syllabll

14
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FIN008/Finanzas en la Práctica VIII Período: 2015-2 Marzo - Julio 1. Identificación.- Número de sesiones: 16 sesiones Número total de horas de aprendizaje: 40 horas (16 presenciales + 24 trabajo autónomo) Créditos: 16 Profesor: Fernanda De La Torre Correo electrónico del docente: Coordinadora: Sandra Muñoz Campus: Granados Pre-requisito: FIN007 Co-requisito: N/A Paralelo: Tipo de asignatura: Optativa Obligatoria Práctica Organización curricular: Unidad 1: Formación Básica Unidad 2: Formación Profesional Unidad 3: Titulación Campo de formación: Campo Fundamentos teóricos Praxis profesi onal Epistemología y metodología de la investigación Integración de saberes, contextos y cultura Comunicació n y lenguajes

description

jkkjjkj

Transcript of syllabll

Page 1: syllabll

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

FIN008/Finanzas en la Práctica VIIIPeríodo: 2015-2

Marzo - Julio

1. Identificación.-

Número de sesiones: 16 sesionesNúmero total de horas de aprendizaje: 40 horas (16 presenciales + 24 trabajo autónomo) Créditos: 16Profesor: Fernanda De La TorreCorreo electrónico del docente: Coordinadora: Sandra Muñoz Campus: GranadosPre-requisito: FIN007Co-requisito: N/AParalelo: Tipo de asignatura:

OptativaObligatoriaPráctica

Organización curricular:

Unidad 1: Formación BásicaUnidad 2: Formación ProfesionalUnidad 3: Titulación

Campo de formación:

CampoFundamentos

teóricosPraxis

profesional

Epistemología y metodología de la

investigación

Integración de saberes,

contextos y cultura

Comunicación y lenguajes

2. Descripción del curso.-

El seminario integra tres temáticas: una revisión de temas Contables y Financieros relacionados a la carrera, una síntesis de temas referentes a Administración de empresas que incluyen la revisión de conceptos de: Fundamentos de Administración, Bases de Estrategia Empresarial, Dirección Estratégica y Recursos Humanos, y un detalle de fundamentos de mercadeo que incluye todo el proceso de marketing de una empresa. Estos temas serán desarrollados con la finalidad de robustecer los conocimientos adquiridos en estas áreas durante toda la carrera universitaria.

Page 2: syllabll

3. Objetivo del curso.-

Fortalecer el conocimiento de las áreas funcionales y estratégicas de una organización.

4. Resultados de aprendizaje deseados al finalizar el curso: (sílabo maestro)Se enuncian en la columna izquierda, de manera explícita y desde la perspectiva del

aprendizaje, a partir de la pregunta: ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje deseados al finalizar este curso? Deben ser claros, evidenciables y evaluables. En la columna 2 a la derecha se indica a qué RdA del perfil de egreso de la carrera aportan para su desarrollo; y en la columna 3 se indica el nivel de desarrollo del RdA de carrera dentro de la malla curricular.

Resultados de aprendizaje (RdA)RdA perfil de egreso decarrera

Nivel de dominio(carrera)

1. Analizar las diferentes formas de liderazgo.2.3.4.

1. La coordinación coloca el/los RdA de la carrera que se desarrollarán con el aporte de los RdA de cada asignatura.4. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

I________ M_______ F_____

5. Sistema de evaluación.- (sílabo maestro)

De acuerdo al Modelo Educativo de la UDLA la evaluación busca evidenciar el logro de los resultados de aprendizaje (RdA) enunciados en cada carrera y asignatura, a través de mecanismos de evaluación (MdE). Por lo tanto la evaluación debe ser continua, formativa y sumativa.

Es necesario recordar que cada reporte de Progreso (1 y 2 respectivamente) debe contemplar diversos MdE, como: proyectos, exámenes, análisis de caso, portafolio, ejercicios, entre otros. Sin embargo, ninguna evaluación individual podrá tener más del 20% de la ponderación total de cada reporte de evaluación. Asimismo, se usará la rúbrica basada en criterios para la evaluación y retroalimentación, que será entregada al estudiante previamente para que tenga claras indicaciones de cómo va a ser evaluado. Además toda asignatura tendrá un mecanismo específico de evaluación final (proyecto o examen) con su ponderación específica (la evaluación final puede tener 1 o 2 componentes = 30% del total).

Solo si en la asignatura se evalúa a través de examen se debe indicar en el sílabo:

Page 3: syllabll

Al finalizar el curso habrá un examen de recuperación para los estudiantes que deseen reemplazar la nota de un examen anterior (ningún otro tipo de evaluación). Este examen es de carácter complexivo y de alta exigencia, por lo que el estudiante necesita prepararse con rigurosidad. La nota de este examen reemplazará a la del examen que sustituye. Para rendir el Examen de Recuperación, es requisito que el estudiante haya asistido por lo menos al 80% del total de las sesiones programadas de la materia.

