos esta-blecidos con Brasil, y contando con la presencia de suSecretario Audiovisual, Mario Borgneth y con represen-tantes de la Asociacin de Productores Independientesde Televisin de Brasil, se trabajaron una serie de lneasde accin para lograr una mejor insercin de nuestroscontenidos en el mercado internacional.La segunda etapa de la capacitacin estuvo a cargo de dosespecialista en la materia, Ralph Haiek y Alejandro Parra,quienes aportaron ideas para el desarrollo de estrategiasdestinadas a fortalecer las alianzas entre las productorasaudiovisuales, sobre todo, referidas al sector Pyme.

  • SEPTIEMBRE DE 2014 17

    @@@@@newslinereportTELEVISION

  • SEPTIEMBRE DE 201418

    TVPAGA

    Los negocios de la televisinpaga brasilea viene evolucio-nando sobre la base de dos dgi-tos porcentuales, muy por enci-ma de los ndices de crecimientode la economa del pas. El n-mero de suscriptores lleg a19,08 millones en julio de 2014,lo que marca un avance del29,18% de los hogares.A la hora de enumerar los facto-res determinantes de este creci-miento Oscar Vicente Simesde Oliveira, Presidente de la As-sociao Brasileira de TV porAssinatura (ABTA), destac larica diversidad de programaciny la alta calidad de transmisinde sus servicios. Asegur que unareciente investigacin de IPEA(instituto gubernamental) de-mostr que el 87% de los abo-nados aprueban la TV paga en

    el pas. Ese es el mayor nivel desatisfaccin entre los serviciosde telecomunicaciones en Bra-sil, sostuvo.Adems, resalt la ptima y ven-tajosa relacin costo-beneficio delservicio de TV paga. Apoyado enuna investigacin de Fipe (una

    de las instituciones ms creblesen el pas), seal el precio delpaquete bsico en Brasil est pordebajo de la media mundial.Reconoci tambin que la audien-cia de la televisin paga est cre-ciendo. Segn Ibope, en el GranSo Paulo, el conjunto de los ca-nales pagos ya ocupa el segundolugar en nmero de espectadoresy la perspectiva es tomar la de-lantera en menos de tres aos.Sostuvo que la TV paga -accesi-ble en cientos de ciudades a tra-vs de cable y satlite en cual-quier parte del pas- tiene unimpacto significativo sobre elfondo cultural del pas y una im-portancia an mayor en lugaresdonde no hay otras opciones deentretenimiento.Otro de los factores que recono-ci es el crecimiento del empleo y

    los ingresos de la poblacin enlos ltimos aos.La TV paga en Brasil alcanza aunos 60 millones de personas,pero corresponde a cobertura deslo el 29% de los hogares brasi-leos. Es decir, todava tenemosun gran potencial de campo paratrabajar, dijo.Declar que el continuo creci-miento de la base de suscripto-res requiere inversiones signifi-cativas en infraestructura, pro-ductos y servicios, lo que es partede las estrategias de las empre-sas. Por supuesto, el desarrollosostenible del sector depende delcrecimiento de la economa na-cional, el entorno empresarial yel marco regulatorio, pero la pers-pectiva es que la TV paga conti-nue creciendo en el orden de losdos dgitos durante este ao.

    ABTA 2014

    Un universo de inclusiny expansin de servicios

    Durante el evento, laAssociao Brasileirade TV por Assinatura(ABTA) anunci queproyecta una base de20 millones de abona-dos para fin de ao enBrasil.

    Manoel Rangel (Ancine), Paulo Bernardo (Comunicaciones), Oscar Simes (ABTA), Marta Suplicy ( ( ( ( (Cultura) y Joo Rezende (Anatel) durante la ceremonia de apertura.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 19

  • SEPTIEMBRE DE 201420

    TVPAGA

    Los nmeros del mercado bra-sileo impresionan. Nuestro l-der en TV por cable es ahora eloctavo ms grande del mundoen esta tecnologa. Y si estuvie-ra en el mercado de los EE.UU.,sera el tercero en nmero desuscriptores. Pero todava tene-mos un 70% de los hogares bra-sileos que no tienen acceso a laTV paga. Nuestro reto es llevareste servicio, asequible y con unacalidad de estos millones de fa-milias, remarc.Una particularidad de Brasil esque el sector de la TV paga estregulado por dos agencias guber-namentales: la Agencia Nacionalde Telecomunicaciones (Anatel) yla Agencia Nacional de Cine (An-cine). Tambin hay desafos natu-rales de adaptacin al nuevo es-cenario complejo trado por la LeyFederal 12.485 de 2011, conocidacomo Ley de TV Paga, que deter-mina el aumento del contenidobrasileo en los canales cerrados.En este contexto, indic que losoperadores y programadores hanpromovido un gran esfuerzo paracumplir con estos requisitos.Hubo una ligera presin sobre los

    costos de las empresas del sector,teniendo en cuenta la necesidadde negociaciones entre los progra-madores y productores, pero valela pena sealar que estos costosno fueron transferidos a los sus-

    criptores, asegur.El ejecutivo expres que uno delos desafos actuales es podergarantizar un tratamiento fis-cal isonmico entre los provee-dores de VOD que no estn ra-dicados en Brasil y las empre-sas de TV paga, que generanmiles de empleos, pagan im-puestos e invierten millones dedlares en infraestructura detelecomunicaciones en el pas.No podemos competir con aque-llos que no tienen las mismasobligaciones en trminos de re-gulacin. No pedimos protec-cin para la TV paga, pero s laigualdad de trato. En ese sen-tido, el gobierno entendi queeste es un problema que debe-r ser resuelto.

    Piratera: el robo deseal alcanza a 4,2millones de hogares

    Los operadores y programadoresbrasileos estn en situacin dealerta. Como en muchos territo-rios de Amrica Latina, los altosniveles de piratera desvela a unosy a otros. En el caso del mercado

    de la TV paga de Brasil, son 4,2millones de hogares los que acce-den al servicio en forma ilegal. Elproblema es de tal magnitud queel informe presentado por RubensHunnun, Presidente de la consul-

    tora H2R Pesquisas Avanadas,sostiene que equivale al 22% delmercado actual. De hecho, el rele-vamiento indic que de los 22,8millones del total de residenciascon acceso a canales de Tv pagaen Brasil, el 18,4% son hogaresconectados de forma clandestina.La investigacin fue presentadaen el marco del panel Robo deseal: diagnstico, soluciones yacciones, y de acuerdo con Hun-nun quienes optan por las conexio-nes clandestinas pueden ser mu-jeres y hombres de cualquier edadcon distintos niveles de escolari-dad, aunque reconoce que existeun predominio de personas deentre 40 y 50 aos pertenecien-tes a las clases C, D y E. Laclandestinidad se registra enmayor medida en el interior depas con un 45%, mientras queen las capitales alcanza un32%, remarc.Hannun tambin destac el im-pacto que la piratera provoca enla facturacin tanto de las ope-radoras como de los programa-dores y canais a la hora de tribu-tar impuestos y generar empleos.La tendencia marca que el cua-

    dro empeorar, alert, al tiem-po que inst a realizar un pla-neamiento estratgico con fuer-tes y decididas acciones para evi-tarlo. Todava la situacin esten un nivel controlable, pero es

    preciso actuar ahora antes quesea tarde, concluy.

    NET exhibi las nuevasfuncionalidades de suservicio VOD

    En su ya clsica rueda de prensa,NET present sus principales no-vedades para el mercado brasi-leo. La ms importante es quesu acervo de contenidos estardisponible para mltiples plata-formas, permitiendo a sus clien-

    tes elegir y ver sus programasfavoritos cuando lo deseen y des-de donde estn. El acceso podrser por medio de cualquier co-nexin a internet, incluyendo re-des Wi-Fi o 4G.Otra de las novedades de la com-paa fue el lanzamiento de loscanales Viva HD y Tooncast y laampliacin de su servicio NETCloud para pequeas y medianasempresas, producto del acuerdoentre Amrica Mvil (duea deNET) con empresas lderes delmercado internacional como Mi-crosoft. Asimismo, ampli su es-trategia de actuacin en Brasilde la mano de Combo Multi,estrategia de convergencia basa-da en la sinergia entre Claro,Embratel y NET para ofrecer tele-visin, internet, telefona fija ymvil a travs de un nico plan.Por ltimo, la compaa presenten sociedad su nueva platafor-ma institucional donde la educa-cin, la cultura y la ciudadanason sus tres pilares. Bajo el lemaEl mundo es para ser mejor,promueve proyectos y patrociniosen procura de construir un mun-do ms inclusivo, ms informa-do, ms conectado y ms plural.

