Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP,...

35
Fomentar con los padres de Familia el espíritu de pertenencia para con la Institución y sensibilizarlas, enseñarles a tener más responsabilidad con sus hijos. PERIODO 2016-2019 COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO NEWHARVETS LABRANZA COMUNA DE TEMUCO Proyecto Educativo Institucional UNIDOS POR UN OBJETIVO EN COMÚN

Transcript of Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP,...

Page 1: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Fomentar con los padres de Familia el espíritu de pertenencia para con la Institución y sensibilizarlas,

enseñarles a tener más responsabilidad con sus hijos.

PERIODO 2016-2019

COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO NEWHARVETS LABRANZA COMUNA DE TEMUCO

Proyecto Educativo Institucional

UNIDOS POR UN OBJETIVO EN COMÚN

Page 2: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.

1.1 Datos del establecimiento.

1.2 Presentación.

1.3 Reseña Histórica.

II. FUNDAMENTOS

2.1 Visión

2.2 Misión

2.3 Principios

2.4 Valores

2.5 Perfiles

III. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

3.1 Propuesta Curricular: Planes de Estudios

3.2 Otros antecedentes

3.3 Infraestructura

3.4 Programas y/o proyectos en ejecución

3.5 Organigrama.

IV. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

4.1 Índice de Eficiencia Interna.

4.2 Resultados de mediciones externas

4.3 Análisis FODA.

V. PLAN ESTRATÉGICO

5.1 Objetivos Estratégicos del Establecimiento a mediano y largo plazo.

5.2 Evaluación del Plan estratégico.

5.3. Presupuesto 2016.

5.4 Informe rendición de cuentas subvenciones del Ministerio 2015.

5.5 Evaluación y Seguimiento del PEI.

5.6. Fuentes.

INDICE

Participan en este PEI :

José Carrillo Arriagada: Director Cuerpo directivo:

Sandra Zúñiga González, jefa de UTP.

Fernando Francelli Martínez, inspector general. Integrantes del Consejo Escolar. Diseño y elaboración del PEI:

ATE: - Marisol Araneda Salazar -Sofía Carrasco Venegas.

Page 3: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Director(a) José Carrillo Arriagada

Dirección del Establecimiento I Norte 050 Localidad Labranza

R.B.D. 20226-6

Comuna Temuco

Fono 45 2375319

E-mail [email protected]

Fecha de creación del Establecimiento Educacional

16 de mayo de 2007.

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

1078 del 16/05/2007.

Dependencia Particular Subvencionado

Nivel y Modalidad

02 cursos de Transición I

02 cursos de Transición II

02 cursos en 1° año

02 cursos en 2° año

02 cursos en 3° año

02 cursos en 4° año

02 cursos en 5° año

02 cursos en 6° año

02 cursos en 7° año

02 cursos en 8° año

Horario de Funcionamiento

Ed. Parvularia jornada mañana: De lunes a viernes: 08:30 hrs a 13:00 hrs. Ed. Parvularia jornada tarde: De lunes a viernes: 13:30 a 18:00 hrs. Ed. Básica 1° y 2°: De Lunes a Jueves: 8:30 a 15:45 hrs. Viernes: 8:30 a 13:30 hrs.

Ed. Básica 3° y8°: De Lunes a Jueves: 8:15 a 15:30 hrs. Viernes: 8:15 a 13:15 hrs.

Nº de Docentes Directivos 03

Nº de Docentes de aula 30

Nª de apoyos multidisciplinario 08

Asistentes de la educación 15

I. ANTECEDENTES GENERALES DEL

COLEGIO

Page 4: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

El presente proyecto educativo institucional pretende ser una guía filosófica y

epistemológica de los que será el accionar del colegio Newharvest de Labranza dentro de marco del ejercicio de la enseñanza.

Un centro educativo se define como una institución que brinda experiencias culturales de alto grado de significancia y complejidad a los nuevos integrantes de la sociedad con el fin de insertarlos a plenitud, para que finalmente los sujetos puedan sentir que tienen unos intereses en la sociedad (Bernstein, 1998; 24). En este sentido es posible advertir que el siguiente proyecto trata de anticiparse al hecho educativo con tal de entregar un anticipo de los factores tanto sociales, culturales y económicos de la realidad social a intervenir y sus participantes. Basados por supuesto en principios, normas y valores derivados de un sistema de creencias en particular. Paradigma o enfoque desde un punto de vista psicológico, sociológico y pedagógico. Sin embargo además en una ideología, esta, desde el punto de vista de Slajov Žižek(2008) comprendido como complejo de ideas (teorías, convicciones, creencias, procedimientos argumentativos).

El colegio Newharvest de la localidad de Labranza perteneciente a la comuna de

Temuco, ofrece educación gratuita para todos sus estudiantes, no seleccionándolos por nivel socioeconómico ni rendimiento escolar; además se preocupa de que todos los alumnos terminen la enseñanza básica, a través de acciones del Plan de Mejoramiento educativo.

Por lo tanto, el recabo de información cuantitativa y cualitativa se convierte en algunas

formas de llegar a desentrañar la realidad social y establecer bajo esta perspectiva, tanto ideológica como epistémica, lograr establecer causes unánimes del accionar del equipo de profesionales y comunidad en general para acceder a las transformaciones, necesarias para lograr los objetivos educacionales y sociales que las familias esperan.

Los aportes que el PEI señala van en varias direcciones, por un lado establecer los

principios filosóficos que orientar en accionar y por el otro establecer los lineamientos que se llevarán a cabo en el proceso de concreción del currículum en un proyecto curricular en particular.

Además para mejorar los procesos de adaptabilidad, se establece dentro de las

proyecciones, lograr desarrollar un sistema de atención y educación para niños con problemas de aprendizaje, ya sea TDA/H o déficit intelectual entre otros trastornos que se enmarcan en necesidades NEET. El Colegio respeta la libertad de culto y la Fe de cada uno de sus integrantes. Consecuente con lo anterior, el Colegio Particular Subvencionado “Newharvest”, ofrece la asignatura de Religión, para aquellos Padres que deseen educar a sus hijos en los valores, tanto en Religión Católica como Evangélica. La comunidad del Newharvest, consecuente con su rol formador, reconoce la trascendencia que poseen los valores en la construcción del Proyecto de Vida de nuestros alumnos. Nuestro Colegio en este ámbito promueve:

El respeto a la persona y al medio ambiente.

La tolerancia a través de la práctica del diálogo.

La solidaridad, la cual debe ser una práctica vivencial permanente hacia los más desposeídos.

La responsabilidad para asumir nuestros actos en un contexto de libertad y autonomía.

El amor, valor trascendental para la construcción de la familia, célula básica de nuestra sociedad.

La familia , como pilar fundamental de la sociedad

La cooperación: ayudar y servir, de manera desinteresada a los demás, para que los estudiantes sean personas colaboradoras y cooperantes, es necesario que se desarrolle en ellos un espíritu generoso, solidario y altruista.

La alegría , para que se viva en comunión, participando activamente y potenciando la espiritualidad personal y comunitaria..

La convivencia, para comprender y valorar la importancia de la Convivencia Escolar para la construcción de un ambiente sano que facilite el aprendizaje y mejore el desempeño.

PRESENTACIÓN

Page 5: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Lo anterior se manifiesta en el quehacer diario, a través del respeto entre los miembros de la comunidad educativa, insistiendo en el diálogo, en la búsqueda de consensos, para que dentro de este marco se generen condiciones de sana y positiva convivencia.

