Taller de Certificación_B

35

description

Práctica guía para el examen de certificación CISCO CNNA.

Transcript of Taller de Certificación_B

Page 1: Taller de Certificación_B
Page 2: Taller de Certificación_B

Características del Examen Tipos De Preguntas Como prepararse:

o Recomendaciones de estudio para el exameno Estrategia de estudio usando el simulador Test Kingo Recomendaciones a seguir,

• Día del examen• Durante el examen

AGENDA

Page 3: Taller de Certificación_B

Características del Examen

Page 4: Taller de Certificación_B

Cisco Learning Network

Se recomienda hacerlo en inglés, en ese caso dura 30 min más y evitas términos no usados en el curso original

Page 5: Taller de Certificación_B

Tipos de Preguntas

Page 6: Taller de Certificación_B

CCNA PRACTICE Tipo de Preguntas

1. Preguntas simples (una sola opción) *Seleccionar sólo la respuesta que aplique a la pregunta.

2. Preguntas de opción múltiple (2 ó 3 opciones) **Seleccionar de entre todas las opciones disponibles 2 ó 3

opciones, según sea el caso, la pregunta indicará cuantas debemos seleccionar.

3. Preguntas con escenario “Drag and Drop” ***Desplazar “bloques ó recuadros” con las respuestas

adecuadas hacia los espacios en blanco.

4. Preguntas con escenario “Hotspot ” ****Responder varias preguntas sobre un caso expuesto, no requiere configuración alguna en los equipos

5. Preguntas con escenario “Configuración” *****Configurar ruteadores de manera adecuada para solucionar

el problema expuesto.* = Dificultad

Page 7: Taller de Certificación_B

Preguntas Tipo

1. Preguntas simples (una sola opción) *Seleccionar solo la respuesta que aplique a la pregunta.

Page 8: Taller de Certificación_B

Preguntas Tipo

2. Preguntas de opción múltiple (2 ó 3 opciones) **Seleccionar de entre todas las opciones disponibles 2 ó 3

opciones, según sea el caso, la pregunta indicará cuantas debemos seleccionar.

Page 9: Taller de Certificación_B

Preguntas Tipo

3. Preguntas con escenario “Drag and Drop” ***Desplazar “bloques ó recuadros” con las respuestas adecuadas hacia los espacios en blanco.

Page 10: Taller de Certificación_B

Preguntas Tipo

Page 11: Taller de Certificación_B

CCNA PRACTICE Preguntas Tipo

4. Preguntas con escenario “Hotspot ” ****Responder varias preguntas sobre un caso expuesto.

Page 12: Taller de Certificación_B

Preguntas Tipo

5. Preguntas con escenario “Configuración” *****Configurar ruteadores de manera adecuada para solucionar el problema expuesto.

Page 13: Taller de Certificación_B

Preguntas Tipo

Page 14: Taller de Certificación_B

Como prepararse para el Examen

Page 15: Taller de Certificación_B

De preferencia realizar el examen en inglés, los materiales certificados recibidos están en inglés y las traducciones suelen tener términos no usados en la impartición del curso original.

Establece tiempos para estudiar bajo una estrategia de cumplimiento, usa los horarios diurnos para estudiar, tendrás mejores resultados al estar descansado.

Estudio de manera secuencial de los 4 manuales teóricos de ICND1 e ICND2

Enfocarse en los temas que contiene el examen de certificación y no salirse de foco con temas distintos

Tomar sesiones de Temas Selectoshttps://globalknowledgemexico.webex.com, User y password: Netec2012

Recomendaciones de estudio para el examen

Page 16: Taller de Certificación_B

Temas Selectos y Sesiones e-elearninghttps://globalknowledgemexico.webex.com, User y password: Netec2012

Recomendaciones de estudio para el examen

Page 17: Taller de Certificación_B

En cuanto a los temas teóricos, enfocarse en:

• Modelos OSI y TCP/IP, Esquemas de comunicación Host-to-Host• Spanning Tree Protocol (STP)• Virtual LANs (VLANs) y Trunking (802.1Q)• Protocolos de Ruteo, configuración y despliegue de información (show /

debug)• Subnetting, Variable Length Subnet Mask (VLSM), y Classless

Interdomain Routing (CIDR)• Configuración de Access Control List (ACLs)• Configuración de Network Address Translation (NAT y PAT)

