tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

227
Genealogía Familiar

Transcript of tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Page 1: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Genealogía Familiar

Page 2: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 3: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 4: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

GENEALOGÍA FAMILIAR

Page 5: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 6: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

MADRID - BUENOS AIRES

2016

REVISTA TRIMESTRALDE

GENEALOGíA, HISTORIA Y CIENCIAS AFINES

AÑO III - NÚMERO 10 JUNIO DE 2016

Page 7: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

I.S.S.N: 2341-0329 Dep. legal: M-756-2014

© Copyright 2016, Temperley Comercio y Servicios S.L.Editado por: Temperley Comercio y Servicios S.L.

C/ Siete, 40.28280 - El Escorial - España.

Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total o parcial de esta re-vista, ni su tratamiento informático, ni la transcripción de ninguna forma o por cualquier medio,ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso pre-vio y por escrito de los propietarios del copyright.

Page 8: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

CONSEJO EDITORIAL

Alfonso Beccar VarelaMariano Vilella y Sánchez Viamonte

Santiago Castillo IllingworthJuan José Agrelo

OPINIONES DE LOS ARTÍCULOS. El Consejo Editorial de Genealogía Familiarhace constar que las opiniones emitidas en los trabajos aquí publicados son de exclu-siva responsabilidad de sus autores, sin que su publicación signifique que ni el Con-sejo Editorial ni la compañía editora de esta revista adhieran o compartan los mismos,declinando toda responsabilidad de cuantas afirmaciones puedan hacerse en los artí-culos publicados.En esta publicación, los artículos, notas y referencias son insertados gratuitamente.

Page 9: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

ILUSTRACIÓN DE CUBIERTA. Emeric Essex Vidal. “Guachos (Rustics) of Tu-cuman”. Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Montevideo. Londres: Ac-kermann, 1820.

Emeric Essex Vidal fue un oficial de la marina británica, nacido en Bredford en 1791.Habilidoso dibujante y acuarelista, sus obras plasmaron con especial belleza imágenesy paisajes americanos, tanto de los lagos del Canadá como del Brasil y del Río de laPlata.Representó numerosas vistas de la ciudad porteña, así como sus costumbres. Su obraha sido, según Alejo González Garaño, “el punto de partida de la iconografía de Bue-nos Aires, verídica y prolijamente documentada”.En 1820 uno de los más importantes editores londinenses, Ackermann, editó una se-lección de veinticuatro acuarelas bajo el título “Picturesque Illustrations of BuenosAyres and Montevideo”, de la que se imprimieron ochocientos ejemplares.Murió en Brighton en 1871. Su obra constituye un aporte fundamental para el arte yla historia argentina.

FE DE ERRATAS. El artículo “Thomas Lloyd Halsey, Cónsul estadounidense en Buenos Aires,y sus hijas porteñas” de Alejandro S. Milberg, publicado en nuestro nº 9 pasado, contieneerrores varios generados durante el proceso de edición, que pasaron inadvertidos anuestro equipo. Se puede leer una versión correcta del mismo artículo en nuestra pá-gina web, en la siguiente dirección: http://genealogiafamiliar.net/articulos/genealo-gia/170-thomas-lloyd-halsey-consul-estadounidense-en-buenos-aires-y-sus-hijas-portenas.

Page 10: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

SUMARIO

VICTORIA SOBRE INGLESES.por Santiago de Liniers y Bremond.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO.por Carlos Sánchez Viamonte.

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI.por Aldo Marcos de Castro Paz.

EL MISTERIO DE LA MONEDA HECHA AL REVÉS.por Jorge A. Vilella Tonnelier.

BOSQUEJO DE NUESTRA REVOLUCIÓN.por Gregorio Funes.

LAPRIDA.por Marcelo Aubone Ibarguren.

NORMAS DE PUBLICACIÓNSUSCRIPCIONESLISTA DE SUSCRIPTORESÍNDICE DE AUTORES Y COLABORADORES

13

41

87

107

119

131

213215217219

Page 11: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 12: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Con éste son ya diez los números publicados de la revista Genealogía Fa-miliar, y para celebrarlo hemos querido sumarnos a los festejos conmemora-tivos del bicentenario de la Declaración de la Independencia argentina.

Fue éste un hecho histórico de gran trascendencia institucional, no sólopara la República Argentina, sino que influiría también en la independenciade las demás naciones de Sudamérica.

Sin embargo ésta no fue un hecho aislado, sino la consecuencia lógica deuna sucesión de varios acontecimientos que integraron nuestro proceso revo-lucionario.

Al determinar los artículos que componen este décimo número de la revistaGenealogía Familiar, hemos querido incluir una selección de escritos que es-peramos plasmen algunos de los hechos más destacados de este desarrollo ins-titucional: las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo, la Asamblea del AñoXIII y finalmente el Congreso de Tucumán.

Deseamos que la forma elegida para referirnos a éstos destacados aconte-cimientos sea del agrado de nuestros suscriptores y lectores. Así, pues, en-contrarán una relación de las Invasiones Inglesas escrita por el propio Liniers,y dirigida a Manuel Godoy; un interesante estudio sobre la importancia insti-tucional de la Revolución de Mayo y la asunción del gobierno por los criollos;la alusión a algunos destacados personajes en la figura de los presbíteros An-tonio Sáenz y José Valentín Gómez; una referencia a la primera moneda pa-tria; el relato de los hechos que tratamos escritos por su contemporáneo, elDeán Funes; y finalmente, como no podía faltar en una revista genealógica, untrabajo sobre los ascendientes y descendientes de Francisco Narciso de La-prida, que presidiera el Congreso de Tucumán que declararía la Independen-cia el 9 de julio de 1816.

11

AL LECTOR

Page 13: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Nos complace celebrar así tanto los doscientos años de la Independenciade las Provincias Unidas del Río de la Plata, como el décimo número de nues-tra revista.

El consejo editorial.

12

Page 14: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

[ Transcribimos aquí la relación de los acontecimientos que Santiago de Liniers dirigió a ManuelGodoy, príncipe de la Paz, y que envió a Pedro Ceballos en el Consejo de Indias. Se encuentra ac-tualmente custodiado en el Archivo General de Indias.Se ha adaptado la transcripción al lenguaje actual para facilitar, de este modo, su lectura. ]

Al Serenísimo Señor Príncipe Generalísimo Almirante digo con esta fechalo siguiente.

Serenísimo Señor: Después de lo que tuve el honor de manifestar a V.A.S. en 13 de Mayo pró-

ximo pasado a cerca del estado en que se hallaban las tropas voluntarias con-gregadas para la defensa de esta Capital y fundadas esperanzas que alimentabade conseguir una completa victoria sobre los enemigos, por la sin igual cons-tancia que notaba en el entusiasmo de todas aquellas, tengo la satisfacción dehacer presente a V.A.S. haberse logrado enteramente en los términos que voya manifestarle.

Los enemigos continuaron sus disposiciones para el embarco de las tropasque debían atacar esta Ciudad, y no obstante que de los puntuales y exactos avi-sos que tuve por los confidentes de Montevideo de que su número excedía deseis mil hombres sin contar las tropas del refuerzo que habían venido de Lon-dres al mando del General Crawford, y que cuidaron de no desembarcar, pu-bliqué en 25 del inmediato junio, después de la revista general que pasé a todas

13

VICTORIA SOBRE INGLESES

Carta del Virrey de Buenos Aires, Santiago de Liniers, a Pedro Ceballos, dandocuenta de la victoria obtenida sobre las tropas inglesas que atacaron aquella ca-pital, con pormenores de la defensa que hizo y comunicaciones que mediaronentre él y el general británico hasta el tratado definitivo de paz.ESPAÑA. Ministerio de Cultura. Archivo General de Indias. Estado, 81, N. 37.

Page 15: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

las tropas, la proclama de que acompaño un ejemplar con el nº 1 en que les hiceentender que el número de los enemigos era sólo de cuatro mil hombres; cuyoardid fue inútil vista la bizarría de una tropa que venció más numeroso que ellay había decretado al tenor de mi proclama de morir o vencer.

Las embarcaciones enemigas empezaron a avistarse en número considera-ble el 23, siendo puntuales, frecuentes y anticipados los avisos que tuve de laEnsenada y vigías de la Costa el 27 presentaron a la vista de esta Capital másde 80 buques a la vela en ademán de dirigirse a [Bal… ilegible] pero despuésfueron desapareciendo, y se dirigieron a la Ensenada de Barragán, donde em-pezaron a desembarcar las tropas el 28 y trataron de atravesar el Bañado, de quetuve los más exactos avisos: ninguna situación podía ser más favorable para ata-carlas, pero consideré que para efectuarlo necesitaba disminuir mi Ejército,debilitándolo en una tercera parte a lo menos, en cuyo caso corría la acechanza,que embarcándose el enemigo me acometiese con ventaja en otro punto másinmediato a la Ciudad, distando de ésta la Ensenada 14 leguas, y con esta con-sideración me contenté con hacerlo observar por varios piquetes de mi caba-llería. Las dificultades inmensas que tuvo que vencer el Ejército Inglés en sumarcha fueron incalculables, a pesar que cerca de un mes de seca las había mi-norado en no pequeña parte: tardó hasta el día 1º del corriente en llegar a losQuilmes, punto que yo había abandonado haciendo replegar el destacamentoy artillería que allí tenía al Puente de Barracas sobre la orilla oriental del Ria-chuelo, y este mismo día marché con todo mi Ejército y artillería a situarme enel propio paraje, formando mi línea de batalla N. y S. la ala derecha con algunaoblicuidad, tanto por convenirme más esta situación, cuanto por la cualidad delterreno. Mi ala derecha se hallaba al mando del Coronel D. César Balbiani conbanderola roja: la izquierda por el de la misma clase D. Bernardo Velasco Go-bernador del Paraguay y Misiones con banderola blanca, y el centro por el Co-ronel D. Xavier Elío con banderola azul; la artillería de batalla y obuses ennúmero de 44 piezas interpoladas en la línea, y toda la de grueso calibre a laizquierda en número de cuatro. Formé una segunda línea de reserva compuestade dos divisiones con seis cañones de a 8 y dos obuses, debiendo yo tomar almomento del ataque la cabeza de la división de la derecha, y el Capitán deNavío y Gobernador de Córdoba D. Juan Gutiérrez de la Concha la ala iz-quierda para cargar al enemigo por sus flancos.

La noche fue cruel por el mucho frío y por varios chubascos de agua quesufrió mi tropa con la mayor constancia, no oyéndose más que voces de ale-gría en las varias rondas que pasé durante la noche, la que pasaron los enemi-gos en la Estanzuela de Santo Domingo.

14

SANTIAGO DE LINIERS

Page 16: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Amaneció despejado el día 2 y marché cien pasos a mi frente, guardandoel mismo orden. Toda la mañana observaban mis tropas de caballería ligeraen pequeñas partidas los movimientos de los enemigos, haciendo escaramu-zas con sus puestos avanzados: a las diez me avisaron que se había puesto enmovimiento, y que marchaba, recorrí las líneas animando a mi tropa, dicién-dole que el Santo del día era Santiago y la Victoria, y a ella íbamos: al momentome respondieron todos con tales aclamaciones que no dudé un solo instantede haberla conseguido completa si el General Whitelocke me hubiese atacado,pero este desfiló su Ejército por la izquierda, y mis exploradores me anuncia-ron que se dirigía a pasar el Riachuelo por el paso chico, o por el de Burgos:rompí inmediatamente en columna por mi derecha y le presenté segunda vezla batalla en ángulo recto a mi primera posición, apoyada mi ala derecha alpaso chico; habiendo dejado mi reserva para la defensa del Puente pero burlótodavía mi esperanza, y fue a pasar el río a otro vado más al oeste: entoncesdeterminé y pensé cortarlo en su marcha volviendo yo a repasar el Puente conmi segunda y tercera columna, dejando en mi anterior situación la primera, yel cuerpo de reserva con la artillería gruesa, por haber tenido aviso que otrocuerpo venía en la dirección del citado Puente; pero por más que quise esfor-zar mi marcha con las dos expresadas columnas, mis tropas rendidas, cami-nando sobre terrenos pantanosos y albardones, adelantaban poco, y por estodeterminé hacer tirar una división de artillería con la caballería, y tomando lacabeza gané el alto de la barranca, y fui a situarme con ella a los Corrales delMiserere, por los que me avisaron que se dirigía el enemigo, quien con la másindecible diligencia habían hecho una marcha de más de cuatro leguas.

Efectivamente vi asomarse alguna tropa ligera sobre la que rompí el fuegoy dispersé al momento: en el mismo tiempo se me incorporó el Jefe de la co-lumna blanca, pero con sólo el Tercio de Vizcaya, y el de Arribeños incom-pletos, y el 2º Escuadrón de húsares con algunos Miñones y soldados del Fijoy el Escuadrón de Cazadores: a poco rato llegó la columna inglesa compuestade más de 1500 hombres que se situó detrás de un largo cerco de tunas quetenía a mi frente, y rompió un fuego sostenido de mosquetería al que corres-pondí gallardamente con mi artillería y poco más de quinientos hombres de in-fantería, y doscientos de los Arribeños estando sólo armados de picas. Laproximidad de la noche y el haberse atrasado el resto de las dos columnas meponía en la más crítica situación por lo que mandé replegar la artillería, movi-miento que ejecutado bajo un vivo fuego, y con pérdida de los caballos, nopudo efectuarse sin algún defecto: perdí tres piezas de artillería que dejé cla-vadas: a mi Ayudante D. Manuel de Arce le llevaron una charretera de un ba-

15

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 17: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

lazo, y esparramado me hallé cortado, y tuve que seguir con un trozo de ca-ballería por callejones que me apartaron de la dirección de la Ciudad, con loque cerró enteramente la noche, y empezó a llover. Esta acción, algún tantodesgraciada, ha sido tal vez la que nos ha dado la victoria, porque habiendo per-dido en ella los enemigos más de trescientos hombres, y nueve oficiales, y con-siderando que las tropas con que les presenté batalla eran sólo las de mivanguardia, detuvieron su marcha, y aún la de otra columna, que tuve noticiase encaminaba directamente a la Ciudad, y la hubiera atacado esa misma noche,imponiéndoles desde entonces no poco terror el esfuerzo y animosidad demis tropas.

Mi punto de reunión era la Chacarita de los Colegiales, pero la oscuridadde la noche me impidió tomarla, y el riesgo eminente [sic] que tenía de caer enalguna avanzada de los enemigos, si me extraviaba, me hizo determinar a pa-sarla en una casa en la que tuve la noche más amarga que jamás he sufrido: alamanecer del día 3 me transferí a la citada Chacarita, donde encontré algunaspiezas de a 12 de la Batería de la Recoleta, las que con las que había salvadocomponían el número de 11: marché inmediatamente a la Ciudad, a la que ha-bían entrado todas las demás tropas inclusas las de la columna roja, que esta-ban ya distribuidas por las azoteas de las casas de las ocho entradas de la Plaza,a cuyas bocas se hallaba asentada la artillería, según mi plan de defensa. Todasnuestras tropas ligeras y varios voluntarios de los diferentes cuerpos de Patri-cios y veteranos se hallaban dispersos en partidas de guerrilla. En el Retiro sehabía situado el Capitán de Navío D. Juan Gutiérrez de la Concha con elcuerpo de Marineros (que yo había desembarcado haciendo entrar todas lasembarcaciones de guerra en el Riachuelo, por considerarlas inútiles para la de-fensa de la Plaza en vista del número de las enemigas, y reforzarme con sus tri-pulaciones, y guarniciones, que formaban un cuerpo de más de cuatrocientoshombres, habiendo igualmente mandado pegar fuego a un Brulote que teníapreparado, después de arrojar los principales [ilegible] y mina al agua, y asi-mismo quemé una fragata presa que estorbaba el fuego de las baterías) y lacompañía de Granaderos del tercio de Galicia que se colocó en la Plaza deToros. Este propio día se recibió un parlamentario del general inglés queriendohacerme algunas proposiciones, a que se contestó lo verificase por escrito: loejecutó en los términos que aparece de la copia nº 2 al que por hallarme aúnfuera de la Plaza, y siendo concebido con tanta arrogancia como la de solici-tar la entrega de la Plaza, quedando prisioneros de guerra no solo los oficialesmilitares sino aún los empleados civiles, y sin otra concesión que el libre usode la Religión y el respeto de las propiedades privadas, lo contestó a mi nom-

16

SANTIAGO DE LINIERS

Page 18: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

17

VICTORIA SOBRE INGLESES

Santiago de LiniersAnónimo s. XIX.

Museo Naval, Madrid

Page 19: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

bre el Coronel D. Javier Elío con la energía, y decoro correspondiente, ha-ciéndole entender que no se oiría la proposición que pudiese dirigirse a rendirlas armas, y que hallándome con tropas llenas de deseos de morir en defensade la Patria, era llegada la ocasión de manifestar de patriotismo, como se re-conoce de la copia nº 3.

El citado día, y el 4 siguiente no ofrecieron acaecimiento alguno de consi-deración, sino pocas acciones parciales de guerrilla: los aproveché para abrirunas trincheras a una cuadra al frente de las ocho calles de la Plaza de seisvaras de ancho, y cuatro de profundidad, arrimando para nuestros lados unostablones para facilitar las comunicaciones, haciendo subir sobre las azoteas laspiedras que se sacaron de las calles, y habiéndolas provisto antes de buen nú-mero de granadas, y frascos de fuego. El general inglés me repitió oficio quees el señalado con el nº 4 y en que haciendo alarde de sus fuerzas me estimu-laba de nuevo a capitular bajo honrosas capitulaciones, por, según decía, prin-cipios de humanidad, y evitar la efusión de sangre: mi contestación, que es lade la copia nº 5 fue decirle con la energía y decoro correspondiente que mien-tras tuviese municiones y se conservase en la guarnición y vecindario el espí-ritu que los animaba jamás admitiría propuesta alguna de entrega, pues mesobraban medios para resistir sus esfuerzos, y que los derechos de la humani-dad que reclamaba, más bien eran vulnerados por él, que era el agresor, que pormi que solo trataba de cumplir con los deberes del honor.