El Colegio Particular Subvencionado "NEWHARVEST” es un establecimiento educacional , con Jornada Escolar Completa, que atiende los niveles de T1 a 8º año Enseñanza Básica y la Educación Media de Adultos en su modalidad Humanista Científico. El colegio Newharvest funciona desde el 01 de marzo del año 2007 y es reconocida oficialmente el 16 de mayo del mismo año y está ubicado en Uno Norte Nº 050 de la localidad de Labranza de la comuna de Temuco El colegio particular Newharvest, desde su creación parte de la Sociedad Castagnoli Carrillo Ltda y su director es don: José Carrillo Arriagada, quienes dan un vuelco radical, con una nueva mirada, comenzando con una matrícula de 264 niños y niñas, desde Pre-básica hasta 6° año básico, año 2008 se crea el 7º año básico, 2009 se completa la cobertura en este nivel, 2011 se postula a un proyecto de integración, a fines del 2008 se postula a la SEP y Programa NOVASUR, 2007 se postula a ENLACES y el año 2013 al Uso de TICs en el Aula.

El año 2011 se cambia la Sociedad a nombre de: Sociedad Educacional Labranza Ltda y su representante legal y Director, don: José Carrillo Arriagada.

El colegio es dirigido por el director y un equipo de gestión conformado por: el Director, Inspector General, jefa de la Unidad Técnica pedagógica y Encargada Convivencia Escolar; contando con un cuerpo de 40 docentes que pertenecen al plan de estudio, profesores asistentes de aula, asistente social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta con Asesoría Externa Educativa, entidad encargada de elaborar, monitorear y evaluar el PME y los proyectos y programas del colegio, además de apoyar la gestión del Director y Unidad Técnica Pedagógica. El año escolar 2014 muy positivo en términos de gestión. Se terminó el periodo escolar con una categoría de Autónomo de parte del Ministerio de Educción, con buen rendimiento ,lo cual es un alago y reconocimiento a la trayectoria al trabajo metódico, profesional y planificado que nuestro colegio tiene, pero a la vez nos compromete a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y dedicación que sea hecho hasta el momento. Además a partir de este año 2014 se inicia la educación de adultos en Enseñanza Media, con el fin de brindar un apoyo a aquellos padres y/ o apoderados de volver a estudiar, ya que esto le abre una nueva vida a las personas, se realizan, aumenta su sentimiento de autoestima y la gente se siente más parte del desarrollo. Es probablemente el tema menos medible, pero también el más importante", A esto se suma que hay una relación directa entre la escolaridad de los padres y de los hijos. Así, si un padre tiene la escolaridad completa es más difícil que su hijo deserte del colegio, pues hay un mayor compromiso con la educación a nivel familiar.

RESEÑA HISTÓRICA

Page 6: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

2.1 VISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO:

2.2 MISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO:

II. FUNDAMENTOS

Educar y formar estudiantes capaces de lograr aprendizajes

de calidad, permitiéndoles insertarse competitivamente en la

enseñanza media, destacándose por una solida formación

basada en los valores, tales como, respeto, cooperación,

responsabilidad, por su desempeño en el uso de las

tecnologías y el manejo instrumental del idioma Inglés,

para brindar una efectiva inclusión de los diferentes ritmos

de aprendizajes de los estudiantes, con el compromiso y

participación de todos y cada uno de los actores educativos.

Ser un Centro Educativo reconocido como una institución

educativa inclusiva y altamente comprometida con la formación

valórica de sus alumnas y alumnos, que contribuya al

mejoramiento continuo de los resultados de aprendizajes,

orientada al desarrollo de las competencias tecnológicas y el

manejo instrumental del idioma Inglés, desarrollando una alta

motivación académica en estudiantes y profesores con el apoyo y

compromiso de los padres y apoderados.

Page 7: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

2.3 PRINCIPIOS.

De acuerdo a lo establecido en la Ley 20.370 el colegio Newharvest

busca:

- Entregar educación a todo el sector de Labranza de la comuna

de Temuco en donde se encuentra inmersa desde el primer

ciclo de educación parvularia hasta octavo año básico y

Educación de Adultos de Enseñanza Media.

- Propiciar instancias para que todos los estudiantes adquieran

los objetivos y contenidos mínimos obligatorios de acuerdo a

su nivel de enseñanza, a través de la implementación de

diversas estrategias.

- Entregar una educación basada en la equidad, a través de los

aportes de la ley SEP.

- Respetar la diversidad étnica, religiosa, económica y

sociocultural de los estudiantes.

- Responsabilizar a toda la comunidad educativa con sus deberes

y derechos.

- Propiciar instancias de participación para todos los estamentos

que forman parte de la comunidad educativa.

- Dar cuenta pública de todos los recursos percibidos por el

establecimiento.

- Integrar a estudiantes con necesidades educativas transitorias,

ofreciendo un trabajo con un equipo multidisciplinario.

Page 8: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

2.4 VALORES.

Estudiantes

Valor Compromiso

Cooperación Ayudaremos a los compañeros que les cuesta.

Trabajaremos para tener limpio el colegio.

Estudiantes

valor Compromiso

El amor Brindaremos amor y afecto a los compañeros

más débiles.

Compartiremos los materiales, colación con

mis compañeros que no tienen.

Docentes

valor Compromiso

Respeto Evitemos corregir en público a los estudiantes.

Usaremos expresiones que no dañen la estima

de los estudiantes.

Padres y

apoderados

Valor Compromiso

Responsabilidad Enviaremos todos los días a nuestros hijos a

estudiar.

Apoyamos a nuestros hijos en sus tareas.

Page 9: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

2.5.1. DIRECTOR: El colegio Newharvest debe:

a. Dirigir, organizar, coordinar, supervisar y evaluar el trabajo de sus distintos organismos de manera que funcionen armónica y eficientemente.

b. Determinar los objetivos propios del colegio en concordancia con los requerimientos de la comunidad escolar y nacional.

c. Proponer y contratar la estructura organizativa Técnica-Pedagógica del colegio que estime más conveniente.

d. Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización funcionamiento y evaluación del currículum.

e. Procurar una distribución eficiente de los recursos asignados. f. Presidir los Consejos Técnicos de Profesores o ser representado por el Docente en quien delegue

esta función. g. Delegar funciones y entregar atribuciones al personal a su cargo y retirárselas cuando ella estime

necesario. h. Representar oficialmente al Establecimiento frente a las autoridades educacionales y a su vez

cumplir con las normas e instrucciones que emanan de ellas. i. Administrar el Programa Anual de Trabajo del colegio. j. Autorizar el uso de las dependencias del colegio a otras organizaciones. k. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del

establecimiento. l. Mantener al día toda la documentación de alumnos y personal a su cargo. m. Revisar los Libros de Clases procurando que se encuentren al día y entregar las correspondientes

sugerencias cuando sea necesario. n. Velar por el cuidado, mantención y uso eficiente de los bienes del colegio. o. Mantener informado al personal de la correspondencia recibida y despachada desde niveles

superiores. p. Velar por el cumplimiento del P.E.I, de los Planes y Programas de Estudio, y de los reglamentos

Interno, de Evaluación y de Convivencia Escolar. q. Reunirse con el Centro de Padres y crear los espacios necesarios para que este organismo asesor

comparta y colabore con los propósitos educacionales y sociales del colegio. r. Comunicar al personal a su cargo las quejas o denuncias hechas en su contra se converse con él

personalmente en la oficina de dirección, llevando un registro escrito de esto. s. Entrevistar a alumnos y alumnas que presenten problemas de conducta y rendimiento escolar,

siempre con un testigo presente, de manera que se eviten posibles calumnias. t. Denunciar a la Justicia Ordinaria los delitos, robos o hurtos cometidos en el interior del

Establecimiento en contra de alumnos, funcionarios o bienes del colegio. 2.5.2. SUBDIRECTORA:

a. Representar la Institución en las actividades que actúen de acuerdo con la naturaleza de su cargo.

b. Formar parte del Consejo de profesores. c. Colaborar en la asignación de los docentes y en la elaboración de horarios. d. Presentar al Director las necesidades del material didáctico de las áreas. e. Atender los reclamos o inquietudes de los estudiantes y de los padres de familia, en el

aspecto académico. f. Reemplazar al Director en sus ausencias, con todas las atribuciones de dicho cargo. g. Atender a los padres de familia, asistentes de la educación, docentes y estudiantes, cuando

las consultas sean de su competencia. h. Conceder permiso de salida del colegio al personal docente y asistentes de la educación en

caso de urgencia, siempre coordinado con la jefa de UTP e Inspector General. i. Cooperar con la Dirección en la evaluación y supervisión realizado por el personal,

coordinado con Jefa de UTP e Inspector General, haciendo las recomendaciones necesarias.

j. Colaborar con el Director en la política educativa establecida por el colegio.

