Tanatologia.pptx

28
CURSO: MEDICINA LEGAL FACULTAD DE DERECHO Integrantes: Vanessa Fernández Monte Rita Mori Peláez Lupita Laburiano Vásque Karely Adrianzen Tineo Dr. SERGIO AQUINO

Transcript of Tanatologia.pptx

Page 1: Tanatologia.pptx

CURSO: MEDICINA LEGAL

FACULTAD DE DERECHO

Integrantes:

Vanessa Fernández Montes

Rita Mori Peláez

Lupita Laburiano Vásquez

Karely Adrianzen Tineo

Dr. SERGIO AQUINO

Page 2: Tanatologia.pptx

Tanatología Forense Del griego: Tanatos – muerte. Logos - estudio. Tanatología. Es la ciencia médica, que estudia los cambios físicos, químicos y microbianos que se observan en el cadáver, su propósito es establecer el cronotanatodiagnostico que es el diagnostico de tiempo transcurrido de muerte.

Page 3: Tanatologia.pptx

Parámetros para determinar la muerte de una persona

- Perdida de la conciencia- Perdida de la respiración- Perdida de latidos cardiacos- Nula respuesta a estímulos externos- Ausencia de reflejos pupilares- Ausencia de reflejos osteotendinosos- Trazo isoeléctrico del electroencefalograma

Page 4: Tanatologia.pptx

Proceso de la Muerte

Utilidad confirmar definitivamente la muerte. Sirve para darnos una aproximación de la hora de la muerte.

Son 4:– Enfriamiento– Rigidez Cadavérica– Livideces o hipostasias– Putrefacción

Estos se aceleran o se retrasan en base al clima, medio ambiente a la vestimenta, a la causa de la muerte etc.

Page 5: Tanatologia.pptx

Enfriamiento Fenómeno espontáneo que ocurre aproximadamente de 0.8 a 1 °C/h en las 12 primeras horas y después de 0.3 a 0.5 °C/h en las siguientes horas.Que en la mayoría de las veces depende de agentes aceleradores tales como lo son la escasa vestimenta, época del año, humedad y hemorragia previa a la muerte y de agentes retardadores se encuentran entre otras la fiebre al momento de la muerte, si se encuentra cobijado, etc.

FENOMENOS FISICOS

Page 6: Tanatologia.pptx

Enfriamiento

Page 7: Tanatologia.pptx

Livideces e Hipostasias cadavéricas o circulación

póstuma o mancha de posición Se conoce como manchas hipostáticas en los órganos de color rojo vino que aparecen entre las 3 y 4 primeras horas post mortem y se localizan en las partes más declives del cuerpo; su importancia radica en la posición inicial que toma el cadáver. Puede estar ausente debido a una hemorragia externa o variar su coloración por intoxicación (monóxido de carbono).• Ponerse morado en los sitios en donde se acumula la sangre por

gravedad. Cuando el corazón ya no bombea la sangre presentara la tendencia por gravedad de dirigirse hacia las partes mas decline del cadáver.

• Estas manchas desaparecen con los cambios de posición del cadáver y se producen de nuevo en el sitio mas decline siempre y cuando estos movimientos se realicen dentro de las primeras 12 horas del fallecimiento, ya que después de este tiempo estas manchas no podrán modificarse. No deberán de confundirse con los moretones o equimosis.

Page 8: Tanatologia.pptx

Livideces

Page 9: Tanatologia.pptx

Deshidratación

• El cadáver pierde de 10 a 15 g/Kg. de peso corporal por día debido a la evaporación del agua corporal.

Page 10: Tanatologia.pptx

Putrefacción

Se infla, huele feo, sale espuma por la boca sale liquido del cuerpo se le paran las moscas. Es en base a cambios químicos o microbianos. Es la desintegración de la materia orgánica por la acción de ciertos microbios inicia a las 24 horas después del fallecimiento presentara olor fétido característico manchas verde abdominal, cara de negro, infiltración de gases debajo de la piel desprendimiento de la piel a la ruptura de las ámpulas.

