Sylvia Irene Schmelkes Del Valle

4
Sylvia Irene Schmelkes del Valle (Ciudad de México , 28 de julio de 1948) es una socióloga e investigadora en educación mexicana . Es conocida por su trabajo en la educación intercultural y por su libro «Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas» (Toward better quality of our schools). Ha realizado estudios exploratorios sobre buenas prácticas en programas de apoyo a indígenas en educación superior. 1 Ha escrito más de 100 textos académicos y ensayos. 2 Fue Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe en la Secretaría de Educación Pública de México, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana , 3 y desde 2013 preside el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación . Índice [ocultar ] 1Biografía 2Lo que ha hecho 3Premios 4Fuentes 5Véase también 6Referencias 7Enlaces externos Biografía[editar ] Schmelkes es originaria de México D. F. de padre checo y madre argentina. Educada en escuelas bilingües, estudió sociología en la Universidad Iberoamericana de México D.F.; y obtuvo la maestría en Estudios de Educación en la misma casa de altos estudios. Después de esa graduación, Schmelkes trabajó en el Centro de Estudios Educativos (CEE) de México, desde hace casi 25 años, donde se dedicó a la investigación en los campos de la educación rural y de adultos. En 1994, dejó el CEE para trabajar como consultor en el Departamento de Investigación Educativa del Instituto Politécnico Nacional , así como para la UNESCO , UNICEF , y la OECD . Después de eso, Schmelkes comenzó a trabajar en la educación en valores y en educación intercultural, convirtiéndose en Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, durante la presidencia de México de Vicente

description

biografia

Transcript of Sylvia Irene Schmelkes Del Valle

Page 1: Sylvia Irene Schmelkes Del Valle

Sylvia Irene Schmelkes del Valle (Ciudad de México, 28 de julio de 1948) es una socióloga e

investigadora en educación mexicana. Es conocida por su trabajo en la educación intercultural

y por su libro «Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas» (Toward better quality of our

schools). Ha realizado estudios exploratorios sobre buenas prácticas en programas de apoyo

a indígenas en educación superior.1

Ha escrito más de 100 textos académicos y ensayos.2 Fue Coordinadora General de

Educación Intercultural y Bilingüe en la Secretaría de Educación Pública de México, el Instituto

de Investigación para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana,3 y

desde 2013 preside el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Índice

  [ocultar] 

1Biografía 2Lo que ha hecho 3Premios 4Fuentes 5Véase también 6Referencias 7Enlaces externos

Biografía[editar]

Schmelkes es originaria de México D. F. de padre checo y madre argentina. Educada en

escuelas bilingües, estudió sociología en la Universidad Iberoamericana de México D.F.; y

obtuvo la maestría en Estudios de Educación en la misma casa de altos estudios. Después de

esa graduación, Schmelkes trabajó en el Centro de Estudios Educativos (CEE) de México,

desde hace casi 25 años, donde se dedicó a la investigación en los campos de la educación

rural y de adultos. En 1994, dejó el CEE para trabajar como consultor en el Departamento de

Investigación Educativa del Instituto Politécnico Nacional, así como para

la UNESCO, UNICEF, y la OECD.

Después de eso, Schmelkes comenzó a trabajar en la educación en valores y en educación

intercultural, convirtiéndose en Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe de

la Secretaría de Educación Pública, durante la presidencia de México de Vicente

Fox.1 Actualmente se desempeña como Directora del Instituto para el Desarrollo de la

Educación, de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México. El trabajo de Schmelkes

ha sido publicado en cinco idiomas por instituciones como la Secretaría de Educación Pública,

la UNESCO y la Organización de Estados Americanos.4

Page 2: Sylvia Irene Schmelkes Del Valle

En mayo de 2013, fue designada como presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de

la Educación (INEE), organismo que obtuvo autonomía a partir las de las reformas

constitucionales en materia de educación realizadas en 2012 y 2013.5

Lo que ha hecho[editar]

Mejorar las Escuelas: Estrategias para la Acción en México. París: OCDE. ISBN 978-92-

64-08767-5 (2010)

Indígenas Rurales, Migrantes, Urbanos: Una Educación Equivocada, Otra Educación

Posible. En Pensamiento Iberoamericano 7, segunda época. 2010/2, pp. 203-

222. ISSN 0212-0208 (2010)

La educación de adultos y las cuestiones sociales. Vol. 2 de Paideia Latinoamericana.