2.3. PERFILES:

Page 10: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

2.5.3. JEFA DE U.T.P:

a. Recibir y revisar las planificaciones mensuales, anuales y diarias de todos los docentes de educación básica y preescolar.

b. Supervisar en sala a los docentes, al menos una vez a la semana, registrándolo en su cuaderno de supervisiones.

c. Realizar evaluación de los docentes, al menos dos veces al semestre, y archivar esta documentación con sus evidencias correspondientes.

d. Orientar a los docentes en sus prácticas pedagógicas. e. Supervisar carpetas de entrevistas con padres y apoderados de cada docente con su

correspondiente jefatura de curso. f. Revisar diariamente las orientaciones metodológicas de los libros de clases. g. Realizar informes donde se evidencie el trabajo realizado en aula por los docentes, que

incluya: fortalezas, debilidades, productos obtenidos con los alumnos(as) y sugerencias metodológicas.

h. Trabajo en conjunto con la dirección del establecimiento en cuánto a todas las gestiones administrativas.

i. Acudir a las reuniones realizadas a nivel institucional, regional, comunal y nacional en las que forme parte el establecimiento.

j. Velar por la concordancia de las planificaciones, cuaderno de los alumnos, y actividades diarias plasmadas en el libro de cada curso.

k. Revisar pruebas y guías de aprendizaje de cada profesor(a) y devolvérselas con los arreglos estimados.

2.5.4. FUNCIONES DEL INSPECTOR GENERAL:

a) Programar los horarios y de colaboración, previa consulta al Director y Jefa de UTP. b) Cautelar el cumplimiento de los horarios de trabajo de todo el personal. c) Programar y evaluar las labores de las Inspectoras de pasillos y patio. d) Velar por la buena presentación y aseo del colegio. e) Trabajar en conjunto con la Encargada de Convivencia Escolar. f) Participar en reuniones técnicas administrativas y pedagógicas del colegio. g) Integrar el Comité de Convivencia Escolar. h) Mantener actualizado los antecedentes personales de los alumnos. i) Integrar el Comité Paritario. j) Brindar a padres, apoderados la atención que le sea requerida sobre rendimiento, disciplina

u otra materia relacionada con el alumno. k) Coordinar el uso del uso del tiempo óptimo del establecimiento y otra que se programen. l) Controlar el orden, puntualidad y presentación de los estudiantes a la entrada, permanencia

y salida del establecimiento, y exigir respeto en su convivencia escolar. m) Programar, coordinar y supervisar las acciones de los docentes y personal auxiliar. n) Organizar, supervisar y controlar los turnos, formaciones y presentaciones y

representaciones del personal de su unidad. o) Llevar los libros de control de asistencia, libro de salida de estudiantes, siendo su

responsabilidad que respeten al día y bien llevados. p) Llevar el control de registro del test de Francisca Cooper. q) Llevar un libro de registro de citación de padres y apoderados. r) Reemplazar al director, mientras dure su ausencia.

2.5.5. DOCENTES:

Los docentes del colegio Newharvest de Labranza de la comuna de Temuco deben:

a. Conocer los deberes, obligaciones y derechos de carácter profesional según legalidad vigente.

b. Adquirir y conocer íntegramente el P.E.I., el Reglamento Interno de Evaluación y el Reglamento Interno del colegio.

c. Presentar a UTP planificaciones anuales, semestrales y diarias de las asignaturas que atiende de acuerdo a Planes y Programa de Estudio vigentes al igual que el material correspondiente (fichas, guías, pautas de evaluación, pruebas, entre otros).

Page 11: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

d. Vestir de manera armoniosa y acorde a un establecimiento educacional, usando un vocabulario y actitudes acordes a la misión del colegio.

e. Velar porque el Libro de Clases se encuentre al día en cuanto a la asistencia de los alumnos, firmas y actividades del día.

f. Respetar las facultades del Director en el caso de los permisos administrativos. g. Cumplir con su jornada de trabajo semanal por la que ha sido contratado. h. Firmar diariamente el Libro de Asistencia con hora de entrada y salida. i. Dar aviso oportuno al jefe de personal de su ausencia por causas justificadas. j. Velar por el cumplimiento de prevención, higiene y seguridad dentro del colegio. k. Asistir a todos los actos oficiales internos y externos realizados por el colegio l. Cumplir semanalmente funciones de profesor de turno, (Acto día Lunes, cuidado

dependencias escolares, otros.) m. Velar por el cumplimiento del reglamento interno, para el buen funcionamiento n. Informar periódicamente del rendimiento escolar de los alumnos, entregar oportunamente

las Libretas de Notas, Certificados de Estudio, confeccionar Actas Finales, completar Registro Escolar con las Calificaciones y situación final de los alumnos de su curso.

o. Entrevistar a alumnos y alumnas que presenten problemas de conducta y rendimiento

escolar, siempre con un testigo presente, de manera que se evite posibles malos entendidos y registrándolo en su cuaderno de entrevistas con padres y apoderados.

p. Acatar órdenes por parte de dirección, Inspector General y jefe de U.T.P. q. Dar aviso con anticipación, al jefe de personal de gestionar los permisos administrativos.

2.5.6. ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN:

Los asistentes de la educación del colegio Newharvest de Labranza deben: a.- Mantener el aseo e higiene de todo el Establecimiento Educacional (en el caso de los auxiliares de aseo). b.- Abrir y cerrar el Establecimiento antes y después del inicio y término de la jornada escolar. c.- Mantener una correcta presentación personal. d.- Trabajar de acuerdo a la Misión y Objetivos del colegio. f.- Velar por el cuidado de todos los bienes del colegio. g.- Eliminar los elementos u objetos que signifiquen riesgos personales. h.- Denunciar situaciones anómalas detectadas a quién corresponda. i.- Demostrar buena disposición para colaborar cuando sea requerido por el Director y en casos especiales por los profesores. j.- Respetar el derecho que tiene el jefe de personal de otorgar permisos administrativos k.- Dar aviso con anticipación a inspector general de gestionar los permisos administrativos.

2.5.7. PERFÍL DEL ALUMNO(A): El estudiante del colegio Newharvest de Labranza de la comuna de Temuco debe ser:

Feliz emocionalmente equilibrado (a). Respetuoso, solidario(a), creativo(a) y preparad(a) para el cambio. Democrático(a). Respetuoso (a) de la diversidad. Tolerante con sus pares y comunidad en general. Acatar las normas del colegio (reglamento interno). Conocedor(a) y sensible de su entorno social, natural y cultural. Reconocer sus fortalezas, debilidades y oportunidades. Disposición para participar en actividades del colegio. Espíritu positivo. Capaz de reconocer sus talentos y aptitudes que sirva de guía para posteriormente saber

qué carrera elegir en el futuro. Capaz de demostrar los logros establecidos en el Currículo a trabajar. Responder a los objetivos planteados en todos los niveles de su educación Capaz de trabajar en equipo. Poseer un nivel lector que le permita comprender. Emplear la comunicación como una herramienta eficaz para el entendimiento y buen vivir.

Page 12: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

2.5.8. PERFÍL PADRES Y APODERADOS

Los Padres y/o apoderados del colegio Newharvest de Labranza deben:

A. Fomentar la preocupación de los padres y apoderados por la formación y desarrollo personal de sus hijos y, en consonancia con ello, promover las acciones de estudio y capacitación que sean convenientes para el óptimo aprendizaje de sus hijos.

B. Integrar activamente a los padres de la comunidad, inspirada por principios, valores e ideales educativos comunes, canalizando para ello las aptitudes, intereses y capacidades personales de cada uno.

C. Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el colegio, facilitando la comprensión y el apoyo familiar hacia las actividades escolares, y el ejercicio del rol que corresponde desempeñar a los padres y apoderados en el fortalecimiento de los hábitos, ideales, valores y actitudes que el colegio promueve.

D. Apoyar la labor del Colegio, interesándose por su prestigio y prosperidad.

E. Proponer y patrocinar dentro del Colegio y en la comunidad, iniciativas que favorezcan la educación integral de los alumnos, especial aquellos relacionados con el mejoramiento de las condiciones económicas, culturales, sociales y de salud que puedan afectar las oportunidades y el normal desarrollo de las actividades de los alumnos.

F. Mantener comunicación personalmente con los niveles Directivos del Colegio, tanto para obtener y difundir entre sus miembros la información relativa a las políticas, programas y proyectos educativos del Colegio, como para plantear, cuando corresponda, las inquietudes, motivaciones y sugerencias de los padres, relativas al proceso educativo y vida escolar.

Page 13: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

3.1. PROPUESTA CURRICULAR:

El enfoque curricular elegido por el establecimiento está dentro de la perspectiva praxiológica que

concibe la educación como un proceso holístico que permite la construcción de significados y su

interpretación, a través de la integración de todos los aspectos del desarrollo humano de tal manera

de aproximar a los individuos a la comunidad, concentrando el proceso en las personas, en sus

necesidades y en su contexto. El enfoque socio-cognitivo, sienta sus bases, principalmente,

sobre planteamientos hechos por Piaget, Feurstein y Vigotsky. Además, se toma en cuenta la

teorías de la acción de Leontiev, ente otros, quienes resaltan el papel de la actividad en el proceso

de enseñanza aprendizaje, priorizando el logro de objetivos planteados en función del desarrollo de

capacidades, destrezas, valores y actitudes de los estudiantes. El profesor posee una doble

función: como mediador del aprendizaje y como mediador entre la cultura social e institucional.

Definición de los elementos del currículum:

Objetivos Se plantean en función de alcanzar el desarrollo de capacidades-destrezas y

valores-actitudes.

Estudiantes Personaje principal y central, por lo cual los programas son personalizados y

centrados en el desarrollo de capacidades en los estudiantes.

Profesor Mediador de los aprendizajes, debe seleccionar adecuadamente los

aprendizajes en cada materia y subordinar la mediación a su desarrollo, por

medio de estrategias cognitivas y metacognitivas

Contenidos Son organizados de manera globalizada e interdisciplinaria, buscando más la

interrelación de lo aprendido que los datos

aislados, se privilegia el constructivismo

Metodología Activa, favoreciendo el aprendizaje por descubrimiento de los alumnos,

potenciando así en ellos el aprendizaje a través del método científico.

Evaluación Formativa o procesual (énfasis en lo cualitativo) y Sumativa (énfasis en lo

cuantitativo).

De tipo criterial, identificando capacidades destrezas, valores-actitudes, en

función de objetivos

La evaluación inicial es fundamental, pues determina los conceptos previos y

destrezas básicas.

Consideración

del contexto

Elemento esencial dentro del enfoque, pues el contexto constituye la base del

aprendizaje significativo y constructivo.

III. ANTECEDENTES DEL

ESTABLECIMIENTO

3.1. PROPUESTA CURRICULAR: Planes de estudio

Page 14: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

TIPO DE

ESTRATEGIA FINALIDAD TÉCNICA

ESTRATEGIAS PARA EL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

Page 15: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

3.2. DISEÑO CURRICULAR

¿QUÉ ENSEÑAR?

Define, indica, selecciona los objetivos (OE y OAT) Selecciona los contenidos relevantes de la cultura nacional y mundial, del desarrollo científico - tecnológico, etc.

Colegio Newharvest: Bases curriculares y programas de estudios del ministerio. Decreto 439, 433 y 2960 del 2012. (Bases curriculares 1° a 6° básico Decreto 1300 programas TEL

¿CUÁNDO ENSEÑAR?

Es el ordenamiento de los contenidos o secuencia de los contenidos programáticos para desarrollarlos con los alumnos. ________________________________ Colegio Newharvest: Realizamos planificación a largo y corto plazo (anual, semestral por unidades y diaria) indicando objetivos de aprendizajes, actividades con sus 3 momentos, indicadores de evaluación e instrumentos.

¿CÓMO ENSEÑAR?

Corresponde a las metodologías que la escuela decide para que los alumnos logren los objetivos propuestos. ________________________________ Colegio Newharvest: Seleccionar metodologías que permitan al estudiante:

Convertirse en responsable de su propio aprendizaje, asumiendo un papel activo en la construcción del conocimiento.

Participe en actividades que le permitan intercambiar experiencias y opiniones con sus compañeros.

Desarrolle la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.

¿CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR?

Emitir juicios sobre los desempeños de los alumnos en su aprendizaje. ________________________________ Colegio Newharvest:

Asumir el concepto de evaluación como una instancia de aprendizaje.

Realizar evaluación inicial (diagnósticos aplicados 3 veces al año de T1 a 8° básico)

Aplicar la evaluación de proceso(controlitos y otros) y sumativa considerando los criterios y formatos consensuados como colegio (pruebas de término de unidad).

Considerar los criterios de evaluación consolidados por el PIE.

Establecer calendarios de evaluaciones.

Actualizar reglamento de evaluación.

Diseño curricular del

colegio

Page 16: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Metodología

de

enseñanza:

unidad de

aprendizaje

Descripción de la unidad: En este apartado se podrá indicar el tema específico o nombre de la unidad, los conocimientos previos que deben tener los alumnos para conseguirlos, las actividades de motivación, etc. Habría que hacer referencia, además, al número de sesiones de que consta la unidad, a su situación respecto al curso o ciclo, y al momento en que se va a poner en práctica

OBJETIVOS DIDÁCTICOS: Los objetivos didácticos establecen qué es lo que, en concreto, se pretende que adquiera el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de concretar los objetivos didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con los temas transversales. Hay que prever estrategias para hacer partícipe al alumnado de los objetivos didácticos

CONTENIDOS DE APRENDIZAJES: Al hacer explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar a lo largo del desarrollo de la unidad, deben recogerse tanto los relativos a conceptos, como a procedimientos y actitudes.

SECUENCIAS DE APRENDIZAJES: En este apartado, es muy importante establecer una secuencia de aprendizaje, en la que las actividades estén íntimamente interrelacionadas. La secuencia de actividades no debe ser la mera suma de actividades más o menos relacionadas con los aprendizajes abordados en la unidad Por otra parte, es importante tener presente la importancia de considerar la diversidad presente en el aula y ajustar las actividades a las diferentes necesidades educativas de los alumnos en el aula

RECURSOS MATERIALES: Conviene señalar los recursos específicos para el desarrollo de la unidad

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO: Señalar los recursos específicos para el desarrollo de la unidad

EVALUACIÓN: Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente del profesor y los instrumentos que se van a utilizar para ello, deben ser situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a ser los criterios e indicadores de valoración de dichos aspectos. Asimismo, es muy importante prever actividades de autoevaluación que desarrollen en los alumnos la reflexión sobre el propio aprendizaje

Page 17: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

PROYECTO /

PROGRAMA

AÑO

INICIO

NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA

PME 2008 Plan de Mejoramiento Educativo.

CRA 2007 Centro de recursos de aprendizaje tramo I.

PIE 2011 Programa de integración escolar atendiendo y

ampliando desde el año 2011 a estudiantes

con necesidades educativas especiales,

Transitorias. Se amplía a los alumnos de

prebásica al año 2014 abarcando a alumnos y

alumnas del establecimiento con trastornos

específicos del lenguaje TEL.

Proyecto ENLACES 2007 ENLACES, Proyecto que está dentro de una

de las acciones del PME, teniendo un

permanente monitoreo y seguimiento el uso

del laboratorio.

Programa NOVASUR 2008 NOVASUR, Constante monitoreo el uso de

este.