    Rubens Hunnun, Presidente de la consultora H2R Pesquisas Avanada, al momento de presentarla investigacin encargada por ABTA y SETA.

    Jos Felix, Presidente de NET Servios.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 21

  • SEPTIEMBRE DE 201422

    TVPAGA

    Oi TV lanz un paquetede pay per view

    Oi TV present en conferencia deprensa dos nuevos servicios: OiFilmes y DVR, con el objetivo deexpander su portfolio de ofertasen el segmento de TV paga y me-dios convergentes, que tambinincluyen telefona fija y mvil ybanda ancha. La operadora tam-bin anunci el lanzamiento deservicio de grabador digital, DVR,con capacidades para grabarunas 500 horas (500Gb) y permi-te que el contenido televisivo seareproducido libremente a travsde un set up box. Adems, reforzsus ofertas con Oi TV Start HD,que disponibiliza 11 canales enHD, incluyendo TV Globo.La empresa destac que en unaapuesta por la innovacin y laanticipacin de tendencias, invir-ti recientemente en la contrata-cin de gran parte de la capaci-dad del nuevo satlite SES-6, conel objetivo de viabilizar el aumen-to de su capacidad de transmi-sin de canales DTH.

    Claro hdtv ampli lacobertura de Combo Multi

    Claro hdtv anunci que ComboMulti pasa a ofrecer una plata-forma completa de servicios con-vergentes, ampliando su cober-tura y ofreciendo en una nicacuenta servicios de TV paga, in-ternet y telefona fija y mvil. Elproducto, que nace de la sinergiadada entre las tres empresas delGrupo Amrica Mvil en Brasil -Claro, NET y Embratel- pasa aatender 280 ciudades distribui-das en todo Brasil, considerando

    la cobertura de red de televisinpor cable de NET y la coberturade Tv por satlite de Claro dhtv.Factores como innovacin y ren-tabilidad, ms la atencin inte-gral para el confort de sus clien-tes constituyen algunos de losdiferenciales del combo que brin-da una internet que ANATEL hacalificado como la mejor conexinmvil de Brasil.

    Los programadoresy la actualidad de la TVpaga en Brasil

    Alberto Pecegueiro, DirectorGeneral de Globosat

    El mercado de TV paga en Brasilacaba de alcanzar una penetra-cin que supera la barrera del 30%,lo cual junto con el nivel de la de-manda y la mejora de las empre-sas operadoras de la TV paga que-da demostrado que el mercado to-dava tiene aliento para aspirar aalcanzar -sin muchas complicacio-nes- al 40% en los prximos 5 aos.Creo que esto va a crear las condi-ciones necesarias para impulsarmayores inversiones y generar pro-ductos ms atractivos. Un claroejemplo de ello fue el trabajo vir-tuoso que realizaron las empresasbrasileas durante la pasada Copadel Mundo.

    Silvia Saad Jafet,Directora de Desarrollo yNuevos Negocios de BandTras aos de crecimiento, elmercado ha llegado a un puntode madurez por encima del creci-miento promedio del pas. Estose debe al ingreso al mercado deuna clase social que antes no te-na poder adquisitivo, a la com-petencia dada entre las empre-

    sas y al crecimiento de la ofertade servicios asociados. Ser muydifcil experimentar un creci-miento tan vigoroso porque hayuna desaceleracin de la econo-ma en su conjunto. Podrn cre-cer ms los proveedores de servi-cios de banda ancha que estnempezando a ofrecer video. Fernando Medin, VP Ejecutivoy Director General DiscoveryNetworks Brasil

    El mercado contina experimen-tando un periodo de expansin,aunque las tasas de crecimientono sean tan expresivas como hacedos aos atrs; pero es una in-dustria con un enorme potencialapalancado por el deseo constan-te de los consumidores a adquirirel servicio. Est presente en casi19 millones de hogares, alcan-zando a 60 millones de brasile-os; llega a uno de cada tres ho-gares y tiende a crecer en losprximos aos. Definitivamente,dej de ser un vehculo de nichopara ser masivo y calificado paracompetir por la audiencia con lascadenas de la televisin abierta. Gustavo Leme, VP Snior yDirector General de FIC BrasilLa tendencia del mercado esde crecimiento sostenido, aun-que sin la euforia de los ltimos

    Antnio Joo Filho, DirectorEjecutivo de Claro dhtv.

    dos aos. La televisin paga si-gue llegando a nuevos hogarescada da en Brasil y todava haymucho mercado para conquistar.Tras los lanzamientos de FOXSports 2, Fox Life y Fox Play expe-rimentamos un crecimiento del5,3% entre enero y junio de esteao. Por lo tanto, nuestros desa-fos estn relacionados con laproduccin de contenidos de altacalidad, con series y pelculasque resulten inolvidables paralas audiencias. Emilio Alcalde, GerenteGeneral de A+E NetworksEl potencial de crecimiento dela televisin paga en Brasil esdemasiado grande. Considero quetenemos mucho espacio para cre-cer en la inversin, distribucin ycontenido. Este movimiento re-fuerza el compromiso de A+Ecada da ms. Y aunque apenasacabamos de cumplir nuestroprimer ao de vida en este mer-cado, estamos comprometidoscon nuestras audiencias y con losoperadores brasile-os. Y fundamen-talmente, nossentimos pre-parados paraenfrentar conxito los desafosque ven-drn.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 23

  • SEPTIEMBRE DE 201424

    TVPAGA

    En el hotel Hard Rock de la ciudadde Panam, la expo-convencinTEPAL reuni a importantes eje-cutivos de cableoperadores de La-tinoamrica, como Mauricio Ra-mos, presidente de VTR de Chile yTepal, Carlos Moltini, CEO de Ca-blevisin de Argentina, EnriqueYamuni, CEO de Megacable deMxico, y Eduardo Stigol, CEO deInter de Venezuela; programado-res como Frank Smith en repre-sentacin de HBO; Roberto Vass-aux por FOX International Chan-nels Latin America; Allan Nava-rrete por Discovery Channel yCarlos Penzini por VIACOM; e in-cluso la inauguracin del eventocont con la destacada presenciade la Vicepresidenta de Panam,Isabel Saint Malo.Tambin en el acto de apertura

    participaron Nicols GonzlezRevilla, Gerente General de Ca-bleonda de Panam y Vicepresi-dente de TEPAL; Jorge Schwar-tz, presidente de TV Cable deEcuador y Walter Burzaco, pre-

    sidente de ATVC de Argentina,con una ceremonia patrocinadapor AZ TV de paga, representa-da por su Directora, Fidela Na-varro, quien present su nuevoportfolio de canales.Para este ao, la expo presentuna gran calidad de las sesionesacadmicas divididas en Foros,Paneles, Sesiones y Talleres, enlas que participaron varios de losejecutivos y directivos ya nombra-dos y un panel de de los Directo-res Tcnicos con la participacinde los CTOs de la regin. Ade-ms hubo panelistas de Wobi,Dataxis, Kagan&Associates, In-traway, Arris, por mencionar otrosde gran inters en la convencin.Entre los objetivos ms inmedia-tos de TEPAL, Humberto Garca,Secretario de la organizacin,

    nombr la definicin conjuntade polticas generales para lacontratacin de derechos de con-tenidos de nueva generacin; es-fuerzos conjuntos y coordinadosentre operadores y programado-res para combatir la piratera en

    la regin y, por ltimo, una mayorvinculacin de la organizacin,como espacio de trabajo con otrasasociaciones de la industriacomo ABTA, NCTA, NCTC y estre-char sus relacin con CANITEC yATVC, entre otras.Es muy valiosa la oportunidadpara Panam de lograr nueva-mente, la participacin en unmismo foro de los lderes latinoa-mericanos y del Caribe de la in-dustria de las telecomunicacio-nes en que se discutieron; eva-luaron y analizaron las tenden-cias internacionales para esta-blecer lineamientos que nos per-mitan estar a la vanguardiamundial, seal Garca.Adems en la expo convencinsiempre tiene un gran climapara los negocios de los opera-dores, con renovacin de acuer-dos y nuevas transacciones y co-mercializacin de equipos, pro-gramacin y servicios.

