TALLER1_I_2015

download TALLER1_I_2015

of 4

description

futuros aplicaciones. autor :Segundo Codiza.

Transcript of TALLER1_I_2015

  • INGENIERA FINANCIERA

    Derivados Financieros

    TALLER 1. PROFESOR: SEGUNDO CONDISA PREZ. A continuacin encuentra el cuestionario que deber resolver en grupo, teniendo en cuenta las pautas indicadas en la clase. Nota 1: El taller es extenso, pero busca que el estudiante abarque y profundice temas revisados en las clases magistrales. De igual forma, se pretende fortalecer el trabajo en equipo de manera eficiente. Ojo no solo divisin del trabajo, implica compromiso con el mismo, y a su vez con el proceso de aprendizaje. Nota 2: Dado el taller, usted deber manejar fuentes bibliogrficas, tanto de texto como en la web, no olvide por favor realizar las respectivas citas, e incluir en su trabajo las referencias bibliogrficas. Nota 3: Por favor evitar copia entre grupos. FECHA DE ENTREGA El taller se recibe nicamente el da Marzo 3 de 2015, segn corresponda. El documento, con sus respectivos anexos, deber enviarse al correo [email protected] con hora mxima de llegada 04:00 PM. Tanto en el trabajo como en el mensaje, debe mencionar los integrantes del grupo, y enviar copia del taller tanto al docente como a los estudiantes.

    1. a. Defina y presente un ejemplo tanto grfico como numrico (si aplica), para los siguientes conceptos: Contrato a plazo, opcin financiera, permuta financiera, futuro, activo subyacente, ISDA, Bolsa de Valores, mercado de derivados, opcin call, opcin put, FRA, mensaje swift, derivado extico, derivado sobre la energa, payoff, risk profile. b. Investigue y compare las siguientes bolsas en trminos de su tamao, liquidez, tipo, caractersticas, vencimientos, etc1, en todos los casos, relacionados con un mercado de derivados. BVC, Bolsa de New York, Bolsa de Chicago, Bolsa Mexicana de Valores, Bolsa de Brasil Bovespa, Bolsa de Barcelona.

    1 En este sentido, puede basar su investigacin teniendo en cuenta grficas, tablas estadsticas,

    comparaciones entre mercados, evolucin internacional de dicho mercado, caso colombiano etc. No

    olvide revisar las pginas web dadas a conocer en clase, profundice teniendo en cuenta bsquedas

    propias, ejemplo bases de datos pblicas.

  • 2. Para cada uno de los siguientes casos explique qu riesgo(s) se tiene, grafique el perfil de riesgo respectivo, y argumente con qu derivado(s) y cmo, se podra mitigar tal riesgo. (En cada caso la explicacin deber mencionar datos y variables reales, iniciando con una contextualizacin del sector, para posteriormente s indicar el riesgo asociado) a. Participacin en el Mercado Elctrico colombiano como comprador de Energa

    elctrica.

    b. Exportador Chileno que produce vino y lo vende a pases europeos.

    c. Agente que espera comprar oro en 5 meses para usarlo en la elaboracin de

    artesana al mayor.

    d. Agente que adquiri un prstamo con pagos mensuales atados al

    comportamiento de la LIBOR.

    3. Un propietario de una cadena mundial de hoteles indic a su asesor financiero lo siguiente: No tiene sentido que usemos futuros de divisas. Hay tantas posibilidades de que el precio del dlar en el futuro sea menor de que sea mayor, adems, el futuro financiero no me asegura mis beneficios. Analice el punto de vista del directivo y como asesor, argumente cmo los derivados financieros si permiten hacer coberturas.

    4. Teniendo en cuenta la Historia del Mercado de Derivados, la lectura propuesta, y la investigacin pertinente, realice un ensayo acerca del tema, cite autores, hechos (positivos, negativos, etc). La extensin del ensayo es de 1 hoja.

    5. Investigue en qu consiste una caminata aleatoria en series de tiempo, y su relacin con derivados, presente un ejemplo. Asocie su respuesta teniendo en cuenta hiptesis de eficiencia de los mercados (pueden buscar por EMH Efficient Market Hypotesis).

    6. Ingrese a la pgina principal de Bancos y comisionistas colombianas (cuatro en total) y en la seccin de productos de tesorera o internacionales, investigue en la actualidad que derivados se ofrecen en Colombia, las condiciones para acceder a estos, y la informacin que considere relevante. Posteriormente realice la misma actividad pero en dos bancos forneos. Para presentar su respuesta podr usar dos posibilidades, un cuadro en el que indique de manera organizada un comparativo de lo investigado, o un anlisis firma a firma con las conclusiones del caso.

    7. Presente un ejemplo numrico, con que el que diferencien los conceptos: especulacin, arbitraje y cobertura. Para ello asuma que el subyacente a negociar es el par de divisas EURCOP, (necesita precios spot actuales/investigar). Revise el captulo 1 de Hull secciones 1.7 a 1.10, le servir

  • para estructurar una respuesta adecuada. No olvide contextualizar el ejemplo, y explicarlo grfica y numricamente.

    8. De la Lectura tipologa de los riesgos de los instrumentos derivados (Vilario, Luis A.) que ser entregada en clase, realice un cuadro resumen y para cada riesgo busque un ejemplo en el que este se evidencia, obviamente asociado a derivados financieros.

    9. Resuelva los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 del Captulo 1. Opciones financieras y productos estructurados. Lamothe Prosper. Libro disponible en el site.

    10. Investigue como las estrategias de opciones conocidas como Collar,

    butterfly, straddle, cndor y Strip se puede descomponer, en qu casos se podra usar? (no olvide presentar la grfica respectiva, como una desagregacin de la misma).

    11. Un inversionista toma una posicin corta en un contrato a plazo para vender

    100 mil euros por dlares estadounidenses a un tipo de cambio de 1,32 (USD/EUR). cunto gana o pierde el inversionista si el tipo de cambio al trmino del contrato es de a)1.28 y b)1.35. Presente su respuesta a nivel grfico. y a nivel de resultado en trminos de EUR y USD.

    12. El 1 de julio de 2007, una empresa estadounidense participa en un contrato a

    plazo para comprar 10 millones de libras esterlinas el 1 de enero de 2008. El 1 de septiembre de 2007 participa en un contrato a plazo para vender 10 millones de libras esterlinas el 1 de enero de 2008. Describa la utilidad o la perdida en dlares que la empresa obtendr en funcin de los tipos de cambio a plazo del 1 de julio de 2007 y del 1 de septiembre de 2007.

    13. Un inversionista participa en dos contratos de futuros de julio sobre jugo de naranja, tomando posiciones largas. Cada contrato estipula la entrega de 15000 libras. El precio de futuros actual es de 160 centavos de dlar por libra, el margen inicial es de $6000 por contrato y el margen de mantenimiento es de $4500 por contrato. qu cambio de precio dara lugar a una demanda de garanta adicional? en qu circunstancias podra retirar $2000 de la cuenta de margen. Realice un cuadro para presentar los resultados, el llamado al margen se har en un da intermedio, al igual que el retiro de los $2000

    14. Un inversionista suscribe una opcin de compra para diciembre con un

    precio de ejercicio de 90 USD. El precio de la opcin es de 8 USD. bajo que circunstancias obtiene beneficios el inversionista?

    15. Presente un cuadro comparativo entre contratos forward y contratos

    futuros, teniendo en cuenta similitudes y diferencias entre estos. (el cuadro deber ser muy completo, no se vale solo mencionar la diferencia, esta deber incluso ser argumentada, numrica, grafica, estadsticamente)

  • 16. Presente 6 ejemplos reales y actuales de tipos de contratos futuros

    negociados en bolsas forneas (recuerde usted ya conoce algunas pginas de estas), mencione subyacentes, plazos, especificidades, etc. en el caso colombiano investigue ejemplos de futuros teniendo en cuenta la Cmara de Riesgo Central de Contraparte (buscar en la pgina Web de la BVC).

    17. El tipo de inters libre de riesgo es el 15% anual c.c y la tasa de dividendo

    sobre un ndice de acciones es el 4.3% anual. El valor hoy del ndice es 600 USD. cul es el precio del futuro a 6 meses? cmo resolvemos la misma pregunta pero usando tasas E.A?

    18. Qu tipo de inters compuesto continuo es equivalente al 19% anual

    compuesto mensual? Presente su respuesta numrica (manual) y cmo llegar a la misma usando la calculadora financiera.

    19. Una cuenta de depsito paga el 14% anual c.c, pero los intereses actualmente

    se pagan mensualmente. cuntos intereses se pagarn cada mes en un depsito de 100.000 USD?

    20. Se espera que una accin pague un dividendo de 4 USD a los 3 y a los 6

    meses. El precio actual de la accin es 90 USD y el tipo de inters libre de riesgo es el 8% anual c.c para todos los vencimientos. Un inversionista acaba de tomar una posicin corta en un contrato a plazo de 8 meses sobre esta accin.

    a) cul es el precio a plazo y el valor inicial del contrato a plazo? b) Tres meses ms tarde, el precio de la accin es de 74 USD con tipo de inters

    libre de riesgo del 5%. cul es el precio a plazo y el valor de la posicin corta en el contrato a plazo?

    21. Investigue que es un forward sinttico, presente un ejemplo para el caso

    subyacente par de monedas JPYUSD posicin corta. Puede buscar al respecto como Synthetic forward

    22. Explique en qu consiste el riesgo base. Presente un ejemplo numrico del tema. Sugerencia lea las secciones 3.3 y 3.4 de Hull antes de responder esta pregunta.

    23. Realice un cuadro resumen de formulas usadas en la obtencin de precios y valores para contratos forward, independientemente si se trata de activos simples, acciones con y sin dividendos, bonos, divisas, rendimientos de conveniencia etc. Se sugiere la fuente para realizar dicho resumen sea el captulo 5 de Hull presentado en clase.

    GRACIAS Profesor Segundo Condisa Prez.