Uso del simulador ofrecido bajo la estrategia que se sugiere enseguida

Recomendaciones de estudio para el examen

Page 18: Taller de Certificación_B

Estrategia de Estudio Usando el simulador

TestKing

Page 19: Taller de Certificación_B

El Simulador test King es una herramienta desarrollada por una empresa especializada

Se actualiza constantemente conforme cambia el “pool de preguntas”

Refleja muy bien el tipo de preguntas que aparecen en el examen

Tienes acceso remoto y puedes usarlo tantas veces como lo necesites

Enfocarse en el estudio del simulador que se ha ofrecido, el tratar de usar varios simuladores solamente desenfoca el esfuerzo.

Si trabajas al 100% este simulador tendrás muy altas probabilidades de acreditar el examen.

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 20: Taller de Certificación_B

Asegurate de tener tu acceso al Simulador

Para asegurar el éxito en tu examen, deberás estudiar sistemáticamente TODAS las preguntas del simulador bajo la siguiente estrategia

Usarás el simulador en modo "practice" en donde al avanzar en las preguntas podrás examinar las respuestas.

Para llevar un registro de las preguntas que trabajas, es importante asegurar que revises todas las preguntas desplegándolas siempre en el mismo orden.

Para eso configurar el simulador para usar el modo "practice" desplegando las preguntas sin la función aleatoria en preguntas y respuestas. Ver el siguiente Slide con la configuración requerida, salva la configuración

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 21: Taller de Certificación_B

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 22: Taller de Certificación_B

Con la configuración anterior, siempre se desplegarán las preguntas en el mismo orden.

Al avanzar de la pregunta # 1 a la # 631 en varias sesiones identifica y lleva en un archivo el siguiente registro de cada pregunta:

# de Pregunta, Tema, Tipo de pregunta, Status_de_conocimiento, y notas

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 23: Taller de Certificación_B

En donde, en cada campo deberás manejar:

# de pregunta:Para ir registrando un avance que te impongas a través del tiempo, establece un # de preguntas por sesión de estudio y cumplela

Tema: Asigna tema del curso al que pertenece cada pregunta, VLANs, Troncales, EIGRP, OSPF, OSI, etc.

Tipo de pregunta:Sencilla, Múltiple, Drag & Drop, Hotspot, configuración

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 24: Taller de Certificación_B

Status de conocimiento:Punto clave para administrar esta estrategia, establece como:

• Dominada, cuando al ver la pregunta respondes con alta seguridad y aciertas en la respuesta.

• Por revisar cuando dudas en la respuesta y aunque aciertas en la respuesta, consideres que es necesario insistir posteriormente en revisarla de nuevo.

• También asigna este status cuando no aciertes, pero consideras que fué por un error de lectura o ya comprendes bien la respuesta

• La revision de estos preguntas deberás hacerlo en otro momento para que al transcurrir del tiempo si la respondes bien a la primera ya puedes considerarla como dominada

• Pendiente cuando no tienes idea de la respuesta y requieres documentarte, estudiar o pedir ayuda

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 25: Taller de Certificación_B

• Notas, cualquier detalle que surja en el análisis de la respuesta

La idea de la estrategia es entonces, con el uso de tu archivo dar seguimiento al:

1. Avanzar una a una, cumpliendo un cuota personal por sesión

2. Asegurar el ir dominando todas las preguntas registrando el status de tu conocimiento en cada pregunta.

3. Retornar en diferentes momentos a las preguntas que requieras reafirmar y convertirlas a preguntas dominadas.

4. Identificar las preguntas Pendientes en las que requieres más estudio o ayuda.

5. Asegurar no dejar una pregunta sin dominar en el simulador

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 26: Taller de Certificación_B

Se sugiere para el análisis y estudio de las preguntas que requieren configurar los routers accesar a la siguiente página que las describe

http://www.9tut.net/category/icnd1/labsimhttp://www.9tut.net/category/icnd2/icnd2-labsim

Estrategia de estudio usando el simulador Test King

Page 27: Taller de Certificación_B

Recomendaciones, día del exámen

Page 28: Taller de Certificación_B

Descansar bien la noche anterior al día del examen. El examen es complejo, más no imposible de aprobar, requiere de total concentración y eso implica estar descansado para leer e interpretar correctamente preguntas y respuestas.