    EXPO TEPAL 2014

    Crecimiento de la mano de labanda ancha y TV everywhere

    Los principales ejecuti-vos de la industriaestuvieron presentesen la nueva edicin delevento, que tuvo comoeje estos dos puntoscomo centrales decara a futuro para susnegocios.

    Enrique Yamuni y Walter Burzaco.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 25

  • SEPTIEMBRE DE 201426

    TVPAGA

    Relevancia actualde la banda anchaen el negocio

    As se denomin al panel ms in-teresante que estuvo a sala col-mada de asistentes. All Mauri-cio Ramos, CEO de Liberty Glo-bal Latam; Enrique Yamuni, CEOde Megacable y Carlos Moltini,CEO de Cablevisin de Argentinadiscutieron las estrategias y laevolucin de los nuevos serviciosen la regin, en que destacaronel crecimiento de sus negocios dela mano de la banda ancha paraofrecer nuevos servicios de valoragregado, como TV everywhere.Si bien la penetracin de difiereen cada pas, la banda anchacrece como negocio en toda Lati-noamrica, siguiendo un ritmoascendente. Inclusive Ramos se-al que en los prximos aos elnmero de usuarios de bandaancha fija superar al videopero reson mucho ms fuerte aldescribir al servicio como unanecesidad tan ubicua como elagua y la electricidad.Yamuni asinti en el crecimientode conexiones de Internet, que enMxico alcanza al 38%, y aportque la proyeccin gubernamen-tal en ese pas para 2018 es dealcanzar la meta del 78% de pe-netracin de Internet. Si bien esuna meta muy ambiciosa segu-ramente superaremos el 60%, aligual que creceremos en video enlos prximos 5 aos, vaticin el

    directivo de Megacable.Por su parte, Moltini explic queel negocio en Argentina est divi-dido en una cara de dos mone-das: regiones con y sin redes dedoble va. Donde no hay redesde doble va, DirecTV segundooperador del pas- ha crecido fuer-temente con una primera etapaatrayendo a los sectores de nivelsocioeconmico alto y luego unsistema de prepago, ms atrac-tivo que el analgico distribuidoen esa zona, dijo. En cambio, enregiones con redes doble va secomplica mucho ms su negocioal DTH, con los combos entre vi-deo y banda ancha para ca-bleoperadores o telefona e Inter-net para una telco, sostuvo el CEO

    de Cablevisin. Adems explicque la banda ancha va a teneruna importancia muy fuerte so-bre el negocio total y estn cap-turando muchos ms clientes porla banda ancha y combo de pro-

    ductos, que por los clientes natu-rales que vienen del video.Inclusive, el CEO de Megacabledestac que uno de sus proyectosms importantes de fidelizaciny penetracin de Internet porquees la extensin de la casa del usua-

    rio, tanto para redes sociales,correo electrnico, etc. Es im-portante que logremos brindarconectividad suficiente, disponi-ble y confiable para que esa ex-tensin de su casa. Trabajamos

    en una red importante en luga-res pblicos y populares pero lasegunda etapa ser instalar losdispositivos de los clientes paraque haya disponible una red p-blica del operador para brindarconectividad, aadi.

    En cuanto al crecimiento de lavelocidad de la banda ancha,Ramos declar que el modelo eco-nmico comprime el margen eco-nmico, que conlleva grandes in-versiones de capital en red y equi-pamiento; mientras el abonorecibido por los clientes en ms omenos el mismo, con el alicientedel crecimiento del consume delservicio entre un 30 o 40% alao. La racionalidad econmi-ca tendr que imperar en todoslos mercado con la introduccindel concepto consumo medido yuna posterior etapa con la com-pra de bolsa de bits como unaforma de pago por consumo,sostuvo. Y alert que la masifi-cacin del video IP sobre las re-

    Humberto Garca, Jorge Schwartz y Mauricio Ramos, junto a la Vicepresidenta de Panam, Isabel Saint Malo.

    Nicols Gonzlez Revilla, Carlos Moltini, Enrique Yamuni y Mauricio Ramos.

    Diego Eleta, Miguel Fernndez, Dale Bassen, Emerson Sampaioy Humberto Garca.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 27

  • con acumulacin de 16

    cuadros.

    El PXW-X500 no solo

    es compatible con la

    grabacin MPEG HD

    422 a 50 Mbps en MXF

    (Material eXchange For-

    mat), que goza de una

    amplia aceptacin en

    las principales cadenas

    de televisin de todo el

    mundo, sino tambin

    con los cdecs XAVC

    Intra y XAVC Long GOP.

    La tecnologa XAVC se

    basa en la especifi cacin

    H.264, que proporciona

    una tecnologa de com-

    presin de rendimiento

    excepcional. La compre-

    sin XAVC Intra (cuadro)

    El nuevo camcorder Sony

    PXW-X500 est equipa-

    do con tres sensores CCD

    Full HD de 2/3. Basado

    en la estructura de micro

    objetivos en chip ms

    reciente, este tipo de

    sensor CCD ofrece una

    alta sensibilidad de F12

    a 50i (F11 a 60i) y una

    relacin seal/ruido me-

    jorada de 60 dB (con NS

    activado). El camcorder

    tambin proporciona

    una iluminacin mni-

    ma de 0,003 lx (tpica)

    en modo 1080/59.94i

    ganancia de +42 dB,

    signifi ca que cada cua-

    dro se codifi ca de forma

    independiente al resto

    de cuadros, lo que ofrece

    una mejor calidad de

    imagen, sin problemas.

    Con un cdec Long GOP,

    solo algunos cuadros

    se codifican de forma

    individual. Esto permite

    al cdec comprimir el

    vdeo a una velocidad de

    bits mucho menor que

    la tecnologa Intra. La

    principal ventaja es una

    ingesta y una edicin

    ms rpidas. Los fi cheros

    XAVC Long GOP tambin

    requieren menos espacio

    de almacenamiento que

    los fi cheros XAVC Intra,

    lo que permite ahorrar

    presupuesto en el so-

    porte de grabacin. El

    cdec XAVC adopta un

    muestreo de 10 bits para

    la grabacin en alta defi -

    nicin con una expresin

    tonal enriquecida. La ve-

    locidad de bits de la gra-

    bacin XAVC es de 111 o

    112 Mbps a 1080/59,94i o

    50i y 89, o de 112 Mbps

    a 1080/23,98P o 25p. La

    alta velocidad de bit

    ofrece una mejor calidad

    de imagen.

    Adems de grabar en

    XAVC HD, MPEG HD

    422 a 50 Mbps y MPEG

    HD 420 a 35 Mbps, el

    camcorder admite tam-

    bin MPEG SStP 422 Lite

    (HDCAM SR), as como

    SD MPEG IMX y DVCAM

    a 25 Mbps en formato

    de fichero MXF. MPEG

    HD 422 ofrece una alta

    calidad de imagen con

    mayor detalle en la re-

    produccin de colores

    que, adems, resulta

    idnea para trabajar

    con croma. MPEG SStP

    se ofrece a 1080 59.94i,

    50i, 29.97p, 23.98p y

    25p. La grabacin de alta

    calidad MPEG HD422 a

    50 Mbps es totalmente

    compatible con las lti-

    mas recomendaciones

    de la EBU en materia de

    difusin de contenidos

    Lanzamiento mundial de Sony

    NUEVO CAMCORDER

    PXW-500PXW-500Present su nuevo camcorder XDCAM

    con tres sensores CCD HyperHAD FX Full HD de 2/3 y grabacin multiformato,

    incluido XAVC.