Asistencia: Es obligatorio tomar asistencia en cada sesión de clase.

La UDLA estipula la siguiente distribución porcentual para los reportes de evaluaciones previstas en cada semestre de acuerdo al calendario académico:

Reporte de progreso 1: 35% Reporte de progreso 2: 35%Evaluación final: 30%

6. Metodología del curso y de mecanismos de evaluación.- Docente

La metodología, a emplearse busca desarrollar capacidades metacognitivas en el estudiante vinculando la teoría con la práctica.El estudiante tiene la responsabilidad de leer previo a cada hora de clase, conforme a los temas señalados en la planificación La participación es constante, y se elaborarán talleres individuales y colaborativos, deberes, pruebas prácticas.Todas estas estrategias son permanentes y por ende la evaluación es parte del proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo realimentación oportuna. La evaluación de este seminario corresponde a 5% de deberes, tareas, controles, trabajos individuales y grupales 5% pruebas y el examen final 20%Para el seminario de FIN 08 no se contempla examen de retroalimentación por lo que la nota a registrarse será única.

Asistencia- Se tomará lista en cada sesión.

7. Temas y subtemas del curso.- (sílabo maestro)

Esta información está indicada en el sílabo maestro de manera que los RdA y los contenidos de cada asignatura son los mismos en los diferentes paralelos. Sin embargo, el docente puede alterar el orden al impartir el curso, siempre y cuando se cumplan los objetivos establecidos.

Page 4: syllabll

Resultadosde Aprendizaje

N./UnidadTema

Subtemas

Comprende y aplica la normativa contable desde el registro de transacciones hasta la elaboración de estados financieros para su análisis respectivo

Comprende y aplica las bases de costos y prepara presupuestos

Evalúa proyectos de inversión para la toma de decisiones

1. Bases y principios contables, construcción de estados financieros

2. Análisis de estados financieros y razones financieras

1. Bases de contabilidad de costos y tipos de costeo

1. Valor del dinero en el tiempo

2. Evaluación de proyectos de inversión

3. Marco Conceptual de NIIF.4. NIC 2, NIC 16, NIC 32

deterioro5. Proceso contables6. Cierre del ciclo contable7. Estados Financieros

1. Razones Financieras: Liquidez, solvencia, actividad, rentabilidad, valor de mercado

2. Análisis horizontal y vertical3. Flujo de efectivo NIC 84. Cambios en el patrimonio

NIC9

1. Elementos del costo, estado de costo de producción y punto de equilibrio

2. Sistemas por órdenes de producción, procesos y ABC

3. Presupuestos flexibles y análisis de variación

4. Presupuesto maestro

1. Valor presente neto2. Tasa interna de retorno1. Flujo de efectivo operativo,

gastos de capital y período de recuperación

2. Inversión de la materia prima, producto en proceso, producto elaborado

3. Proyecto de cartera y venta4. Modelo financiero

8. Planificación secuencial del curso.- Docente

Semana 1.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

1 1. Bases y principios

Marco Conceptual

Instrucción directa: Principios contables

Lectura sobre NIIF

Control de lectura fecha: 13/03/2015

Page 5: syllabll

contables, construcción de estados financieros

de NIIF.NIC 2, NIC 16, NIC 32 deterioro

marco legal (NIIF).

Taller en clase

marco conceptual

Prueba objetiva

Prueba objetiva sobre NIC 2,16,32: 15/03/2015

Semana 2.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

1 1. Bases y principios contables, construcción de estados financieros

1. Proceso contables2. Cierre del ciclo contable3. Estados Financieros

Presentación de la estructura de estados financieros.

Práctica del proceso contable.

Ejercicios de aplicación

Trabajo individual

Taller del proceso contable de una empresa comercialLeer cap. 5 6 Contabilidad de Horngren

Ejercicio fecha de entrega: 18/03/2015

Semana 3.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

1 Análisis de estados financieros y razones financieras

Razones Financieras: Liquidez, solvencia, actividad, rentabilidad, valor de mercado

Instrucción directa: indicadores financieros

Trabajo colaborativo

Lectura Cap. 10 Ross, S.A Finanzas corporativas

Deber

Control de lectura 27/03

Prueba práctica 01/04

Ejercicio Propuesto01/04/2015

Page 6: syllabll

Semana 4.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

1 Análisis de estados financieros y razones financieras

Análisis horizontal y vertical

Instrucción directa: Análisis a los estados financieros

Resolución de ejercicios en clase

Ejercicios revisión del cap. 10 ROSS

Deber práctico 07/04

Semana 5.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

1 Análisis de estados financieros y razones financieras

Flujo de efectivo NIC 8Cambios en el patrimonio NIC9

Instrucción directa Diálogo participativo.Ejercicios de estados: flujo de efectivo, y cambio en el patrimonio

