Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

20
TALLER REPORTE VÍDEO-CLASES TEOLOGÍA BÍBLICA Lecciones 1, 2, 3 y 4 1. ¿Qué es predicación expositiva según Mark Dever? R: “Es la predicación en la cual el principal punto del texto bíblico que se considera llega a ser el principal punto del sermón que se predica y se aplica a la vida actual.” 2. ¿Cuál es la opinión de J.I Packer acerca de la predicación expositiva? R: “La verdadera idea de la predicación expositiva es que el predicador se convierta en la boca para este texto, abriéndolo y aplicándolo como una palabra de parte de Dios para sus oyentes, hablando solo para que el texto mismo pueda hablar y ser escuchado.” 3. ¿Qué es la contextualización según David Helm?

description

G

Transcript of Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

Page 1: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

TALLER REPORTE VÍDEO-CLASES TEOLOGÍA BÍBLICA Lecciones 1, 2, 3 y 4

1. ¿Qué es predicación expositiva según Mark Dever?

R: “Es la predicación en la cual el principal punto del texto bíblico que se

considera llega a ser el principal punto del sermón que se predica y se aplica a

la vida actual.”

2. ¿Cuál es la opinión de J.I Packer acerca de la predicación expositiva?

R: “La verdadera idea de la predicación expositiva es que el predicador se

convierta en la boca para este texto, abriéndolo y aplicándolo como una palabra

de parte de Dios para sus oyentes, hablando solo para que el texto mismo pueda

hablar y ser escuchado.”

3. ¿Qué es la contextualización según David Helm?

R: “Es como comunicar el mensaje del evangelio en formas que son

comprensibles o apropiadas en el contexto cultural del oyente. En otras palabras,

la contextualización tiene que ver con nosotros y él ahora. Está comprometida

con la relevancia y con la aplicación para hoy.”

Page 2: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

4. ¿Cuáles son los pasos que enseña el pastor Sugel Michelén para realizar

una predicación expositiva?

a. Hacer la exégesis del texto (Leer la Biblia en estéreo) : Esto significa hacer

que el sonido viaje hacia ellos, para luego entonces poder traer la historia de

ellos a nosotros. Debemos tratar de captar la dimensión histórica del pasaje

que queremos exponer. Esto con la intención de que podamos entender el

texto en su contexto

b. Un segundo trabajo de exegesis (Leer la biblia con los ojos puestos en

Jesús): Es en este punto donde debemos hacer la reflexión teológica.

Tenemos que pasar por la cruz antes de llegar a nosotros ahora. Jesús tiene

que abrir los ojos de las personas (Lucas 24:25) para que le puedan ver, ya

que a partir de su resurrección toda predicación es sobrenatural. La intención

del Espíritu es más que evidente en un solo versículo se dice tres veces que

Cristo es el tema de la biblia. Comenzando por Moisés y siguiendo por todos

los profetas les declaraba en todas las escrituras lo que de él decían. Véase

también para este argumento de Cristo como el tema central de las escrituras

el (v.44) de Lucas 24.

Ahora, esto no significa que demos buscar a Jesús en cada versículo, porque

si partimos de esa premisa lo más seguro es que terminemos alegorizando las

escrituras. Pero es bueno recordar que de una forma u otra todas las

escrituras nos llevan hacia Cristo. Lo que pasa es que el camino no es tan

directo como nosotros quisiéramos. Pero si queremos ver vidas

transformadas y salvadas es importante llevar a las personas a Cristo. Quien

es poder de Dios, y la sabiduría de Dios – transformando nuestras vidas para

podamos glorificarlo y gozar con Él por siempre. Si no llevamos a las

personas a Cristo, a su Cruz, muerte y resurrección- mostrando su vida

perfecta no podremos ver cambios genuinos.

c. Llegamos al último paso; la contextualización : Que no es más que aplicar

las escrituras. Trayendo el texto a nosotros hoy, para aplicarlo a los oyentes.

Page 3: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

5. ¿Qué es un tipo en las Escrituras según Edmund Cloney?