  • de larga duracin y goza

    de amplia aceptacin en

    cadenas de televisin

    y productoras. Esta ca-

    pacidad de grabacin

    convierte al PXW-X500

    en la opcin perfecta

    para una amplia varie-

    dad de producciones,

    desde informativos a

    documentales.

    Sony entiende cul es

    la verdadera realidad:

    las cmaras de traba-

    jo requieren fl ujos de

    trabajo prcticos que

    ofrezcan estndares

    abiertos. Por esta razn,

    el PXW-X500 forma par-

    te de una plataforma

    de produccin mayor

    que incluye tarjetas

    de memoria y lectores

    de tarjetas asequibles,

    adems de compatibi-

    lidad con editores no

    lineales y herramientas

    de acabado conocidas.

    Tambin incluye las

    opciones de hardware

    para grabar en los c-

    decs Apple ProRes y

    Avid DNxHD.* Los fi-

    cheros DNxHD o ProRes

    se pueden guardar en

    paquetes MXF-OP-1a

    fciles de manejar y se

    graban en la memoria

    interna en el formato

    de tarjeta de memoria

    SxS PRO+ de Sony, dise-

    ado especficamente

    para procesar aplica-

    ciones de produccin

    importantes.

    El camcorder PXW-X500

    ofrece una potente fun-

    cin de cmara lenta

    y cmara rpida que

    permite crear imgenes

    con un elegante movi-

    miento lento y rpido. El

    PXW-X500 puede captar

    imgenes a frecuencias

    de cuadro selecciona-

    bles entre 1 fps (cuadro

    por segundo) a 120 fps

    en 1080p en el cdec

    XAVC. Ofrece aprox.

    una grabacin a cma-

    ra lenta de hasta 5x a

    23.98p, de 4,5x a 25p

    y de 4x a 29.97p. En el

    cdec MPEG HD 422,

    el camcorder ofrece de

    serie la capacidad de

    capturar imgenes a una

    velocidad de entre 1 y

    30 fps en modo 1080p,

    en incrementos de 1

    fps. [Con el ajuste PAL

    en modo UDF (MXF),

    pueden seleccionarse

    frecuencias de cuadro

    de hasta 50 fps en modo

    720p y hasta 25 fps en

    modo 1080p.]

    Es posible acceder al con-

    trol remoto inalmbrico

    de objetivo, cmara y so-

    portes de grabacin, as

    como al registro directo

    con XMPilot desde una

    tableta o un telfono

    inteligente.

    El PXW-X500 puede gra-

    bar vdeo proxy H.264

    en una tarjeta SD. La

    resolucin y la velocidad

    de bits del vdeo proxy

    pueden cambiarse para

    conseguir un flujo de

    trabajo ms fl exible. Los

    ficheros proxy se gra-

    ban en formato MP4

    para ofrecer una mejor

    compatibilidad con los

    sistemas de transmisin.

    Los ligeros ficheros de

    vdeo proxy se generan

    de forma independiente

    a la grabacin de la lnea

    principal y se graban en

    tarjetas SD para poder

    compartir contenido

    rpidamente en redes

    mviles con bajo ancho

    de banda.

    La nueva cmara viene

    con dos ranuras para tar-

    jetas de memoria SxS. El

    camcorder es compatible

    con las tarjetas de me-

    moria SxS-1 y SxS PRO;

    las tarjetas XQD, SDXC y

    SDHC tambin pueden

    utilizarse con un adap-

    tador de tarjeta ade-

    cuado. Las dos ranuras

    para soportes permiten

    grabar en modo Simul

    (Simultneo) o Relay

    (Rel). El modo Simul

    (Simultneo) permite la

    grabacin simultnea en

    dos tarjetas de memoria,

    mientras que el modo

    Relay (Rel) cambia la

    grabacin automtica-

    mente a la segunda tar-

    jeta de memoria cuando

    la primera est llena. El

    usuario puede confi gurar

    los dos botones de inicio/

    parada del PXW-X500,

    uno en la empuadura

    y otro en el cuerpo del

    camcorder, para iniciar

    y detener independien-

    temente la grabacin

    en distintas tarjetas de

    memoria mientras se

    graba en modo Simul

    (Simultneo).

    El PXW-X500 est equi-

    pado con una funcin de

    fi ltro ND variable, lo que

    permite elegir entre cua-

    tro posiciones de fi ltro

    ND mecnicas conven-

    cionales: Clear, 1/4ND,

    1/16ND y 1/64ND.

    El camcorder ofrece un

    amplio abanico de co-

    nexiones para adaptar-

    se al fl ujo de trabajo de

    broadcast, incluidos 3G

    HD-SDI, HDMI, USB,

    salida compuesta, en-

    trada/salida de cdigo

    de tiempo y entrada de

    genlock. El conector 3G-

    SDI es capaz de dar sali-

    da a la seal 1080/59,94

    P o 50P. La salida de

    subconversin de HD a

    SD tambin es posible.

    La salida simultnea

    tanto de SDI como de

    HDMI es posible. La

    seal de activacin REC

    puede enviarse a travs

    de SDI y HDMI para vin-

    cular un dispositivo de

    grabacin externo.

    El PXW-X500 incorpora

    una montura del obje-

    tivo B4 de 2/3 y viene

    equipado con un dis-

    positivo GPS. Los datos

    de GPS se graban au-

    tomticamente en dos

    ubicaciones de fi chero.

    Adems, incorpora un

    LCD de 3,5 pulgadas y 1

    555 000 puntos que ofre-

    ce una gran resolucin

    y fl exibles opciones de

    composicin.

    El camcorder PMW-X500

    graba audio sin compre-

    sin de cuatro canales

    a 24 bits y 48 kHz en

    XAVC Intra y XAVC Long,

    MPEG HD 422 o MPEG

    IMX. Cada nivel de ca-

    nal puede ajustarse de

    forma independiente

    mediante controladores

    de nivel individuales.

  • SEPTIEMBRE DE 201430

    TVPAGA

    des puede generar un fuerte cam-bio, mientras en otras partes delmundo buscan fuentes de in-gresos de parte de estos provee-dores de contenidos.Sin embargo, Yamuni dijo que noes un problema en este momentola necesidad de atacar a los gran-des consumidores de banda ancha,alrededor del 3%, y sostuvo que hanayudado las economas de escala ylos anchos de banda disponiblespero habr un momento donde elancho de banda ser escaso.Tambin se abord el tema debanda ancha en el panel de Ge-rentes Tcnicos, donde disertaronalgunos de los principales opera-dores. Emerson Sampaio (Mega-cable de Mxico), Miguel Fernn-dez (Cablevisin Argentina), DaleBassen (VTR) comentaron sobrelos nuevos servicios que presta-ban cada uno para sus usuarios,desde TV Paga hasta banda an-cha, y las tecnologas desplega-das por sus empresas para aten-der a la creciente demanda tec-nolgica que enfrentan, en parti-cular por el crecimiento de la ban-da ancha, la expansin a servi-cios como OTT y Wi-Fi y la compe-tencia que enfrenta la industria.

    TV everywhere en plenodesarrollo

    El panel de programadores, mode-rado por Eduardo Stigol, cont conla presencia de representantes delos grupos ms grandes de cana-les de la TV Paga de Amrica Lati-na. Estuvieron presentes FrankSmith en representacin de HBO;Roberto Vassaux por FOX Interna-

    tional Channels Latin America;Allan Navarrete por DiscoveryChannel y, por ltimo, Carlos Pen-zini por Viacom International Me-dia Networks (VIMN), quienes con-taron especficamente los avancesde sus marcas en las nuevas pla-taformas y el papel que juegan al-gunos OTT, como Netflix.