Tics 2013 Uso de Tics en el aula, igualmente cuenta con

monitoreo y seguimiento.

Laboratorio de Ciencias 2014 Se implementa un laboratorio de Ciencias con

recursos SEP, contando con una profesional

competente y siendo monitoreado y evaluado

su uso.

Contrato con Laboratorio

Dental

2014 A contar del año 2014 se contrata los servicios

de profesionales de un laboratorio dental de la

localidad de Labranza, con recursos SEP,

para atender, tanto a los estudiantes

prioritarios, como a aquellos que lo requieren,

siendo muy beneficioso para toda la

comunidad educativa y muy bien evaluado por

la familia de los estudiantes del colegio.

3.4. PROGRAMAS Y/O PROYECTOS EN EJECUCIÓN :

Page 18: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

1.1.0. Resultados SIMCE año 2016:

3.5. ORGANIGRAMA DEL ESTABLECIMIENTO:

IV. DIAGNÓSTICO

INSTITUCIONAL

1.2. EFICIENCIA EXTERNA RESULTADOS ACADÉMICOS

249

Comprensión de Lectura

263

Matemática

4º año básico

Escritura

236

6º año básico

Historia, Geografía y Ciencias sociales

Matemática

Comprensión de Lectura

245

238

51

Page 19: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

8º año básico

Ciencias Naturales

Matemática

Comprensión Lectora

247

246

215

Page 20: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Liderazgo.

Gestión Curricular.

Convivencia Escolar.

Recursos: Humanos, materiales y financieros.

ÁREA ESTRATEGIAS

LIDERAZGO Fortalecimiento progresivo de las capacidades y competencias profesionales de los directivos, equipo técnico y de gestión, que permita impulsar un proceso de mejora continua en la organización, en base al Marco de la Buena Dirección, con una gestión estratégica sistemática y eficaz.

GESTIÓN CURRICULAR

Propuesta curricular del colegio con foco en la mejora continua de la práctica pedagógica, centrada en el desarrollo de competencias, preparación de la enseñanza, con estrategias metodológicas eficaces y monitoreo sistemático en la adquisición de los aprendizajes.

CONVIVENCIA ESCOLAR Difusión, análisis y actualización del Reglamento de Convivencia Escolar, coherente con las exigencias ministeriales, que respete las creencias, valores, principios y la identidad de la filosofía propuesta por la educación del colegio Newharvest.

GESTIÓN DE RECURSOS Analizar críticamente la política de distribución de recursos, en base a la elaboración del Plan de Mejoramiento, proyectos y planes anuales propios del colegio, que permita agilizar la utilización y control eficiente de los mismos, en favor de las necesidades de la unidad educativa.

4. 3.1MATRICES DE RESULTADOS ANÁLISIS FODA 4.3.2 LIDERAZGO

FORTALEZAS DEBILIDADES

El principal foco del director, son los aprendizaje de los niños y niñas, además que el colegio ofrece Educación gratuita para todos sus estudiantes, además de velar para que todos terminen su enseñanza básica, como también orientarlos hacia el norte según sus habilidades que seguirán en la enseñanza Media.

Elegir y contratar profesionales idóneos para que formen el equipo directivo, el cual junto con él tienen una permanente compañía, protagonismo y preocupación en relación al aprendizaje de todos los estudiantes y funcionamiento del establecimiento en general para lograr las metas de este proyecto educativo institucional.

Que el equipo directivo trabaja en conjunto con la asesoría externa, la cual está enfocada en un 100% en apoyar, monitorear constantemente el PME, como así los proyectos y programas instalados en el colegio.

También se puede mencionar que en el año 2014 se crea la Educación de Adultos Vespertina hasta 2° medio y ya en el 2015

Personal de inspectores de pasillo

insuficientes e idóneos.

Generar un plan de trabajo anual del

Equipo directivo.

Sistema de turnos, asignación de

horarios.

Page 21: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

se extiende hasta 4° año medio. Este proyecto se crea, pensando en apoyar a los padres y familias de los estudiantes, para que puedan terminar sus estudios y así apoyar a sus hijos y por ende mejorar los aprendizajes de los educandos, cumpliendo con las metas propuestas.

Asignación de logro de metas, gratificación. Contar con subdirección

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Gestionar alianzas y redes de apoyo con

instituciones y organismos públicos.

SNED

Resultados SIMCE en comparación con colegios similares de Labranza.

4.3. 3 GESTIÓN CURRICULAR

FORTALEZAS DEBILIDADES

Mejorar los resultados en los aprendizajes, a través de la implementación de diversas estrategias que están directamente en el aula y trabajo de UTP con docentes y estudiantes. Cabe destacar la implementación del programa de integración escolar para el trabajo con niños con NEE de un número de 40 estudiantes, entre otras.

Ejecución del programa PIE Trabajo PME –SEP Contar con Asesoría Externa Educativa. Capacitaciones a los docentes. Contar con dos profesores de inglés en

aula, para afianzar nuestro sello. Contar con docente y asistente de aula en

cada nivel de primer ciclo. Equipo Multidisciplinario. Se cuenta con apoyo de psicopedagoga en

2º ciclo.

Profesores con poco compromiso

con los resultados de sus

estudiantes.

Profesores con debilidad en el

dominio de grupo.

Profesores con pocas expectativas

con sus estudiantes.

Cumplimiento en la entrega de

planificaciones.

Educadoras de párvulos con

manejo en el área de musical e

inglés.

Seguimiento y monitoreo de la

cobertura curricular en distintas

instancias del año, un posterior

análisis, además, diseño y

ejecución de planes remediales.

Entrega de instrumentos de

evaluación anticipadamente y su

respectiva adecuación curricular

por parte de la educadora

diferencial y/o psicopedagoga.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Potenciar el programa PIE.

Fortalecer las redes de apoyo existente.

Resultados SIMCE.

Page 22: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

4.3. 4 CONVIVENCIA ESCOLAR

FORTALEZAS DEBILIDADES

Contar con un reglamento de convivencia escolar y conocido la comunidad educativa.

Alumnos respetuosos con la comunidad educativa

Profesores comprensivos y tolerantes con estudiantes.

Trabajo con valores mensuales, que es parte del sello del colegio

Buena infraestructura para el proceso educativo.

Docentes con buen trato hacia los alumnos.

Ausencia de vocabulario de buenas costumbres.

No hay entrevista psicológica al contratar personal.

Cohesión en la unión del personal en general.

Falta de interés del apoderados. Faltan reglas más estrictas para los

alumnos. Falta conocer de manera más

exhaustiva el manual de convivencia por parte la comunidad educativa.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Establecer redes con centros deportivos y

educativos.

Aprovechar la buena imagen valórica del

colegio.

Buena ubicación del colegio.

Contar con Docentes de aula de apoyo

contratados por Ley SEP

Nuevas modas y tendencias sociales. Celulares en horas de clases. Las reformas educacionales.

4.3.5. RECURSOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Incorporar a través de recursos de ley

SEP materiales necesarios, tales como

contratar institución para multicopiar

guías de aprendizajes, pruebas, entre

otros.

Convenio con clínica dental en la

atención de los estudiantes prioritarios

y para los que lo requieran, según

diagnósticos por parte de los

profesores de educación física y

kinesiólogo.

Compra de implementos deportivos,

de música, literatura, etc.

También lo adquirido por ENLACES Y

CRA.

Contar con ATE para llevar un libro

Excel de los recursos recibidos e

invertidos, además de realizar las

rendiciones de cuentas en el tiempo

adecuado en plataforma de la

Superintendencia de Educación, así

también realizado la cuenta pública a

la comunidad educativa al término

del año escolar.

Proyectores en salas de clases.

Contar con laboratorio de Ciencias

adquirido por SEP.

Escaso cuidado que tienen los

niños con los recursos, ya sean

libros, guías, entre otros.

Constantemente se pierden

cosas en el colegio, por lo que,

tanto los profesores jefes y en los

actos de los días lunes, se está

reforzando el hábito de la

honradez y cuidado de los

recursos del colegio.