Page 11: Tanatologia.pptx

Putrefacción

Page 12: Tanatologia.pptx

FENÓMENOS QUÍMICOS

Se inicia a las 3 horas y alcanza el punto máximo entre las 12 y 15 horas aunque el clima frío puede acelerarla.

De 2 a 6 horas quedándose en la posición que tenia a las 24 horas desaparece poniéndose flácido.

Rigidez Cadavérica

Page 13: Tanatologia.pptx

Adipocira • Es la transformación jabonosa de la grasa

subcutánea del cadáver, aparece hacia los 6 meses post mortem y se completa a los 18 a 20 meses.

Page 14: Tanatologia.pptx

Muerte • Signos inmediatos a la muerte: Paro o abolición de

las grandes funciones vitales (Sistema nervioso, paro de la circulación, paro de la respiración).

• Los signos positivos o reales de la muerte: o de la muerte real son: (enfriamiento, rigidez cadavéricas, livideces e hipostasias cadavéricas, y finalmente la putrefacción.

Page 15: Tanatologia.pptx

Diferentes tipos de muertes • Muerte súbita o repentina. Es la que sobreviene de una

manera inesperada sin causa aparente durante un estado de salud que parecía bueno.

• Muerte violenta. Es la que acontece en una persona con un estado de salud aparentemente bueno, mas o menos rápido ero encontramos causas externas manifiesta con lo que es posible establecer relación de causa – efecto entre un traumatismo y la muerte.

• Muerte Aparente: Es un estado de inmovilidad corporal y de insensibilidad absoluta y que puede ser confundida con un estado de muerte real.

Page 16: Tanatologia.pptx

Diferentes tipos de muertesMuerte súbita por inhibición. Es la suspensión de las funciones nerviosas ocasionadas por una excitación nerviosa de origen traumático hay desproporción de causa a efecto es decir un leve golpe en alguna región sensible del cuerpo puede producir la muerte para que sea muerte súbita por inhibición se debe considerar:1. que la muerte sea rápida de 2 a 3 minutos2. Que el traumatismo sea mínimo que no ocasione lesiones

graves por sí mismo3. Que haya ausencia delusiones orgánicas anteriores al

traumatismo

Page 17: Tanatologia.pptx

Diferentes tipos de muertes• Muerte Natural: Es la que sobreviene por una

enfermedad crónica o por el progresivo debilitamiento de las funciones orgánicas ajenas a toda causa externa.

• Muerte durante la anestesia. • Muerte por shock traumático. • Accidentes de la anestesia

Peritajes medico legales en caso de accidentes o muerte de pacientes. Algunas complicaciones causadas por los anestésicos. (Tos. Vomito).

Page 18: Tanatologia.pptx

Agonía • Se define como un estado de lucha, entre la vida y la muerte.

Se perciben las cosas por los sentidos, mirada fija y después el ojo pierde brillo, nariz afilada por la perdida de sangre, piel sudorosa, palidez. Su duración depende de la enfermedad.

• Es importante conocer el estado mental del agonizante (Grados de inconciencia: Somnolencia, sopor, estupor, coma), para determinar si esta capacitado médicamente para dictar un acto volitivo.

• Principales signos y síntomas de la agonía: Son: El marcado deterioro de las funciones vitales, que pueden llegar al sopor, estupor y estado de coma.

Page 19: Tanatologia.pptx

Conservación del cadáver, Inhumación, Exhumación

Que significa Inhumación: Significa el procedimiento de dar sepultura a un cadáver, no se deberá sepultar a un cadáver antes de las 12 horas después de su fallecimiento esto con la finalidad de prever la ocultación de un delito o bien la probabilidad de que este en muerte aparente solo se sepulta antes de lo previsto 12 hora cuando se trate de una enfermedad infecto – contagiosa.

Page 20: Tanatologia.pptx

Conservación del cadáver, Inhumación, Exhumación

Exhumación: Procedimiento de extraer algún cadáver del sitio donde había sido inhumado. Puede ser civil y judicial. La civil se realiza regularmente a los 5 años después de la muerte. La judicial se practicara lo más pronto posible siempre y cuando lo solicite la autoridad competente. Indicaciones: No haberse practicad Necropsia, Necropsia incompleta o a investigar todo aquello que sirva para un proceso judicial.