    Los ejecutivos de las programa-doras coincidieron en que traba-jan a la par de los afiliados conun servicio de TV everywhere comocomplemento de su programacinlineal, a pesar que Stigol sealque hay que ajustar los tiemposentre todos para que tenga msinmediatez tras el lanzamiento de

    un contenido en el canal lineal.Smith la creacin de contenidospropios asegura a HBO los dere-chos de contenidos para todassus plataformas con 400 horasde contenido, mientras otros pro-gramadores varan ya que nece-sitan autorizacin de terceros.Lanzamos un servicio On Demandcon como completo para el STBdel hogar, con famosas y exclusi-vas series y toda la librera desus contenidos originales, cons-truyendo valor en la industria.Por su parte, Vassaux adelantque estn trabajando en la unifi-cacin de sus tres plataformas,para finalmente ser el punto con-vergente FOX Play, donde esta-rn disponibles todos los conte-nidos TV everywhere de FOX Inter-national Channels, eliminandotodos los puntos de accesos.Tras algunas complicaciones de

    Fiesta de Bienvenida

    Luego de la primera jornada de la exposicin, el Party Break se desarrollo esta noche en el Bar delCentro de Convenciones. La noche cerr la fiesta de bienvenida patrocinada por TEPAL, CableOnda y Liberty Global, donde se reunieron operadores, visitantes y expositores para disfrutararde buena comida, tragos y una excelente msica ofrecida por DJs y una banda en vivo. La gente sedivirti y disfrut de una amena velada.

    Pablo Zehle, Laura Zrate y Ral Mendoza de AZ TV de Paga.

    Gabriel Larios de Arcomy Eduardo Stella Lee

    de Commscope.

    Rodrigo Paniagua de Viacomy Roy Salazar, presidente de la

    Asociacin de Cablesde Costa Rica.

    Luis Endara III de Certal junto a Karina Tuon, Priscila Garcay Humberto Garca de TEPAL.

    Frank Smith, Roberto Vassaux, Eduardo Stigol, Allan Navarretey Carlos Penzini.

    Ignacio Guido y Esteban Borrsde Claxson.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 31

  • SEPTIEMBRE DE 201432

    TVPAGA

    nuevas plataformas en cuanto acontraseas, Discovery analizamuy a fondo las opciones de pla-taformas de TV everywhere o se-gundas ventanas con una expe-riencia ms amigable para tra-bajar los afiliados y al mismotiempo los suscriptores, comentNavarrete. Por su parte, Penzinidijo que VIMN tiene como objeti-vo sumar ms produccin de laseal lineal que consumo de con-tenido por diferentes platafor-mas, aunque cuentan con unaaplicacin de Nickelodeon en La-tinoamrica, que cuenta con 1milln de usuarios, y estn prxi-mos por lanzar de MTV.Stigol abri la incgnita: Ne-tflix es un competidor, un clienteal cual se le puede vender conte-nido o un complemento de la in-dustria de la TV paga?Para Penzini es un cliente con unaventaja completamente diferen-te en el mercado con contenidosque tienen ms de 18 meses enpantalla, una ventana que na-die estaba comprando, aunquehan surgido otros jugadores queestn interesados en comple-mentar las seales lineales concontenido de librera. Mien-tras los programadores sigan in-virtiendo en contenido, Netflix noes el riesgo, al mantenerse la sim-biosis entre programadores y dis-tribuidores, sentenci.Si bien en Estados Unidos fueronlos ltimos en venderles comoventana superada los 18 meses,Discovery decidi no comerciali-zar sus contenidos en Latinoam-rica con el OTT, ya que desde elnacimiento sus principales sociosson los afiliados. En cambio, FOX

    lleg a acuerdos con el OTT peroVassaux lo consider como unaherramienta de marketing, paraque los usuarios realicen un cat-ch-up de las series antes del es-treno de la nueva temporada.Hoy por hoy es gran parte delnegocio, pero primero est nues-tra plataforma Play, que es paranuestros afiliados, subray.Po su parte, Smith explic queNetflix creci con el streaming

    como complemento de la TV pagaen el mercado maduro de EstadosUnidos y, gracias a la amplitud desu negocio, en 2016 tendrn laprimera ventana de Disney. Sinembargo el ejecutivo de HBO re-dobl la apuesta: la inquietud dela compaa son las limitacionespara llegar a una caja digital enLatinoamrica: Cuntos millo-nes de suscriptores de AmricaLatina no tienen una caja digital,pero s un servicio de banda an-cha donde Netflix puede ser com-prado?, pregunt. No queremosllegar al mercado de forma indivi-dual, pero hay estudios que pro-

    yectan entre 25 y 30 millones dehogares de Amrica Latina sin TVpaga pero con banda ancha. Laclave es cmo llegar a esos hoga-res, sentenci.Tambin el panel discuti las es-trategias de programacin, las ac-tuales pujas por los derechos de loseventos deportivos y las posiblesmodalidades futuras de consumo yprogramacin de la TV paga.

    FIC Latin America contrala piratera

    La compaa realiz brind losresultados de su cruzada en con-tra de la piratera y el subreportey anunci el lanzamiento de lacampaa Piratera Cero, ascomo las nuevas polticas de lacompaa implementar para losclientes con sistemas analgicos.A poco ms de un ao de asumirsu gestin, Daniel Steinmetz,Chief Antipiracy Officer, comen-t: El objetivo es terminar conla piratera y el subreportaje, conlos que hemos realizado exitosa-

    mente varias acciones en la re-gin. Detectamos ms de 200caso de cableoperadores piratas,47 de ellos han sido reportados alas autoridades de manera judi-cial y 15 han sido regularizados.Estas acciones de la mano conlas ms de 50 auditoras realiza-das a operadores nos dan un ba-lance positivo. Cada pas tiene suspropias realidades, en cuanto amayor cantidad de operadores pi-ratas, encontramos a Centroam-rica, Per y Venezuela; con altosniveles de subreportaje se encuen-tran Colombia, Ecuador y Mxico;y por hogares enganchados o col-gados, la mayor problemtica lasencontramos en Chile, Argentina,Uruguay, Paraguay y Bolivia.Mientras el VP y Gerente Generalde FOX International Channelspara Centroamrica y Caribe,Roberto Vassaux, aadi: Cen-tromrica es una de las regionescon mayor ndice de piratera ysubreportaje. Ms del 50 % delas empresas ilegales detectadasestn en esta regin. Nosotros tra-bajamos en forma conjunta conlos gobiernos locales y las Emba-jadas de USA de cada pas, hemosluchado en forma constante, pesea que a veces los marcos legalesno nos ayudan; pero la realidad esque con estas acciones no nos al-canza, por este motivo es precisotomar polticas ms activas talescomo condicionar nuestro produc-to a operadores digitales y llevaradelante la campaa de Pirate-ra Cero que complementan nues-tra estrategia.Carlos Martnez, Presidente deFOX International Channels La-tin Amrica, seal que, ante estaproblemtica, a partir de 2017 elgrupo dejar de ofrecer su por-tfolio de seales a todos aquelloscableoperadores que no cuentencon sus cabeceras y redes digita-lizadas. A hoy, esto representael 15 % de nuestros abonados.Este plan es progresivo, de talmanera que en el 2016 los opera-dores analgicos pagaran el do-ble de lo que pagaran los digita-lizados, y en el 2017 no podrntenerlos en sus grillas, explic.Y concluyo: Un factor determi-

    Claudio Baglietto y Pablo Vargas de GolTV, rodean a Matilde Boshell de MBA.

    Ed Palluth y Gustavo Lpezde Sundance Channel.

    Daniel Steinmetz, Carlos Martinez y Roberto Vassaux de FOXInternational Channels Latinoamerica.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 33

  • SEPTIEMBRE DE 201434

    TVPAGA

    nante para el xito es el trabajomancomunado de todos los acto-res de la industria para combatirestas problemticas, para aca-bar con la informalidad, que per-judica a todos. Invito a los me-dios de comunicacin que nosacompaen en esta tarea, tantoinformando como convocando alos sectores a participar.

