T4 actividadindustrial3

8

Transcript of T4 actividadindustrial3

Page 1: T4 actividadindustrial3
Page 2: T4 actividadindustrial3

ESPAÑA: -Una de las 10 potencias industriales-industria da empleo al 30%-supone ¼ del PIB COMUNIDAD VALENCIANA:-32% del PIB-33% de la población activa

Page 3: T4 actividadindustrial3

España tradicionalmente muy rico en minerales

Actualmente, algunos yacimientos agotados Zonas mineras: Cantábrica y S.Bético Actualidad: plomo en Andalucía y Murcia;

carbón de Asturias y Castilla León. Hoy: las explotaciones han dejado de ser

rentables

Page 4: T4 actividadindustrial3

• Materias primas en la C. Valenciana: industria de minerales no metálicos:

-1. Sal y yeso: rentables. Sal en Torrevieja (el 60% dela producción). Yeso: Segorbe, Chiva, Villena

-2. Cemento: en las tres provincias.-3. Arcillas: para ladrillos, azulejos y vajillas.

Azulejera de Castellón: 90% de la producción estatal y la principal exportación valenciana de productos del subsuelo

-4. Mármoles: en Novelda ( Alicante ).

Page 5: T4 actividadindustrial3

• Durante el XIX y el XX la industria española funcionó con el carbón.

• Desde mediados s XX :otras fuentes de energía.

• España dependiente del exterior para su consumo energético.

• Principales fuentes: nucleares, térmicas, hidroeléctricas y alternativas.

• Problema: España no dispone de hidrocarburos

Page 6: T4 actividadindustrial3

FUENTES DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:

-Centrales hidroelécticas. Nuclear de Cofrentes.

-Potencialidad de las renovables-Elevado consumo de gas natural.

Page 7: T4 actividadindustrial3

• El despegue industrial de España no se produce hasta la segunda mitad del s XX.

• El proceso no ha sido el mismo en todas las regiones. • Mayores concentaciones industriales: Cataluña, País

Vasco, C. Valenciana, algunas zonas de Andalucía, Madrid, Valladolid y Zaragoza

• Industrias más importantes: automovilística, alimentaria y química.

• Se encuentran en crisis: construcción naval, textil y sector juguetero. No pueden competir con los bajos costes de mano de obra de otros países

• Los territorios donde se concentraban : procesos de RECONVERSIÓN INDUSTRIAL.

Page 8: T4 actividadindustrial3

• La industria en la Comunidad Valenciana: -A partir de 1960, modernización.-Desde 1970: capital exterior hizo posible el

desarrollo de la industria siderúrgica de Sagunto y la automovilística americana ( Ford en Almussafes, IBM en Pobla de Vallbona)

-Modelo industrial valenciano: predominio de pequeña y mediana empresa orientada a la exportación. Diversificada y basa da en sectores de tradición artesanal.