Lectura Contabilidad General de Horngren y Finanzas coorporativa de Ross

Ejercicios de aplicación

Ejercicio completo 15/04

Prueba práctica 2 15/04

Semana 6.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

2Bases de contabilidad de costos y tipos de costeo

Elementos del costo, estado de costo de producción y punto de equilibrio

Instrucción directa sobre elementos del costoTaller

Lectura cap. 2 Contabilidad de Costos de Horngren

Control de lectura 16/04

Semana 7.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

2 Bases de contabilidad de costos y tipos de costeo

Sistemas por órdenes de producción

Instrucción directa: Participación

Ejercicios prácticos

Lectura cap. 4 Contabilidad de Costos General de Horngren

Taller presentación: 23/04/2015

Page 7: syllabll

Deber Sistema por O/P

Semana 8.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

2 Bases de contabilidad de costos y tipos de costeo

Sistemas por procesos y ABC

Instrucción directa: Sistemas por procesos y ABCTrabajo en equipo

Revisar cap. 5 y 17 de Costos de Horngren

Deber Sistemas de costeo

Taller 30/04/05/2015Prueba práctica 3 06/06

Semana 9.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

2 Bases de contabilidad de costos y tipos de costeo

Presupuestos flexibles y análisis de variación

Ejercicios Revisar cap. 8 de Costos de Horngren

Deber Elaboración de presupuestos

Control de lectura fecha 06/05/2015

Deber 13/05

Semana 10.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

2 Bases de contabilidad de costos y tipos de costeo

Presupuesto maestro

Instrucción directa: Presupuesto maestro

Ejercicios

Lectura Presupuestos de Jorge Burbano

Deber Presupuesto maestro

Ejercicio 15/05/2015

Prueba práctica. 4 20/05/2015

Semana 11.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

3 Valor del dinero en el

Valor presente neto

Análisis y aplicación el V

Taller grupalRevisar NIC

Ejercicios 22/05

Page 8: syllabll

tiempo Lectura Finanzas corporativas de Ross

Semana 12.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

3 Valor del dinero en el tiempo

Tasa interna de retorno

Ejercicios de aplicación

Instrucción directa: TIR

Deber

Lectura Finanzas corporativas de Ross

Resolución del ejercicio 29/05/2015

Semana 13.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

3 Evaluación de proyectos de inversión

Flujo de efectivo operativo, gastos de capital y período de recuperación

Ejercicios de aplicación

Taller grupal Taller en clase03/06/2015

Proceso contable con activos fijos. 03/06/2015

Prueba práctica. Sesión 39 04/06/2015

Semana 14.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

4 Evaluación de proyectos de inversión

Inversión de la materia prima, producto en proceso, producto elaborado

Ejercicios de aplicación

Lectura Cap 8 de Costos de Horngren y Presupuestos de Jorge Burbano

Deber , fecha de presentación: 12/06/2015

Prueba práctica 5 10/06/2015

Semana 15.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

4 Evaluación de proyectos de

Proyecto de cartera y venta

Ejercicios de aplicación

Taller Deber Fecha entrega

Page 9: syllabll

inversión Revisar bibliografía sobre presupuestos Horngren, Burbano

18/06/2015

Semana 16.# RdA

Tema Sub tema Actividad/ metodología/clase

Tarea/trabajo autónomo

MdE/Producto/fecha de entrega

4 Evaluación de proyectos de inversión

Modelo financiero

Modelo de aplicación Taller

individual

Ejercicio individual : fecha de entrega: 18/06/2015

9. Observaciones generales

1. Es obligación del estudiante cada clase leer el tema correspondiente según el syllabus y llevar a la clase el libro de Contabilidad de Horngren , Costos de Horgren, Presupuestos de Jorge Burbano

2. No se permite el ingreso de los estudiantes luego de 5 minutos de iniciada la clase.

3. Se establece como requisito durante el proceso de enseñanza aprendizaje, llevar y utilizar en cada hora de clase la calculadora para participar en las operaciones necesarias

4. No se permite la entrega de trabajos, pruebas controles o actividades a evaluarse atrasadas

5. El teléfono celular debe permanecer apagado o en silencio durante la sesión de clase y no está permitido contestar o realizar llamadas durante la misma ya que distrae la atención de los temas tratados.

6. Se recuerda que entre las faltas disciplinarias graves se encuentran: entre otras, la copia de tareas, ejercicios o cualquier sistema de evaluación. Se considerará igualmente grave el copiar que el permitir que le copien; el plagio de documentos escritos o electrónicos de cualquier tipo.

Se debe tener en cuenta los valores que promueve la Universidad, como son la veracidad, la honestidad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, la lealtad, la excelencia, la puntualidad y la responsabilidad

10. Referencias bibliográficas.- (sílabo maestro)

10.1 Referencias complementarias.- Docente

Page 10: syllabll

Otras sugeridas por el docente.