El día 5 a las 6 de la mañana empezó el ataque por el Retiro que bien prontose hizo general en todos los puntos: tres horas y cuarto se mantuvo aquel apesar de haber sido atacado por más de dos mil hombres que acometieron portodas las entradas de este Puerto: fueron en él muerto el Alférez de fragata D.José Rivas, y heridos los Tenientes de Navío D. Cándido Lasala y D. AntonioLeal de Ibarra, el de Fragata D. Benito Correa, y el Alférez de la misma claseD. Manuel Villavicencio, y cinco oficiales más de los otros cuerpos. El co-mandante Concha tuvo una bala en el sombrero, y una contusión en la espaldade otra de rebote, habiendo perdido más de doscientos hombres entre muer-tos y heridos, y habiéndosele acabado las municiones de la artillería, no obs-tante sus copiosos repuestos, pensó en retirarse y ganar la plaza, lo que nopudo ejecutar por hallarse cercado de enemigos, y tuvo que caer prisionerocon el Capitán de Fragata D. Juan Ángel Michelena, los Tenientes de Navío D.Cándido Lasala, D. José Posadas, y D. Jacinto Romarate, los de Fragata D. Ma-nuel Iglesias, D. Benito Correa, D. Domingo Allende, y D. José Miranda, y losAlféreces de Navío D. Federico Lacoz y D. Jacinto Buthler con los de FragataD. José Aldama y D. Martín Asas.

18

SANTIAGO DE LINIERS

Page 20: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

19

VICTORIA SOBRE INGLESES

Juan Gutiérrez de la ConchaAnónimo s. XIX.

Museo Naval, Madrid

Page 21: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Los ataques para los demás puntos de la Ciudad fueron muy felices: a cadamomento se tomaban números crecidos de tropas y oficiales prisioneros en lascalles, y en las casas en que se querían fortificar: estos apresamientos, y el en-ardecimiento de la tropa española atajó algunas desgracias. Bajo una aparien-cia de parlamento fue muerto mi primer Ayudante el Teniente de Navío D.Baltazar Unquera, desde el convento de Santo Domingo, y el del Coronel D.Javier Elío el capitán de artillería urbano D. José de Pasos gravemente herido.Mi recomendable edecán D. Manuel de Arce, que hacía a mi lado sus prime-ras armas, y se había mostrado con el mayor denuedo en el combate de Mise-rere, fue igualmente muerto en la calle de las Catalinas. Últimamente sabiendoque se hallaba en el expresado Convento de Santo Domingo el General Craw-ford [sic] con más de mil hombres, le mandé intimar la rendición, asegurándoleque no tendría la misma condescendencia que en igual caso había observadoel Gobernador de Canarias, y que iba a echar abajo el Convento. Su respuestafue llena de arrogancia, diciendo a mi Ayudante que bien lejos de rendirse,pensaba que yo le pedía capitulación, y que iba a avanzar a la bayoneta: sobre

20

SANTIAGO DE LINIERS

Ruta seguida por las tropas inglesas en 1807“Trial of John Whitelocke”

Londres, 1808

Page 22: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

esta respuesta dispuse un formal ataque, mandando arrimar artillería, y em-pecé a batir la torre desde el Fuerte, lo que bien pronto le obligó a arbolar labandera blanca, y habiendo mandado al Comandante de la columna azul, se en-tregó prisionero el General Crawford [sic] con 930 soldados desarmados. Enestas circunstancias hallándome con dos mil prisioneros, ciento y cinco ofi-ciales, entre los cuales se numeraban varios coroneles, y el expresado general,y considerando que a lo menos excedería en mucho el número de los muertosy heridos: debiendo reflexionar que la pérdida de uno de mis soldados, hon-rado ciudadano, vasallo fiel y padre de familia no podía compensarse con latriste gloria de acabar de destruir las reliquias del ejército enemigo, que aúnconseguido este fin me hallaba imposibilitado de conservar tantos prisioneros,prescindiendo del inmenso gasto de su mantención, y que últimamente mehabía de costar nueva expedición la reconquista de Montevideo, con el pare-cer de los Coroneles Velasco y Elío, el del Sr. Fiscal de lo civil D. Manuel Vi-llota, y de todo el cuerpo municipal, determiné mandar un parlamento algeneral inglés, exponiéndole las ventajas que acababa de tener sobre sus tro-pas, y que para darle una nueva prueba de la generosidad, y humanidad espa-ñola siempre que consintiera en reembarcarse, y entregarme la plaza deMontevideo, le devolvería no solo todos sus prisioneros, sino también los quese habían hecho al Mayor General Beresford, según aparece de la copia nº 6.Su respuesta que es la que contiene la del nº 7 fue insignificante en cuanto ami propuesta, y en conclusión me pedía una suspensión de armas por veinti-cuatro horas: le contesté verbalmente, que ya que mi ansias de humanidad nole adecuaban, empezaría de nuevo dentro de un cuarto de hora los horroresde la guerra: efectivamente volvía a romper el fuego, pero a penas pasó unahora cuando volvió un parlamentario con la carta del general inglés que con-tiene la copia nº 8, proponiéndome un armisticio hasta que me mandase un ofi-cial superior para tratar sobre los puntos de mis proposiciones conciliatorias:en efecto convenimos con corta diferencia en nuestro tratado, pidiéndome elcomisario hasta las doce del día siguiente para la aprobación del General deMar, la que recibí conforme a la hora indicada, y es la del nº 9, con cuya vistase arregló, y firmó el tratado que acompaño bajo el nº 10.

No cabe, Señor, en expresión alguna el valor, y entusiasmo sin igual detodos los cuerpos: cada uno ha tratado de distinguirse: oficiales y soldados so-licitaban con ansia las ocasiones de mayor riesgo, y han excedido a los cuerposreglados en disciplina y subordinación. Todos igualmente son dignos de elo-gio, y yo me reservo hacer en papel separado la recomendación que considerode justicia, detallando las acciones particulares de cada cuerpo, y de cada indi-

21

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 23: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

viduo que se haya distinguido para que S.M. pueda dispensar con la magnifi-cencia que acostumbra las gracias que tenga por conveniente sobre un pueblogeneroso, que abandonando con la mayor constancia por el término de 11meses su industria, su comercio, y el regalo de sus casas, por dedicarse única-mente en adiestrarse en el manejo de las armas, ha sabido dejar bien puesto elhonor de ellas, conservando a S.M. con la defensa de esta capital, y oposiciónhecha al enemigo, la posesión de estos interesantes dominios, en que induda-blemente se hubiera ido internando rápidamente. Cualquiera expresión mía esmuy inferior a lo que juzgo merecer este vecindario, que no ha dudado sacri-ficar con su descanso sus intereses y sus mismas vidas para servir de modelode fidelidad al mejor de los soberanos, y de ejemplo de patriotismo a todos losque tienen la dicha de ser sus vasallos, y de ser gobernados por las más sabiasleyes del universo.

El cuerpo municipal ha sido el principal móvil para mantener este generosoentusiasmo proveyendo de caudales en las urgencias durante este tiempo, ydando ejemplo de fidelidad: desde el momento del ataque no desamparó laPlaza, dando las más oportunas providencias para los abastos, custodia de losprisioneros y asistencia de los heridos, despreciando el peligro que les rodeaba,de que advertí varias veces al alcalde de primer voto D. Martín de Álzaga, a D.Manuel Ortiz de Basualdo, fiel ejecutor, y al regidor D. Miguel de Agüero, par-ticularmente en ocasión de que al primero le cayó una bala a los pies. El señorfiscal de lo civil D. Manuel Villota se presentó igualmente en la Plaza con elmayor denuedo el día 5 y fue uno de los que presenciaron la conferencia quetuve para formar el tratado.

Tampoco debo olvidar lo mucho que me ha ayudado para poner esta ciu-dad en el estado de defensa que ha hecho el coronel D. César Balbiani quedesde la época de la reconquista ha servido a mis órdenes como dije a V.A. enotra ocasión, desempeñando con conocimiento los encargos de Mayor Gene-ral y Cuartel Maestre General, siendo uno de los oficiales que en clase de re-henes pasa a Londres en cumplimiento de los tratados, ni tampoco a loscoroneles D. Bernardo de Velasco, gobernador del Paraguay y Misiones, D. Ja-vier Elío, comandante de la Campaña de Montevideo, y capitán de navío D.Juan Gutiérrez de la Concha, intendente de Córdoba, quienes con sus luces yconocimientos militares han contribuido en mucha parte al logro de tan com-pleta e insigne victoria, lograda por unas tropas voluntarias sobre un ejércitode diez mil hombres de tropas escogidas con cinco generales y crecido nú-mero de oficiales de graduación de que entre prisioneros muertos y heridosperdieron en un solo día más de cuatro mil. Los de nuestra parte los verá V.A.S.

22

SANTIAGO DE LINIERS

Page 24: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

en mi carta de 10 de septiembre del año próximo anterior y con lo que de suorden se me encarga por se secretario D. Antonio Samper en la de 27 de marzodel presente.

A las escenas de los horrores de la guerra sucedieron las de urbanidad enel mayor esmero con el cuidado de los heridos: visité los generales ingleses, losque me pagaron la visita, y admitieron un brillante convite al que concurrie-ron todos los jefes de los cuerpos, magistrados, prelados y empleados con losprincipales vecinos del pueblo. El general Whiteloke [sic] me hizo la demos-tración que no hallando cómo manifestarme su agradecimiento a la generosi-dad que había usado con prisioneros, y humanidad con que había tratado susheridos me suplicaba admitiese una espada en testimonio de ello, de lo quedaría parte a su corte: correspondí a esta fineza con varias preciosidades de his-toria natural, lo que espero merecerá la aprobación de V.A.S. en quien res-plandece como en todo buen español las cualidades de cortés y valiente.

Y lo traslado a V.E. para su noticia y conocimiento.Dios guíe a V.E. muchos años. Buenos Aires, 31 de julio de 1807.

23

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 25: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

24

SANTIAGO DE LINIERS

Page 26: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

25

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 27: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

26

SANTIAGO DE LINIERS

Page 28: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

N.2

Traducción.

Julio tres [sic] de 1807.

Señor.El capitán Roche del Regimiento 17 de Dragones, a quien tuve el honor de

mandar a V.E. esta mañana me ha informado que V.E. deseaba comunicase yopor escrito el particular de las condiciones, y así tengo que decir a V.E. que elExcmo. Señor teniente general John Wheteloch [sic] me ha ordenado deseososinceramente de evitar una innecesaria efusión de sangre humana intime a V.E.que en el presente estado de las cosas, de no proceder más, concederá algunascondiciones al pueblo de Buenos Aires, debiéndose fundar en las que siguen,y posiblemente se consentirá alguna pequeña variación que las haga más fa-vorables, sin alterar la estipulación original fundamental.

Primera – Todos los súbditos ingleses detenidos en la América del Sur de-berán ser entregados, y se pondrán rehenes suficientes en poder del coman-dante inglés hasta que lleguen a Buenos Aires.

Segunda – Que quedarán prisioneros de guerra todos los oficiales milita-res, y soldados, y toda persona que tenga empleos civiles dependientes del go-bierno de Buenos Aires.

Tercera – Que han de entregarse en buen estado todos los cañones, per-trechos, armas y municiones.

Cuarta – Que ha de entregarse a los comandantes ingleses toda propiedadpública de cualquiera clase que sean [sic].

Quinta – Que se concede a los habitantes de Buenos Aires el libre ejerci-cio de la religión católica romana.

Sexta – Que se respetará y se asegurará para sus dueños toda propiedadparticular en tierra.

Nuestra fuerza es tan considerable, que creo que V.E. no podrá dudar del

27

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 29: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

último resultado, y confío en que V.E. me creerá cuando le aseguro que úni-camente el deseo de evitar una escena tan honrosa, como es la que se presentatomando un pueblo por asalto, es el motivo que induce al general Whiteloch[sic] a permitirme escriba a V.E. de este modo.

Tengo el honor = (firmado) Yluveson Gowez [sic] mayor general = Al ge-neral Liniers.

Es copia = Manuel Gallego.

***

N.3

Por comisión del general español D. Santiago Liniers contesto a Vmd. a lacarta que por su parlamentario se ha remitido dirigida a intimar la rendición deesta capital, diciéndole que nada que se dirija a rendir las armas oirá, que tienetropas bastantes animosas mandadas por jefes llenos de deseo de morir por ladefensa de la Patria, y que ésta es la hora de manifestar su patriotismo.

Queda de Vmd. su atento servidor q.s.m.b. = Coronel Elío = Julio tres[sic] de 1807 = Al mayor general Levison Gowez [sic].

Es copia = Manuel Gallego.

***

Traducción.N. 4

Cuartel General. Campamento delante de Buenos Aires 4 de julio de 1807.

Excmo. Señor.V.E. me hará la justicia de atribuir a principios de humanidad únicamente

la información que le doy de haber efectuado la reunión de la columna prin-cipal de mi ejército, con las tropas bajo el mando del mayor general Leveson

28

SANTIAGO DE LINIERS

Page 30: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Gowez [sic]. Sin duda V.E. no ignora que otra columna espera mis órdenesdentro de poco más de una legua de esta capital: tengo varios refuerzos a bordode los navíos, y una escuadra pronta a sostener las operaciones que se adop-ten.

Deseo pues saber, si después de esta comunicación fiel, V.E. persiste en larespuesta dada por su carta de ayer al mayor general, quien tenía poderes paratratar con V.E. sobre esta materia.

El portador es el capitán Whittingham tiene mis órdenes de entregarla, yde esperar media hora por la respuesta de V. E., si, o no.

Besa las manos de V.E. su seguro servidor = firmado John Whitelocke.Es copia = Manuel Gallego.

***

N. 5

Acabo de recibir el oficio de V.E. de fecha de hoy sobre cuyo particular notengo más que tener el honor de contestarle que mientras tenga municiones,y exista el mismo espíritu que anima a toda esta guarnición y vecindario, jamásadmitiré propuesta alguna de entregar el puesto que me está confiado, muypersuadido que me sobran medios para resistir a todos los esfuerzos que V.E.haga para vencerme.

Los derechos de la humanidad que reclama V.E. cualquiera que sea la de-finición de esta contienda, me parece que serán más bien vulnerados por V.E.que es el agresor, que para mi, quien no piensa más que en cumplir con lo queme prescribe el honor, y el justo derecho de represalias.

Dios guarde a V.E. muchos años. Buenos Aires 4 de Juliuo de 1807 = San-tiago Liniers = Excmo. Sr. D. John Whitelocke.

Es copia = Manuel Gallego.

29

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 31: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

30

SANTIAGO DE LINIERS

Page 32: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

31

VICTORIA SOBRE INGLESES

Caricatura inglesa de Whitelocke y su degradación a consecuencia de su derrotaen Buenos Aires

Page 33: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Intimación.N. 6

Excmo. Señor.Los mismos sentimientos de humanidad que animaron a V.E. sin conocer

mis fuerzas a proponer el capitular con el pleno conocimiento de las de V.E.con 80 oficiales de todas graduaciones y mil soldados prisioneros, a lo menosel doble de muertos, sinb que los ataques hayan llegado al centro de mi bata-lla, para evitar mayor efusión de sangre, y dar a V.E. una nueva prueba de lagenerosidad española vengo aproponer a V.E. que siempre que quiera reem-barcar con el residuo de su ejército, evacuar a Montevideo y todo el Río de laPlata dejándome rehenes para la seguridad del tratado, no solamente le de-vuelvo todos los prisioneros que tengo en el momento en mi poder sino todoslos que tengo hechos a su antecesor el mayor general Berresford[sic] en la in-teligencia que no admitiendo V.E. esta propuesta, no respondo según el enar-decimiento de mi tropa, experimenten las suyas todo el rigor de la guerraestando tanto más exasperadas cuanto que tres de mis edecanes han sido he-ridos, habiéndose presentado a diferentes puestos en que se habían asomadobanderas parlamentarias, motivo por el cual envío a V.E. esta por uno de susoficiales, esperando su respuesta en el término de una hora.

Tengo el honor de ser de V.E. su más obediente servidor = Santiago Liniers Buenos Aires 5 de julio de 1807. Excmo. Señor D. John Whitelocke.

P.D. Después de escrita la presente ha caído prisionero el general Craw-ford con toda su división y muchos oficiales de varios regimientos.

Es copia = Manuel Gallego.

32

SANTIAGO DE LINIERS

Page 34: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

N. 7Traducción.

Cuartel General Plaza de Toros julio 6 de 1807.

Tengo el honor de acusar el recibo de su carta: me hace Vmd. justicia encreer que cualquiera cosa que sea relativa a la causa de la humanidad me serágrata, y por lo mismo, y por la duración de la acción de ayer los heridos enambas partes están dispersos en considerable espacio de terreno, propondríayo que haya un armisticio por veinticuatro horas, para que cada uno puedajuntar los dispersos en las líneas de avance de las diferentes columnas, y queel terreno en que están ahora los ejércitos sea la línea de demarcación, y quecada uno lleve los heridos del otro para entregarlos en los respectivos puestosavanzados.

Por lo que respecta a la idea de rendir las ventajas que este ejército ha ob-tenido es absolutamente inadmisible, habiendo también tomado muchos pri-sioneros, apresado una porción de artillería con todas sus municiones, y ganadoambos flancos, dejo a la sinceridad de Vmd. la comparación de la situaciónrespectiva de los dos ejércitos.

Lamento la circunstancia de haber sido heridos sus edecanes, no puedo re-putarlo a otra cosa que a las equivocaciones que comúnmente ocurren al prin-cipio de las hostilidades. Yo cuidaré que no vuelva a suceder, pero tengo queobservar que a mi edecán le hicieron fuego por todo el camino a su llegada alas líneas de Vmd. cuando lo mandé de parlamentario el cuatro del corriente.

Tengo el honor de ser & = Firmado John Whiteloch [sic] Excmo. Señor general Liniers.Es copia = Manuel Gallego.

33

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 35: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Traducción.N. 8

Plaza de Toros julio 5 de 1807.

Señor.Tengo el honor de decir a V.E. que cuando recibí su carta, [ilegible] a este

sitio, y presumo por haber V.E. recomenzado su fuego de artillería, que no sehalla dispuesto a convenir a la cesación de armas que he propuesto.

Me son muy sensibles los padecimientos de los infelices, que estando he-ridos necesitan de auxilio, y por eso propongo a V.E. la cesación de todo fuegomientras le mando un oficial de rango el mayor general Leweson [sic] Gowerquien explicará a V.E. los términos en que me he propuesto adherir a las in-tenciones expresadas en su carta.

Tengo el honor de ser de V.E. su más obediente servidor. = John White-loch [sic]

Excmo. Sr. General Liniers.Es copia = Manuel Gallego.

***

Traducción.N. 9

Plaza de Toros julio 7 de 1807.

Señor.Tenemos el honor de comunicarle que imperados solamente por los mo-

tivos que le ha expresado al mayor general Leveson Gower consentimos a lascondiciones propuestas y se nombrarán oficiales para que junto con los nom-brados por V.E. se tomen las disposiciones para el retiro de prisioneros, el em-barque del ejército inglés y otros particulares.

Tenemos el honor de ser de V.E. sus más obedientes servidores.John Whiteloch [sic] = George MurrayExcmo. Sr. general Liniers.Es copia = Manuel Gallego.

34

SANTIAGO DE LINIERS

Page 36: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

35

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 37: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

TRATADO

Tratado definitivo acordado entre los Generales en Jefe de las tropas deS.M. Católica y S.M. Británica, según los artículos siguientes.

