Taller 10. grupo 2

4

Click here to load reader

Transcript of Taller 10. grupo 2

Page 1: Taller 10. grupo 2

Actividad 8

Taller práctico:

10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: ATLANTICO

Municipio: BARRANQUILLA

Radicado: 2848

Institución Educativa: MADRES CATOLICAS

Sede Educativa: PRINCIPAL

Nombres y apellidos del docente:

AMIRA CASTRO, IRIS FRIAS, LUDER FUENTES, LESLYE SANJUAN, DIANA SIMANCA.

Presentación

El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques

innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio

paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica

incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al

currículo escolar.

En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente

visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para

contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones

educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.

Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.

Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Metodología:

El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,

apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Page 2: Taller 10. grupo 2

CONCEPTUALIZACIÓN TENDENCIAS PEDAGOGICAS. En el desarrollo de una clase de Orientación Escolar, se tiene en cuenta una tendencia pedagógica, como estratégica pedagógica formativa: El Aprendizaje flexible, el estudiante a través de las tecnologías de la información y comunicación investiga desde su casa o lugar donde haya internet, sus tareas o investigaciones de manera individual, su aprendizaje es autónomo.

DESARROLLO El estudiante responde en clase con su compromiso escolar mostrándole al profesor lo investigado, hace su aporte en clase y aprende de los compañeros lo que ellos aportan acerca del tema, el profesor dirige la actividad y aclara las dudas que tienen los estudiantes con respecto a lo que se está tratando, el alumno participa activamente con lo que el trae y construye con su capacidad cognitiva. Los conocimientos tienen fecha de caducidad y evolucionan. El modo clásico de organizar la escolarización y la formación de los profesionales está quedando obsoleto. Es el momento de abrir las puertas a un nuevo modo de concebir la educación. Debemos ser capaces de mejorar, profundizar, aprovechar y utilizar los conocimientos que hemos adquirido en nuestro periodo de formación inicial. Para profundizar y enriquecer nuestros saberes debemos tener en cuenta que estamos en una sociedad en la que suceden continuamente cambios. El aprendizaje debe ser, por consiguiente, adaptado a las particulares circunstancias de cambio de cada sujeto.

CIERRE Las TIC en la educación, nos permiten realizar un cambio en los procesos de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al trabajo del estudiante, donde se fortalezca sus estrategias de aprendizaje y donde el docente contribuye al desarrollo de habilidades que le permitan lograr aprendizajes significativos en colaboración con sus padres, además permite el aprendizaje autónomo y colaborativo donde se hace muy motivador el compartir lo aprendido, estar en esa innovación les permite estar atentos a sus clases y dispuestos a aprender cada vez más. Seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o

estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos

en la red, y diligencie.

Nombre del Documento URL Descripción Características

Page 3: Taller 10. grupo 2

(Referentes nacionales)

Competencias http://www.mineduc

acion.gov.co/cvn/1

665/w3-article-

338281.html

competencias TIC que deben

tener los docentes del siglo XXI

El ministerio de

Educación nacional

presenta las principales

competencias que

deben desarrollar los

docentes para poder

adaptarse a los retos

en educación

presentes en el siglo

XXI

Revolución educativa http://www.mineduc

acion.gov.co/1621/

article-242086.html

Revolución Educativa 2002-

2010 Educación para el siglo

XXI

la Revolución

Educativa centró la

misión y el objetivo del

sistema educativo en el

estudiante, dirigiendo

su acción hacia el

seguimiento y la

atención de sus

necesidades en todos

los momentos, niveles

y etapas de su

formación y

aprendizaje.

Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la

sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que

permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques

innovadores en sus prácticas de enseñanza:

10 claves esenciales

1. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicad. 2. Innovación en la manera pedagógica de explicar un tema y su

utilización. 3. Manejo adecuado de las TIC en el espacio escolar. 4. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías. 5. Emprendimiento para realizar las actividades asignas. 6. Flexibilidad en temáticas y contenidos 7. Compartir experiencias en grupo de pares.

Page 4: Taller 10. grupo 2

8. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario dinámico

9. Aplicabilidad en la práctica diaria. 10. Actualización constante del conocimiento.

Estas claves permitirán implementar las técnicas innovadoras en el campo educativo

para hacer de cada día un espacio vivencial donde se ponga en práctica la innovación

y creatividad en el proceso formativo de los estudiantes y se utilicen como

herramientas de aprendizaje, para avanzar en el conocimiento.