Escaso cuidado de los

implementos que se adquieren

por parte de algunos docentes. Falta personal de Inspectoría de patio.

Page 23: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

OPORTUNIDADES AMENAZAS

La SEP permite financiar diversos proyectos

de impacto educativo.

El programa PIE permite financiar

profesionales y recursos tecnológicos, para el

apoyo de los estudiantes (NEE).

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo.

TRIANGULADO CON PME 2017 A partir del diagnóstico realizado, de la misión, de los principios y la propuesta

curricular, enunciar aquellos objetivos estratégicos en las siguientes Dimensiones:

Liderazgo Gestión Curricular Convivencia

Recursos

DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA

Subvenciones focalizadas: * Gestión Curricular * Enseñanza y aprendizaje en el

aula * Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Objetivo Estratégico: APOYAR EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE, EN TODOS

LOS NIVELES Y CURSOS DEL ESTABLECIMIENT O EDUCACIONAL, CON EL PROPÓSITO DE

ENFATIZAR LA MISIÓN, VISIÓN Y METAS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y

PME

Indicadores Acciones Nivel de ejecución

100% DE LOS PROFESORES SON OBSERVADOS EN SUS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DURANTE EL AÑO

ESCOLAR.

OBSERVACIONES DOCENTES: Observaciones de las prácticas pedagógicas realizadas por UTP (docentes titulares de aula y educadoras de párvulos),Sub directora( apoyos de aula) y coordinadora PIE ( educadoras diferenciales) con el fin de acompañar y retroalimentar sobre las prácticas pedagógicas observadas

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

100% DE LOS CURSOS Y NIVELES PARTICIPAN EN CUADRO DE HONOR MENSUAL Y SEMANAL DURANTE EL AÑO ESCOLAR.

CUADRO DE HONOR: Se realizan cuadros de honor

semanal: cursos destacados en mejor asistencia, orden – limpieza y disciplina en actos cívicos del día lunes. y cuadros de honor mensuales, por logro académico: mejores promedios del mes de cada curso y nivel.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

100% DEL CURRÍCULO ES TRATADO DURANTE EL AÑO ESCOLAR EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA

SEGUIMIENTO DE LA COBERTURA CURRICULAR: Se gestiona la cobertura del currículum, a través de informes semestrales, que incluyen el análisis del porcentaje de repitencia y aprobación por asignaturas, diseñando planes remediales, en el caso de los no tratados y de menor logro

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS COMUNES: Acción que Implementad

5. Propuesta de

Gestión

5.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ESTABLECIMIENTO A

MEDIANO Y LARGO PLAZO:

Page 24: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

apoya el cumplimiento del sello del establecimiento, generando prácticas comunes entre todos los profesores: 1.- uso del idioma inglés en todas las clases. 2.- lectura diaria y mensual. 3.-uso del cuaderno se debe especificar en cada clase.

o de manera

adecuada

(100%)

REFLEXIÓN Y TRABAJO POR DEPARTAMENTOS: Acción que organiza reuniones quincenales entre los docentes a partir de departamentos de: nb1, inglés, matemática, historia y geografía, ciencias naturales, lenguaje y comunicación, artes, música y deportes la labor educativa en el establecimiento.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

PRUEBAS DISEÑADAS CON ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO: Profesores diseñan sus pruebas de acuerdo a estándares de desempeño, considerando enfoque curricular del establecimiento, anexando tabla de especificaciones.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EFECTIVAS: ATE diseñará , aplicará y revisará pruebas considerando matriz de cobertura curricular 1° semestre , los resultados serán analizados en consejo de profesores, con el propósito de identificar estrategias efectivas en aula.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y TALLERES: El establecimiento ofrece diferentes talleres, los cuales serán supervisados periódicamente para que cumplan con los objetivos de cada uno. se generarán instancias de muestras, encuentros y campeonatos.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

DOMINIO LECTOR: acción que apoya el mejoramiento de la calidad y fluidez lectora de todos los estudiantes de 1° a 8° año básico, se considera la toma de dominio lector 3 veces al año por personal externo, organizando planes remediales para los estudiantes con bajos resultados.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ADECUACIÓN CURRICULAR PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SEMBRANDO FUTURO: Trabajo colaborativo entre el profesor de aula regular y educadora diferencial del programa de integración del establecimiento de 1° a 4° básico.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO: Garantizar atención psicológica y social a los estudiantes que lo requieran, contando con dupla psico-social, que apoye el logro de las metas del establecimiento.

Implementad

o de manera

adecuada

(100%)

DIMENSIÓN: LIDERAZGO ESCOLAR

Subdimensiones focalizadas:

Liderazgo del sostenedor

Liderazgo del director

Planificación y gestión de resultados

Objetivo Estratégico: Liderar a los funcionarios de los diferentes entes de la unidad educativa, a través de

estrategias que motiven el logro de las metas establecidas en el PEI Y PME.

Indicadores Acciones Nivel de Ejecución

PRESUPUESTO ANUAL SEP Y PIE: Presupuesto anual SEP y PIE

para gestionar el uso de recursos SEP y pie durante el año escolar, de acuerdo al PME 2017.

Implementado de

manera adecuada

100%)

GRATIFICACIONES AL PERSONAL POR METAS: Gratificaciones por metas a cada funcionario, de las cuales llevará seguimiento durante el año y evaluará semestralmente, entregando una

gratificación monetaria con recursos sep.

Implementado de

manera adecuada

(100%)

Page 25: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL DIRECTOR: Participación activa del director del consejo de profesores, consejo escolar y reuniones del equipo de gestión, con el fin de encaminar a toda la comunidad escolar con la visión, misión y sello del PEI.

Implementado de

manera adecuada

(100%)

PEI: SU PUESTA EN MARCHA Y EVALUACIÓN ANUAL: La coordinadora del PEI organiza las principales directrices a seguir en todas las áreas, siendo evaluado a fin de año por la comunidad educativa.

Implementado de

manera adecuada

(100%)

DISEÑO FASE ESTRATÉGICA Y ANUAL: Diseño de fase estratégica y planificación anual, considerando la subida de información a plataforma junto con la implementación y evaluación de planificación anual del PME.

Implementado de

manera adecuada

(100%)

DIMENSIÓN: CONVIVENCIA ESCOLAR

Dimensiones focalizada:

* Formación * Convivencia escolar * Participación y vida democrática.

Objetivo Estratégico: Garantizar la formación de la comunidad educativa en torno al trabajo con valores,

con el propósito de inculcar el sello de mencionado en el proyecto educativo institucional.

Indicadores Acciones Nivel de ejecución

100% DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR ES INFORMADO SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

100% DE LAS ACTIVIDADES MENCIONADAS EN PLAN ANUAL DE ACCIÓN SON EJECUTADAS Y MONITOREADAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR.

.

Acción 1: PLAN ANUAL 2017 Y SU PUESTA EN MARCHA: Elaboración y ejecución del plan anual del establecimiento y programa de integración “sembrando futuro”.

Implementado de manera

adecuada (100%)

Acción 2: PARTICIPACIÓN DE LOS ENTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR: Plan de trabajo anual de los entes de la comunidad escolar (consejo de profesores, consejo escolar, centro de padres. equipo de gestión).

Implementado de manera

adecuada (100%)

Acción 3: PROGRAMA VIDA SALUDABLE: Plan para gestionar el bienestar integral de todos los estudiantes que lo requieran en el establecimiento.

Implementado de manera

adecuada (100%)

Acción 4:PLAN DE TRABAJO POR LA INTEGRIDAD DE TODOS LOS ESTUDIANTES: Plan de trabajo para velar por la integridad psicológica y física de todos los estudiantes.

Implementado de manera

adecuada (100%)

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

Difusión y ejecución del manual de convivencia escolar considerando a toda la comunidad educativa, realizando acciones, tanto con entidades internas, como externas.