1º Habrá desde ahora cesación de hostilidades en ambas Bandas del Ríode la Plata.

2º Las tropas de S.M. Británica conservarán durante el término de dosmeses contados desde el día de la fecha la Fortaleza y Plaza de Monte-video, y como País neutral se considerará una línea desde San Carlos aloeste hasta Pando al este, y no se harán hostilidades en ninguna partede esta línea; entendiéndose la neutralidad únicamente en que los indi-viduos de ambas naciones puedan vivir libremente bajo sus respectivasLeyes, siendo los vasallos españoles juzgados por las suyas, y los ingle-ses por las de su nación.

3º Habrá de ambas partes una restitución recíproca de prisioneros, inclu-yéndose no solamente los que se han tomado desde la llegada de lastropas al mando del Teniente General Whitelocke sino también todoslos súbditos de S.M. Británica tomados en la América del Sur desde elprincipio de la guerra.

4º Que para el más pronto despacho de los buques y tropas de S.M. Bri-tánica no se pondrá impedimento en los abastos de víveres que se[mirar] para Montevideo.

5º Se da el término de diez días contados desde la fecha para el reembarcode las tropas de S.M. Británica a fin de pasar a la Banda del norte del Ríode la Plata, llevando sus armas los que en la actualidad las tengan conla artillería, municiones y equipajes, haciéndose el reembarco en los pun-tos más convenientes que se escojan, y durante este tiempo podrán ven-dérseles los víveres que necesiten.

6º Que llegado el caso de la entrega de la Plaza y Fuerte de Montevideoque se ha de verificar al cumplimiento de los dos meses prefijados enel artículo 2º se hará en los términos que se encontró, y con la artilleríaque tenía al tiempo de su toma.

36

SANTIAGO DE LINIERS

Page 38: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

37

VICTORIA SOBRE INGLESES

Page 39: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

7º Se entregarán mutuamente tres oficiales de graduación hasta el cum-plimiento de estos artículos por ambas partes, debiéndose entender quelos oficiales de S. M. Británica que han estado bajo su palabra no podránservir contra la América del Sur hasta su llegada a Europa.

Hecho en la Fortaleza de Buenos Aires a siete de julio de mil ochocientossiete, firmando dos de un tenor.

(Firmado) Santiago Liniers = César Balbiani = Bernardo de Velasco.(Signed) J. Whitelocke Lieutenant General Commanding = George Mu-

rray Rear Admiral Commanding.Es copia = Manuel Gallego.

38

SANTIAGO DE LINIERS

Page 40: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

39

VICTORIA SOBRE INGLESES

Relación de caídos y heridos en la tropa porteña durante laDefensa de Buenos Aires

Page 41: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 42: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Una Revolución no es solamente un hecho material, debe ser también unacontecimiento institucional de trascendencia, y, desde el punto de vista polí-tico, solo merecen ese nombre los cambios fundamentales que se operan enla estructura jurídico-política de una sociedad organizada1.

José Ingenieros —que ha dado animación a nuestra historia con su sen-tido dialéctico en la contemplación de los hechos y que ha iluminado con chis-peante intención, algunas veces arbitraria, el escenario de la lucha de las ideaspolíticas— sintetiza su juicio acerca de la Revolución de Mayo en los siguien-tes términos:

Sólo merece el nombre de Revolución un cambio de régimen que importe hondastransformaciones de las ideas o radicales desequilibrios entre las clases que coexistenen el Estado; por un vicio del lenguaje suelen confundirse con ella los motines y pro-nunciamientos en que se ajetrea la historia de los pueblos hispano-americanos.

La Revolución Argentina no es, por consiguiente, un episodio, sino un proceso.Nació de causas económicas bien conocidas, afirmó la soberanía popular como fuentedel derecho político, transmutó el organismo administrativo del virreinato y marcó unanueva orientación ideológica de la minoría ilustrada que la ejecutó. Esa Revolución,en su período más estricto, duró no menos de ocho años: desde el 15 de agosto de 1806hasta la Asamblea del año XIII. Pero en su verdadera gestación histórica, de suscomienzos seguros hasta su realización efectiva, se extendió medio siglo: desde Car-los III y el virreinato de Vértiz (1778) hasta el gobierno presidencial de Rivada-via (1826).

41

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

EL SENTIDO REVOLUCIONARIO AMERICANO

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 43: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Movimientos de carácter insurreccional hubo muchos en América hispana,especialmente a mediados y a fines del siglo XVIII.

En general, fueron estallidos de rebeldía popular contra las autoridades co-munales, y el pueblo rebelde lo formaban, en mayoría, las clases serviles de laciudad y el campo, esquilmadas por la administración pública.

El escritor colombiano Germán Arciniegas narra con gracia, agudeza yprofundidad los acontecimientos ocurridos en el siglo XVIII, en los que laplebe hispanoamericana asume una actitud de cierta uniformidad en su rebel-día, que, en general, estalla cuando las exacciones provocan directamente laresistencia de la masa, convertida casi siempre en revuelta comunal.

Como si una voz secreta hubiese ido llevando de pueblo en pueblo mensajes derebeldía —dice Arciniegas— la insolencia de la plebe va creciendo y se oye un ruidode tambores que penetra en las entrañas de los montes, que se multiplica en las pla-zas de los pueblos, que se extiende por valles y planadas, poniéndoles a los españo-les la carne de gallina. Los gritos de protesta que se han dado en Vélez se hermanancon los de Asunción, se multiplican por los campos de Quito y se, convierten en elPerú en esa demostración magnífica que llevó a su cabeza la gran figura de TupacAmarú. Es la conciencia americana que despierta por primera vez desde los días dela conquista. Conciencia de los indios, de los negros, de los mulatos, de los mestizos,de los criollos, de las tres razas que se fundieron en un solo hay que empiezan a mi-rarse como unidas frente a un destino común2.

Cuenta Arciniegas que en las ciudades y pueblos de América del Sur seprodujeron revueltas, a veces violentísimas, contra los funcionarios adminis-tradores y cobradores de impuestos.

En Santa Fe de Bogotá, El Socorro, Zipaquitá, Simacota y otros pueblos,el levantamiento de producía al grito de “Viva el Rey, muera el mal gobierno”, o“Que viva el rey y mueran sus órdenes nuevas”.

Tal actitud de disconformidad y protesta contra los gobernantes locales,bajo la protección lejana de un rey mítico, reverenciado casi supersticiosa-mente, se prolonga hasta 1810, en que los revolucionarios de Buenos Airesencubren su intención separatista bajo la “máscara” de Fernando VII.

En las poblaciones, mediterráneas es donde se manifiesta con menor disi-mulo el odio al europeo; extranjero en América, aun para los criollos, hijos deespañoles. En las vísperas de Mayo la población de Buenos Aires estaba divi-dida irreconciliablemente en criollos y godos. Ambos invocaban al Señor DonFernando VII, pero bajo esta invocación se jugaba una partida en la que la in-

42

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 44: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

dependencia de la colonia era una carta puesta en el tapete y bien a la vista detodos. En alguna oportunidad dijimos: El hecho de invocar los americanos elnombre y la autoridad de Fernando VII, no significa, en modo alguno, deseoy voluntad sincera de continuar sometidos a su poder. Es un recurso polémicoutilizado en la actitud inicial del cabildo abierto del 22 de mayo y mantenidoluego como el más inofensivo de los argumentos con que se disimulaba unpropósito separatista, desde que aquel rey carecía de poder efectivo y aparecíadefinitivamente eliminado.

CRIOLLOS Y GODOS

En América el proceso dialéctico asume el significado de una lucha entrecriollos y godos, pero no debemos creer lo que siempre se nos ha dicho al res-pecto. Esa clasificación no finca en el lugar del nacimiento, sino encuna acti-tud sentimental e ideológica de carácter político-social.

Los criollos llamaron godos a los peninsulares, funcionarios y cortesanosque venían a gobernarlos y explotarlos en nombre del rey; pero comprendie-ron en el calificativo los nativos que seguían perteneciendo a la España felipi-zada del despotismo y de la intolerancia. En las filas de los godos hubo criollospor el lugar de su nacimiento y en las filas de los criollos hubo peninsulares des-felipizados.

Desde las invasiones inglesas (1806 y 1807) hasta el 22 de mayo de 1810,se opera una progresiva aceleración en el proceso de madurez y desgajamiento,de lo español-americano frente a lo español-peninsular, sin necesidad del fer-mento indígena, tan importante en otras regiones de América.

Cuando se produce el movimiento revolucionario de 1810 en Buenos Aires,la península hispánica había sido ya el teatro de acontecimientos en los quehacía crisis el antagonismo secular entre el pueblo español y las dinastías mo-nárquicas importadas; entre la España auténtica y la España felipizada de losAustrias y de los Borbones, que se impuso a aquélla a partir de la derrota delos comuneros en los campos de Villalar.

Sin perjuicio de reconocer toda la importancia del factor económico queactúa a través de los intereses de los hacendados, casi todos criollos, herede-ros de propietarios peninsulares, vale la pena señalar el factor coincidente deuna fuerza moral perfectamente española y popular; la misma que impulsó a

43

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 45: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

los comuneros de Castilla y que define la actitud de la España auténtica, des-felipizada, que en 1808 organiza su propia defensa prescindiendo del rey, desu corte, y que en las Cortes de Cádiz maneja el ideario de la Revolución Fran-cesa.

El pueblo español que resiste a Napoleón —como luego el pueblo criolloque resiste a los ingleses en el Río de la Plata— asume en la Península su so-beranía y organiza su gobierno propio bajo el sistema de Juntas, prescindiendode las autoridades tradicionales de índole monárquica. No llega a proclamar larepública, pero adopta los nuevos principios del derecho político y establecela representación popular, aboliendo los antiguos estamentos o brazos de tipomedieval, y concluye por dictar la Constitución de 1812 que estructura la mo-narquía constitucional para el reino y sus colonias.

A esta España peninsular desfelipizada corresponde la que en nuestra Amé-rica se emancipa, afirmando el espíritu criollo, y su nueva sensibilidad des-arrollada en la libertad del ámbito continental. El movimiento de emancipaciónamericana sigue, imita y complementa al movimiento de emancipación pe-ninsular. En los dos casos es una insurrección de pueblo contra gobierno.

Cuando se produce la Revolución de 1810, hacía ya algún tiempo que el go-bierno provisional de España, bajo los nombres de “Junta Central de Sevilla”o de “Consejo de Regencia”, había adoptado medidas para desfelipizar a Amé-rica. Había elevado a las colonias a la condición de provincias de ultramar, y asus habitantes les había reconocido una ciudadanía igual a la de los españolesde la Península en cuya organización centralizada deberían estar representados.

La proclama dirigida con fecha 14 de febrero de 1810 por el “Consejo deRegencia de España e Indias a los americanos españoles” al invitarlos a enviarsus diputados, dice entre otras cosas:

Desde este momento, españoles-americanos, os veis elevados a la condición dehombres libres; no sois ya los mismos que antes, encorvados bajo el yugo mucho másduro mientras más distante estabais del centro del poder; mirados con indiferencia,vejados por la codicia y destruidos por la ignorancia. Tened presente que al pronun-ciar o al escribir el nombre del que ha de venir a representarnos en el Congreso Na-cional, vuestros destinos ya no dependen ni de los Ministros, ni de los Virreyes, nide los Gobernadores; están en vuestras manos.

Esta España popular y democrática, que desde la Península se dirige a loshombres de América en forma revolucionaria, provoca la emancipación de loscriollos, no por oposición, sino por contagio y semejanza.

44

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 46: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

45

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Juramento de las Cortes de Cádizen la Iglesia mayor parroquial de San Fernando

José Casado del Alisal.Congreso de los Diputados. Madrid.

Page 47: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Julio V. González consigna esta afinidad y vinculación fraternal de puebloa pueblo y recuerda diversos actos del gobierno revolucionario argentino enque expresamente lo declara.

En 26 de diciembre de 1810 los reconoce por hermanos, y está muy distante depretender la menor diferencia entre ellos y sus hijos los americanos.

Poco después, el 23 de marzo de 1811:

La Junta Grande, por decreto que firman la totalidad de sus dieciocho miem-bros, concede la petición de los que se llaman a si mismos “ciudadanos de BuenosAires”, para que se dejara sin efecto la orden de extrañamiento que se había dic-tado contra “nuestros hermanos los españolas europeos”. Con estilo desusado en unadisposición de gobierno, la Junta puso al pie del petitorio la siguiente resolución:

“Decreto - Buenos Aires, marzo 23 de 1811. Penetrado el Gobierno de los mis-mos nobles sentimientos del pueblo de Buenos Aires, ¿cómo podría dejar de pres-tarse con la mayor satisfacción a tan generosa súplica? – Concedida.3”

Claro está que este sentimiento fraternal, por vivo que fuese, no podía yaimpedir el curso de los acontecimientos con que se afirmaba y reafirmaba lamayoría de edad de estos hermanos de América para quienes el europeo, aunel español, era un forastero, por traer consigo modalidades y costumbres ex-trañas a nuestro medio. Hasta el idioma marcaba ya diferencias insalvables enlas que un nuevo acento acusaba la existencia de una nueva personalidad.

46

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 48: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

LA JURA DE FERNANDO VII EN 1808

El historiador Bartolomé Mitre asigna decisiva importancia a la jura del reyFernando VII hecha en Buenos Aires el 21 de agosto de 1808, y considera queese hecho dio nacimiento o, por lo menos, motivo a la nueva teoría política quetriunfó en el Cabildo abierto del 22 de mayo. Dice así:

En 1808 llegaron sucesivamente a Buenos Aires las noticias del motín de Aran-juez, la caída del Príncipe de la Paz, la abdicación de Carlos IV, el cautiverio deFemando VII y la proclamación de la dinastía napoleónica en Bayona, sucesos quehacían presagiar la próxima disolución de la monarquía española.

Poco después llegaba un comisionado de Napoleón con el objeto de hacer recono-cer la nueva dinastía en el Río de la Plata, y para colmo de confusión, las primerasautoridades de la Península invitaban (ordenaban) a las primeras autoridades es-pañolas en América a que se sometiesen al nuevo rey, y siguieran las colonias lasuerte de la madre patria.

Españoles y americanos se unieron por un momento poseídos de un mismo espí-ritu y abrigando el mismo propósito, aunque con tendencias opuestas. Este pensa-miento fue resistir a la nueva dominación. Ni unos ni otros querían que las coloniasamericanas siguieran la suerte de la madre patria, caso de que España fuese con-quistada, y al mismo tiempo nadie dudaba de que la monarquía española iba a su-cumbir.

Una gran parte de los españoles, previendo está catástrofe, meditaban en conse-cuencia hacerse los herederos del monarca cautivo, sustituyendo a la metrópoli en susderechos de dominio y de conquista, y continuar gobernando las colonias como hastaentonces, lo que importaba un verdadero plan de independencia, con tendencia a laopresión de los nativos del país.

Los americanos por su parte en previsión de este acontecimiento trabajaban ac-tivamente en reunir los elementos de un gobierno nacional con dependencia de Es-paña, y emanciparse de la tutela de los españoles que monopolizaban los destinospúblicos a título de conquistadores.

Así es que la solemne jura de Fernando VII se celebró con toda pompa el 21de agosto, en medio del entusiasmo de españoles y americanos. Los americanos con-sagraban con este acto una teoría nueva, teoría que, aunque perfectamente de acuerdocon el espíritu del gobierno monárquico absolutista, era esencialmente revolucionariapor las consecuencias lógicas que de ella se deducían. Ellos sostenían que la Amé-rica no dependía de España, sino del monarca a quien habían jurado obediencia, y

47

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 49: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

que en ausencia de él caducaban todas sus delegaciones en la metrópoli. Esta teoríadel gobierno personal debía conducirlos más tarde a desconocer las autoridades es-pañolas en América, y a reasumir sus derechos y prerrogativas, en virtud de la so-beranía absoluta (del rey) convertida en soberanía popular4.

Las palabras transcritas dieron origen a severas objeciones del historiadorVicente Fidel López en su Introducción a la Historia de la Revolución Argentina yluego a una contrarréplica de Mitre en sus Comprobaciones históricas. López tratóde refutar a Mitre, pero en vez de hacerlo con el sencillo argumento de queAmérica no perteneció a España como nación, sino a la corona de Castilla ya sus monarcas dinásticos, a los que era natural que se les hiciese el juramentode obediencia y subditancia que los vasallos debían a su señor en el sistema me-dieval, recurrió a Solórzano, y por intermedio de éste a Ias Leyes de Partidas,para concluir

que en la jura de Fernando VII no hubo tal teoría nueva, ni tal consagraciónrevolucionaria: sino un acto constitucional de costumbre inveterada y estrictamentepreceptuada por las leyes del reino5.

Mitre insiste en su posición anterior y observa que en 1810 la situación se-guía siendo la misma que en 1808 en lo que atañe al rey, que continuaba cau-tivo en Bayona, y que el juramento que personalmente se le hizo entoncessignificaba el anticipo de la afirmación hecha luego en el Cabildo abierto del22 de mayo por Juan José Castelli y que se resumía en estas palabras: Españaha caducado.

A nuestro, modo de ver, era innecesario el argumento casuista que se fundaen el juramento hecho a la persona del rey, aunque fuese oportuno y eficaz.América no pertenecía a España como nación, pertenecía a la corona de Cas-tilla, como las colonias del norte habían pertenecido a la corona de Inglaterra.Con juramento al rey o sin él, la situación seguía siendo, la misma desde unpunto de vista estrictamente jurídico, y es indudable que la jura de 1808 no in-troducía ninguna novedad fundamental ni planteaba un nuevo problema quediese nacimiento a una nueva teoría.

El general Mitre se explica del siguiente modo:

La teoría expuesta más en concreto era ésta: La América debía obediencia per-sonal al legitimo soberano, y no la debía sino a él: el rey legítimo estaba destronadoy de hecho cautivo, pero existía en principio para sus vasallos fieles; conquistada Es-

48

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 50: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

49

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Fernando VII, a caballoJosé de Madrazo y Agudo

Óleo, 1821Museo del Prado, Madrid

Page 51: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

paña por Napoleón, no debían obediencia al usurpador por razón del territorio, es-tando atados al rey ausente que reinaba, aunque no gobernaba: que por consecuen-cia, faltando el monarca legítimo que constituía el único vínculo legal entre la madrepatria y sus colonias, América no debía seguir la suerte de España.

De aquí a la independencia; no habla sino un paso, sin que por esto hayamospretendido decir, como se nos achaca arbitrariamente, que el acto de la jura de Fer-nando VII en Buenos Aires el año 1808, fuese casi un reconocimiento que Españahacía de nuestra futura independencia (cita a López), aun cuando en realidad esosfueron sus efectos teóricos en la conciencia de los contemporáneos y sus efectos prácti-cos en el hecho6.

