Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v

download Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v

If you can't read please download the document

Transcript of Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: MagdalenaMunicipio:Santa MartaRadicado: Institucin Educativa:IED Cristo ReySede Educativa:Los LiriosNombres y apellidos del docente:Rosa Martnez Rodrguez

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje. Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Crear estrategias pedaggicas que le permita innovar actividades para las nuevas metodologa de los docentes.Conocer y poner en prcticas la competencias y destrezas de los docentes del siglo XXI.

METODOLOGIA

La metodologa que en los talleres terica y vivencial, en el cual se tiene en cuenta mi contexto para as sea ms flexible lo aprendido.Cuando utilizo talleres grupales, el objetivo es que puedan socializar entre los compaeros temas diferentes.

MI PRCTICA EDUCATIVA EN LA IED CRISTO REY- LOS LIRIOS

Dentro de mi aula de clase siempre trato de que mis al alumnos se apropia de todos los conceptos que manejamos en la actividad que desarrollamos para que as pueda ellos tener un aprendizajes ms vivencial. Muchas veces los mismos alumnos desarrollan ciertas actividades que son orientados por m, con los objetivos que sea un aprendizaje ms flexible.

Cuando realizo una clase donde utiliz la tecnologa trato de que mis alumnos, reconozcan la importancia de utilizar las TIC, como una de las herramientas ms importante para la adquisicin de un nuevo conocimiento, siempre trato de resaltar el uso de la tecnologa en cualquier rea, porque es fundamental, y que ellos sepan cual es esa gran importancia que tienen.

En cuanto al desarrollo de las clases con mis estudiantes algunas de las acciones son el uso de algunas actividades virtuales con la utilizacin de las Tablet y pc los cuales les permiten investigar sobre un tema en especial o general; as mismo con el manejo de estas herramientas realizamos ejercicios de comprensin lectora a partir de la lectura de un texto, o para repasar y reforzar contenidos impartidos en clase.

Para concluir puedo decir que la prctica educativa de nosotros los docentes es una actividad dinmica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interaccin entre maestro y alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro del saln de clases, incluye la intervencin pedaggica ocurrida antes y despus de los procesos interactivos en el aula.

As mismo la importancia de las tecnologas dentro de la educacin es una herramienta importante porque permite desarrollar el proceso de la enseanza y aprendizaje de una manera ms efectiva, facilitando en los estudiantes la adquisicin del conocimiento en forma ms inmediata y amplia; sin embargo, esto no es suficiente para que el alumno aprenda, debido a que muchas veces este conocimiento no siempre se sabe aplicar. Por lo tanto nosotros como docente cumplimos un papel fundamental en el conocimiento y uso de estas tecnologas, debido a la importancia didctica que pueden tener las TIC si les da un buen uso.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:

ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasCompetencias Tic para el desarrollo profesional del docentehttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdfDesarrollo profesional docente, para incentivar el mejoramiento de las prcticas educativas que hacen uso de las TIC y fortalecer las competencias de los docentesAportar a la calidad educativa mediante la transformacin de las prcticas pedaggicas integrando TIC, con el fin de enriquecer el aprendizaje de estudiantes y docentes.Una llave maestra Desarrollar competencias con las TIChttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87406.htmlHace referencia a los multimedios permiten crear entornos de aprendizaje y estrategias didcticas en las cuales el acto de aprender se convierte en una experiencia vivencial que trasciende el mbito de lo puramente cognoscitivo.Aporta que los docentes les permite acercarse de manera inmediata al conocimiento de frontera de sus reas especficas, lo que significa actualizacin en los contenidos. Ellos actan entonces como divulgadores de las fuentes de informacin.

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

Manejar y utilizar de manera adecuadas las TIC en los entornos escolares.Aprendizaje vivencial basado en la experiencia docente- estudiante.Creatividad para desarrollar las actividades acadmicas diarias.Flexibilidad en los contenidos y temticas planeadas.Aprendizaje invertido utilizando videos, audios, consultas en aula y resolucin se problemas.Actualizacin permanente de docentes y estudiantes frente a las TIC.Evaluacin constante de las actividades realizadas.Implementacin de retos colaborativos.Establecer entornos TIC adecuados para cualquier tipo de estudiantes, para evita la exclusin educativa. Disear planes de aulas ms dinmicos acorde a las TIC.