R: “Podemos definir los tipos como una forma de analogía distintiva de la

biblia, como todas las analogías, un tipo combina identidad con diferencia”

6. ¿Qué es la teología sistemática?

R: La teología sistemática organiza temáticamente las verdades o doctrinas

contenidas en la biblia. La teología sistemática estudia doctrinas de las escrituras

como por ejemplo; doctrina de Dios, Cristología, soteriología, eclesiología,..etc.

7. ¿Qué es la teología bíblica?

R: Examina las diversas etapas de la historia bíblica y sus relaciones entre sí.

Proporcionando el fundamento para comprender como algunos textos de una parte

de la biblia se relacionan con todo lo demás.

8. ¿Por qué la circuncisión viene después de la justificación?

R: Porque eso era importante para el evangelio. Ya que era de suma importancia

que se estableciera el modo salvífico (por gracias a través de la fe). Y abraham

recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo

estando aún incircunciso, para que fuera padre de todos los creyentes no

circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contado por justicia. (Rom

4:10).

9. ¿Es la Biblia un conjunto de libros o un solo libro?

R: Es un conjunto de libros que forman un libro. Hay una unidad orgánica en la

biblia. La Biblia es un libro que tiene una historia, claro que hay varias historias,

pero todas esas historias quieren contarme una historia, y esa es la que debemos

predicar.

Page 4: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

10. ¿Cuál es el significado del capítulo 12:10 y capítulo 20 de Génesis?

R: Antes que todo, vemos la historia de abraham llegando a Egipto, el miente. Lo

sorprendente de esta historia es que Moisés escribiéndola no hace ningún juicio de

valor. Él no nos dice si la conducta de Abraham fue correcta o incorrecta, pero claro

que fue incorrecta. De hecho abraham peco contra el Señor, y de hecho puso en

peligro a Sara en vez de protegerla. Y puso en peligro la misma promesa de una

simiente, de la cual vendría el Salvador. (Gen 12:10).

Pero no contento con esto, Abraham vuelve a mentir otra vez en el (cap 20), a

Abimelec. De nuevo la biblia no hace juicio de valor. La biblia no nos dice si

Abraham hizo algo malo. Porque lo que Dios nos está mostrado a través de Moisés

por medio de la teología bíblica es que, Dios había hecho una promesa, y esa

promesa habría de cumplirse aún por medio de los pecados y desatinos de Abraham.

11. ¿Qué hace en las Escrituras Génesis 38? Argumente ampliamente.

R: La historia Gn 38, parece una historia rarísima donde Judá tiene tres hijos y uno

se casa con Tamar, pero no le quiere dar hijos, y entonces Dios lo mata. Y luego

viene el hermano y también se casa con Tamar, pero tampoco le quiere dar hijos y

Dios también lo mata. Y entonces Judá le dice a Tamar, “espera que mi hijo

pequeño crezca y yo te lo voy a dar.” Y pasan los años y Judá no cumple su

promesa. Así que Tamar, se viste de prostituta, se pone en la vera del camino,

seduce a Judá, se acuesta con ella, y Tamar engendra dos hijos. Ahora, ¿cómo

termina está historia? Termina con el alumbramiento de Tamar, donde se nos dice

que ella tuvo dos hijos (v.28). Sale el primero y le atan un hilo escarlata, (v.29), pero

volviendo a meter la mano, he aquí que sale su hermano, y ella dijo: ¡qué brecha te

has abierto! y llamó su nombre Fares. Después salió su hermano, el que tenía en su

mano el hilo de grana, y llamó su nombre Zara. Esos dos personajes no vuelven a

salir por más de 500 años en la historia de la Biblia. Aparte Gen 38, parece ser un

interrupción entre el cap 37 y 38 que cuentan la historia de José. El propósito de

Gen 38, es llevarnos por un viaje genealógico que empieza con Fares, de quien se

desprenden sus descendientes que nos llevan a David, y posteriormente al gran

salvador Cristo Jesús. Fares , es el mellizo nacido de la prostitución e incesto de

Page 5: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

Tamar, el cual quedo sin embargo incorporado en la línea mesiánica, que paso por

Booz y Rut al Rey David (Rt. 4.18-22). Dios nos muestra a través de este capítulo la

manera en la que Él cumpliría su promesa en Jesús la promesa que le hizo a

Abraham, “en ti serán benditas todas las familias de la tierra.”