Mitre reconoce que la proclamación de un rey y el juramento de obedien-cia y fidelidad eran un hecho natural y una mera fórmula en tiempos ordina-rios:

pero —observa—, ¿cuándo se ha visto jurar un rey destronado y cautivo, queen realidad no existía sino como abstracción, y esto cuando el territorio, sede de sutrono, estaba ocupado por ejércitos extranjeros que se reputaban invencibles en elmundo, y el juramento de fidelidad importaba al mismo tiempo la protesta contra laconquista y usurpación del territorio y la corona?

La pregunta del general Mitre pretende utilizar una circunstancia de carác-ter especial para sacar de ella consecuencias, doctrinarias de carácter general.En realidad, la existencia de la monarquía como forma de gobierno y la de-pendencia de las colonias al monarca o, más abstractamente, a la corona, nose altera ni afecta doctrinariamente por el cautiverio del rey, dado el sistema deregencia establecido para esos casos y la continuidad dinástica establecida paralos casos de fallecimiento.

De aceptar los extremos a que por necesidad conduce la teoría del jura-mento de obediencia y fidelidad personales, fuerza sería admitir también laconclusión de que la incapacidad o muerte de un rey producirían ipso jure laemancipación de quienes hubiesen prestado ese juramento.

50

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 52: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

CARÁCTER DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

Se puede decir que en el campo de las ideas y de los sentimientos se des-arrollan procesos y se crean situaciones que tienen los caracteres del hechoconsumado, y si se contempla con ese criterio lo ocurrido desde 1806 a 1810en el Río de la Plata, es posible llegar a la conclusión del general Mitre y sos-tener la aparición de una nueva teoría que consiste en dar por sentado, y comobase de todo razonamiento político, que el gobierno monárquico correspondepersonalmente a un individuo con el título de rey y que no hay más vínculosde la colonia con la monarquía que los directos y particulares que ella tienecon la persona del monarca y que sus habitantes homologan mediante un ju-ramento, de suerte que la eliminación del monarca suprime el vínculo y retro-vierte en el pueblo los derechos del rey.

Con relación a la teoría europea de la monarquía de derecho divino, esta ac-titud es indudablemente nueva, porque quiebra el principio dinástico de la con-tinuidad y recoge la tradición española de la voluntad colectiva que intervieney da legitimidad a la autoridad real, tal como aparece en el caso antes citado delFuero de León, que es un pacto entre el monarca y el reino.

El escritor español D. Agustín de Arguelles, diputado a las Cortes de Cádiz,en su Examen histórico de la reforma constitucional, suministra datos y argumentosdecisivos para demostrar que el derecho español se singulariza dentro de Eu-ropa en lo que atañe a los caracteres de la monarquía llamada absoluta y de de-recho divino. Con gran acopio de transcripciones del Fuero Juzgo, afirma “quela monarquía no fue nunca ni pudo ser en España un gobierno absoluto7.”

Niega también que se la pueda considerar de derecho divino, dado su ca-rácter electivo en principio y la constante reserva de la soberanía por parte dela nación que nunca abdicó de ella y que siempre impuso restricciones al ejer-cicio libre del poder real.

El principio de la elección libre de los reyes —dice Arguelles— y de restriccio-nes impuestas a su autoridad en la monarquía goda, se reprodujo en los gobiernosfundados en España apenas empezó a rescatarse la nación del dominio de los ára-bes. Los disturbios que causaban de continuo las pretensiones y disputas de los queaspiraban a la dignidad suprema, obligaron, hacía el siglo XII, a consentir tácita-mente en la sucesión hereditaria de la corona. La nación, sin embargo, jamás quisodesprenderse del derecho de llamar o excluir de ella a los príncipes que le pareciese,ni éstos, para asegurarse, omitieron nunca que en vida suya los estados del reino

51

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 53: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

reconociesen solamente a sus hijos o herederos por sucesores en el trono. Del mismomodo se adoptó en los nuevos gobiernos un método uniforme para administrar las pro-vincias de los respectivos estados. Las Leyes y los negocios arduos y graves se resol-vían invariablemente en juntas numerosas, conocidas con el nombre de Cortes. Lascompusieron al principio los magnates y prelados de mayor influjo con los grandes fun-cionarios y oficiales que formaban el consejo y cámara de los reyes. Andando eltiempo, se introdujo en ellas el brazo de procuradores de las ciudades y villas, quepor su vecindario y riqueza podían auxiliar al gobierno con dinero y armas, y pro-tegerle contra la altanería y prepotencia de los vasallos poderosos. Por la misma erase extendió a todos los diferentes estados la costumbre de confiar el régimen interiorde los pueblos a cuerpos llamados Concejos o Ayuntamientos concediéndose la elec-ción de sus oficios a los vecinos cabezas de familia8.

Es evidente que la monarquía de derecho divino había sufrido en Américauna profunda transformación y que esa transformación encontró su oportu-nidad en el cautiverio del Rey Fernando VII y luego en la disolución de la JuntaCentral de Sevilla a la que sucede el Consejo de Regencia en ejercicio, a su vez,de regencia; pues lo que ocurrió en los cabildos abiertos fue por voluntad es-pontánea y directa de la población, que si bien no actuaba como pueblo inde-pendiente y soberano, en forma abiertamente declarada, ejercitaba aquellosderechos tradicionales de las comunidades españolas dándoles ahora paulati-namente el carácter que a la voluntad popular habían reconocido las declara-ciones de derechos, del hombre y del ciudadano efectuadas en Estados Unidosy en Francia.

Las franquicias y privilegios de las comunidades españolas que las autori-zaron tradicionalmente a pactar con el rey para el establecimiento de los Fue-ros de albedrío primero y más tarde de los Fueros escritos consagrados ensolemne acuerdo entre el rey y el reino, se van convirtiendo paulatina e insen-siblemente en una nueva teoría, como Mitre la llama, y que consiste en el an-tiguo reconocimiento de una soberanía originaría perteneciente al pueblo y,por consecuencia, en el traspaso de esa soberanía que había sido atribuida alrey, y que ahora ejercía éste por delegación.

Se podía seguir, llamando “soberano” al rey existente, pero sin reconocer aesa soberanía el carácter de un derecho divino, absoluto e indiscutible, y hastaera particularmente ventajoso llamar así a un rey cautivo, que sólo existía en elnombre y que, por sí mismo, constituía un motivo de descrédito para la insti-tución monárquica y una demostración práctica de su inocuidad.

Jurar fidelidad a un rey cautivo en momentos en que el territorio de su

52

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 54: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

reino era invadido y su trono ocupado por usurpadores poderosos significabados cosas opuestas. Una, el reconocimiento formal de la continuidad dinásticapropia del sistema monárquico existente, y otra, la afirmación de una volun-tad popular que se determinaba por sí misma y que, sin discutir la forma de go-bierno, escogía uno de los dos monarcas y legitimaba así su autoridad real.

El juramento adquiría en esa forma el carácter de un pacto entre los go-biernos y el gobernante o, mejor dicho, entre los súbditos y un rey que reinapero no gobierna. Esto no es todavía el pacto o contrato de Juan Jacobo Rous-seau, pero tiene el sentido político-social que la idea contractualista asume enteóricos españoles como Soto, Suárez, Mariana, etc., y pensadores de famauniversal como Santo Tomás de Aquino, Hobbes, Spinoza, Locke, etc.

En ese sentido, Mitre tiene razón cuando dice: “De aquí a la independencia nohabía sino un paso”, que consistió doctrinariamente en afirmar que la caducidadde la autoridad central producía en forma automática la retroversión de la so-beranía en el pueblo al cual pertenecía originariamente, por haber cesado la vi-gencia del pacto y también la delegación a que ese pacto aparecía dando origen.

EL CABILDO DE MONTEVIDEO EN 1808

El episodio ocurrido en Montevideo cuando el gobernador Elío descono-ció y rechazo la autoridad del virrey Liniers y el nombramiento de gobernadorinterino que este hizo a Don Juan Ángel Michelena, concurre a la formaciónde una teoría política que, nacida de la discordia interna entre españoles, em-pezaba a convertirse en un argumento favorable a la independencia criolla.

El general Mitre asigna este carácter al episodio mencionado. Empieza portranscribir en sus Comprobaciones históricas la respuesta que dio Elío a la pro-clama de Liniers de 15 de agosto de 1808 y a la circular reservada que la acom-pañaba. La nota de Elío estaba concebida en estos términos:

V.E. cree que para tomar su partido debía esperarse el éxito de los sucesos deEspaña, y yo soy de muy distinto parecer: jamás dudé de los generosos y fieles espa-ñoles; los conozco mucho, he hecho con ellos la guerra contra la Francia y hace tiempoque los perdí de vista: por esto confío justamente en ellos; pero si por desgracia laEspaña o alguna otra parte de ella fuese de distinto parecer, a la misma España ledeclararía la guerra, como a toda provincia y a todo individuo que no preste guerra

53

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 55: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

y guerra contra el inicuo monstruo que ha quebrantado hasta tal punto las leyes delos hombres. Estos son los sentimientos que por mi boca repiten a V.E. los habi-tantes de este pueblo. (Pub. en 1808 en un foll. imp. en N. Exp. que lleva por tít.“Observaciones sobre los acontecimientos de Montevideo”, con la firma de Los Ge-melos.)9

El cabildo abierto que se reunió en Montevideo para confirmar a Elío y re-chazar a Michelena fue, sin duda, un eslabón más en la cadena de los sucesos,y la Junta Gubernativa creada por él adquiere aun mayor importancia en lamisma dirección, desde que significaba que el pueblo asume o reasume el de-recho de soberanía, prácticamente ejercido al gobernarse por su propia vo-luntad y designar a los ejecutores de ella.

El cabildo abierto reunido en Buenos Aires el 22 de mayo tiene como an-tecedentes directos y muy próximos el de 1806 que en Buenos Aires reem-plazó por Liniers a Sobremonte, el de 1807 en que destituyó a este último y elde 1808 que en Montevideo se alzó contra la autoridad de Liniers. En estos trescasos el pueblo actuaba como español y como súbdito, no sólo a nombre delmonarca, sino que lo hacía para conservar su autoridad y la forma monárquicade gobierno con los caracteres que la tradición española le había impreso.

En 1810, como en Montevideo en 1808, el Cabildo abierto niega autoridadal virrey y nombra una Junta Gubernativa. Hasta ahí son dos actitudes idénti-cas porque todo se hace a nombre de Fernando VII, pero la diferencia con-sistió:

a) en que el Cabildo abierto de Montevideo tenía el significado de una ac-titud beligerante entre esta ciudad y la de Buenos Aires, lo que le dabael carácter de conflicto intestino producido dentro de la colonia y conefectos que no traspasaba sus fronteras, en tanto que el Cabildo abiertode 1810 se enfrentó con el representante de la monarquía y, a través deél, con la monarquía misma y con el trono peninsular bajo apariencia defidelidad formal;

b) en 1808 los montevideanos discutían a Liniers, a la persona de Liniers,como extranjero y sospechoso, pero no al virrey como institución ni asu autoridad como forma delegada de la autoridad real. En 1810 se dis-cutió la institución y no la persona del virrey y se le negó autoridad porhaber cesado la delegación, al disolverse la Junta Central de Sevilla quela ejercía con carácter de primer grado. Esto significaba, en realidad,

54

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 56: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

55

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Francisco Javier Elío, capitán general de ValenciaAtribuído a Miguel Parra Abril

Óleo, c. 1815Museo del Prado, Madrid

Page 57: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

que se estaba discutiendo y negando disimuladamente la monarquíamisma, desde que hubiera podido aceptarse al Virrey como represen-tante de la Corona y se le negó tal condición;

c) en el Cabildo abierto de 1808, el pueblo asume la función gubernativaprovisional y subsidiariamente sin pretender que le correspondiese lasoberanía originaria y directa, ni tampoco compartirla con el rey. En1810 el pueblo asume o reasume la soberanía que primero había ejer-cido el rey, que luego ejerció la Junta Central de Sevilla, pero que siem-pre y esencialmente había pertenecido a la Nación y tenido origen en elpueblo, cuyos derechos originarios, primarios o primitivos, nadie se atre-vió a negar en el Cabildo abierto del 22 de mayo.

LAS REALES ÓRDENES DE 22 DE ENERO DE 1809Y 14 DE FEBRERO DE 1810

La teoría expuesta en el discurso de Castelli sobre retroversión de la sobe-ranía en el pueblo o reasunción de la soberanía por él mismo, aparece reitera-damente expuesta en los votos del Cabildo abierto del 22 de mayo y quedódefinitivamente consagrada como la teoría política de los criollos, como fun-damento doctrinal de la Revolución y como justificación jurídica de la Inde-pendencia. Así lo confirma Mariano Moreno en sus escritos.

En el debate del 22 de mayo y en los votos que se emitieron, no figura re-ferencia o alusión alguna a la profunda alteración que había experimentado lasituación jurídica de los pueblos de la colonia por obra de las reales órdenesde 22 de enero de 1809 y de 14 de febrero de 1810. Por la primera de ellas laJunta Central de Sevilla incorporaba a la nación española los dominios queEspaña poseía en las Indias reconociendo que ellos eran “parte esencial e integrantede la monarquía española”, e invitándolos a enviar sus diputados10.

Por la segunda se reconocía a los habitantes de las colonias iguales derechosque a los de la Península.

Con esto se puede afirmar que América dejó de ser colonia el 22 de enerode 1809 y, en consecuencia, dejó de depender de España, por la sencilla razónde que formaba parte integrante de ella. Del mismo modo los españoles-ame-ricanos dejaron de ser vasallos personales del rey para convertirse en súbditosde la nación española y, hasta donde eso era entonces posible, ciudadanos deella.

56

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 58: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Aunque parece haber pasado inadvertido, este cambio es muy digno de te-nerse en cuenta para hacer justicia a la España desfelipizada y para dar ubicaciónexacta a la doctrina emancipadora.

Aunque la real orden de 22 de enero de 1809 habla de la monarquía española,la expresión monarquía no se refiere aquí a la forma de gobierno, sino al con-junto del imperio formado por los pueblos que habitaban en distintos puntosgeográficos, sin continuidad territorial pero con derecho a intervenir en la vidatotal de la nación por medio de sus representantes.

Es evidente que ya no se trata de una propiedad particular del rey y no obs-tante el carácter absoluto de la monarquía española logrado por los Austriasy exagerado por los Borbones11, el pueblo español, que en este caso hablabapor boca de la Junta Central de Sevilla, jamás renuncio a sus derechos tradi-cionales ni se resignó a vivir privado de ellos, de tal manera que el solo hecho,de incorporarse a la nación significaba para las colonias americanas emanci-parse o adquirir la mayoría de edad y, con ella, una dignidad igual a la que te-nían derecho las comunas peninsulares, en virtud de una legislación foral nuncaabolida del todo y en la cual aparecían, pactando con su rey.

LA NUEVA SITUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS COLONIAS

Por todo eso se puede afirmar que el vínculo de los pueblos americanos conla nación española existía, a partir de la real orden del 22 de enero de 1809 in-dependientemente de la persona del monarca, porque desde ese instante esuna relación de la parte con el todo y no del objeto de la propiedad con el su-jeto de ella.

En el Cabildo abierto del 22 de mayo criollos y godos coincidieron en guar-dar el más absoluto silencio acerca de estas circunstancias, que por si solas ha-brían modificado de modo fundamental la actitud asumida por unos y otrosen el debate y en la votación. Los godos habrían podido refutar con eficaciael argumento de que España había caducado, con sólo observar que Américaera ya una parte de España, y aun España misma, desde el punto de vista ins-titucional. De esa manera, cualquier gobierno español de carácter nacional encualquier lugar geográfico en que se encontrase habría impedido la caducidadde España y la desintegración de su unidad nacional, obligando a todas susprovincias, hasta las de ultramar, a reconocerlo así y a concurrir con su re-presentación.

57

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 59: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

En la Isla de León o en cualquier otro lugar, los representantes de las pro-vincias españolas habrían formado gobierno nacional y habrían podido salvarla unidad de la nación aun sin invocar el nombre de Femando VII, cautivo ydesprestigiado.

Claro está que tales argumentos eran por sí mismos demasiado peligrosospara que se atreviese a exponerlos un godo fiel a la forma monárquica y a lapersona de su rey; pero lo cierto es que en mayo de 1810 ya no era válido elargumento que utilizaron los criollos y que consistió en considerarse ligadosa España por su dependencia a la persona del rey, como único vínculo.

Es evidente que todo el razonamiento que pudieron haber hecho los godosse frustró en las arrogantes y torpes palabras con que el obispo Lúe inicio eldebate y fijó el terreno doctrinario en que debía llevarse a cabo. Su exageracióncondujo el argumento al absurdo y lo inutilizó desde ese instante. Después deél, nadie se atrevió a recordarlo.

En realidad, es dable distinguir el caso español y el caso inglés desde elpunto de vista de las relaciones jurídicas de la metrópoli con las colonias ame-ricanas. En el norte las colonias siguieron perteneciendo exclusivamente a lacorona hasta el momento de la emancipación y, roto el vínculo con el rey, laindependencia era el único resultado posible. En el sur, aun después de cor-tado el vínculo con el rey, cabía la posibilidad de que las colonias, se conside-rasen a sí mismas provincias españolas de ultramar, insurrectas y, por lo mismo,en actitud concordante con la población peninsular que a comienzos de 1810desacataba la orden real y reunía a las “Cortes constituyentes”, no para losfines exclusivos de la guerra contra la invasión napoleónica, como eran las ins-trucciones de Bayona, sino para tratar y decidir la forma de gobierno12.

En presencia de todo esto, queda reducida a su mínima expresión la im-portancia jurídica que reviste la jura de Fernando VII por los habitantes de lacolonia en 1808. Por eso, si bien es cierto que el juramento hecho al rey y elvínculo de personal dependencia con respecto a éste sirvió de argumento alos criollos para deponer al virrey y declarar que España había caducado, tam-bién es cierto que tal argumento no correspondía a la realidad institucionalexistente en mayo de 1810.

Claro está que la fuerza motriz de la Revolución de Mayo era el descontentode los nativos respecto de la España peninsular y esa fuerza hubiera sido ener-vada por la cancelación de la importancia de aquel cambio, que convenía ocul-tar, pero la verdad es que en ningún momento de su existencia las coloniasamericanas habían conocido una época más favorable a sus aspiraciones y an-helos, no sólo comprendidos y reconocidos, sino también estimulados revo-

58

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 60: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

lucionariamente desde la península por un gobierno de origen popular cuyosprincipios y propósitos liberales coincidían con los que guiaban a la Revoluciónde Mayo.

