Surfactante

14
INGRID TOVAR IBARRA MR PEDIATRÍA INSN

description

 

Transcript of Surfactante

Page 1: Surfactante

INGRID TOVAR IBARRA

MR PEDIATRÍAINSN

Page 2: Surfactante

El surfactante pulmonar (EP) es una mezcla compleja de aproximadamente 90% de lípidos y 10% de proteínas.

Mantiene la tensión superficial

incrementa la compliance pulmonarfacilita el transporte mucociliar

posee actividad antibacteriana y antiviral

contribuye a la relajación del músculo liso

facilidad con que se expanden los pulmones

Page 3: Surfactante

Propiedad de la superficie de un líquido que le permite resistir una fuerza externa. Las fuerzas cohesivas entre las moléculas del líquido son las responsables. En la mayor parte del líquido, las moléculas son empujadas equitativamente en todas las direcciones, pero en la superficie, no habiendo más moléculas del líquido, estas moléculas son empujadas hacia el interior, forzando a la superficie del líquido a contraerse a una mínima área.

Page 4: Surfactante

En un entorno sin gravedad como el del espacio, los líquidos forman esferas

Page 5: Surfactante

El responsable químico del jabón de reducir la tensión superficial del agua es una molécula llamada surfactante.

Debido a que los fosfolípidos contienen una cabeza hidrofóbica en un extremo y una cola hidrofílica en el otro, tienen tendencia a formar espontáneamente bicapas lipídicas en agua.

Page 6: Surfactante

Sobre el epitelio alveolar existe una capa acuosa, exudada desde el líquido intersticial. La superficie alveolar cambia de extensión cíclicamente. Del mismo modo que cuesta trabajo abrir una bolsa mojada, el pulmón necesitaría una aportación continua de energía para vencer la tensión superficial que se opone a la apertura de los espacios alveolares en cada inspiración.

La presión que tiende a cerrar como consecuencia de la tensión superficial, está definida por la Lay de Laplace, P=2y/r, Según este modelo, si dos alvéolos de diferente tamaño están conectados, existiría una diferencia de presión que conduciría al vaciado del menor sobre el mayor, lo que podría llevar al colapso progresivo de los espacios áereos pulmonares.

estructura anfipática

Page 7: Surfactante

Otros fosfolípidos: 8.2% - fosfatidilinositol, fosfatidiletanolamina y esfingomielina. Efecto fluidificante y aumenta la adsorción de la DPPC.

90% por lípidos y 10% de proteínas

Fosfatidilcolina: Constituye del 70-80%. Principal agente que disminuye la tensión superficial. Adsorción en la interfase aire líquido lentamente. Fosfatidilglicerol: 10% y es el

segundo componente en importancia.

Lípidos neutros: 2.7%; predomina el colesterol.

Page 8: Surfactante

SP-B y SP-C: Son de peso molecular bajo e hidrofóbicas

SP-A

SP-D: Es de peso molecular elevado e hidrofílica.

•Es de peso molecular elevado e hidrofílica.•Actividad depende del calcio y la cooperación con SP-B y SP-C. •Promueve formación de mielina tubular•Bloquea inactivación del surfactante por las proteínas del suero•Unión a virus y micobacterias.

PAC

Page 9: Surfactante

Weibel y colaboradores demostraron de manera convincente que existe un área sustancial de la superficie alveolar que está recubierta por una delgada capa acuosa. Esta capa presentaría un grosor aproximado de 0.2 um; y resulta indispensable para el metabolismo del surfactante, ya que provee un medio para su secreción, transformación, adsorción y reciclaje; eventos que constituyen el denominado ciclo o metabolismo del surfactante.

Page 10: Surfactante

La adsorción es el proceso mediante el cual un sólido poroso (a nivel microscópico) es capaz de retener partículas de un fluido en su superficie tras entrar en contacto con éste.

secreción, transformación, adsorción y reciclaje

Page 11: Surfactante

SP-A y SP-D, poseen similitud estructural con la familia de las colectinas, proteínas involucradas en la respuesta inmune innata no mediada por anticuerpos. Estas proteínas unen, aglutinan y opsonizan una gran variedad de patógenos.

SP-A y SP-D son hidrofílicas y pertenecen al grupo de las colectinas; presentan regiones de tipo colágeno, dominios globulares con actividad lectina (con capacidad para reconocer y unirse a ciertas cadenas oligosacáridas) y forman oligómeros de gran tamaño.

Page 12: Surfactante

La SP-B, se identifica como un miembro de la familia de péptidos de las saposinas, esta familia incluye a la lisina NK y a un péptido formador de poro de Entamoeba histolytica. A su vez la SP-B presenta un 68% de homología estructural con un péptido con propiedades antibióticas que inhibe el crecimiento de Escherichia coli .

Con relación a la SP-C se observó que se une a la región del lípido A del LPS, interactúa con el receptor celular presente en los macrófagos denominados CD14; y reconoce PMAP.

Page 13: Surfactante

Los surfactantes naturales exógenos son aquellos obtenidos a partir del surfactante natural endógeno y contiene el espectro completo de los fosfolípidos del surfactante, las proteínas hidrófobas del surfactante SP-B y SP-C pero no las proteínas hidrofílicas SP-A y SP-D.

Los surfactantes sintéticos están constituidos por fosfolípidos y agentes que simulan las propiedades de las proteínas o fosfolípidos en combinación con péptidos análogos sintéticos o proteínas recombinantes de la SP-B y SP-C.

Hgbna, albm,fibr

in

Page 14: Surfactante