Llegar por lo menos con 15 minutos de anticipación.

Dentro del Testing Center no se puede utilizar ninguna herramienta, tales como notas o calculadoras o teléfonos

Antes de iniciar: Verificar que la información personal esté correcta. Verificar que el examen que se va a realizar sea el código correcto. Verificar que se te proporcionen hojas mini-pizarrón, con plumón y

borrador, necesarios para anotaciones. Tener en mente que el examen en inglés dura 120 minutos.

Recomendaciones, día del examen

Page 29: Taller de Certificación_B

Recomendaciones a seguir durante el examen

Page 30: Taller de Certificación_B

La sesión en el testing center, en tu estación de trabajo, se divide en dos: 15 min para un tutorial y 120 min de examen (inglés)

Durante el tutorial:

Tendrás 15 min para que revises un tutorial que describe los tipos de preguntas que encontrarás en el examen; ese tiempo puedes consumirlo o terminar el tutorial en forma anticipada.

Se recomienda al inicio del tiempo del tutorial aprovechar unos minutos para crear en una de las hojas tipo pizarrón que se te proporcionó la tabla del siguiente slide que te ayudará a configurar rapidamente las respuestas relacionadas con máscaras de red , # de subredes, # hosts, potencias de 2, etc. que se presentan a lo largo de todo el examen.

El usar esta tabla abreviará tu consumo de tiempo valioso que requieres para preguntas de mayor análisis o de configuración de equipos.

Ya generada esta tabla entonces dedica el tiempo restante para revisar el tutorial.

Recomendaciones a seguir durante el examen

Page 31: Taller de Certificación_B

Recomendaciones a seguir durante el examen

Tabla para a configurar rapidamente las respuestas relacionadas con máscaras de red , # de subredes, # hosts, potencias de 2, etc. que se presentan a lo largo de todo el examen.

25 26 27 28 29 30 31 32 Bit /mask (4 octeto)128 192 224 240 248 252 254 255 Máscara Decimal

2 4 8 16 32 64 128 256 # de redes128 64 32 16 8 4 tamaño de subred126 62 30 14 6 2 # de hosts255 127 63 31 15 7 3 1 Acumulado Potencias de 2128 64 32 16 8 4 2 1 Potencias de 2

Page 32: Taller de Certificación_B

Durante el examen:

Leer detalladamente cada pregunta y cada respuesta.

Al avanzar a través de las preguntas no se puede regresar para revisar o corregir alguna pregunta, no hay manera de retroceder.

Administra tu tiempo, lleva el control del reloj

Se puede usar la tecla [Tab] para construir las palabras reservadas del SO

No se tienen disponibles todos los commandos de SO en el simulador del examen.

Recomendaciones a seguir durante el examen

Page 33: Taller de Certificación_B

Durante el examen: Tener en cuenta que si una pregunta requiere más de una

respuesta, siempre estará indicado. Asegúrate de que en las respuestas múltiples siempre selecciones el número de opciones requerido.

En estas preguntas con respuestas multiples, si no se señala la combinación correcta entonces se califica como mala, no hay puntos parciales al sólo seleccionar alguna opción acertada.

En las preguntas en las que es necesario configurar los equipos, por cada equipo habrá necesariamente que guardar la configuración con el comando copy running-config startup-config, en caso de omisión se considera la respuesta incorrecta.

Recomendaciones a seguir durante el examen

Page 34: Taller de Certificación_B

Durante el examen:

Considera que en el examen la mezcla de tipos de preguntas asegura que tendrás que responder mínimo dos preguntas de configuración y una o dos de análisis de configuraciones.

Cualquier anomalía en la presentación del examen, reportar de inmediato a la persona a cargo del Testing Center.

Recomendaciones

Page 35: Taller de Certificación_B

¡Suerte!