Es necesario tener presente una vez más que en 22 de enero de 1809 las co-lonias americanas dejaron de ser colonias y se incorporaron a la nación espa-ñola en calidad de provincias de ultramar y con jerarquía igual a las de laPenínsula; que en 14 de febrero sus habitantes adquirieron derechos de ciu-dadanía iguales a los de los peninsulares; que en los comienzos del año de 1810la Junta Central resuelve convocar a las Cortes constituyentes para que dictenuna Constitución en la que se daría la forma de gobierno definitiva y que talactitud se adoptaba contra la voluntad del rey, quien desde Bayona ordenabalo contrario.

La situación política de España seguía siendo en 1810 la misma que en1808 por lo que respecta al monarca, que continuaba prisionero de Napoleón,en Bayona, y nada había alterado el acuerdo existente entre las colonias y el reydurante el tiempo que precedió al Cabildo Abierto del 22 de mayo. En reali-dad, la disolución de la Junta Central de Sevilla no afectaba de ninguna manerala existencia de ese vínculo, y la monarquía, cómo forma de gobierno, conti-nuaba sin alteración, porque la Junta Central, que actuaba a nombre de Fer-nando VII, no ponía ni quitaba por sí misma en ese problema.

Todo lo que ocurría, al producirse la disolución de la Junta Central, era queel reino quedaba sin gobierno efectivo, pero, quienes habían jurado fidelidady obediencia al monarca cautivo permanecían ligados por ese juramento.

Los hechos demostraron que la táctica adoptada por los criollos en el Ca-bildo abierto fue excelente, pero no podemos menos de observar ahora quetoda su argumentación polémica se apoyaba en un hecho inexistente, desde elpunto de vista jurídico, sea cual sea el ángulo desde el cual se lo contemple.

59

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 61: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

LA DOCTRINA EMANCIPADORA

En el Cabildo abierto del 22 de mayo godos y criollos coinciden en pres-cindir de las reales órdenes antedichas y de la nueva situación jurídica por ellascreada, porque ni a unos ni a otros convenía utilizar ese argumento: los godos,porque habrían reconocido explícitamente que la soberanía residía en la nacióny no en el rey; los criollos, porque habrían tenido que confesar que se empe-zaba a hacerles justicia.

Cuando los criollos afirmaron que la disolución de la Junta Central produ-cía la caducidad de España en América, no encontraron oposición. Dijeronque la soberanía residía en la Junta Central y tal afirmación carece de valordoctrinario porque, subsistiendo la forma monárquica, la soberanía residía enel rey, aunque éste se hallara cautivo, desde que la monarquía no es una per-sona sino una institución, y sobrevive a la enfermedad, al cautiverio y a lamuerte de los reyes, que no pasan de ser eslabones circunstanciales y efímerosen la continuidad dinástica.

Tampoco se podía decir que la soberanía residía en la Junta Central, si secontemplaba el problema con el criterio tradicional de España que reconocea la nación como fuente del poder del soberano, hasta de la propia autoridadreal, según lo demuestra Agustín Arguelles13.

La mejor táctica para los criollos era, sin duda, la de seguir utilizando lamáscara de Fernando VII, y eso justifica acabadamente el hecho de que los pa-triotas más decididos acompañaran con su voto a Ruiz Huidobro que exagerasu reverencia hacia la soberanía del “augusto y amado monarca”, pero que producela cesación del virrey en sus funciones. En esa forma se conseguía imponer ydifundir la idea revolucionaria y emancipadora sin provocar resistencias, porel camino tradicional de las revueltas indoamericanas efectuadas con el grito:“¡que viva el rey y que muera el mal gobierno!” Y en mayo de 1810 era indispensableemanciparse de la nación española y no del rey cautivo que traicionaba a supueblo.

Es injusto y contrario a la verdad histórica ocultar que era precisamente enesos años de 1809 y 1810 cuando España volvía a tomar su antiguo camino delibertad, como bien lo pone de manifiesto Arguelles. La Junta Central, aten-diendo el insistente y caluroso reclamo de la opinión, convocaba a las CortesConstituyentes para dictar una Constitución y establecer la forma de Gobiernoen España. Tal actitud revolucionaria, lejos de obedecer las órdenes prove-nientes de Bayona, contenía una afirmación soberana de la voluntad popular,

60

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 62: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

que no sólo prescindía del rey sino que resistía su autoridad y la ponía en en-tredicho.

Cuando se reunió el Cabildo Abierto del 22 de mayo en Buenos Aires, laEspaña peninsular estaba en plena insurrección. El pueblo ejercitaba sus po-deres soberanos mediante su representación en la Junta Central y se disponíaa llevar a cabo un verdadero acto constituyente, que es la máxima expresión desoberanía. Si la intención de los patriotas argentinos no hubiese sido franca-mente separatista, se hubiese encaminado a concordar su acción con el pue-blo español y con sus gobiernos populares concurriendo a las próximas CortesConstituyentes, que debieron reunirse en marzo de este año 1810, pero que lainvasión napoleónica obligó a diferir hasta el 24 de setiembre.

Se puede afirmar, pues, que el espíritu emancipador había ya madurado ental forma que ni aun con las ventajas que en aquel momento ofrecía la insu-rrección triunfante en España querían los criollos continuar siendo españoles.

De cualquier modo, y ultrapasando el alcance de estas circunstancias, la te-oría argentina de la retroversión o reasunción de la soberanía, por el pueblo comotitular de derechos originarios, primarios o primitivos es ya la del contrato so-cial expuesta por Juan Jacobo Rousseau, que sirvió de fundamento a la Revo-lución Francesa y a la doctrina de la soberanía popular.

Mariano Moreno, líder del pensamiento revolucionario a partir del 25 demayo de 1810, utiliza el periódico La Gaceta como órgano oficial de la JuntaGubernativa en la doble función de cátedra y de instrumento de propaganda.Sus escritos tienen toda la audacia de un propósito emancipador y, al mismotiempo, transformador de todas las instituciones. En ellos aparece nítida la in-tención de la independencia definitiva y completa y también la sustitución delrégimen colonial por una república democrática en donde el problema socialapunta sus exigencias tal como había ocurrido en la Francia de Robespierre yde Babeuf.

Sin embargo, se advierte siempre en las palabras de Moreno una cautelosapreocupación de no crear obstáculos y de no aumentar las dificultades inhe-rentes a toda empresa de aquella índole y que él empezaba a palpar en la rea-lidad circundante.

Por eso, a ratos plantea el problema liso y llano de la emancipación14, o re-conoce la situación jurídica que coloca a las colonias en igualdad de condicio-nes con los pueblos de la península15, o discute la relación de vasallaje personalcon respecto al rey, aplicando al caso la teoría del contrato social de Rous-seau16, o reclama enérgicamente una constitución17, o proclama, en fin, el prin-cipio de la soberanía popular sin limitaciones y sin reservas de ninguna clase18.

61

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 63: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

El historiador Mitre, aunque no reconoce expresamente que la insurrecciónamericana fue una proyección o un aspecto de la insurrección peninsular, re-cuerda que el Conde de Aranda, ministro de Carlos III, había señalado el mo-mento psicológico de la emancipación americana cuando anunció a su propiosoberano “que los habitantes de la América harían esfuerzos para conseguir su indepen-dencia tan luego como la ocasión les fuere propicia”. Y agrega Mitre: “La ocasión no fuesino la chispa que determinó el incendio: una circunstancia concurrente19.”

Por nuestra parte, observamos que en esa misma ocasión y esa mismachispa se produjeron en la Península y duraron desde 1808 a 1814 sin reves-tir, por supuesto, para España, la trascendencia que adquirieron en América.

Mitre consigna de modo explícito la doble circunstancia de haberse reco-nocido a América como parte integrante de España y de haberse elevado a losamericanos a la categoría de hombres libres llamándoles a integrar las autori-dades peninsulares, pero resta importancia a ambas actitudes. A la primera,porque de ella deducía el derecho de España para mandar sobre América enausencia del soberano y en su representación, de modo que ésta “siguiese en todoevento la suerte de la Península”. A la segunda, porque se daba a la América “unarepresentación inferior y nominal, asignándole un diputado por cada millón de sus habitan-tes, encargándose ella misma de nombrarlos, mientras a los peninsulares, sometidos en su granmayoría al enemigo extranjero, se les adjudicaba un diputado por cada cien mil almas20.”

Es evidente que Mitre se deja impresionar por algunas opiniones de espa-ñoles y americanos contemporáneos de la revolución que, como Alvaro Flo-res Estrada o el Deán Gregorio Funes, manifestaron su exceso de celo en lamisma dirección.

Flores Estrada, en su obra Examen imparcial de las disensiones de la América conEspaña, etc., publicada en 1812, dice entre otras cosas:

como si fuese un negocio puramente de gracia que dependiese de su voluntad,acordó (la Junta de Sevilla) que cada virreinato de América nombrase un solo di-putado para ser individuo del cuerpo soberano, sin hacerse cargo que era una injus-ticia no acordar dos por cada virreinato cuando cada Provincia de la Metrópoli habíacomisionado ese número21.

Pero luego reconoce la importancia que reviste, en principio, aquella acti-tud metropolitana.

Todas las posesiones ultramarinas —afirman— no sólo de España sino tam-

62

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 64: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

bién de otras potencias, jamás habían sido consideradas como parte integrante de laNación a que correspondían22.

La cantidad de diputados que correspondía a los pueblos de América seconvierte así en un detalle insignificante que no puede restar trascendenciainstitucional a lo que Julio V. González llama “auto de manumisión”, y que sehalla contenido en la Real Orden de 22 de enero de 1809 emanada de la Su-prema Junta Central Gubernativa de España e Indias.

Por su parte el Deán Gregorio Funes, refiriéndose a la actitud asumida porel gobierno de la Metrópoli en aquella Real Orden, dice:

que haciendo una grande ostentación de magnanimidad y justicia, sacó a la Amé-rica de la infancia colonial, reconoció su dignidad como parte integrante de la mo-narquía; confesó su derecho a la representación nacional, y dio la forma para que susdiputados constituyesen parte de la Central.

¿Pero quién no advierte en este juego de palabras una falsa proclamación de lajusticia, al mismo tiempo que se adjuran sus principios y se viola su práctica? Dic-taba la buena fe que fuesen dos diputados por cada provincia como acontece en Es-paña. Pero en quien sólo trataba de seducir para disfrutar socorros y adormecer bajoel yugo, no era de encontrarse una escrupulosa exactitud. Un solo representante porcada virreinato y capitanía general que abrazaban millares de hombres, es toda larepresentación americana concedida en el gobierno. ¡Gracias a que hacía siglos quetrabaja en silencio la naturaleza por ilustrar con sus preceptos algunas almas privi-legiadas, y formarse vengadores!23

Julio V. González observa que:

Frágil de memoria el Dr. Funes olvidaba que él mismo había aceptado figuraren primer término, y por añadidura acompañado por su hermano Ambrosio, en lasternas que formaron los Cabildos de Córdoba y La Rioja, para optar a esa repre-sentación tan despreciable, y entonces no advirtió que debía merecer el repudio detodo buen americano24.

Encontramos perfectamente natural y lógico que quienes deseaban eman-ciparse a toda costa dieran escasa importancia a la Real Orden del 22 de enerode 1809, pero eso no se justifica ahora al apreciar el hecho institucional que ellaproducía y que tenemos el deber de juzgar objetiva e imparcialmente.

Los venezolanos, en vez de soslayar el problema que planteaba la nueva si-

63

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 65: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

tuación jurídica de las colonias, creada por las Reales órdenes de 22 de enero,de 1809 y 14 de febrero de 1810, se enfrentaban con ella para juzgarla desdesu punto de vista americano y revolucionario. Niegan sinceridad a los actos deaquellos gobiernos peninsulares, inestables y poco definidos, en los que toda-vía aparecía el sello de la forma monárquica y en donde se conservaba el tonometropolitano que hacía más sospechosas, si cabe, las franquicias acordadas enun momento de zozobra.

En el Acta de Independencia de Venezuela encontramos el enjuiciamiento glo-bal de la situación peninsular, desordenada y caótica, en que las sucesivas ab-dicaciones, el cambio de dinastía y los gobiernos de emergencia no podíanofrecer garantía alguna perdurable a los pueblos de América, que consideranllegada la oportunidad de recobrar y de usar sus derechos imprescriptibles.

Los venezolanos sustentan la misma doctrina que los argentinos afirmaronen el Cabildo Abierto del 22 de mayo, con su forma de la “retroversión”, peroen vez de hacer hincapié en la soberanía de Fernando VII para acogerse a lasventajas que ofrecía el cautiverio de este monarca, involucran todos los as-pectos parciales del problema institucional y prescinden de toda reserva y detoda simulación para afirmar su derecho a la independencia definitiva. El Actade Independencia de las Provincias Unidas de Venezuela es una excelente expre-sión de la actitud que asume América al emanciparse y de las razones en quefundaba su emancipación. Ella contiene una verdadera exposición de motivoshecha el día 5 de julio de 1811, y allí encontramos los argumentos que sobre-pasan el problema jurídico y que constituyen el robusto núcleo de doctrina re-volucionaria, inobjetable aun hoy, desde cualquier punto de vista que se lecontemple.

Creemos oportuno reproducir a continuación los párrafos más salientesen donde se concreta esa doctrina. Dice el Acta:

Nosotros los representantes de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Ba-rinas, Margarita, Mérida y Trujlllo, que forman la Confederación americana deVenezuela en el continente meridional, reunidos en congreso, y considerando la plenay absoluta posesión de nuestros derechos, que recobramos justa y legítimamente desdeel 19 de abril de 1810, en consecuencia de la jornada de Bayona, y la ocupación deltrono español por la conquista y sucesión de otra nueva dinastía constituida sin nues-tro consentimiento; queremos antes de usar de los derechos de que nos tuvo privadosla fuerza por más de tres siglos, y nos ha restituido el orden político de los aconteci-mientos humanos, patentizar al universo las razones que han emanado de estos mis-

64

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 66: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

mos acontecimientos y autorizar el libre uso que vamos a hacer de nuestra sobera-nía.

Los intrusos gobiernos que se arrogaron la representación nacional, aprovecha-ron pérfidamente las disposiciones que la buena fe, la distancia, la opresión y la ig-norancia daban a los americanos contra la nueva dinastía que se introdujo en Españapor la fuerza, y contra sus mismos principios, sostuvieron entre nosotros la ilusión afavor de Fernando para devorarnos y vejarnos impunemente cuando más nos pro-metían la libertad, la igualdad y la fraternidad, en discursos pomposos y frases es-tudiadas, para encubrir el lazo de una representación amañada, inútil y degradante.

Luego que se disolvieron, sustituyeron y destruyeron entre sí las varías formasde gobierno de España, y que la ley imperiosa de la necesidad dictó a Venezuela elconservarse a sí misma, para ventilar y conservar los derechos de su rey, y ofrecer unasilo a sus hermanos de Europa, contra los males que les amenazaban; se descono-ció toda su anterior conducta, se variaron los principios, y se llamo insurrección, per-fidia e ingratitud a lo mismo que sirvió de norma a los gobiernos de España, porqueya se les cerraba la puerta al monopolio de administración que querían perpetuara nombre de un rey imaginario.

En atención a estas sólidas, públicas, incontestables razones de política que tantopersuaden la necesidad de recobrar la dignidad natural que el orden de los sucesosnos ha restituido: en uso de los imprescriptibles derechos que tienen, los pueblos paradestruir todo pacto, convenio o asociación que no llena los fines para que fueron ins-tituidos los gobiernos, creemos que no podemos ni debemos conservar los lazos quenos ligaban al gobierno de España, y que como todos los pueblos del mundo, esta-mos libres y autorizados para no depender de otra autoridad que la nuestra, y tomarentre las potencias de la tierra el puesto igual que el ser supremo y la naturalezanos asigna, y a que nos llanta la sucesión de los acontecimientos humanos y nues-tro propio bien y utilidad.

Nosotros, pues, a nombre y con voluntad y autoridad que tenemos del virtuosopueblo de Venezuela declaramos solemnemente al mundo, que sus Provincias Uni-das son y deben ser desde hoy de hecho y de derecho Estados libres, soberanos e in-dependientes, y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la corona deEspaña, o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes, y que comotal Estado libre e independiente, tiene un pleno poder para darse la forma de gobiernoque sea conforme a la voluntad general de sus pueblos; declarar la guerra, hacer lapaz, formar alianza, arreglar tratados de comercio, limites y navegación; hacer y eje-cutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes.Y para hacer válida, firme y subsistente esta nuestra solemne declaración, damos y

65

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 67: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

empeñarnos mutuamente, unas provincias a otras nuestras vidas, nuestras fortunasy el sagrado de nuestro honor nacional.

Es dable imaginar que si los patriotas argentinos hubiesen celebrado el Ca-bildo Abierto en julio de 1811 en vez de hacerlo en mayo de 1810, habríanhablado con la misma claridad y franqueza que contiene la Declaración de In-dependencia de Venezuela, prescindiendo de la máscara de Fernando VII y dela argumentación jurídica que creyeron indispensable emplear para no expo-ner al fracaso el movimiento revolucionario.

IMPORTANCIA DEL CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO

En resumen: el Cabildo Abierto del 22 de mayo fue, según la denominaciónque oficialmente se le dio, un Congreso General de la población de BuenosAires al que fue invitada la mayor parte de los vecinos funcionarios, militares,profesionales y comerciantes de alguna significación. Los concurrentes al Ca-bildo Abierto fueron 251. Entre ellos había godos y criollos, con indudable ma-yoría de estos últimos, como correspondía proporcionalmente a la poblaciónde la ciudad.

No fue una asamblea del pueblo, como la ecclesia ateniense, a la que podíanconcurrir por derecho propio las personas investidas con el carácter de ciuda-danos, que lo eran en muy escaso número, sin duda, en comparación con losmetecos, libertos y esclavos. Tampoco era una asamblea de barones y preladoscomo la que impuso a Juan Sin Tierra la Carta Magna. Era más bien un “con-cilio” o “asamblea” de tipo español, de aquellas formadas por hijosdalgo, ri-coshomes, infanzones, prelados y hombres buenos, y era todo lo que se podíaconcebir como legalmente realizable en aquel tiempo, en cualquier país queno fuese Estados Unidos o Francia revolucionarios y Suiza, en donde el landsgemeinde, o asamblea popular plebiscitaria, era ya una sólida tradición.

Toda observación, con inevitable dejo de objeción o censura, que se for-mule al Cabildo Abierto o Congreso General del 22 de mayo de 1810, carecede sentido histórico interpretativo, si parte del supuesto de que, para ser po-pular, esa asamblea debió reunir a toda la población de Buenos Aires, o que elpueblo que se reunió. en la plaza y en los alrededores del cabildo debió estarformado por una masa proletaria consciente y esclarecida, capaz de com-

66

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 68: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

prender el alcance político, social, económico, financiero y cultural de la Re-volución de Mayo.