    AZ TV de Paga lanza nuevoporfolio de canales

    En el marco de TEPAL, Azteca pre-sent la unidad de negocio quecrea, administra y controla loscontenidos y canales que se ofre-cen a las plataformas de TV depaga a nivel internacional: AZ TVde Paga, que ofrece las sealesAZMundo, AZCorazn y los nue-vos AZClic y AZCinema.Estaremos produciendo cadaao ms de 1,800 horas de pro-duccin original y exclusiva. Unportafolio de 4 canales sin submarcas, en HD y contenido dispo-nible para nuestros socios enVOD. Una caracterstica esencialde nuestro portafolio es que seroriginal, en nuestro idioma y sinimportaciones, coment FidelaNavarro, Directora de AZ TV dePaga de AztecaTras 15 aos de existencia en elmercado, Azteca Internacional sereinventa como AZMundo lanzan-do un nuevo mensaje a su au-diencia latinoamericana con msfrescura, cercana, diversin, ca-lidad y variedad de contenidos yun canal totalmente rediseado.Azteca Novelas se transforma enAZCorazn, donde el televiden-te seguir disfrutando de lasmejores telenovelas que marca-ron historia, pero ahora bajo

    Megacable playcomo valor agregado al suscriptor

    Enrique Yamuni destac la nueva plataforma del opera-dor mexicano a Megacable play: Nosotros creemosque el usuario tiene derecho a todo el contenido de loscanales lineales en el momento, aunque no disfrute lasseries de temporadas anteriores. Tratamos de buscar unestndar con todo lo programadores para tener los ltimoscinco captulos de las series que exhiben los canales. Enla plataforma SVOD se pueden acceder a pelculas en un mismo portal y cuentan transaccional conestrenos que an no llegan a TV de paga. Al integrar todo esto seremos mucho ms atractivos ycompetitivos que cualquier plataforma de VOD por suscripcin en el mercado porque no cuentancon las nuevas series, pelculas, video transaccional a pesar de su gran catlogo y algunas seriesoriginales. Esto es en defensa de nuestro producto para que el suscriptor no lo sustituya por otro,concluy el CEO de Megacable.

    una seleccin ms atractiva yvariada con comedias, dramas,juveniles, retro y premium dems reciente estreno. Adems,el canal ofrecer por primeravez contenidos en torno al mun-do de la telenovela, sus actoresy su produccin.La nueva estrella de la compa-a ser AZClic, nico canal deestilo de vida, espectculos ymsica del mercado producidoexclusivamente y en su totalidadpara la audiencia joven Latinoa-mericana. Y por ltimo y con losactores, productores y directo-res que crearon toda una poca,AZCinema tendr una progra-macin que cuente con el mejorcatalogo de cine mexicano de to-dos los tiempos.Con este anuncio, Azteca TV depaga busca llegar a una audien-cia ms amplia y variada en todoel mundo con esta nueva ofertade canales, que sern distribui-dos internacionalmente por Co-marex a partir de septiembre.

    Confirma su compromisocon Centroamrica

    Discovery Networks LA/USH si-gue celebrando sus 20 aos dellevar a los hogares de la reginhistorias de gran calidad queatrapan la atencin de la au-diencia, historias que los entre-tienen y que les permite crear unvnculo con nuestros personajes,tramas y escenarios. Durante sutrayectoria, la marca se ha con-vertido en sinnimo de excelen-cia en programacin basada enla vida real, alcanzando ndicesde distribucin y de audienciasin precedentes.Centro Amrica se ha conver-tido en uno de los mercados cla-ves de Discovery Networks LatinAmerica/US Hispanic, con gran-des oportunidades de creci-miento y estamos aqu para rei-terar nuestro compromiso deproducir los mejores contenidospara su entretenimiento por

    Enrique Yamuni, junto a FranciscoSibauste de Olympusat.

    Fidela Navarro de AZ TV de Paga, junt a Marcel Vinay Jr. de Comarex. Juan Carlos Gmez, Grisy Farmn, Yne Gonzlez y Arnoldo Adamede Discovery Networks.

    muchos aos ms, comentAllan Navarrete, VP Ejecutivo yDirector General de DiscoveryNetworks Mxico, Centroamri-ca y Colombia. La gran rique-za natural y cultural de Pana-m, Costa Rica, Guatemala,Belice, Nicaragua, ofrecen elmarco perfecto para promocio-nar en todo el mundo las bon-dades y gran biodiversidad quetenemos en Latinoamrica.En los ltimos aos DiscoveryNetworks ha grabado en CentroAmrica episodios de grandesproducciones como Islas Morta-les con Dave Salmoni, CaceraHumana con Joel Lambert, Me-gaconstrucciones: El Nuevo Ca-nal de Panam. Asimismo, el ic-nico show de Bear Grylls A Prue-ba de Todo desde su primer tem-porada ha tenido locaciones enla regin como en los manglares,junglas e islas de Panam, Beli-ce, Repblica Dominicana, Gua-temala, entre otros.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 35

  • SEPTIEMBRE DE 201436

    TVPAGA

    En el saln Tattersall de BuenosAires, Discovery Networks LatinAmerica/U.S. Hispanic (DLA/USH) festej sus 20 aos en Lati-noamrica con el anuncio de lasltimas novedades en las dife-rentes seales y tuvo como pre-sentador a Ivn de Pineda y anfi-triones a Henry Martnez, Presi-dente y Director General de DLA/USH; Carolina Lightcap, Respon-

    sable del Contenido de DLA / USH,entre otros, y los talentos comoBuddy Valastro, Dave Salmoni yMariano Chiesa.Henry Martnez festej este ani-versario, misma cantidad de aosque el ejecutivo est en la firma,con el agradecimiento a losanunciantes y afiliados que loshan acompaado en estos 20aos, igual que los hicieron Ni-cols Mc Cormack, VP de Ven-tas Publicitarias para el Cono Surde la empresa, y Sergio Canave-se, Director Regional Cono Sur enDiscovery. Argentina siempre hasido un mercado sumamente im-portante para nuestra industriay hemos obtenido el apoyo desdeaquel inicio de 1994 hasta hoy,al que con el tiempo agregamosseales hasta llegar a 11 cana-les distribuidos en toda la re-

    gin, sostuvo Martnez.La empresa anunci que su porta-folio de canales super los ratingsms altos en su historia, duranteel segundo trimestre del ao, conun crecimiento de su audiencia del18% en horario estelar entre per-sonas de 25-54 aos, segn Ibo-pe, sumando en un ao y medio uncrecimiento continuo en audien-cia con records de rating.Segn Lightcap, estos resultadosse deben al proceso de regionali-zacin, ya que desde la cpulade la compaa se cree que de-ben cubrir todos los territorios y

    tener mucha presencia local,que se concretaron con la expan-sin de los equipos y oficinas enBrasil, Mxico y Argentina, entreotros. Con estos equipos se char-la sobre el xito local y la consis-tencia panregional, ya que al te-ner marcas suficientemente am-plias permiten pequeos ajustesa nivel local. Trabajando las gri-llas, la programacin y marke-ting para cada pas se consiguenmejores resultados que a nivelpanregional, por la complejidady sofisticacin de los mercadoslocales, que requieren de una ar-

    tesana local mucho ms preci-sa, seal la Responsable delContenido de DLA / USH.As adecuaron la programacingracias a tener una gran libreracon ms de 11 mil horas y unainversin de ms de US$ 1.300millones por ao en produccinoriginal a nivel mundial o global,que genera una renovacin cons-tante de contenidos para que

    con los mismos ingredientes sepueda hacer una receta mera-mente local como para que fun-cione mejor en cada territorio,explica Lightcap.La ejecutiva cuenta que la em-presa ha crecido a un nivel quenecesitaba ms presencia a ni-vel local, por la cantidad de ca-nales y complejidades que se di-ficultaban teniendo un equipocentralizado. Por eso comenzaroncontratar equipo en el proceso deregionalizacin, con diferentesdesignaciones en los departa-mentos de contenidos: en Brasillidera Mnica Pimentel; en elmercado latino de Estados Uni-dos est al frente Bilai Joa Silar;el Departamentos de Contenidosen Colombia est a cargo de Clau-dia Chagi; mientras en Mxicoqued al frente de Gerardo L-

    DISCOVERY NETWORKS

    Apuesta a la regionalizarsu programacin

    En la celebracin de su 20 aniversario, la compaa anun-ci su record histrico de audiencia gracias su estrategiade localizacin de contenidos y produccin propia, don-de invierten US$ 1,3 millones a nivel mundial.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 37

  • SEPTIEMBRE DE 201438

    TVPAGA

    pez Gallo y el sector de sourcingde contenidos est comandadopor Angela Recio.Adems de estar apoyados porel equipo de producciones origi-nales, liderado por Michela Gio-relli, le pusimos mucho foco a quefuncionen los canales en el con-texto competitivo local, dndolelas herramientas para realizarlas modificaciones que necesita-ban dentro de parmetros panre-gionales para que funcionara me-jor la programacin en cada pasque es lo que nos est dando buenresultado, indica Lightcap.