Implementado de manera

adecuada (100%)

Page 26: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

DIMENSIÓN: RECURSOS

Dimensiones focalizadas: Gestión del Personal

Objetivo Estratégico: GARANTIZAR LA FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN TORNO AL TRABAJO CON VALORES, CON EL PROPÓSITO DE INCULCAR EL SELLO DE MENCIONADO EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Indicadores Acciones

Medios de Verificación

Evaluación

-100% de los recursos humanos contratados son evaluados en sus funciones.

-Número de capacitaciones externas e internas desarrolladas a los profesores

Y asistentes de la educación.

Acción 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Se gestiona la contratación de apoyos de sala y de recursos tecnológicos, en apoyo a las metas de PME y PEI. Es importante mencionar que de acuerdo al diagnóstico se utilizará más del 50% de los recursos SEP en la inversión de recursos humanos.

Contratos de trabajo de personal contratado. Productos realizados del personal contratado.

Pauta de

Evaluación mes

de diciembre

con el equipo de

gestión y ATE.

Evaluación

subida a la

plataforma por

ATE

Acción 2: RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO DEL PERSONAL.

El establecimiento genera instancias para evaluar las funciones de todo el personal, estimulando con pago de bonos a todas las personas que cumplan con las funciones de su cargo. También se realizarán celebraciones , actos, comidas de conmemoración al logro de metas

Listado de funcionarios premiados. Evaluación de las funciones de todo el

personal durante el año.

Pauta de

Evaluación mes

de diciembre

con el equipo de

gestión y ATE.

Evaluación subida a la plataforma por ATE.

Acción 3: CAPACITAR AL PERSONAL

El establecimiento ofrece capacitaciones internas y externas a todos sus funcionarios, con la intención de apoyar a todos los docentes y asistentes de la educación en el logro de sus metas.

Propuestas de capacitaciones.

Listado de asistencia. Registro fotográfico.

Pauta de

Evaluación mes

de diciembre

con el equipo de

gestión y ATE.

Evaluación subida a la plataforma por ATE.

Acción 4: AMPLIACIÓN HORAS DE UTP

El establecimiento ampliará las horas de trabajo en unidad técnica pedagógica, la cual

contará con apoyo de asesoría externa, con el objetivo de alcanzar las metas internas y

externas. Si es necesario, de acuerdo al diagnóstico,

se invertirá en SEP, más del

50% en recursos humanos.

Contratos.

Pautas y circulares diseñadas por equipo. Revisión de planificaciones.

Pauta de

Evaluación

mes de

diciembre con

el equipo de

gestión y ATE.

Evaluación

subida a la

plataforma por

ATE.

Page 27: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

VI.- EVALUACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017.

OBJETIVO: ANALIZAR EL IMPACTO DE CADA UNA DE LAS ACCIONES CONTEMPLADAS EN

LAS ÁREAS DE DESEMPEÑO DEL PME, DE MANERA QUE APORTEN AL LOGRO DE LAS

METAS CONTEMPLADAS DURANTE EL AÑO 2017.

Introducción

La institución escolar debe desarrollar una planificación que defina con claridad las metas a

alcanzar. Esta planificación se conoce como Plan de Mejoramiento Educativo, o PME.

Un PME es fundamental no sólo para avanzar hacia mejores resultados, sino también para

organizar el trabajo diario, coordinar los equipos y crear un sentido común. A partir de un PME

todos los esfuerzos que se realicen resultan más fructíferos, los avances se monitorean de mejor

manera y todos los miembros del colegio –y de la comunidad educativa.

Un PME debe definir en primer lugar los objetivos que el establecimiento desea lograr, y en

segundo lugar, las acciones que serán necesarias para lograrlos.

Entre los objetivos, es necesario incluir las metas de aprendizajes para los alumnos, en cada uno

de los sub-sectores más importantes. Además, el PME contiene metas para cada una de las cuatro

grandes áreas de gestión:

Liderazgo Gestión curricular Convivencia Manejo de recursos.

Como el PME fija metas para el propio establecimiento, constituye un parámetro o estándar que el

propio establecimiento se fija para sí mismo. De esa forma, es una herramienta que instala una

auto-exigencia propia, pero también un horizonte de trabajo, un lugar al que se espera llegar. El

PME es además fundamental para postular a los recursos adicionales que contempla la ley SEP.

Page 28: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

PAUTA DE SEGUIMEINTO DE ACCIONES (FORMATO PARA COMPLETAR)

DIMENSIÓN:

Objetivo Estratégico

NIVEL DE EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN

ACCIÓN

Ejecutada

En ejecución

No ejecutada, pero factible de ejecutar

Inviable de ejecutar

Por mejorar

PAUTA DE SEGUIMEINTO DE INDICADORES (FORMATO PARA COMPLETAR)

DIMENSIÓN:

Objetivo Estratégico

NIVEL DE EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN

ACCIÓN

INDICADOR

EN EJECUCIÓN

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

FACIIDADES

DIFICULTADES

TABLAS COMPLEMENTARIAS PARA UTILIZAR LA PAUTA DE EVALUACION

Tabla 1: Niveles de cumplimiento del indicador

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR

1 El indicador se cumplió totalmente (100%)

2 El indicador se cumplió parcialmente (59% A 99%)

3 El indicador se cumplió en forma mínima (1% A 49%)

4 El indicador no se cumplió. (0%)

Tabla 2: Posibles respuestas a la columna facilidades.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FACILIDADES

1 No hubo ninguna dificultad para ejecutar las acciones asociadas al indicador. Las actividades contaron con responsables y plazos bien definidos, pues fueron acciones prioritarias para el colegio.

2 Existió una adecuada coordinación y alto compromiso entre los actores del colegio, sin embargo por factores externos no fue posible cumplir con el indicador en su totalidad.

3 Se contó con los recursos financieros y humanos necesarios, sin embargo, no existió un adecuado monitoreo en la ejecución de las acciones realizadas con el indicador

Page 29: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Tabla 3: Posibles respuestas a la columna dificultades.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR DIFICULTADES

1 No hubo facilidades para ejecutar las acciones asociadas con el indicador, ya que existió descoordinación y falta de compromiso entre los actores del colegio.

2 No se contó con los recursos financieros y humanos necesarios.

3 Faltó realizar monitoreo de la ejecución de las acciones relacionadas con el indicador, por tanto, fue muy compleja su ejecución.

NOTA: Es necesario, posteriormente, analizar la información recogida para tomar las decisiones que correspondan.

Page 30: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

LEY DE TRANSPARENCIA: Se presentan a continuación los 6 principios del sistema educativo que están a la base de la Ley de Inclusión:

La Educación es un derecho social fundamental, tiene un valor innegable.

Promoción de la integración y la inclusión social en todos los niveles educativos.

Avanzar hacia garantías explícitas para los ciudadanos en materia educativa: acceso, calidad y financiamiento.

Foco central de las políticas son el proceso educativo, los docentes y los aprendizajes. Calidad en sentido amplio.

Fortalecimiento de rol del Estado, como garante y promotor de la mejora educacional

Generación de igualdad de oportunidades educativas desde la cuna. Determina taxativamente los fines educativos: 1. Pago de una remuneración a las personas naturales que ejerzan en forma permanente y efectiva funciones de administración superior. Se requiere contrato de trabajo. Y la remuneración debe ser razonablemente proporcionada (dependiendo de la realidad del establecimiento). 2.-Pago de remuneraciones, honorarios y beneficios al personal. 3.- Gastos de las dependencias de administración de los establecimientos. 4. Costo de servicios asociados al funcionamiento y administración del establecimiento. 5. Adquisición de toda clase de servicios, materiales, insumos, recursos didácticos que sean útiles para el proceso de enseñanza y aprendizaje. 6.-Inversión en activos no financieros y financieros con condiciones. 7. Gastos asociados a la mantención y reparación de inmuebles y muebles. 8.-Pago de obligaciones garantizadas con hipotecas, contraídas con el sólo

propósito de adquirir el inmueble en que funciona el establecimiento. Una

vez transformadas. 9.-Pago de créditos bancarios o mutuos cuyo objeto único y exclusivo sea invertir en mejoras útiles y necesarias.