Sin una élite alfabeta y hasta culta, formada precisamente por aquella parte“principal y más sana de la población” invitada a concurrir al Cabildo Abierto, la Re-volución no hubiese sido planteada como un problema jurídico-institucional;pero sin una masa social con intuición, sensibilidad o instinto aptos para cap-tar su sentido último y simple, y respaldarla con su fuerza numérica, la acciónde la élite habría resultado totalmente anodina y abortado su propósito.

67

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810Pedro Subercaseaux

Óleo, 1908

Mueso Histórico Nacional, Buenos Aires

Page 69: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Aquella porción de pueblo que acaudillada por French y Beruti se agolpóen la Plaza Mayor y en las galerías exteriores de la Casa Consistorial pudo yhasta debió ser inevitablemente de humilde condición, acaso servil, ya que esaera la condición proletaria de aquel tiempo, en nuestro medio sudamericano;pero es evidente que no fueron de mejor calidad los sans culottes, que toma-ron la Bastilla el 14 de julio de 1789 y dieron así consagración simbólica a lagran Revolución Francesa que marca una etapa en la historia universal y abreun ciclo en la vida de las instituciones políticas.

Los protagonistas individualmente identificables de la Revolución de Mayofueron hombres de élite que intervinieron en el Cabildo Abierto, del mismomodo que en la Revolución Francesa lo fueron los juramentados en el Juegode Pelota o los diputados de la Asamblea Constituyente que dictó la Declara-ción de los derechos del hombre y el ciudadano. Pero en uno y otro caso hubo un pro-tagonista anónimo, pero eficiente y decisivo, constituido por la masa popular,que no suministra las ideas ni la técnica revolucionaria, pero sí la substancia hu-mana, la voluntad afirmativa y la fuerza operante, sin las cuales ninguna ver-dadera revolución sería lograda.

Ya hemos visto que el funcionamiento del cabildo abierto tiene, carácterextraordinario para ciertos casos graves en que las autoridades ordinarias nose atreven a cargar con la responsabilidad de una decisión que puede afectarprofundamente el interés público y en la que conviene compartir esa res-ponsabilidad con la parte principal y más sana de la población. Todavía más:en los cabildos abiertos, el cabildo ordinario actúa como presidente de laAsamblea, sin que sus miembros intervengan en el debate o en la votación. Nisiquiera lo hace el Síndico Procurador General de la ciudad, representante delcomún ante el Ayuntamiento en el ejercicio de un ministerio público de alta je-rarquía.

Cuando se trataba de una ciudad como Buenos Aires, capital del virreinato,y cuando el cabildo abierto era convocado con la anuencia expresa del propiovirrey, la Asamblea adquiría un significado y alcance que no podía tener en lasciudades de provincia. Tales pronunciamientos adquirían, por estas circuns-tancias, un valor excepcional, porque su radio de influencia rebasaba los lími-tes de la jurisdicción local, y hasta el propio cabildo ordinario gozaba de eseprivilegio, como lo demuestra el hecho de haber asumido repetidas veces lafunción gubernativa para las Provincias Unidas después de 1810.

La denominación de “Congreso General”, que el virrey y el cabildo ordinariode Buenos Aires coincidieron en dar al Cabildo Abierto del 22 de mayo, tieneuna importancia excepcional que rio finca únicamente en la circunstancia apun-

68

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 70: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

tada, sino que responde a la naturaleza de los asuntos de carácter general quemotivaron su convocación.

Ese Cabildo Abierto fue Congreso General porque se le sometía un pro-blema institucional que afectaba a todo el virreinato y a la misma autoridad vi-rreinal, de suerte que dentro del género de los cabildos abiertos, el realizadoel 22 de mayo de 1810 era excepcional y extraordinario, excediendo los lími-tes habituales de aquélla institución.

Por todo esto es dable afirmar que la Revolución de Mayo, desde el puntode vista institucional, no es un movimiento municipal ni un episodio local,como lo presentan, y califican, algunos historiadores. El hecho de haberse pro-ducido en la ciudad de Buenos Aires, sin intervención de toda la poblacióndel virreinato, no basta a restarle significación y alcance de una revolución queabarcaba institucionalmente a todo el virreinato, cómo lo demostraron de unmodo cabal sus consecuencias. La cesación del virrey y su reemplazo por unaJunta Provisional para el Gobierno de las Provincias Unidas es prueba con-cluyente de que el episodio, lejos de ser municipal o local, fue el acto emanci-pador, con trascendencia de revolución para todo el virreinato.

Dentro del modesto marco en que se hallaba ubicado su escenario, la Re-volución de Mayo tiene derecho a ser contemplada, y juzgada con el mismo cri-terio histórico que requiere la Revolución Francesa efectuada en Versalles, dela cual no estaba muy lejana en el tiempo. El Cabildo Abierto convocado comolos “Estados Generales”, pero con más posibilidades y proyecciones explíci-tamente reconocidas, fue congreso general constituyente en el nacimiento de la na-cionalidad argentina. Por lo menos, la sesión del día 22 de mayo de 1810 fueel primer acto constituyente que lleva a cabo aquella sociedad en trance de or-ganizarse políticamente para formar un Estado, independiente y soberanohacia el exterior, y con el carácter de una comunidad de hombres libres en elinterior. Por eso le asignamos toda la importancia que tiene como acto inicial,básico y orientador de la historia institucional argentina.

69

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 71: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

LOS ACTOS DE LA REVOLUCIÓN

Reunido el Cabildo ordinario de Buenos Aires el día 23 de mayo y enacuerdo de esa fecha, según consta en el acta correspondiente, se procedió aefectuar el escrutinio, cómputo o “regulación” de los votos emitidos el día an-terior, resultando:

a pluralidad con exceso que el Excelentísimo Señor Virrey debe cesar en elmando, y recaer éste provisionalmente en el Excelentísimo Cabildo, con voto decisivodel Caballero Síndico Procurador General, hasta la erección de una Junta que hade formar el mismo Excelentísimo Cabildo en la manera que estime conveniente, lacual haya de encargarse del mando mientras se congregan los Diputados que se hande convocar de las Provincias interiores, para establecer la forma de Gobierno quecorresponda.

En presencia de este resultado, y no obstante reconocer que el virrey ha ce-sado en el cargo, el Cabildo resuelve que:

no sea separado absolutamente, sino que se le nombren acompañados con quie-nes haya de gobernar, hasta la congregación de los Diputados del Virreinato, lo cualsea, y se entienda por una Junta compuesta de aquellos, que deberá presidir en clasede vocal dicho Señor Excelentísimo, mediante a que para estos se halla con faculta-des el Excelentísimo Cabildo en virtud de las que se le confirieron en el citado Con-greso.

Inmediatamente el Cabildo remitió oficio al virrey notificándole su resolu-ción, a lo que éste respondió en el acto de conformidad, pero expresando ver-balmente la conveniencia de consultar a los comandantes de los CuerposMilitares. Invitados éstos por el Cabildo y consultados al respecto,

significaron que lo que ansiaba el pueblo era el que se hiciese pública la cesaciónen el mando del Excelentísimo Señor Virrey y reasunción de él en el ExcelentísimoCabildo; que mientras no se verificase esto de ningún modo se aquietaría.

Se ordenó la publicación exigida por los comandantes, pero al día si-guiente25, reunido de nuevo el cabildo, insistió en que no era conveniente que

70

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 72: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

el virrey “fuese absolutamente separado del mando”, y so pretexto de los males quepodrían acontecer y que era necesario evitar, en primer término resolvió que:

procediendo con arreglo a las facultades que se han conferido a este Cabildo; apluralidad de votos en el citado Congreso General, debían mandar y mandaron loprimero: que continúe en el mando el Excelentísimo Señor Virrey Don BaltasarHidalgo de Cisneros, asociado de los Señores… cuya Corporación o Junta ha depresidir el referido Señor Excelentísimo Virrey con voto en ella, conservando en lodemás su renta y las altas prerrogativas de su Dignidad mientras se exige la JuntaGeneral del Virreinato.

El punto segundo se refiere al juramento de los miembros de la Junta. Eltercero contiene la orden de que sean reconocidos por depositarios de la au-toridad superior del virreinato hasta que se congreguen los representantes delas provincias. En el punto cuarto se reserva el Cabildo la facultad de nombrarreemplazantes a los miembros de la Junta por muerte, ausencia o enfermedadgrave. En el quinto se reserva deponer a los miembros de la Junta y hasta di-solverla en caso de que faltara a sus deberes y reasumir el Cabildo la autoridadque le ha conferido el pueblo. En el sexto ordena a los miembros de la Juntaque publiquen una amnistía general “de todos los sucesos ocurridos el día 22 en ordena opiniones sobre estabilidad del Gobierno; y para mayor seguridad este Excelentísimo Ca-bildo toma desde ahora bajo su protección a todos los vocales que han concurrido al CongresoGeneral, ofreciendo que contra ninguno de ellos se procederá directa ni indirectamente por susopiniones, cualesquiera que hayan, sido”. En el punto séptimo el Cabildo prohíbe alos miembros de la Junta ejercer el poder judicial que estará a cargo de la RealAudiencia, “a quien se pasarán todas las causas contenciosas que no sean de gobierno”.En octavo lugar ordena a la Junta publicar todos los días primeros del mes unestado de la administración de la Real Hacienda. El noveno contiene la prohi-bición de “imponer pensiones, pecho ni contribuciones, sin previa consulta y conformidadde este Excelentísimo Cabildo”. El décimo punto dispone “que no se obedezca ningunaorden o providencia del Excelentísimo Señor Virrey, sin que vaya rubricada de todos losdemás individuos que deben componer la Junta”. Lo undécimo es que la Junta despa-che inmediatamente al interior órdenes circulares para que los respectivos Ca-bildos, convoquen “por medio de esquelas la parte principal y más sana del vecindario,para que formado un Congreso de solos los que en aquella forma hubiesen sido llamados,elijan sus representantes y éstos hayan de reunirse a la mayor brevedad en esta Capital, paraestablecer la forma de gobierno que considere más conveniente”. El duodécimo dispone

71

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 73: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

que tanto los electores como los individuos capitulares otorguen un poder alrepresentante de cada dudad o villa para que les sirva de credenciales, debiendoconstar, en el dicho poder que no reconocen otro soberano que el Señor DonFernando VII y sus legítimos sucesores, según el orden establecido por lasleyes, debiendo reconocer también estar subordinado al gobierno que legíti-mamente represente al rey o a sus sucesores. El décimo tercero y último puntootorga el tratamiento de “Excelencia” a los miembros de la Junta y la facultadprudencial de establecer los honores y distinciones que deban usar. Finalmente,el Cabildo “manda que se observen puntual e inviolablemente” sus antedichas dispo-siciones y que se publique el acta en forma de bando, fijándose en los lugaresacostumbrados para que llegue a noticia de todos.

Como se puede ver, el Cabildo de Buenos Aires, al cual el Congreso Ge-neral del día 22 había encomendado el ejercicio del mando provisionalmentey hasta tanto designare el mismo la Junta que debía ejercerlo con encargo dereunir los diputados de las provincias, se arrogaba facultades que no le habíansido conferidas y que consistían:

a) En mantener al virrey en su cargo, nombrándole primer vocal, luegopresidente de la Junta y más tarde disponiendo que continúe en el mandoacompañado por otras personas. Esto último había sido objeto de va-rios votos en el Cabildo Abierto, pero en exigua minoría, de maneraque es flagrante la infracción cometida por el cabildo ordinario que re-conocía actuar en cumplimiento de la voluntad del pueblo reunido enCongreso General;

b) en atribuirse la facultad de nombrar reemplazantes a los miembros dela Junta después de constituida;

c) en destituir a los miembros de la Junta y aun disolverla de propia auto-ridad;

d) en suplantar a la Junta ejerciendo el mando so pretexto de, reasumirlopor delegación del pueblo;

e) en obligar a la Junta a conceder una amnistía general sobre lo aconte-cido en el Cabildo del día 22 y respecto de las opiniones allí vertidas,como asimismo reservarse la protección de los concurrentes al dichoCongreso General;

f) en imponer a la Junta una reglamentación de sus funciones en las queel Cabildo se reserva la vigilancia de los actos en materia financiera yeconómica, llegando luego al extremo de fijar los términos en que de-

72

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 74: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

73

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Baltasar Hidalgo de CisnerosMuseo Naval, Madrid

Page 75: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

bían ser redactados los poderes de los diputados de las provincias paraasegurar su fidelidad al rey y a su dinastía.

Todas estas graves infracciones definían una actitud, si no franca, por lomenos ostensiblemente subversiva.

Es interesante en grado sumo hacer notar que el Cabildo de Buenos Aires,hasta el día 23 de mayo inclusive, se denomina a sí mismo “Excelentísimo Ayun-tamiento”, pero en el acta del día 24 a la que nos hemos referido, y en un extensoagregado, como asimismo en otra acta de ese mismo día 24, se asigna el títulode “Excelentísimo Cabildo Gobernador”, retornando en el primer acuerdo del día25 al título anterior de “Excelentísimo Ayuntamiento”. En un segundo acuerdode ese mismo día figura como “Excelentísimo Cabildo Justicia y Regimiento”, y enel tercero y último como “Excelentísimo Cabildo”, a secas.

En esas oscilaciones, en apariencia puramente formales, se advierten lasdistintas posturas que asumía el Cabildo y cómo durante el día 24 se adjudicóel título, de “Cabildo Gobernador”, en consecuencia con la actitud decidida queasume al sobreponer su autoridad a la de la Junta Gubernativa. Es evidente quelas palabras empleadas en el Acta para la denominación de Cabildo o Ayunta-miento, trasuntan siempre el estado de ánimo de sus miembros y así lo de-muestra el encabezamiento de la que se labró en el acuerdo del 26 de mayo endonde se emplea la palabra “República26” al referirse a esta nueva entidad polí-tica que reconoce la soberanía en el pueblo y que se ha dado a sí misma un go-bierno cuyos componentes son el fruto de la voluntad popular. Dice así:

En la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto deSanta María de Buenos Aires, a veintiséis de mayo de mil ochocientos diez, estandojuntos y congregados en la Sala de Acuerdos a tratar y conferir lo conveniente a laRepública, los S.S. del Excelentísimo Ayuntamiento...

Después de haber resuelto en acuerdo del día 24 que el virrey continuaseen el mando acompañado por Inchaurregui, Sola (godos), Saavedra y Castelli(criollos), el “Cabildo Gobernador” recibió juramento de los cinco integrantes dela Junta Gubernativa. Al día siguiente (25) volvió a reunirse el Cabildo, con elsolo título de “Excelentísimo Ayuntamiento” a solicitud de la Junta, cuyos miem-bros pedían ser sustituidos en virtud, “de la agitación en que se halla alguna partedel Pueblo, por razón de no haberse excluido al Excelentísimo Señor Vocal Presidente (vi-rrey Cisneros) del mando de las armas”.

74

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 76: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

La Junta considera necesario su reemplazo para “calmar la agitación y eferves-cencia que se ha renovado entre las gentes”, y hace presente al Cabildo que “debe con-siderarse con el poder devuelto”.

El Cabildo deliberó acerca de esta presentación y llegó a la conclusión deque la Junta carecía de facultades para renunciar la autoridad que había recibidoy que “alguna parte del pueblo no debe influir a la menor innovación; y que teniendo elmando de las armas está estrechada a sujetar con ellas a esa parte descontenta”. De in-mediato dirigió a la Junta una breve nota en el sentido indicado.

En el Acta del acuerdo celebrado ese día 25, consta que:

en estas circunstancias ocurrió multitud de gentes a los corredores de las CasasCapitulares, y algunos individuos en clase de diputados, previo el competente permiso,se personaron en la Sala exponiendo que el Pueblo se hallaba disgustado y en con-moción, que de ninguna manera se conformaba con la elección de Presidente Vocalde la Junta hecha en el Excelentísimo Señor Don Baltasar Hidalgo de Cisneros ymucho menos con que estuviese a su cargo el mando de las armas; que el Excelentí-simo Cabildo en la erección de la Junta y su instalación se había excedido de las fa-cultades que a pluralidad de votos se le confirieron en el Congreso General, y quepara evitar desastres, que ya se preparaban según el fermento del Pueblo, era nece-sario tomar prontas providencias, y variar la resolución comunicada al Público porbando. Los S.S. procuraron serenar aquellos ánimos acalorados y les suplicaronaquietar a la gente que ocupaba los corredores; en la inteligencia que si el Cabildohabía procedido a erigir la Junta en el modo que aparecía del bando, fue por haberseconsiderado con facultades, a virtud de las que confirió el congreso a pluralidad devotos, y por haber creído que aquel era el medio más adecuado a Nuestra Seguri-dad y defensa y a la conservación de éstos Dominios, que sin embargo de todo, me-ditarían sobre el asunto con la reflexión y madurez que exigía por sus circunstanciasy que estuviere cierto el Pueblo, que a sus representantes no les animaban otrasmiras que las del mejor bien y felicidad de estas Provincias. Con lo que se despidie-ron los precitados individuos suplicando que no se perdieran momentos, pues de locontrario podrían resultar desgracias demasiado sensibles, y de nota para el Pue-blo de Buenos Aires.

Ante, tal actitud conminatoria, los capitulares reconsideraron la situacióny convocaron de nuevo a los comandantes de los cuerpos militares, a quienesel Síndico Procurador General expuso el conflicto en que se hallaba el Cabildoy les invitó a que expresaran francamente su sentir y a que manifestaran si se

75

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 77: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

podía contar con las fuerzas a su cargo para sostener al gobierno establecido.La mayoría de los jefes presentes respondió:

que el disgusto era general en el Pueblo y en las tropas por la elección de Presi-dente vocal de la Junta hecha en la persona del Excelentísimo Señor Don BaltasarHidalgo de Cisneros; y algunos que habían incesantemente trabajado la noche an-terior para contenerlas; que no sólo no podían sostener el Gobierno establecido peroni aun sostenerse a sí mismos, pues los tenían por sospechosos, ni aun evitar los in-sultos que podían hacerle al Excelentísimo Cabildo; que el Pueblo y las tropas es-taban en una terrible fermentación, y era preciso atajar este mal con tiempo,contrayendo a el solo por ahora los primeros cuidados porque así lo exigía la SupremaLey, sin detenerse en los demás que se temían y recelaban. Estando en esta sesión,las gentes que cubrían los corredores dieron golpes por varias ocasiones a la puertade la Sala capitular oyéndose las voces de que querían saber lo que se trataba, y unode los Sres. Comandantes, Don Martin Rodríguez, tuvo que salir a aquietarlos.

El Cabildo cedió a las amenazadoras exigencias de la multitud, decidió re-cabar la renuncia del Virrey y así lo hizo de inmediato, por intermedio de dosde sus miembros. El Virrey accedió después de oponer algunos reparos fór-males y el Cabildo resolvió esperar.

En este estado —agrega el acta— ocurrieron otras novedades: algunos indi-viduos del pueblo a nombre de éste se apersonaron en la Sala, exponiendo que parasu quietud y tranquilidad y para evitar cualesquiera resultas en lo futuro, no teníapor bastante el que el Excelentísimo Sr. Presidente se separase del mando; sino quehabiendo formado idea de que el Excelentísimo Cabildo en la elección de la Juntase había excedido en sus facultades y teniendo noticia cierta de que todos los Sres. vo-cales habían hecho renuncia de sus respectivos cargos, había el Pueblo reasumido laautoridad que depositó en el Excelentísimo Cabildo, y no quería existiese la Juntanombrada sino que se procediese a constituir otra eligiendo para Presidente vocal yComandante general de armas al Señor Don Cornelio de Saavedra, para vocales alos Sres. Doctor Don Juan José Castelli, Licenciado Don Manuel Belgrano, DonMiguel de Azcuénaga, Doctor Don Manuel Alberti, Don Domingo Matheu yDon Juan de Larrea y para Secretarios a los Doctores Don Juan José Paso y DonMariano Moreno...

76

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 78: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

77

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Cornelio SaavedraÓleo, B. Marcel

Museo Histórico Nacional, Buenos Aires

Page 79: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

También se reiteraba la exigencia del envío de una expedición a las Pro-vincias interiores:

costeada con la renta del Señor Virrey, Señores Oidores, Contadores mayores yotras que tuviese a bien cercenar la Junta, dejándoles congrua suficiente para su sub-sistencia; en la inteligencia de que ésta era la voluntad decidida del Pueblo y que connada se conformaría que saliese de esta propuesta debiéndose temer en caso contra-rio resultados muy fatales.

Los capitulares les manifestaron la conveniencia de hacer la presentación,por escrito “sin causar el alboroto escandaloso que se notaba”. Se allanaron a ello lospeticionantes y se retiraron.

Entretanto, el Cabildo recibía una nota de la Junta, firmada por sus cua-tro vocales, accediendo a la eliminación del Virrey y proponiendo al Cabildoque designase al reemplazante, al mismo tiempo que ordenaba la publicaciónde un bando para notificar a la población sobre lo ocurrido. El Cabildo con-testó de inmediato, siendo las doce y media del 25 de mayo, rogando a la Juntaque suspendiera la publicación del bando en mérito de las últimas ocurren-cias.

Algo más tarde fue presentada por escrito la petición verbal anterior conla firma de “un número considerable de vecinos, religiosos, comandantes y oficiales de losCuerpos”.

Los capitulares les manifestaron la conveniencia de hacer la propuesta delpueblo en la Plaza porque el Cabildo, para asegurar la resolución, debía oír delmismo pueblo si ratificaba el contenido de aquel escrito. Aquellos prometie-ron ejecutarlo así y se retiraron.

Al cabo de un gran rato salió el Excelentísimo Cabildo al balcón principal, yel Caballero Síndico Procurador General viendo congregado un corto número de gen-tes con respecto al que se esperaba, inquirió que dónde estaba el pueblo; y después devarias contestaciones dadas por los que allí se habían personado, y reconvenciones he-chas por el Caballero Síndico, se oyeron entre aquellos las voces de que si hasta en-tonces se había procedido con prudencia por que la ciudad no experimentase desastres,seria ya preciso echar mano de los medios de violencia. Que las gentes por ser horainoportuna se habían retirado a sus casas, que se tocase la campana del Cabildo, yque el Pueblo se congregaría en aquel lugar para satisfacción del Ayuntamiento; y quesi por falta de badajo no se hacía uso de la campana mandarían ellos tocar generala,

78

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 80: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

y que se abrirían los cuarteles, en cuyo caso sufriría la ciudad lo que hasta entoncesse había procurado evitar.

Viéndose conminados de esta suerte y con el fin de evitar la menor efusión de san-gre, que sería una nota irreparable para un Pueblo que tenía dadas tan incontras-tables pruebas de su lealtad, nobleza y generosidad, determinaron que por mí elactuario se leyese en altas e inteligibles voces el pedimento presentado y que los con-currentes expresasen si era aquella su voluntad. Se leyó el pedimento y gritaron a unaque aquello era lo que pedían, y lo único que querían se ejecutase.

Inmediatamente se leyeron —según dice el Acta— “varios capítulos que habíameditado el Excelentísimo Cabildo para el caso en que se hiciese lugar a la elección de lanueva Junta”, y que no eran sino la reproducción exacta de las medidas adop-tadas por el Cabildo el día 24, en los 13 puntos relativos al funcionamiento dela Junta anterior y que ya hemos expuesto y comentado.

El Acta consigna la conformidad del público reunido en la Plaza sobre los13 puntos antedichos, sin perjuicio de que al proponerse el punto segundo —“que el Cabildo velaría sobre la conducta de los vocales y los removería siempre que no fuesearreglada”— la gente contestó “que esto debería ser con justificación de causa y conoci-miento del Pueblo; a lo que repuso el Caballero Síndico que el Excelentísimo Cabildo noprocedería sin causa y sin manifestarla; y callaron”.

Terminada esta consulta al Pueblo, los cabildantes se retiraron a la Sala Ca-pitular y “trataron sobre “las circunstancias críticas en que se hallaba el Cabildo precisadoa ceder a la violencia”, resolviendo en el acto crear la Junta y designar para for-marla a las personas indicadas en la petición popular.

En otro acuerdo efectuado ese mismo día los capitulares ejecutan lo re-suelto en principio en el acuerdo anterior, que consiste en “revocar y dar por deningún valor la junta erigida”, procediendo a la designación de los nuevos miem-bros en las condiciones establecidas por la petición popular que fue leída al pú-blico reunido en la Plaza y que éste ratificó por aclamación, insistiendo elCabildo en sus anteriores manifestaciones respecto a la autoridad que se re-servaba sobre la Junta, sus miembros y funcionamiento de aquella, cuidandode dejar aclarado que es la Junta la que deberá designar a los miembros que laintegren en caso vacante por renuncia, muerte, ausencia, enfermedad o remo-ción, pero agregando que:

aunque se halla plenísimamente satisfecho (el Cabildo) de la honrosa conductay buen procedimiento de los S. S. mencionados, sin embargo, para satisfacción delPueblo, se reserva también estar muy a la mira de sus operaciones, y caso no espe-

79

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 81: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

rado que faltasen a sus deberes, proceder a la deposición con causa bastante y justi-ficada, reasumiendo el Excelentísimo Cabildo para este solo caso la autoridad quele ha conferido el Pueblo.

El Cabildo insiste también en lo referente a la invitación que debe hacersea las provincias del interior. Dice así:

Que los referidos S. S. despachen sin pérdida de tiempo órdenes circulares a losJefes de lo interior y demás a quienes corresponda, encargándoles muy estrechamentey bajo de responsabilidad, hagan que los respectivos Cabildos de cada uno, convoquenpor medio de esquelas la parte principal y más sana del Vecindario, para que for-mado un Congreso de solos los que en aquella forma hubiesen sido llamados, elijansus representantes, y estos hayan de reunirse a la menor brevedad en esta capital, paraestablecer la forma de gobierno que consideren más conveniente.

A continuación, el Cabildo dispone:

Que elegido así el representante de cada Ciudad o Villa, tanto los electores comolos individuos capitulares le otorguen poder en pública forma, que deberán manifes-tar cuando concurran a esta Capital, a fin de que se verifique su constancia, jurandoen dicho poder no reconocer otro soberano que el Señor Don Fernando VII y sus le-gítimos sucesores, según el orden establecido por las leyes, y estar subordinado al Go-bierno que legítimamente les represente.

En el último acuerdo de ese día hay constancia de la ceremonia que se efec-tuó en la sala capitular y que consistió en el juramento presentado por cada unode los miembros de la nueva Junta, empezando por su Presidente, que lo hizodespués de dejar constancia de su renuncia como vocal de la anterior y que sóloaceptaba el nuevo cargo por contribuir a la tranquilidad pública y a la salud delPueblo. El juramento prestado fue:

de desempeñar legamente el cargo, conservar íntegra esta parte de América aNuestro Augusto Soberano el Señor Don Fernando VII y sus legítimos sucesoresy guardar puntualmente las leyes del Reino.

En seguida el Cabildo abandonó el lugar que ocupaba bajo el dosel —segúnreza el Acta— y lo ocuparon los señores Presidente y vocales de la Junta. Fi-

80

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 82: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

nalizada la ceremonia los miembros de la Junta se trasladaron al Fuerte, a tra-vés de la Plaza, “por entre un inmenso concurso con repiques de campanas y salvas de ar-tillería”.

Así quedó consumada en los hechos la Revolución de Mayo y la emanci-pación del pueblo del virreinato, ascendido desde ese instante a pueblo ar-gentino.

Del mismo modo y por las mismas razones tácticas que habían condu-cido a los patriotas a utilizar la máscara de Fernando VII en el Cabildo Abiertodel día 22, aceptaron las pretensiones del Cabildo de conservar su autoridadsobre la Junta y de reasumir aquel cuerpo el poder que el pueblo le había con-fiado, no obstante ser la Junta el fruto inequívoco de una directa y hasta, vio-lenta imposición popular. No está de más recordar que los patriotas, en supresentación escrita del día 25, declaraban “a nombre del pueblo” “reasumida poréste la autoridad y facultades que le habla conferido al Cabildo”, de suerte que no ne-cesitaba del Cabildo como intermediario y si lo aceptó como tal fue con el ob-jeto de sacar partido de esa concesión a fin de evitar que este cuerpo, cuyaautoridad moral y legal era mucha, se opusiera abiertamente a la Revolución yobstruyese sus planes.

En el Acta del día 26 está la prueba de las ventajas logradas con esta acti-tud aparentemente conciliatoria. Los patriotas obtuvieron del Cabildo que sedirigiese por oficio a todos los Cabildos del virreinato, instándolos a la unióny desvaneciendo con la fuerza de su autoridad constituida las dudas y recelosque lógicamente debía suscitar la nueva autoridad que acababa de establecerse.

Por otra parte, está claro el juego de la Junta Revolucionaria si se observaque el 25 de mayo acepta depender del Cabildo y presta juramento en la formaexigida por éste, pero al día siguiente impone a los miembros del Cabildo sujuramento de obediencia hacia ella conservando el formulismo relativo a Fer-nando VII.

El juramento que prestaron, de rodillas, el Alcalde de primer voto por todoel cuerpo capitular, el Fiscal del crimen a nombre de la Real Audiencia (ambos,con reservas), el Tribunal del Consulado, el Cabildo eclesiástico, el Adminis-trador de Correos, el de la Real Aduana, el Di-rector de Tabacos, los Preladosde las cuatro religiones y los jefes y comandantes militares, estaba concebidoen los siguientes términos:

¿Jura Usía a Dios Nuestro Señor y estos Santos Evangelios, reconocer la Juntaprovisional de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando

81

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 83: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Séptimo y para guarda de sus augustos derechos, obedecer sus órdenes y decretos; yno atentar directa, ni indirectamente contra la autoridad; propendiendo pública y pri-vadamente a su seguridad y Respeto?

Por supuesto que este juramento forzado carecía de sinceridad; Oidores yCapitulares no se consideraron obligados por él, como lo demuestran sus actosulteriores. En efecto, doce días después llegó a Montevideo la noticia de ha-berse creado en España el Consejo de Regencia, reconocido como deposita-rio de la autoridad real de Fernando VII por las autoridades locales de laPenínsula y hasta por Inglaterra y Portugal. Montevideo, Córdoba, Paraguay yel Alto Perú, convertidos en focos contrarrevolucionarios, tomaron partidopor el Consejo de Regencia y se pusieron en movimiento a fin de arrastrar aBuenos Aires, contando con la colaboración del Cabildo y de la Audiencia.

El día 8 de junio la Junta tomó posición en el conflicto, respondiendo a lasautoridades monárquicas de Montevideo que había resuelto no reconocer alConsejo de Regencia. “Nosotros —decía— no hemos concurrido a nombrar el Con-sejo de Regencia, el cual no puede existir sin nuestra anuencia.”

Con estas palabras los patriotas argentinos se colocaban en la actitud ins-titucional que les correspondía y que hubiesen podido asumir en el Cabildoabierto del 22 de mayo, con respecto al Virrey, una vez disuelta la Junta Cen-tral de la que habían recibido el carácter de “parte esencial e integrante” del reinosegún la Real Orden de 22 de enero de 1809.

Por su parte, el Cabildo, que se siente apoyado por las autoridades godasde Montevideo y en connivencia con ellas, resuelve volver por sus fueros, yprescindiendo del juramento de obediencia prestado a la Junta el día 26 demayo, dicta un reglamento para el funcionamiento de ésta, insistiendo en sustentativas de los días 24 y 25 de aquel mes.

La Junta resiste a tal pretensión. Se crea, así, un ambiente de beligeranciaque termina con la enérgica imposición de la Junta, que el 23 de junio embarcaal Virrey y los oidores con destino a Canarias y que el 17 de julio destituye alos Capitulares reacios y los reemplaza por otros adictos a la causa revolucio-naria. Todo esto significaba que los dados estaban tirados y que la emancipa-ción era un hecho decisivo e irrevocable.

82

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 84: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

NOTAS

1 JOSÉ INGENIEROS, La Revolución, pág. 164, Buenos Aires, 1918, Ed. L. J. Rosso.2 GERMÁN ARCINIEGAS. Los comuneros, pág. 84 y sigts., Santiago de Chile: Ed. Zig-Zag,

1940.3 El profesor JULIO V. GONZÁLEZ, en su obra Filiación histórica del gobierno represen-

tativo argentino, nos refiere y demuestra en forma concluyente que la emancipación ame-ricana en el Plata tiene su filiación histórica en la revolución de la península que le sirve deestímulo; de ejemplo y de modelo.

4 BARTOLOMÉ MITRE. Historia de Belgrano, pág. 183, Buenos Aires, 1945, Ed. Juventud Ar-gentina.

5 V. F. LÓPEZ. Introducción a la historia de la Revolución Argentina, pág. 272.6 BARTOLOMÉ MITRE, Comprobaciones históricas (primera parte), pág. 258, Buenos Aires,

1916, Ed. La Facultad.7 AGUSTÍN DE ARGUELLES: Examen histórico de la reforma constitucional, pág. 135, Londres,

1835; Ed. Carlos Wood.8 Op. cit., pág. 24 y sigts.9 BARTOLOMÉ MITRE: Comprobaciones históricas, pág. 283.10 La Junta Central Gubernativa de España e Indias que inició sus funciones en Aranjuez el

25 de setiembre de 1808 y que estaba constituida por los representantes de las 18 provin-cias que formaban el reino, a razón de dos diputados por cada una, excepto Canarias, quesólo tuvo uno, dictó con fecha 22 de enero de 1809 una real orden cuya parte principaldecía: “El Rey, Nuestro Señor Don Fernando Séptimo, y en su Real nombre la Junta Su-prema Central Gubernativa del Reino, considerando que los vastos y preciosos dominios queEspaña posee en las Indias no son propiamente colonias o factorías, como los de otras na-ciones, sino una parte esencial e integrante de la monarquía española y deseando estrecharde un modo indisoluble los sagrados vínculos que unen unos y otros dominios, como asi-mismo corresponder a la heroica lealtad y patriotismo de que acaban de dar tan decisivaprueba en la España en la coyuntura más crítica en que se ha visto hasta ahora nación al-guna, se ha servido S.M. declarar, teniendo presente la consulta del Consejo de Indias de 21de noviembre último, que los Reinos, provincias e Islas que forman los referidos Dominiosdeben tener representación nacional e inmediata a su persona y constituir parte de la JuntaCentral Gubernativa del Reino por medio de sus correspondientes diputados.Para que tenga efecto esta real resolución, han de nombrar los virreinatos de Nueva España,el Perú, Nuevo Reino de Granada y Buenos Aires, las Capitanías Generales independientesde la Isla de Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Chile, Provincias de Venezuela y Filipinas, unindividuo cada cual que represente su primitivo distrito”(Tomado de JULIO V. GONZÁLEZ: Filiación histórica del gobierno representativo argentino, t. I,pág. 75.)