Page 21: Tanatologia.pptx

Procedimientos Legales Relacionados con la Tanatología

• Exploración clínica. Para determinar la vida o la muerte de la persona.

• Levantamiento de cadáver:

• Autopsia Médica legal por ordenamiento judicial.

Page 22: Tanatologia.pptx

Autopsia Médica legal Definición.- La autopsia es un procedimiento de exploración del cadáver para determinar la causa de la muerte. Comprendiendo la inspección y la apertura de las grandes cavidades del organismo.

Tiene 3 requisitos indispensables:– Ser completo– Ordenada (se siga un método)– Descriptiva, veraz y detallada; que encontremos principalmente,

datos recogidos patológicos relacionados con la muerte.

Page 23: Tanatologia.pptx

Certificado de Defunción

Es un documento que sirve para certificar la causa de la muerte, controlado por la S.S.A. y el Registro Civil, por si importancia epidemiológica, estadística y legal-civil, y deberá ser llenado por él medico tratante, o medico legista, y en comunidades rurales en algunos casos por el encargado ejidal.

Page 24: Tanatologia.pptx

Necropsia Es él termino más correcto aunque se utiliza él termino autopsia. Es requisito de ley y se practica en:– Muerte violenta– Muerte súbita o repentina– Muerte sospechosa– Muerte en la vía publica– Se hace la Necropsia cuando no hay medico familiar o lo solicita.

Page 25: Tanatologia.pptx

Objetivos • Tomar la media filiación (Identificar el Cadáver)• Determinar la causa de la muerte• Necrofalia .- Tipo de microbio (flora y fauna del

cadáver)• Hora de la muerte• Tipo de arma que se utiliza en el hecho delictivo• Ubicación de lesiones en el cuerpo• Examen de sangre, orina, uña. Toxicológico• Armas de fuego calibre, pólvora, la distancia del tiro

Page 26: Tanatologia.pptx

Autopsia o Necropsia • Examen medico que se efectúa en un cadáver para averiguar las

causas de la muerte y el tipo de la enfermedad que la a provocado.

• En cuanto el cadáver llega al anfiteatro, es conveniente tomar una o varias fotografías sin quitar la ropa que usaba el occiso. En los cadáveres NN (sin nombre) debe fotografiarse el rostro en dos posiciones.

• Las fotografías del cadáver deben destacar los sitios donde haya heridas o sangre. Enseguida se debe despojar al cadáver de sus vestiduras, de tal modo que no se corten; luego se deben envolver y estampar en su exterior los datos que las identifiquen, así como guárdalas en sitio apropiado a disposición de las autoridades judiciales

Page 27: Tanatologia.pptx

Autopsia o Necropsia• Lo primero que se debe investigar en un cadáver son los signos de

muerte somática, porque es sumamente raro que una persona viva llegue como cadáver. En el protocolo se anotan: a) las livideces y sitios donde se encuentran, b) la rigidez cadavérica y su distribución, y c) los signos de putrefacción. La temperatura rectal debe tomarse en la fase de levantamiento de cadáver o, en su defecto, en el hígado después de hacer una pequeña incisión en su cápsula y una vez dejado el termómetro entre 3 y 4 minutos después de introducirlo 4 cms. Enseguida se hace un cuidadoso examen exterior, en el cual se anotan las heridas con sus caracteres de sitio, clase, forma y tamaño, así como las características individualizadas por el instrumento que las causo.

Page 28: Tanatologia.pptx

Cuando debe pedirse la autopsia medico legal 1. Muerte violenta (homicidio o sospecha de homicidio, accidentes

viales, de trabajo o domésticos y catástrofes).2. Muerte Súbita3. Muerte dentro de las primeras 24 horas de ingresar a un hospital4. Sin diagnostico clínico5. Cuando el cuerpo sé cremara6. Cuando el cuerpo se sepultara en el mar7. Suicidio8. Enfermedad contagiosa que puede originar epidemia9. Muerte en quirófano10. Muerte en presidio