Taller de Textoguia4

3
Taller de Texto TP Nº 3 “Nuevas perspectivas para pensar el diseño” 2) Buscar palabras desconocidas y definir. Antitética: Que muestra oposición Detractores: Que critica, que no esta de acuerdo Ornamentalista: que adorna Mercenario: Trabaja por el dinero Paradigma: Ejemplar Obstinan: Perseverante 3) ¿Cuál es el desvío posindustrial? ¿Qué es lo que se descubre con las investigaciones llevadas a cabo en la UBA en la década del 90? El desvío posindustrial se da por el surgimiento de monopolios industriales y comunicacionales y el desarrollo de tecnologías, que ya no responden a una necesidad o utilidad. Se descubren con las investigaciones, agrupamientos e identificación en la población juvenil de la ciudad de Bs As. Se puede entrever la presencia hegemónica de un paradigma visual que determina áreas sociales, lo cual llevaría a pensar que no solo se diseñan objetos, sino que incluso el trabajo del diseño incluye el plano permitiendo pensar la construcción y la proyección de la imagen de si mismo, como en las nuevas subculturas juveniles. 4) Parafrasea en forma de enunciado condicional la relación entre las “sentencias estéticas” y la noción de “gusto”. ¿Qué es lo que pretende dejar en claro la autora en relación con estas cuestiones? "Si algo es bello, por lo tanto es eficaz" Lo que quiere dejar en claro la autora con estas cuestiones es que es necesario entenderlas como partes integrantes de una nueva lógica, a través de la cual opera una interacción social.

description

sdvsdrv

Transcript of Taller de Textoguia4

Taller de Texto

Taller de TextoTP N 3 Nuevas perspectivas para pensar el diseo

2) Buscar palabras desconocidas y definir.Antittica: Que muestra oposicinDetractores: Que critica, que no esta de acuerdoOrnamentalista: que adornaMercenario: Trabaja por el dineroParadigma: EjemplarObstinan: Perseverante

3) Cul es el desvo posindustrial? Qu es lo que se descubre con las investigaciones llevadas a cabo en la UBA en la dcada del 90?El desvo posindustrial se da por el surgimiento de monopolios industriales y comunicacionales y el desarrollo de tecnologas, que ya no responden a una necesidad o utilidad.Se descubren con las investigaciones, agrupamientos e identificacin en la poblacin juvenil de la ciudad de Bs As. Se puede entrever la presencia hegemnica de un paradigma visual que determina reas sociales, lo cual llevara a pensar que no solo se disean objetos, sino que incluso el trabajo del diseo incluye el plano permitiendo pensar la construccin y la proyeccin de la imagen de si mismo, como en las nuevas subculturas juveniles.

4) Parafrasea en forma de enunciado condicional la relacin entre las sentencias estticas y la nocin de gusto. Qu es lo que pretende dejar en claro la autora en relacin con estas cuestiones?"Si algo es bello, por lo tanto es eficaz"Lo que quiere dejar en claro la autora con estas cuestiones es que es necesario entenderlas como partes integrantes de una nueva lgica, a travs de la cual opera una interaccin social.

5) Seala los conectores y agrpalos segn su funcin.Aditivos: como tambin, yDistributivos: finalmente, prrafos mas arribaAdversativos: sin embargoComparativos: en ese sentido, de esta manera, como, de la misma manera, como as tambin,Concesivos: auqueTemporales: los primeros, actualmenteVerificativos: es as

6) Cmo se define el trmino proyectual? Por qu es compleja la relacin entre el diseo grafico y la comunicacin? Por qu pasa a tornarse necesaria la autonoma del diseo grafico?Se define como proyectual a la caracterstica central en los diversos modos de hacer diseo.Es compleja la relacin entre el diseo grafico y la comunicacin ya que el cuerpo general de ideas del diseo responde a su vocacin. El objetivo mas especifico qued circunscripto a la comunicacin visual. De esta manera al diseo grafico se le asigno un objetivo prioritario, la creacin de mensajes visuales mediante la comunicacin.Los primeros intentos por desarrollar una visin disciplinaria autnoma estuvieron impregnados del sentido reivindicatorio de la democracia en relacin al espacio pblico y a la recuperacin del concepto de ciudadana en trminos genricos.

7) Cules son los riesgos que supone la adopcin del modelo emisor-mensaje-receptor? Cul es el aporte de la Teora de la Enunciacin a este respecto?Su manera de explicar los sucesos cotidianos de la comunicacin, como as tambin la revolucin permanente que imponen las nuevas tecnologas, parece bastante dudosa.El aporte visible que ofrece al campo del diseo grafico es significativo en la medida en que permite comprender la distancia cualitativa que separa la utilizacin de un cdigo en tanto herramienta del discurso concebido como una accin social.