12. ¿Cuál es la relación que existe entre Génesis 38, El libro de Rut y Mateo 1?

R: En Gn 38, Rut y Mateo 1, están conectados. ¿Cómo termina el libro de Rut? La

historia de Rut termina diciendo (V.17, Cap 4) “le dieron nombres las vecinas,

diciendo: le ha nacido un hijo a Noemí; y lo llamaron Obed. Este es Padre de Isaí,

Padre de David (V.18).Estas son las generaciones de Fares (véase la conexión aquí

con Gn 38, Fares el hijo de Tamar con Judá) Fares engendró a Ram, y Ram

engendró a Aminadab (v.20). Aminadab engendró a Naason, y Naason engendró a

Salmón. Salmón engendró a Booz, y Booz engendró a Obed (v.21). Obed engendró

a Isaí, e Isaí engendró a David.

La única razón por lo que la historia de Rut está ahí, es porque en el libro de los

Jueces dice constantemente, “en aquellos días no había Rey en Israel, cada uno

hacia lo que bien le parecía:” Rut es la conexión entre este desastre del tiempo de

los Jueces, y la monarquía que vendría, porque ella es la tatarabuela de David.

Pero no solo eso, luego llegamos a Mateo 1, y dice; “están son las genealogías de

Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.”

Entonces podemos ver como Gen 38, Rut, y Mateo 1 están relacionados, es Jesús

quien conecta toda esta historia. Ahora, ¿cuáles son las únicas mujeres que aparecen

en la genealogía de Mateo 1?

a. Tamar: Una gentil que se caso con su suegro ( de donde viene Fares)

b. Rahab: Una gentil que era ramera, y que resulta ser la abuela de Booz. Ella es

una ramera redimida que se casa con un potentado de Israel, porque Booz era

Rico.

c. Rut: Otra gentil, esposa de Booz.

d. Betsabe: La cual no es citada por nombre, sino que nombra de la siguiente

manera; “Aquella que era mujer de Urías Heteo.” Él era hitita, Urías era un

Page 6: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

gentil, y Betsabe era su esposa, lo que deduce que ella también pudo haber sido

una gentil.

Así que tenemos cuatro mujeres que eran gentil, todas menos Rut tenían vidas

cuestionables, entonces, ¿qué es lo que quiere decir Mateo? Que Dios cumplió

en Jesús la promesa que le hizo a Abraham; “en tí serán benditas todas las

familias de la tierra.” Esto no está en la biblia de casualidad. Y esto comienza en

Gen. 38. Con esto podemos ver el Antiguo Testamento como una historia

teológica.

13. ¿Qué es el reino de Dios? R: Es el pueblo de Dios, en el lugar de Dios, bajo el poder de Dios.

14. ¿Cuál es el significado de las tres p?

R: El pueblo de Dios

En el Paraíso

Disfrutando de la presencia de Dios.

15. ¿Cuál es el significado del concepto de pacto según Gordon Hugenberger?

R: Define el Pacto, “como una relación elegida de obligación bajo juramento,

como opuesta a una relación natural:”

16. ¿Cuáles son los cuatro puntos claves del pacto?

a. Una relación b. Con alguien que no pertenece a la familiac. Que envuelve obligacionesd. Que se establece mediante Juramento.

Page 7: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

17. ¿Cuál es el significado del concepto de pacto según Daniel Lane?

R: “Es un acuerdo perdurable que define una relación entre dos partes,

envolviendo una obligación solemne y vinculante especificada al menor

por una d las partes hacia la otra, hecha con juramento, bajo la amenaza

de una maldición divina y ratificada por un ritual visual.”

18. ¿Quiénes eran los Erastianos?

R: Son aquellos que creen que, el estado tiene derecho a intervenir y regular en

los asuntos de la iglesia. Ellos decían que estaba bien que el rey fuese la cabeza

humana de la iglesia en vez del papa.

19. ¿Cómo debemos interpretar el término hagamos en Génesis 1:26?

R: Gen 1:26 empieza diciendo; “Entonces dijo (singular) ¿qué dijo Dios en

plural? “ Hagamos al hombre.” Es obvio que estamos ante un misterio, el

misterio de la Trinidad. Entonces nos encontramos con ese misterio de que Dios

es uno, pero que de alguna manera es plural. Así que es obvio que ese plural

que aparece aquí (Hagamos) es un plural Trinitario.

20. ¿Cuál es el origen de la palabra cultura? Argumento Bíblico.

R: Esta palabra tiene su origen o significa, cultivar. Cuando el agrónomo

cultiva la tierra está siendo un trabajo cultural. Ese fue el trabajo que hizo que

Adán y Eva tenían en el Huerto del Edén. Ellos tenían el mandato de llenar la

tierra con su propia especie, y luego condicionar la tierra para su propia especie.

Es decir, la tarea que ellos tenían por delante era civilizar al mundo. (Véase Gen

1:28, el mandato cultural)

21. ¿Cuál era la tarea que Adán tenía por delante?

R: La civilización. Ellos tenían que civilizar la tierra. En Gen 2.15, dice: “Que

Dios coloco a Adán en el huerto del Edén para que lo labrara y lo guardase.”

Page 8: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

22. ¿Cuál era la firma de Bach después de escribir sus composiciones?

R: S.D.G ( Soli deo Gloria)

23. ¿Cómo era el jardín del Edén un santuario? Utilice similitudes con los

otros santuarios que aparecen en la Biblia.

R: El Jardín del Edén es un santuario, porque la presencia especial de Dios estaba

en el Huerto del Edén. Y digo especial porque sabemos que Dios es omnipotente,

pero al mismo tiempo sabemos también que Él manifiesta su presencia especial en

ciertos lugares, y en este caso Gen 2, es explicito en decir que la presencia especial

de Dios estaba en el Huerto del Edén, y no en el mundo entero. En resumen,

cuando Dios crea el planeta tierra su presencia especial estaba en el Huerto del

Edén, y no en el mundo entero (Gen 2).

Similitudes con los santuarios anteriores que aparecen en la Biblia:

a. Tanto en el Jardín del Edén como a los santuarios posteriores se entraba por el

este y eran resguardados por querubines. (Véase. Gen 3.24; Ex. 25: 18-22;

26:31; ·36:35; 1R. 6:23- 29; 2Cro 3:14)

b. El candelero de siete brazos posiblemente simboliza el árbol de la vida. (Ex

25:31). Esto es un candelero que parece un árbol. Y es interesante notar que en

la decoración del templo de Jerusalén, la del segundo templo que se menciona

en Ezequiel hay mucho simbolismo arbóreo. El templo tiene tallado palmeras,

dátiles. Como si fuera un jardín. Porque le tabernáculo y el templo eran como

una réplica de lo que debió haber sido el jardín del Edén, donde Dios

manifestaba su presencia especial con el pueblo.

c. Por otro lado, la palabra Hebrea que se usa en Gn 2:15 “Lo puso en el huerto

del Edén, para que lo labrara y lo guardase.” Solo aparecen combinadas en el

pentateuco en pasajes que se describen el deber de los Levitas en el Santuario.

O sea, no era simplemente; “Adán cultiva la tierra.” Era una labor sacerdotal,

ellos estaban haciendo un santuario para la gloria de Dios. Y Para la morada de

la presencia de Dios.

Page 9: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

d. Tanto el oro como el ónice mencionados en Gn 2:11-12 son usados

ampliamente para decorar los santuarios posteriores y las vestimentas de los

sacerdotes.

e. El Señor Dios caminaba en el Edén de una manera similar a como manifestaría

luego su presencia en el tabernáculo.

24. ¿Por qué la nueva Jerusalén tiene forma de cubo perfecto?

