Taller Comercio

1
1. ¿Identifica la importancia estratégica de las importaciones para México? R=Que gracias a todos esos acuerdos México se ha constituido en la décima potencia exportadora, representando el 2.5% del comercio mundial. 2. Para la empresa mexicana, ¿Cómo beneficia la globalización, regionalización y segmentación? R= 3. ¿Qué ventajas comparativas y competitivas deben considerar las empresas mexicanas para la exportación? R= Ventajas comparativas: Disponibilidad de materias primas locales, la situación geográfica, costo de la mano de obra, clima y subvaluación del tipo de cambio de algunas de las más significativas. Ventajas competitivas: Calidad, productividad, diferenciación, avances tecnológicos, disponibilidad de capitales, servicio enfocado al mercado, desarrollo de proveedores y cadena de valores. 4. ¿Qué áreas deben considerar las empresas para realizar planes de exportación? R= Logística, estructura organizacional, comercialización directa eh indirecta.

description

Preguntas

Transcript of Taller Comercio

Page 1: Taller Comercio

1. ¿Identifica la importancia estratégica de las importaciones para México?

R=Que gracias a todos esos acuerdos México se ha constituido en la décima potencia exportadora, representando el 2.5% del comercio mundial.

2. Para la empresa mexicana, ¿Cómo beneficia la globalización, regionalización y segmentación?

R=

3. ¿Qué ventajas comparativas y competitivas deben considerar las empresas mexicanas para la exportación?

R= Ventajas comparativas: Disponibilidad de materias primas locales, la situación geográfica, costo de la mano de obra, clima y subvaluación del tipo de cambio de algunas de las más significativas.

Ventajas competitivas: Calidad, productividad, diferenciación, avances tecnológicos, disponibilidad de capitales, servicio enfocado al mercado, desarrollo de proveedores y cadena de valores.

4. ¿Qué áreas deben considerar las empresas para realizar planes de exportación?

R= Logística, estructura organizacional, comercialización directa eh indirecta.