Si dichas mejoras superan las 1.000 UTM se debe consultar al Consejo Escolar. 10.-Gastos que guarden directa relación con la mejora en la calidad del servicio educativo. 11.-Gastos consistentes expuestos en este Proyecto Educativo Institucional, lo que a continuación se detallan:

Page 31: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Sistema de Rendición de Cuentas

ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

Rut Sostenedor(a) 76162399-0

Nombre Sostenedor(a)

SOCIEDAD EDUCACIONAL LABRANZA LIMITADA

Teléfono Móvil Sostenedor(a)

98446269

E-mail Sostenedor(a)

[email protected]

Reporte Estado de Rendición de Cuentas 2016

RBD

Nombre Establecimiento SEP

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PIE

GE

NE

RA

L

PR

OR

ET

EN

CIO

N

FA

EP

C2

01

4

FA

EP

C2

01

5

FA

EP

C2

01

6

FE

CH

A

20226

COLEGIO NEWHARVEST

Rendido

Dentro del

Plazo

Rendido Dentro

del Plazo

Rendido

Dentro del

Plazo

Rendido Dentro

del Plazo

Rendido Dentro

del Plazo

Sin estado

Sin estado

Sin estado

04-05-2017

AC Administración Central

Sin estado

Sin estado

Sin estado

Rendido Dentro

del Plazo

Sin estado

Sin estado

Sin estado

Sin estado

04-05-2017

Sistema de Rendición de Cuentas

Cerrar Sesión

INFORMACIÓN DEL USUARIO

Rut Sostenedor(a) 76162399-0

Nombre Sostenedor(a) SOCIEDAD EDUCACIONAL LABRANZA LIMITADA

Teléfono Móvil Sostenedor(a) 98446269

E-mail Sostenedor(a) [email protected]

Page 32: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Estado de Rendición de Cuentas 2016

Año Etapa Estado Fecha

2016 Remuneraciones Rendido Dentro del Plazo 04-05-2017

2016 Cierre General Rendido Dentro del Plazo 04-05-2017

Año RBD Subvención Estado Ingresos Gasto Ingresado*

Gasto Declarado**

Saldo Final Año 2016 Fecha

2016 20226 SEP Rendido Dentro del Plazo

$ 313.634.661 $ 280.172.877 $ 280.172.877 $ 33.461.784 04-05-2017

2016 20226 MANTENIMIENTO Rendido Dentro del Plazo

$ 8.884.121 $ 8.884.121 $ 8.884.121 $ 0 04-05-2017

2016 20226 PIE Rendido Dentro del Plazo

$ 66.381.728 $ 66.381.728 $ 66.381.728 $ 0 04-05-2017

2016 20226 GENERAL Rendido Dentro del Plazo

$ 691.440.093 $ 691.440.093 $ 691.440.093 $ 0 04-05-2017

2016 20226 PRORETENCION Rendido Dentro del Plazo

$ 6.843.978 $ 6.843.978 $ 6.843.978 $ 0 04-05-2017

2016 AC GENERAL Rendido Dentro del Plazo

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 04-05-2017

*Total de gastos ingresados de todos los RBD y de una Subvención específica, que se encuentra aún abierta (estado de rendición diferente a rendido dentro del plazo o rendido fuera de plazo).

**Total de gastos ingresados de todos los RBD y de una Subvención específica, que se encuentra cerrada (estado de rendición igual a rendido dentro del plazo o rendido fuera de plazo)

Año Subvención Estado Saldo Final 2016

Saldo a Acreditar 2016

Saldo Acreditado***

Saldo por Acreditar Fecha

2016 SEP Rendido Dentro del Plazo

33.461.784 33.461.784 33.461.784 0 04-05-2017

2016 MANTENIMIENTO Rendido Dentro del Plazo

0 0 0 0 04-05-2017

2016 PIE Rendido Dentro del Plazo

0 0 0 0 04-05-2017

Page 33: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

Año Subvención Estado Saldo Final 2016

Saldo a Acreditar 2016

Saldo Acreditado***

Saldo por Acreditar Fecha

2016 GENERAL Rendido Dentro del Plazo

0 0 0 0 04-05-2017

2016 INTERNADO Sin estado 0 0 0 0 04-05-2017

2016 REFUERZO Sin estado 0 0 0 0 04-05-2017

2016 PRORETENCION Rendido Dentro del Plazo

0 0 0 0 04-05-2017

2016 FAEPC2014 Sin estado 0 0 0 0 04-05-2017

2016 FAEPC2015 Sin estado 0 0 0 0 04-05-2017

2016 FAEPC2016 Sin estado 0 0 0 0 04-05-2017

Ver Reporte Detallado Por Subvención Volver al Menú

Page 34: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

4 Evaluación y Seguimiento

Corresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la

evaluación de los resultados del PEI, por lo que deberá generar las actividades que

permanentemente realizará para que los resultados obtenidos sean mejores y más

perdurables en el tiempo.

Fecha/Periodo Indicadores Periodicidad Responsables

01 de enero-

31 de marzo.

Número de funcionarios que

son informados sobre su perfil y

funciones establecidas en el

proyecto educativo a inicio

del año escolar.

1 vez al año Equipo de

gestión.

ATE

Marzo 2017 a

enero 2018.

Porcentaje de ejecución de

acciones del plan estratégico,

inserto en el PEI, durante el

año.

1 vez al año Equipo de

gestión.

ATE

Noviembre

2017 a enero

2018.

Porcentaje de logro, por curso,

de los objetivos de

aprendizajes y aprendizajes

esperados en Educación

Parvularia y Educación Básica

durante el año escolar.

1 vez al año Equipo de

gestión.

ATE.

Noviembre

2017 a enero

2018.

Porcentaje de logro en metas

de eficiencia interna(índices

de repitencia, deserción,

aprobación por asignatura) y

eficiencia externa (SIMCE)

Anualmente

Equipo de

gestión.

ATE

Marzo 2017 a

enero 2018

Porcentaje de acciones

ejecutadas en plan anual de

acción 2017.

Anualmente Equipo de

gestión.

ATE.

Marzo a mayo

2017.

Porcentaje de recursos

percibidos y rendidos durante

el año en plataforma

habilitada.

Anualmente Sostenedor y

ATE.

JOSÉ CARRILLO ARRIAGADA

DIREC TOR

RUTH SUÁREZ FERNANDO FANCELLI MARTÍNEZ

SUB DIRECTORA INSPECTOR GENERAL

ANDREA PÉREZ JULYT CHAVEZ

ENCARGADA CONVIENCIA ESCOLAR REPRESENTANTE DEL CONSEJO ESCOLAR

MARISOL ARANEDA SALAZAR SOFÍA CARRASCO VENEGAS

ASESORÌA TÉCNICA EDUCATIVA ASESORÌA TÉCNICA EDUCATIVA

Page 35: Taller de teatro - Comunidad Escolar€¦ · social y psicóloga contratadas por la Ley SEP, asistentes de la educación y auxiliares de servicios menores. Desde el año 2010 cuenta

PEI COLEGIO NEWHARVEST LABRANZA-TEMUCO

Fuentes:

1. Bernstein, B. (1998) “Pedagogía, control simbólico e identidad”. Madrid: Morata.

2. Bellei, C. (2004) ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago de Chile;Unicef/Gobierno de Chile.

3. Ministerio de Educación (2009) Ley general de Educación (N° 20.370).

4. Fundación Chile (2006) “Manual de Gestión de Competencias para Instituciones Escolares”.

5. Ministerio de Educación (1993) “Ley de integración social de las personas con discapacidad”.

6. Žižek. S. (2008) “Ideología, un mapa de la cuestión”. México: Fondo de cultura económica.

7. Ministerio de Educación (2015) Ley de Inclusión.

8. Ministerio de Educación Chile (abril 2015) Orientaciones para la revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional.