talseh

3
Con todo esto, se puede entender claramente por qué se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de occidente, y es que, como ya hemos dicho, fue el primer hombre occidental (del que se sabe) que trató de conocer la verdad del mundo mediante explicaciones racionales y no fantásticas o místicas, como hasta entonces se hacía en la Antigua Grecia por medio de los Mitos. Y por lo tanto, Tales es verdaderamente importante para la Historia de la filosofía occidental. Fue el iniciador de la misma y con ello, creó un legado de búsqueda y amor a la sabiduría, que continuará inmediatamente con Anaximandro y Anaxímenes, y que llegará a su esplendor, en la Antigua Grecia; más de un siglo después con Sócrates, Platón y Aristóteles: tres filósofos que se han convertido en los pilares del pensamiento que hoy conocemos bajo el nombre de Filosofía Occidental. Origen de su pensamiento Es muy probable que haya sido uno de los primeros hombres que llevaron la geometría al mundo griego, y Aristóteles lo consideraba el primero de los φυσικόι o "filósofos de la naturaleza". Muchas de estas ideas parecen provenir de su educación egipcia. Igualmente, su idea de que la tierra flota sobre el agua puede haberse desprendido de ciertas ideas cosmogónicas del Oriente próximo. Otra definición: Según la tradición, Tales es el primer físico o investigador griego de la naturaleza. Además, es un filósofo, porque se preguntaba -nada más y nada menos- sobre el origen de la totalidad de lo real. Esta pregunta, acerca de dónde procede todo, es lo que ocupa el pensamiento filosófico de esta época. Ese todo comprende la tierra, el mar, la vida, las plantas y, claro está, los hombres. Se puede precisar la época en que vivió Tales de Mileto porque sabemos que predijo un eclipse de sol en el año 585 a de Cristo, eclipse, que oscureció una parte del Próximo Oriente y Egipto. Esto es lo que hace que hoy se acepte la antigua cronología de Apolodoro que sitúa a Tales de Mileto en los años 624-546 a de Cristo. En cuanto a su nacionalidad, la tradición nos cuenta que Tales era un milesio de ascendencia fenicia. Esta ascendencia tuvo una amplia resonancia sobre todo para apoyar la, muy cuestionable, teoría generalizada de los orígenes orientales de la filosofía y de la ciencia griegas (Herodoto). Además, el hecho de que Tales atrajera la atención de los milesios sobre la utilidad de la Osa

description

hgjghj

Transcript of talseh

Con todo esto, se puede entender claramente por qu se considera a Tales de Mileto como el primer filsofo deoccidente, y es que, como ya hemos dicho, fue el primer hombre occidental (del que se sabe) que trat de conocer la verdad del mundo mediante explicaciones racionales y no fantsticas o msticas, como hasta entonces se haca en laAntigua Greciapor medio de losMitos. Y por lo tanto, Tales es verdaderamente importante para laHistoria de la filosofa occidental. Fue el iniciador de la misma y con ello, cre un legado de bsqueda y amor a la sabidura, que continuar inmediatamente conAnaximandroyAnaxmenes, y que llegar a su esplendor, en laAntigua Grecia; ms de un siglo despus conScrates,PlatnyAristteles: tres filsofos que se han convertido en los pilares del pensamiento que hoy conocemos bajo el nombre deFilosofa Occidental.Origen de su pensamientoEs muy probable que haya sido uno de los primeros hombres que llevaron lageometraal mundo griego, yAristteleslo consideraba el primero de los o "filsofos de la naturaleza". Muchas de estas ideas parecen provenir de su educacin egipcia. Igualmente, su idea de que la tierra flota sobre el agua puede haberse desprendido de ciertas ideas cosmognicas delOriente prximo.

Otra definicin:

Segn la tradicin,Taleses el primer fsico o investigador griego de la naturaleza. Adems, es un filsofo, porque se preguntaba -nada ms y nada menos- sobre elorigen de la totalidad de lo real. Esta pregunta, acerca de dnde procede todo, es lo que ocupa el pensamiento filosfico de esta poca. Ese todo comprende la tierra, el mar, la vida, las plantas y, claro est, los hombres.

Se puede precisar la poca en que viviTales de Miletoporque sabemos que predijo un eclipse de sol en el ao 585 a de Cristo, eclipse, que oscureci una parte del Prximo Oriente y Egipto. Esto es lo que hace que hoy se acepte la antigua cronologa de Apolodoro que sita a Tales de Mileto en los aos624-546a de Cristo.

En cuanto a sunacionalidad, la tradicin nos cuenta que Tales era un milesio de ascendencia fenicia. Esta ascendencia tuvo una amplia resonancia sobre todo para apoyar la, muy cuestionable, teora generalizada de losorgenes orientalesde la filosofa y de la ciencia griegas (Herodoto). Adems, el hecho de queTalesatrajera la atencin de los milesios sobre la utilidad de laOsa menoren cuestiones denavegacin, de la que anteriormente se haban servido los fenicios, debi robustecer, an ms, esta observacin de Herodoto. Lo cierto, sin embargo, parece ser queTalesera tan griego como los otros milesios.

Lasactividades de tipo prcticoparece que fueron una de las caractersticas de los pensadores milesios. En el caso de Tales la tradicin le atribuye actividades deestadistay deingeniero.Existe tambin una tradicin que nos habla de suvisita aEgipto.De todos modos todo esto hay que situarlo en relacin con la costumbre de la tradicin de atribuir a los sabios griegos visitas a Egipto, ya que se consideraba a este pas como la fuente de la ciencia griega. En este caso, es muy posible queTalesestuviera en Egipto (su descripcin sobre losvientos etesioshace que muchos piensen que realmente estuvo all) y que su idea, de que latierra flota sobre el agua, la tomara de lascosmogonas mitolgicas griegas.

Existen tambin una serie deancdotassobreTalescomo filsofo tpico. Es muy posible que ninguna de estas historias sean estrictamente histricas aunque si demuestran que, para la tradicin, Tales se haba convertido en un representante del filsofo tpico.

En cuanto a suprediccin deleclipse, y otras actividades astronmicas, es muy probable que su prediccin se debiera al acceso a los registros astronmicos de los babilonios. Se sabe que los sacerdotes babilonios haban hecho, al menos desde el ao 721 a de Cristo, observaciones de los eclipses de sol, tanto parcial como total. Por todo ello es muy probable que en el siglo VI existiera un ciclo de solsticios lo que podan permitir predecir eclipses de sol en determinados puntos. De todos modos, muchos piensan que, ni siquiera teniendo acceso a estos datos, podra predecirse con detalle tal hecho. Los mismos sacerdotes babilonios, cuando los datos indicaban la posibilidad de un eclipse, enviaban sacerdotes a diferentes lugares del imperio y, la mayora de las veces, sola suceder que el fenmeno esperado no era visible. Todo ello lleva a pensar a muchos queTalesnicamente estableci que era probable que ocurriera un eclipse en un determinado ao, siendo una pura casualidad el hecho de que aconteciera ese ao y en medio de una batalla, lo cual le convirti en una celebridad de la poca. Fue tambin celebre por ser el inventor del famoso teoremaque lleva su nombre.

Por lo que se refiere a susescritos, es imposible saber los ttulos y el nmero de escritos que realiz. En laBiblioteca alejandrinano haba ninguna obra suya si se excepta la dudosaAstrologa nutica, la cual, segn Digenes Laercio, perteneca a Foco el Samio. Aristteles no vio ningn libro escrito por Tales, al menos, sobre temas cosmolgicos. En fin, parece que ya, en aquella poca, la confusin sobre las obras de Tales era ya total. Esto hace que, muy posiblemente, no se sepa nunca siTalesescribi alguna obra y con qu ttulo.

Ahora bien, por lo que Tales es considerado como eliniciador de la Filosofano es por lo que estamos viendo. Es cierto que, en esta poca, no tiene sentido diferenciar entre elTales filsofoy el Tales cientfico, ya que an no se haba diferenciado claramente la ciencia de la filosofa. Esto hace que debamos hablar de Tales como unfilsofo de la naturaleza,en donde fsica y filosofa forman parte del mismo pensar.

Comofilsofo de la naturaleza, Tales de Mileto, deca que latierra flota sobre el aguay que, sta es, en cierto modo, elprincipio de todas las cosas. El comentario que podra hacerse ante tal afirmacin es el siguiente:

1. El agua es elprincipio(arj) de todas las cosas. El agua, como arj, implica que sta es el constitutivo material originario que persiste comosubstrato permanente(esencia) de todas las cosas, ya que stas son cambiantes, es decir, constituyen lo accidental. Eso quiere decir que, cuando las cosas cambian y perecen, no todo desaparece, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas que, en este caso, Tales, identifica con el agua.2. Esta idea es unanovedadfrente a todo el pensamiento pre filosfico anterior. No se puede olvidar que elOcanode Homero era nicamente lafuente de las aguasdulces y saladaspero no existe ningn dato objetivo que nos permita concluir su origen cosmolgico. Por su parte, elCaosde Hesodo nicamenteseparael cielo y la tierra. A partir de ah, todo lo que sigue es pura mitologa. Pues bien, cuandoTaleshabla del agua, (lo de menos es el nombre), comoprincipio,no est sealando nicamente que todo procede del agua sino que tal principio continua subsistiendoa pesar de los cambios, es decir, que existe unacausa 1de todo lo real. Es evidente que sta es una idea completamente nueva y eminentemente filosfica ya que, con tal idea, se est 3. (recurdese que, en Homero, Ocano circunda la tierra pero no est debajo de ella).

Tales de Mileto, fundador de la filosofa natural, encuentra, por tanto, elorigende la cosas en unamateriavisible (causa material). Ahora bien, el concepto demateria,que tenaTales, no coincide con la idea que nosotros tenemos de la misma (algo inanimado). Para Tales, incluso los seres aparentemente inanimados tenan realmente vida. En este contexto es en donde debera situarse su