Taller de sociedades 1 periodo

3
TALLER DE COMERCIO – GRADO OCTAVO NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________________________________ 1. A continuación encontrará la razón social de algunas sociedades. Usted deberá identificar el tipo de sociedad que pertenecen. a. Inversiones S.A _________________________ b. Rubio – Pérez & Cía. S. en C. __________________________ c. Andina de Transportes S.A. __________________________ d. Almacenes Ochoa Ltda. __________________________ 2. Diga que tipo de sociedad se forma con socios gestores o comanditarios. 3. Enuncie los tipos de sociedades en que todos los socios son responsable ilimitadamente por las deudas de la empresa. 4. ¿Cuál es el requisito de constitución, cuyo cumplimiento implica si una empresa es una sociedad de derecho o de hecho? 5. ¿Qué caracteriza a la sociedad de hecho? 6. Desde el punto de vista jurídico la sociedad puede ser: a. De derecho, irregular y de hecho. b. Legal, ilegal y de hecho. c. De derecho, anormal y regular. d. Irregular, de derecho e ilegal e. Jurídica, legal y de derecho. 7. La sociedad en comandita simple se diferencia de la en comandita por acciones en que la simple es una sociedad de ________________________ y la por acciones es una sociedad de ________________________________. 8. Una sociedad mixta es lo mismo que una sociedad: a. En comandita b. Limitada c. Colectiva d. Anónima 9. La sociedad anónima se caracteriza porque: a. Los socios se distribuyen las ganancias por igual. b. Los accionistas no se conocen ni dirigen la empresa. c. Los títulos que poseen los accionistas son comerciales. d. Los accionistas son responsables sólo por el valor de sus títulos. 10. Diga si es F o V. a. Las sociedades de personas son aquellas en las cuales los socios se conocen y se tienen confianza reciproca. _________ b. En las sociedades de capital prima el capital humano de los accionistas. _____ c. En las sociedades colectivas la responsabilidad de los socios es limitada hasta sus aportes de capital. ______

Transcript of Taller de sociedades 1 periodo

Page 1: Taller de sociedades 1 periodo

TALLER DE COMERCIO – GRADO OCTAVO

NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________________________________

1. A continuación encontrará la razón social de algunas sociedades. Usted deberá identificar el tipo de sociedad que pertenecen.

a. Inversiones S.A _________________________b. Rubio – Pérez & Cía. S. en C. __________________________c. Andina de Transportes S.A. __________________________d. Almacenes Ochoa Ltda. __________________________

2. Diga que tipo de sociedad se forma con socios gestores o comanditarios.3. Enuncie los tipos de sociedades en que todos los socios son responsable ilimitadamente por las deudas

de la empresa.4. ¿Cuál es el requisito de constitución, cuyo cumplimiento implica si una empresa es una sociedad de

derecho o de hecho?5. ¿Qué caracteriza a la sociedad de hecho?6. Desde el punto de vista jurídico la sociedad puede ser:

a. De derecho, irregular y de hecho.b. Legal, ilegal y de hecho.c. De derecho, anormal y regular.d. Irregular, de derecho e ilegale. Jurídica, legal y de derecho.

7. La sociedad en comandita simple se diferencia de la en comandita por acciones en que la simple es una sociedad de ________________________ y la por acciones es una sociedad de ________________________________.

8. Una sociedad mixta es lo mismo que una sociedad:a. En comanditab. Limitadac. Colectivad. Anónima

9. La sociedad anónima se caracteriza porque:a. Los socios se distribuyen las ganancias por igual.b. Los accionistas no se conocen ni dirigen la empresa.c. Los títulos que poseen los accionistas son comerciales.d. Los accionistas son responsables sólo por el valor de sus títulos.

10. Diga si es F o V.a. Las sociedades de personas son aquellas en las cuales los socios se conocen y se tienen

confianza reciproca. _________b. En las sociedades de capital prima el capital humano de los accionistas. _____c. En las sociedades colectivas la responsabilidad de los socios es limitada hasta sus aportes de

capital. ______d. Los socios gestores las sociedades en comandita simple son quienes aportan el capital. ______e. Las acciones se pueden vender con consentimiento de sus propietarios. _____

11. Las sociedades se clasifican según:a. Desde el punto de vista jurídico y desde el punto de vista de la actividad económicab. Desde el punto de vista jurídico y desde el punto de vista del capitalc. Desde el punto de vista de asociación y desde el punto de vista jurídico.

12. Las sociedades desde el punto de vista de asociación pueden ser:a. De personas , de capitales o mixtas.b. jurídica, De hecho y mixtas.c. De derecho, asociación e ilegales.

13. Son sociedades de mixtas:

Page 2: Taller de sociedades 1 periodo

a. La sociedad limitada.b. La sociedad colectiva y la sociedad en comandita simplec. La sociedad en comandita simple y la sociedad en comandita por acciones.

14. Son sociedad de capital:a. La sociedad mixta y la sociedad anónimab. La sociedad anónima y la sociedad colectivac. La sociedad anónima y la sociedad en comandita por acciones.

15. En esta sociedad aparecen dos tipos de socios -> los comanditarios y los gestores.a. La sociedad colectivab. La sociedad en comandita simplec. La sociedad limitada

16. Es una sociedad en comandita Simple.a. Seima Limitadab. Hermanos Rodriguez Orguelac. Rodriguez y Cia S.en C.

17. Explique el concepto de sociedades18. Diga las clases de las sociedades.19. Escriba los elementos que se deben tener en cuenta en el contrato de sociedad20. Mencione con sus propias palabras las características de la sociedad limitada21. Que caracteriza a la sociedad por acciones.22. Es el número de socios es de 2 a 25 de esta sociedad.

a. La sociedad anónimab. La sociedad colectivac. La sociedad limitada

23. Los socios gestores son aquellosa. Aportan el capitalb. Aportes la infraestructura y administran la sociedadc. Tienen la responsabilidad limitada.

24. El capital se divide en partes iguales y un accionista puede vender sus acciones cuando lo desee.a. Sociedad colectivab. Sociedad limitadac. Sociedad anónima

25. Los fines para establecer una sociedad es:a. El deseo de explotación de un capital, asociación y el ánimo de un lucro.b. El deseo de tener un negocio y repartirse las utilidades.c. El deseo de ganar muchas utilidades y repartirlas con los socios.