    Estrategias en contenidos

    Tras los muy buenos resultados lasnoches temticas de motores, Tur-

    bo se agrega al portafolio de se-ales bsicas, ya que hay una ne-cesidad de la audiencia masculi-na, como el caso del Cono Sur.Tenemos un canal en EstadosUnidos que produce este tipo decontenido como para pensar entener un canal propio y ver quehay una demanda no satisfecha anivel panregional. Ya lo estamostrabajando para incrementar endistribucin porque tiene muchopotencial, sostiene Lightcap.Otras noches temticas son aven-tura humana y enigma, donde hayregiones en que funciona ms unaque otra, ya que cada mercado esun mundo. Trabajamos en la lo-

    calizacin, satisfacer las necesi-dades de los consumidores a ni-vel de localizacin de grillas, pormedio de producciones origina-les y la fidelizacin de nuestraaudiencia, dice la ejecutiva.Si bien la programacin se com-parte, porque hay un doblaje ni-co (excepto Brasil), cada oficinase combinan de manera diferen-te pas por pas con grillas loca-les. Esta variedad, genera quecada VP de contenido por territo-rio tome la decisin qu lanzar ensu pas o territorios, como net-works creativos en cada reginque pueden probar con diferen-tes propiedades. Sin embargo, larealidad del mercado marca queen Brasil se produce mucho msque en el resto de Latinoamrica,

    para cumplir con cuotas de pro-duccin locales.Tambin trabajan el rea marca-ria con el lanzamiento de nuevospaquetes grficos, entendiendoestas guas generales de marcapara toda la regin.

    Refuerza susproducciones originales

    Hay programados muchos estre-nos, con estrellas de primera pla-na, ya que la compaa tiene unenfoque muy importante en cuan-to a creacin de contenido, com-binando algunos generados des-de nuestra regin, como expre-

    sin local, con otras produccio-nes a nivel internacional.Para sus canales de estilo de vida,la compaa est estrenando V-vala o vndela, Cake boss y fil-mando El desafo de Buddy Lati-

    noamrica en Argentina, con laconduccin de Buddy Valastro paraDiscovery Home & Health, pro-duccin comandada por MichelaGiorelli, con participantes latinoa-mericanos e invitados locales,como la actriz colombiana Ana

    Mara Orozco, la cocinara argenti-na Maru Botana y la cantante yactriz uruguaya Natalia Oreiro,que se estrenar a finales de2014. En el marco de la fiesta, eldesafo para Buddy fue realizar elpastel para festejar los 20 aos

    con toda la familia de Discovery.Adems, comienza el rodaje de lasegunda temporada de DesafoFashionista en Mxico, que ten-dr como esta temporada a Caro-lina Pampita Ardohain como

    nueva jurado del show.A nivel panregional para Disco-very llega Islas mortales, con DaveSalmoni quien en el evento pre-sent su show que tiene como pri-mer captulo las Islas Malvinas yest enfocado en como especieslocales se han adaptado a un en-torno dificultoso. Tambin llegarCars of rock, conducida por elcantante del grupo musical ACDC,Brian Johnson; una nueva tempo-rada de Supervivencia al desnu-do y la serie Future Scape, con-ducida por James Woods.Tambin llegan las nuevas seriesy temporadas de la programacinde TLC, que tiene mucho xito enEstados Unidos. Animal Planetrealiza el formato Julkies en elCono Sur y brinda la oportunidadde varios estrenos de contenidos.El canal lanzado ms reciente-mente, ID, que tuvo un crecimien-to de ms del 30%, presenta elshow Primera plana, entre otrasseries. En cuanto a nios, Disco-very Kids est preparando nue-vas temporadas de Peppa, JuliusJr y la serie Doki, que se estrena-r el prximo ao. En Brasil cuentan con una grancantidad de producciones comoDesafio em dose dupla, Aguilade la Ciudad, Albergue carioca,Texas trokas y Mi marido, mi es-tilista, entre otros shows para lasdistintas marcas de la compaa.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 39

  • SEPTIEMBRE DE 201440

    TVPAGA

    Nuevas pantallas comohorizonte cercano

    La ejecutiva resalt que estn tra-bajando en segundas pantallas yseguramente habr novedadesprximamente. Sin embargo, ellanzamiento del proyecto de TVeverywhere no se realizar hastaque est el producto ms pulido,aunque la idea es que vea la luzantes que finalice el 2014.Todos lo que tiene que ver conlas diferentes pantallas es unode los desafos que a todos nosincumbe resolver de una for-ma efectiva a futuro, como nosgustara que se logre medirpero sabemos que lleva un es-fuerzo de por medio, mani-fest Lightcap. Creo que el

    consumidor est cambiandoda a da y por eso investiga-

    mos para estar en contacto conlas audiencias para no perder

    el pulso al consumidor, cerrla ejecutiva.

    Al ser la nica emisora pblicade Japn, NHK tiene como deberproporcionar la informacin msreciente e imparcial del pas almundo y fomentar el entendi-miento mutuo entre Japn y otrospases as como promover el in-tercambio cultural.Por lo tanto, su cadena en ingls,NHK World TV, lleva a cabo en abril

    de 2014, una revisin exhaustivade su programacin, aumentandoel nmero de programas regula-res y aadiendo nuevos gnerospara enriquecer an ms la ex-periencia del espectador. Ahora,NHK World TV ofrece 44 progra-mas en 10 gneros diferentes:noticias, documentales, temasde actualidad, negocios y tecno-loga, artes y diseo, moda y cul-tura Pop, viajes, estilos de vida,cocina, ciencia y naturaleza.

    NHK WORLD TV

    nfasis en el servicio de TVInternacional

    En vista de que Tokioha sido elegida paraalbergar los JuegosOlmpicos de Veranoen 2020, NHK anunciel fortalecimiento desus servicios de difu-sin internacional,especialmente NHKWorld TV.

    As ofrece un gran abanico sobrela cultura japonesa en una am-plia variedad de programas queincluyen KABUKI Kool, que presen-ta artes teatrales tradicionales,J-Flicks, que ofrece el encanto delas pelculas japonesas actualesde alto perfil y desde luego, el J-Pop (cultura popular japonesa),que empez a recibir la atencin

    internacional desde la dcada de1980 y se convirti en una de lasfuentes ms influyentes de entre-tenimiento en el mundo, gracias ala popularidad del Anime japons,Manga, videojuegos y Cosplay.Adems, NHK es conocida inter-nacionalmente como productorde programas de noticias y do-cumentales con calidad premia-da, como los Emmy, como tam-bin al ser un lder global en tec-nologa de medios de difusin.NHK desarroll el sistema de HDpor primera vez en el mundo y

    avanza con la nueva tecnologa8K, que cubri el Carnaval y laCopa del mundo en Brasil, entreotros eventos. El 8K de NHK tam-bin estar presente en los Jue-gos Olmpicos de Ro de Janeiroen 2016 y en 2020 en los JuegosOlmpicos de Tokio.NHK World TV puede garantizarconsistentemente la presentacinde los programas de ms alta cali-dad para los espectadores a travsde todo el mundo y est disponiblepara 280 millones de hogares en150 pases y regiones.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 41

  • SEPTIEMBRE DE 201442

    TVPAGA

    En trminos de contenidoEn qu va a fortificar a HBOcontar con el catlogo deNBCUniversal?Nos dar acceso a un contenidoque refuerza nuestro catlogo decanales Premium y los canales nolineales. Teniendo este catlogopodemos ofrecer ms contenidoa nuestros suscriptores, con mu-cho ms estrenos y novedadesimportantes que vamos a tenercomo oferta fundamental que ro-

    bustecer nuestro posicionamien-to de liderazgo en la regin. Esen-cialmente sumaremos unos 40ttulos nuevos de un reconocidoestudio. Obviamente el nivel denuestra oferta se incrementa demanera sustancial al ser conte-nido de primera mano de NBCU-niversal, ms los que ya conta-mos con los de Sony, Warner ynuestra propia produccin.