R: Porque el Lugar Santísimo del tabernáculo era un cubo perfecto. El lugar

Santísimo del templo era un cubo perfecto. Juan está diciendo que, la nueva

Jerusalén es un lugar Santísimo pero con la única diferencia que todos los

escogidos van a estar allí. No como en el lugar Santísimo del templo y del

tabernáculo donde el sumo sacerdote entraba solo entraba una vez al año,

mientras que nosotros viviéremos en el lugar Santísimo, esa es la idea.

25. ¿Cuáles fueron los dos mandamientos que Dios le dio Adán y a Eva?

a. Positivamente: Les mando a cultivar la tierra para su gloria. El mandato

cultural fue parte de la orden que Dios les dio (Gen 1:28).

b. Negativamente: Adán y Eva no debían de comer del fruto del árbol de la

ciencia del bien y del mal (Gen 2:15)

26. ¿Qué puede ser mejor que poder no pecar?

R: No poder pecar.

27. ¿Cuál fue la frase en latín de Agustín refiriéndose a los estados del hombre?

a. En el Huerto del Edén el hombre posse no pecare (Adán podía no pecar)

b. Luego de la caída el hombre no posse no pecare ( El hombre no puede no

pecar)

c. Luego de la Redención el hombre otra vez posse no pecare ( puede no

pecar)

Page 10: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

d. Pero cuando Cristo regrese en gloria y nosotros seamos transformados y

glorificados el hombre, no posse no pecare (el hombre no puede pecar).

28. ¿Qué hubiese ocurrido si Adán y Eva no hubiesen pecado?

R: Si Adán y Eva no hubiesen pecado, habrían llegado a una condición de

perfección donde no podían pecar.

29. ¿Qué es mejor que poder no morir?

R: No morir. Ser incapaz de morir.

30. ¿Tener el conocimiento del bien y del mal es malo o es una virtud?

R: Es una virtud, no es pecado. Pero como dice un autor, “Era mejor que Adán

llegara a conocer la diferencia del bien y del mal escogiendo el bien:” ¿Había

otra manera de llegar a conocer la diferencia del bien y del mal? Sí. ¿Cuál era

esa forma? Haciendo el bien. Y ese era el plan original de Dios.

31. ¿Qué es el protoevangelio?

R: A través del juicio de la serpiente vemos el portoevangelio. Un embrión del

evangelio. Dios le dijo a la serpiente en Gen 3:15; “ Y pondré enemistad entre

tú y la mujer, y entre tú Simiente y su simiente; él te herirá en la cabeza, y tu

lo herirás en el calcañar. Dios promete al hombre una simiente que vendría a

destruir las obras del diablo (1 Juan 3:8). Vemos en este relato como Dios viste

después del pecado a Adán y Eva con pieles de animales. Dios sacrifica a un

animal y los viste a ambos. Apuntando al sacrificio perfecto hecho una vez y

para siempre en Cristo Jesús (Heb 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos

convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más

sublime que los cielos; Heb 7:27 que no tiene necesidad cada día, como

aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios

pecados, y luego por los del pueblo;( porque esto lo hizo una vez para siempre,

ofreciéndose a sí mismo.

Page 11: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica

32. ¿Dónde inicia la batalla entre las dos cimientes?

R: En la historia de Caín y Abel, vemos que se inicia la batalla entre la simiente

de la serpiente y la simiente de la mujer.

33. ¿Qué desarrolló la simiente de Caín?

R: La línea de la Maldición. Su simiente se inicia con él negando un asesinato.

Y termina con un hombre gloriándose de un asesinato, Lamec.

34. ¿Qué relación tiene la historia de Abraham y la torre de babel?

R: La relación que hay entre ambas historia es que, Abraham habría de recibir

las mismas cosas que los habitantes de Babel quisieron obtener por su propio

esfuerzo, un nombre, llegar a ser el Padre de una Nación, y ser una fuente de

bendición para el mundo entero. Abraham habría de revertir lo que los hombres

hicieron en su pecado. En Babel no hubo gracia de parte de Dio para con la

humanidad, y se tuvo que esperar hasta Abraham para ver la gloria de Dios.

Page 12: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica
Page 13: Taller Reporte Vídeo -Clases Teología Bíblica