Con Humberto Salazar. Editor CREFAL, Centro de Cooperación Regional para la

Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, 711 pp. ISBN 9689388037, ISBN

9789689388036 (2008)

Vinculación comunitaria y formación para el trabajo: Técnicas e instrumentos para facilitar

el aprendizaje en la formación en alternancia. Tercer semestre Bachillerato intercultural.

Vol. 3 de Vinculación comunitaria y formación para el trabajo: guía del docente, México.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Editor SEP, Coordinación

General de Educación Intercultural y Bilingüe, ISBN 9708140120, ISBN

9789708140126 (2006)

La formación de valores en la educación básica. Biblioteca para la actualización del

maestro. Editor Secretaría de Educación Pública, 157 pp.ISBN 9680101681, ISBN

9789680101689 (2004)

La calidad en la eduación primaria: un estudio de caso. Obras de Educación y Pedagogía.

2ª edición de Fondo de Cultura Económica, 170 pp. ISBN 9681650727, ISBN

9789681650728 (1997)

La educación de adultos: estado del arte : hacia una estrategia alfabetizadora para

México. Con Judith Kalman. Editor Instituto Nacional para la Educación de los Adultos,

109 pp. (1996)

Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Nº 32 de Colección

INTERAMER, ISSN 1021-4666 Editor OEA, 92 pp. ISBN 0827033001,ISBN

9780827033009 (1995)

Page 3: Sylvia Irene Schmelkes Del Valle

Proyecto escolar. A la escuela, nuestro mejor esfuerzo. Editor SEP. (1994)

La desigualdad en la calidad de la eduación primaria. Cuadernillos de educación.

Colaboró Proyecto Educativo Oaxaca. Editor Instituto Estatal de Educación Pública de

Oaxaca, 40 pp. (1994)

Educación a la familia para el desarrollo de sus hijos. Vol. 27 de Era bien puky

Investigación educativa en los ochenta, perspectiva para los noventa: Cuadernos de

estados de conocimiento. Con María Eugenia Linares Pontón, Marco Antonio Delgado.

Editor Comité Organizador del Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa,

42 pp. ISBN 9700800512, ISBN 9789700800516 (1993)

Post-Alfabetización y Trabajo en América Latina. Editor UNESCO/OREALC, 442 pp. ISBN

9686078851, ISBN 9789686078855 (1990)

La investigación sobre educación de adultos en América Latina. Ciclo de conferencias

sobre educación de adultos. 28 pp. (1980)

Premios[editar]

2008. Recibió la Medalla Comenius por la UNESCO por su trayectoria como

investigadora.6

2003. Premio Tlamatini de la Universidad Iberoamericana7

1998. Galardón María Lavalle Urbina8

Fuentes[editar]

Esta obra deriva de la traducción 10 de julio de 2013 de Sylvia Schmelkes de Wikipedia en

inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de

documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual

3.0 Unported.

Véase también[editar]

Desigualdad social

Referencias[editar]

Page 4: Sylvia Irene Schmelkes Del Valle

1. ↑ Saltar a:a b Ibero México (2013). «Nombre: Schmelkes del Valle, Sylvia Irene». Consultado el 10 de julio de 2013.

2. Volver arriba↑ Fierro Evans, "An Intercultural Education for Mexico: Career and Contributions of Sylvia Schmelkes", Curriculum Inquiry, 2012

3. Volver arriba↑ "Universidad Iberoamericana - Directorio de Autoridades". Visto 30 de julio de 2012

4. Volver arriba↑ Fierro Evans, 20125. Volver arriba↑ Hernández, Lilián (2 de mayo de 2013). «Sylvia Schmelkes asume presidencia

de la Junta de Gobierno del INEE». Excelsior.6. Volver arriba↑ UNESCO, UNESCO.org: Comenius Medal Award, International Conference on

Education, 2008. Visto 30 de julio de 20127. Volver arriba↑ Premio Tlamatini a la Dra. Sylvia Schmelkes por sus aportes a la educación,

"Nuestra Comunidad 97 pp. 3"8. Volver arriba↑ Schmelkes, Sylvia, "Premio María Lavalle Urbina", "Revista Mexicana de

Investigación Educativa", julio-diciembre 3 ( 6).

Enlaces externos[editar]