    Esto los obliga a realizar uncambio estratgico en trminosde distribucin del canalTelemundo Internacional al contartambin con sus contenidos?Los contenidos de Telemundo In-ternacional no tienen nada quever con los que ofrecer HBO.Acordamos la distribucin delcanal en Amrica Latina, excep-tuando Brasil y Mxico, como par-te del paquete de oferta bsica,as como lo hacemos con Sony,A&E, History, entre otros. El con-tenido de Telemundo Internacio-nal no va a formar parte del ca-tlogo de oferta de contenido delos canales Premium de HBO.

    GUSTAVO GROSSMAN, VP Y GERENTE GENERAL DE HBO LATIN AMERICA

    En el prembulo degrandes cambios

    El ejecutivo afirm quela industria vive unmomento de creci-miento y reinvencinaunque an faltainversin tecnolgicapara que el futuro secomience a disfrutarde otra manera. Resal-t que si las marcas serefuerzan con conteni-dos exclusivos, susplataformas no linea-les pueden tener unamejor vida en unmercado cada vez mscompetitivo.

    Qu ha ganado la compaacon el lanzamiento de HBO GO?Ganamos en estar en el futro y laltima lnea tecnolgica de ofer-ta, con una plataforma no linealque le da acceso a todos nuestrossuscriptores premium a ese con-tenido. Tambin es un catalizadorde la marca ya que esta oferta dela plataforma est atada a la sus-cripcin del servicio premium,nuestro negocio principal, que in-crementa afiliaciones al serviciode Premium lineal. En este proce-so de lanzamiento y desarrollo deHBO GO hemos ganado muchoruido positivo en sociales que ha-cen un final redundante en el for-talecimiento de la marca y en la

    oferta exclusiva, porque a diferen-cia de otras no lineales, el conte-nido que vive all solo puede serdisfrutado solo en esa plataformano lineal. El contenido de HBO esexclusivo y vive solo dentro de nues-tros propios canales y ambiente.

    En este momento de expan-sin de los VOD, OTT ysegundas pantallasCmo observa la evolucinde los canales lineales?Los canales lineales van a tenerque evolucionar y adaptarse a lasnuevas realidades. El contenidosigue impulsando el uso de lassegundas pantallas o los servi-cios no lineales. Si las marcas serefuerzan con contenidos exclusi-

    vos, sus plataformas no linealespueden tener una mejor vida enun mercado cada vez ms com-petitivo. Sin embargo, la televi-sin lineal en Latinoamrica si-gue marcado las pautas y es lapreferida del consumidor, ya quees un territorio donde las nuevasplataformas no est muy biendistribuidas, posicionadas y ade-ms no cuenta con una red am-plia y sin fallas en su distribu-cin. An hay espacio para rein-ventarse. Hay que sembrar en nolineal para cosechar en unos cin-co aos y ofrecer una oferta ro-busta pero siempre a la TV paga,a un servicio lineal para nuestrossocios naturales que son los ope-radores de redes.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 43

  • SEPTIEMBRE DE 201444

    TVPAGA

    Qu diferencial les ofrece lacreacin de contenido original enuna regin como Amrica Latina?Nos da valor de la exclusividad alutilizar un Star-system local connuestras producciones, en que unartista de la regin es reconocidoen todo el territorio por realizar una

    Regresan las chicas de El negocio

    HBO Latin America estren la segunda temporada de suproduccin original El Negocio (O Negcio), ambientada enel lujoso universo de la clase alta de la ciudad de So Paulo.La serie sigue la vida de tres sofisticadas damas de compa-a, Karin (Rafaela Mandelli), Luna (Juliana Schalch) y Magali(Michelle Batista) con el objetivo de cambiar de una vez ypara siempre sus vidas profesionales.Compuesta por 13 episodios de una hora de duracin y reali-zada en su totalidad con inversiones propias de HBO LatinAmerica, El Negocio cuenta con la produccin ejecutiva deLuis F. Peraza, Roberto Ros y Mara ngela de Jess por partede HBO Latin America Originals. Por parte de la casa produc-tora Mixer, Michel Tikhomiroff funge como director general,Julia Jordo como directora de episodios, y Fabio Danesi yRodrigo Castilho como guionistas principales.

    produccin con HBO. Ese Star-sys-tem se hace mucho ms robusto yrefuerza el posicionamiento de lamarca, hacindola mucho mscercana a la audiencia latinoa-mericana. Esta es la gran ganan-cia que tiene la produccin local.Por eso vamos a seguir realizando

    inversiones de esa naturaleza encontenido y horas de exclusividadque a futuro solo se ver bajo elparaguas de HBO, sea en canaleslineales o plataformas.

    Cmo observa el momentoque est viviendo la industria?Es importante porque estamos enel prembulo de grandes cambiosque no vienen solo de la mano delos programadores sino operado-res. Todos los actores del negociotenemos que estar involucrados:afiliados, proveedores de bandaancha, proveedores de contenido,productoras y directores. Hay unanecesidad ms grande de conteni-do y cada uno tiene su rol a jugar.Falta an inversin en la parte tec-nolgica de parte de nuestros afi-liados para que el futuro se comien-ce a disfrutar de otra manera. Muypocos pueden transmitir un forma-to 4K, sin perjudicar su ancho debanda. Adems hay muchos hoga-res sin televisin de paga en Am-

    rica Latina y hay que llegar sea anivel bradband, wifi, cable o sat-lite. Es un momento para crecer yreinventarnos e ir de la mano. Aquhay espacio para crecer ofreciendocalidad de contenido y diferencia-cin en la oferta.

    Cules son los retos encuanto a programacin?Consolidar e incrementar su dis-tribucin a HBO GO entre todosnuestros afiliados y que la im-plementacin tecnolgica seamucho ms rpida y cada unode nuestros afiliados pueda con-tar con algunos de los serviciosno lineales nuestros, sea On De-mand o Go. Reafirmamos que elconvenio firmado con NBCUni-versal refuerza nuestra ofertaPremium y ventana de exclusivi-dad, que es importante para in-crementar nuestra penetraciny darle un valor adicional quenuestros suscriptores puedenobtener de nuestra marca.

  • @@@@@newslinereportTVPAGA

    SEPTIEMBRE DE 2014 45

  • VCAST Ultra, la nueva solu-cin de Verimatrix, ofrece a los operadores un acerca-miento de seguridad rentable para el servicio multi-red, con la flexibilidad y escalabilidad necesaria para alcanzar sus prximas metas para crecer. Este sistema, ahora se podr utilizar en servicios Premium UHD y para redes hbridas avanzadas.

    El mercado ha establecido que las soluciones de seguri-dad inalmbricas, basadas en el software y las tecnologas representan el nuevo state-of-the-art para operadores de televisin paga. El VCAS Ultra permitir acceder a una clara ventaja de este descubrimiento, mientras se prepara para brindar un nue-vo servicio Premium de envo para contenido UHD/4K.

    VCAS Ultra facultar total-mente operadores de video

    VCAST Ultra de prxima generacin, pro-porcionando agilidad y efi-ciencia sin igual dentro de la infraestructura de te