11 “Al comenzar el siglo XVIII se convierten en gobierno absoluto las venerables monarquíasde Aragón y Castilla”. (ARGÜELLES, pág. 64)

12 Arguelles explica el proceso de formación de las Cortes de Cádiz que con evidente retardose inauguraron en la Isla de León el 24.de setiembre de 1810. El ambiente de la penínsulafue perfilando, la idea revolucionaria que atribuía a la nación la auténtica soberanía. Re-cuerda que El Semanario Patriótico aparecido en Madrid el 1 de setiembre de 1808 inter-pretaba y estimulaba el sentimiento de los españoles con palabras como éstas: “A la naciónpor medio de sus representantes es a quien compete únicamente reconstruir el poder ejecutivo desorganizado

83

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 85: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

por la falta del rey; y de aquí la necesidad de convocar al instante una representación nacional, llámeseCortes, o como se quiera. La Junta central y suprema, puede y debe convocar esta representación; y este actoes uno de los primeros que tiene que ejercer, una de las medidas más necesarias que tiene que tomar en vir-tud de las facultades, que su situación y las circunstancias le asignan, y la que más le conciliaría la con-fianza de los pueblos.” Con ese espíritu de insurrección cada vez más acentuado se llevó a cabola empresa de reunir las Cortes constituyentes, las que por el solo hecho de ser constitu-yentes comportaban una verdadera agresión contra el dogma de la legitimidad, ya decaídoen Europa, cuyos pueblos habían presenciado la decapitación de Luis XVI en Francia. Dice Arguelles: “Hasta los más ardientes sectarios de aquella doctrina (de la legitimidad), al ver quela ciega obediencia que recomendaron por espacio de tres siglos, sólo podía servir ahora para acelerar la ca-tástrofe en que se veían envueltos; que las órdenes, los decretos, las conminaciones de los reyes para que serespetasen sus renuncias en Bayona iban dirigidos a ésa obediencia pasiva no menos obligatoria en este casoque lo era y había sido en otras ocasiones, recurrieron también a una insurrección como único medio de sal-varse. Esta temeraria resolución llevaba consigo el principio de una extensa reforma, y una vez lanzadosa la arena no tenían privilegio que los eximiese de la suerte común a los que entran en la carrera de las re-voluciones.” (pág. 121)Y concluye Arguelles: “Restablecida la nación en toda su autoridad y poder, ¿qué extraño tiene que noquisiese fiar la restauración de su antigua libertad, sino a sus propios esfuerzos, y que consultase con prefe-rencia los intereses generales, siempre sacrificados a personas y cuerpos predilectos?” (pág. 128)

13 “...además de los principios generales y comunes a todos los estados y pueblos en situaciones críticas Españahabía conservado, y estaba vigente en aquella época, un cuerpo de doctrina propia indígena y municipal quesobrevivió en sus anales y en sus leyes a todas las usurpaciones hechas desde Carlos I. En ella se fundaronlas Cortes de todas las épocas, antes y después de haberse hecho hereditaria la corona, para elegir reyes, re-solver dudas y decidir competencias acerca de la sucesión del trono, o legitimar la autoridad suprema ejer-cida de hecho por los que tenían dudosos sus derechos. Esta doctrina es la que designa a la nación como fuentey origen del poder soberano, de que es una demostración irresistible, entre muchas otras la jura del herederoy sucesor en vida del príncipe reinante; cuya solemnidad no han osado omitir, ni aun los reyes de la presentedinastía, a pesar del empeño con que procuraron arrancar hasta los vestigios de la libertad antigua de lanación. No reconoce otra doctrina la jurisprudencia de Aragón y de Castilla, y con las leyes que la com-prueban se han impreso una y muchas veces las diferentes recopilaciones, a pesar de los escandalosos frau-des con que han suprimido algunas la vil adulación en el último reinado. Esta doctrina profesó en todoslos tiempos la juventud española en las universidades, colegios y academias de la monarquía en ambos mun-dos. Invocados, citados y alegados fueron los cuerpos del derecho, en que se contiene y existe vida, ante lostribunales y consejos supremos del reino por los letrados, fiscales y jueces, cuando les convino para fundar ysostener sus demandas, fallos y sentencias.” (Reforma constitucional, t. I, págs. 274, y 275.)Ésta doctrina obtiene su consagración en las Cortes extraordinarias de 1810 que al reunirsedeclararon la nulidad de la cesión de la corona hecha por sucesivas abdicaciones en favorde José Bonaparte, “no sólo por la violencia que intervino en aquellos actos injustos o ilegales, sino prin-cipalmente por la falta de consentimiento de la nación.”Además, las Cortes tomaron para si el tratamiento de “majestad” en los actos públicos y elpropio Consejo de Regencia al dirigirse a ellas lo hacía llamándolas “Señor.” Ningún dipu-tado opuso la menor objeción a tales fórmulas que importaban reconocer a las Cortes el ca-rácter de “soberano”, lo que sin duda era indispensable para que aquéllas pudiesen dictar unaConstitución en la que se estableciera la forma de gobierno y la creación de todo un ordenjurídico institucional. El ejercicio del poder constituyente se identifica con el ejercicio de lasoberanía, más aún, de la soberanía extraordinaria a la cual deben subordinarse todas las for-mas de la soberanía ordinaria al alcance de los poderes constituidos, y ese momento el rey

84

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 86: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

que no era más que un poder constituido en la monarquía constitucional española, creaday organizada luego por la Constitución de 1812.

14 “Hay muchos que fijando sus miras en la justa emancipación de la América a que conduce la inevitablepérdida de España, no aspiran a otro bien que a ver rotos los vínculos de una dependencia colonial, y creencompleta nuestra felicidad, desde que elevados estos países a la dignidad de estados salgan de la degradantecondición de un fundo usufructuario a quien se pretende sacar toda la substancia sin interés alguno en subeneficio y fomento. Es muy glorioso a los habitantes de la América verse inscriptos en el rango de las na-ciones y que no se describen sus posesiones como factorías de los españoles europeos; pero quizá no se pre-senta situación más críticas para los pueblos que el momento de su emancipación; todas las pasiones conspiranenfurecidas a sofocar en su cuna una obra a que sólo las virtudes pueden dar consistencia; y en una carreraenteramente nueva, cada paso es un principio para hombres que en trescientos años no han disfrutado otrobien que la quieta molicie de una esclavitud que aunque pesada, había extinguido hasta el deseo de romperlas cadenas.” (Mariano Moreno). Sobre la misión del Congreso. Escritos políticos y económicos, pág. 273.Buenos Aires, 1915. Ed. La Cultura Argentina.

15 “Guárdese esta colección de preceptos para monumento de nuestra degradación, pero guardémonos de lla-marlo en adelante nuestro código (se refiere a la Legislación de Indias); y no caigamos en el error de creerque esos cuatro tomos contienen una Constitución; sus reglas han sido tan buenas para conducir a los agen-tes de la metrópoli en la economía lucrativa de las factorías de América, como inútiles para regir un estadoque como parte integrante de la monarquía tiene respecto a si mismo iguales derechos que los primeros pue-blos de España”. (Op. Cit.; pág. 275.)

16 “Las Américas no se ven unidas a los monarcas españoles por el pacto social, que únicamente puede sos-tener la legitimidad y decoro de una dominación.Los pueblos de España consérvense enhorabuena dependientes del Rey cautivo, esperando su libertad y re-greso: ellos establecieron la Monarquía, y envuelto el príncipe actual en la línea que por expreso pacto dela nación española debía reinar sobre ella, tiene derecho a reclamar la observancia del contrato social en elmomento de quedar expedito para cumplir por si mismo la parte que le compete. La América en ningúncaso puede considerarse sujeta a aquella obligación; ella no ha concurrido a la celebración del pacto social deque derivan los monarcas españoles y los únicos títulos de la legitimidad de su imperio; la fuerza y la vio-lencia son la única base de la conquista, que agregó estas regiones al trono español; conquista que en tres-cientos años no ha podido borrar de la memoria de los hombres las atrocidades y horrores con que fueejecutada, y que no habiéndose ratificado jamás, por el consentimiento libre y unánime de estos pueblos, noha añadido en su abono título alguno al primitivo de la fuerza y la violencia que la produjeron. Ahora pues,la fuerza no induce derecho, ni puede nacer de ella una legítima obligación que nos impida resistirla, ape-nas podamos hacerlo impunemente; pues, como dice Juan Jacobo Rosseau, una vez que recupera el pueblo sulibertad por el mismo derecho que hubo para despojarle de ella, o tiene razón para recobrarla, o no la habíapara quitársela”. (Op. cit. pág. 290)

17 (p,1 894) “Sin embargo, el pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a quenunca obren mal; que sus pasiones tengan un dique más firme que el de su propia virtud; y que delineandoel camino de sus operaciones por reglas que no esté en sus manos trastornar, se derive la bondad del gobierno,no de las personas que lo ejercen, sino de una constitución firme, que obligue a los sucesores a ser igualmentebuenos que los primeros, sin que en ningún caso deje a éstos la libertad de hacerse malos impunemente...”“No tenemos una constitución, y sin ella es quimérica la felicidad que se nos promete”. (Op. cit., págs.272 y sigts.)

18 (p. 894) “La absoluta ignorancia del derecho público en que hemos vivido ha hecho nacer ideas equívocasacerca de los sublimes principios del gobierno, y graduando las cosas por su brillo se ha creído generalmenteel soberano de una nación al que la gobierna a su arbitrio. Yo me lisonjeo que dentro de poco tiempo seránfamiliares a todos los paisanos ciertos conocimientos que la tiranía había desterrado; entretanto debo reglar

85

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Page 87: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

por ellos mis exposiciones, y decir francamente que la verdadera soberanía de un pueblo nunca ha consistidosino en la voluntad general del mismo que siendo la soberanía indivisible e inalienable, nunca ha podidoser propiedad de un hombre solo, y que mientras los gobernados no revistan el carácter de un grupo de es-clavos, o de una majada de carneros, los gobernadores, los gobernantes no pueden revestir otro que el de eje-cutores y ministros de las leyes que la voluntad popular ha establecido.” (Op. cit., pág. 284.)

19 BARTOLOMÉ MITRE. Historia de San Martín, t. I, pág. 43, Buenos Aires, 1944. Ed. Ju-ventud Argentina.

20 Cabe recordar que las islas Canarias tenían un representante solamente.21 A. FLORES ESTRADA. Examen imparcial de las disensiones de la América con España, pág. 13.

Cádiz, 1812.22 Op. Cit., pág. 18.23 GREGORIO FUNES. Ensayo de la Historia Civil de Paraguay, Buenos Aires y Tucumán, t. III,

pág. 482. Buenos Aires, 1817.24 JULIO V. GONZÁLEZ. Op. Cit.25 JULIO V. GONZÁLEZ: Filiación histórica del gobierno representativo, t. I, pág. 73.26 “República” seguía significando comunidad política, como en griegos y romanos, etc., pero

el término sólo figura en las actas del día 26 y no en las inmediatamente anteriores.

86

CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE

Page 88: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

La vida del hombre inteligente, cuando sabe interpretar e injertarse en lafibra social de su tiempo y responder a las necesidades inmediatas y futuras, esla que deja consecuencia y merece memoria.

El bicentenario de Julio de 1816 nos trae nombres y personalidades muydestacadas de esa época. Hoy nos proponemos recordar al Pbro. Dr. ANTO-NIO MARIA NORBERTO SAENZ, nacido el 6 de junio de 1780 en el Bue-nos Aires virreinal y bautizado en la Catedral al día siguiente por el Dr. JuanNepomuceno de Solá. Provenía de un linaje burgalés; hijo mayor del capitándon Miguel Sáenz de Baños y Cambón (1748-1804), comerciante, miembroseglar de la Tercera Orden de San Francisco, militar, archivero mayor del Tri-bunal y de la Real Audiencia, regidor, alcalde y fiel ejecutor, y de la porteñaFrancisca Javiera de Saraza y Martínez de Tirado, desposados en la Catedral el1.X.1778.

Era nieto materno de Javier Saturnino de Saraza y Mador, b. Pamplona(Navarra), radicado en Buenos Aires a los 27 años, donde fue regidor, alcalde(en 1772 y 1780), conciliario de la Hermandad de Caridad y administrador dela Casa de Expósitos, fallecido en 11.VI.1795; y de doña Josefa de Tirado Fer-nández de Castro, n. Bs. Aires en 17411. Don Saturnino estableció el 9 deagosto de 1793 una capellanía familiar de dos mil pesos de principal, y en ordende ésta ejerció la misma su hijo, el Pbro. Pedro Marcos Sarasa (+1841), cape-llán de coro y luego maestro de ceremonias de la Catedral porteña, miembrode la Hermandad de San Pedro y hermano enfermero de la misma en 1800.

87

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

DOS VIDAS CONVERGENTES EN POLÍTICA Y EDUCACIÓN ARGENTINAS

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 89: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Ocupó el cargo de Teniente Cura de la Piedad –sepulcro de la Beata MaríaAntonia de Paz y Figueroa–, en 18072.

Se destacaron sus hermanas María Tomasa (1800-1873), mujer del suecoCarlos Gustavo Sundblad, a quien él crió desde pequeña, y María Josefa Vi-centa (1784-1873), miembro de la Sociedad de Beneficencia, casada en 1808con Ignacio de la Cárcova, contador del Real Cuerpo de Marina del Río de laPlata, quien actuó en las Invasiones Inglesas y, no conforme con las ideas repu-blicanas, regresó a Madrid donde estuvo a cargo de la Contaduría Mayor delReino.

El Dr. Antonio Sáenz era primo hermano del general Mariano de Necochea(1792-1849), miembro del ejército del Alto Perú y de Granaderos a Caballo delGral. José de San Martín, participó en las batallas de San Lorenzo, El Tejar, Ventay Media, Sipe Sipe, Las Coimas, Chacabuco, Gavilán, Talcahuano, Cancha Rayada,Maipú, Nazca, Cerro Pasco y fue fuertemente herido en Junín. En 1816, fue jefede la escolta del recién nombrado Director Supremo, general Juan Martín dePueyrredon.

Antonio Sáenz estudió en el Colegio de San Carlos. En 1801 viajó a Charcas para estudiar en la Universidad, graduándose de

doctor en Teología y Cánones y de bachiller en Derecho Civil3. Estuvo a cargode la capellanía de Alfonso Rodríguez y fue albacea de Francisca Tirado.

En 1803 ingresó como miembro de número de la Real Academia de Prac-ticantes Juristas de Charcas y fue secretario de la misma. En 1804 se graduóde abogado. De regreso en 1805 a su ciudad, ocupó ad honorem la cátedra deprima de Teología y fue electo secretario notario del Cabildo Eclesiástico. Or-denado de presbítero, se matriculó como abogado de la Real Audiencia Pre-torial y nombrado defensor general civil de pobres. Él mismo refiere queadopta esta función civil en tanto que tiene a cargo a su madre viuda y a cincohermanas solteras, a lo que él llama “subsistencia gravosa y en extremo recargada”.

Fue defensor de derechos y acciones de la Catedral y del Cabildo en 1807,oportunidad en que renunció a las retribuciones pecuniarias, gesto de genero-sidad habitual en toda su vida.

En 1808, el Dr. Sáenz estuvo preso por desavenencias con el Obispo Lué,la Real Audiencia y el Cabildo (por influencia de éste), siendo absuelto al añosiguiente.

Asistió al Cabildo Abierto del 22 de mayo y su voto enraizado en la orto-doxia tomista, fue el siguiente: “Ha llegado el caso de reasumir el pueblo su originariaautoridad y derecho; y mientras los afianza en una Junta sabia y expectable, deben subro-garse en el Excelentísimo Cabildo con voto, en su lugar, el Caballero Síndico Procurador Ge-neral”4.

88

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 90: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

89

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 91: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

“La junta sabia y expectable” que él había propuesto, lo nombró miembro dela Junta Protectora de la libertad de Imprenta (1811).

Hombre de la cultura, contribuyó con libros y dinero en la formación dela biblioteca pública. Fue redactor de La Abeja Argentina. Integró la SociedadPatriótica que tenía el fin de elaborar un proyecto de Constitución de las Pro-vincias Unidas, más la misma fue disuelta y todos conocieron el destierro. ElDr. Sáenz marchó por seis meses hacia el Cabildo de la Villa de Luján.

En abril de 1812 fue electo diputado por San Luis a la Asamblea del AñoXIII. Dos años después, constituyó el cuerpo legislativo y fue uno de los re-dactores del estatuto que dio la Junta de Observación5.

Tanto el Dr. Sáenz como el Dr. José Valentín Gómez fueron comisionadosen su ocasión a efectos de formalizar un acuerdo de paz ante la Banda Orien-tal, el cual no fue rechazado, pero tampoco suscripto por los orientales, que-dando todo en proyecto.

“Sáenz estaba en la plenitud de su talento cuando en enero de 1816 llegó a San Miguelde Tucumán con sus compañeros de representación. Firme la nariz en trazo autoritario queatemperaba la mirada dulcemente serena, aquellos dos rasgos eran como definidores de su per-sonalidad, donde se unían casi en igual proporción voluntad y bondad. Iba a tener en esteCongreso, que le contó entre sus mejores, desempeño destacadísimo y más de una vez su pa-labra centraría en lo esencial el debate y su pluma demostraría a los pueblos la voluntad deresolución de la Patria del memorable Congreso”6.

Participó del Congreso de Tucumán en Julio de 1816, oportunidad en quepudo lucir su “sabiduría y temperancia”7, especialmente defendiendo la soberaníaargentina al oponerse a la implantación de colonias inglesas autónomas en elterritorio nacional. Juan María Gutiérrez, Torre Revello, Mons. Fasolino y Le-vene expresan que el Dr. Antonio Sáenz fue el autor del Manifiesto a las Na-ciones referente a la declaración de la Independencia (25.X.1817), aunqueexisten objeciones al respecto sustentadas por el estudio de estilo y de falta detemperamento jurídico, según Tau Anzoátegui y Furlong8.

Luego de haberse formado en el Alto Perú, pudo tomar conocimiento de-finido de la aversión que en el interior se tenía respecto de los porteños debidoa la primacía que ejercían en torno de su puerto fluvial, raíz que la lucidez delclérigo descifró como la desarticulación de las provincias y la causante de laanarquía a poco de iniciarse la lucha por la independencia9. Ante tal rivalidadexistente, tercia por la ecuanimidad de los ánimos, “después de todo el Congreso esel único lazo de unión y roto éste volverían las provincias a su anterior estado de disolu-ción”.

Tal fue el ascendiente general que este canónigo alcanzó al interpretar el au-

90

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 92: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

téntico sentir del Interior, que fuepropuesto conjuntamente con Sán-chez de Bustamante, Zavaleta, Passoy Serrano para “organizar el proyecto deConstitución”. Atento a que los Esta-dos Unidos de Norte América seadelantaron en declarar su indepen-dencia, el Pbro. Sáenz presentó una“moción notable” que consistía en que“se nombrase por el Congreso un enviadodiplomático a Norte América para tratarcon el gobierno de Estados Unidos, ponde-rando la conveniencia y necesidad de estamedida”10.

Cumplido el año de su designa-ción representativa, rogó que no sele prorrogara en el cargo, “pues anadie se ocultan los disgustos y recelos en que viven los que tienen semejantes cargos, las bár-baras calumnias y detracciones malignas con que son perseguidos de continuo, unas veces porhombres ambiciosos y otras por genios revoltosos y díscolos, y muchas por aturdidos que sólorepten lo que oyen. No poco de esto he sobrellevado en el tiempo que he sido diputado: ya loes de que me vuelva al sosiego de una vida privada. Si la diputación es un beneficio no es justoque yo solo la disfrute, y si es una carga tampoco soy el único que tengo obligación de llevarla:repártase a otro, que hay bastantes con quienes poder turnarla”11.

Tales argumentos no fueron aceptados, y dadas las circunstancias perso-nales del aludido, éste debió continuar en el Congreso hasta su disolución.

Empero, en 1816 y 1819 se le nombró presidente del Congreso Nacional.La instrucción pública fue uno de los proyectos de su mente y de su for-

tuna personal. Siendo diputado, en 1819 presentó el proyecto de creación dela universidad, el que fue recibido con aprobación general, mas la anarquía delaño XX postergó estos afanes.

Elevada al gobernador Martín Rodríguez una nota, éste respondió a losdos días:

Con este objeto, confiero a Vd. todas las facultades necesarias para que procedainmediatamente a fundarla en clase de encargado o comisionado especial del Go-bierno, hasta dejar puestos y arreglados todos los Departamentos que debe abrazarel establecimiento según el reglamento provisional que formó Vd. y que comunicará

91

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 93: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

al Gobierno con su aprobación, luego que se haya formado la corporación principal:Previéndole, que cuando estén puestos y arreglados los Departamentos, lo avise paraque el Gobierno resuelva si es tiempo ya de proceder al nombramiento de Rector dela Universidad, debiendo entretanto hacer Vd. sus veces desde que se haya consti-tuido la Cámara o Sala de Doctores12.

Con la fundación de la Universidad de Buenos Aires el 12 de agosto de1821, el Dr. Sáenz fue elegido su primer Rector y Cancelario de Estudios.

Se desempeñó como profesor de Derecho Natural y de Gentes13, por con-curso y ad honorem, cátedra que inauguró con un discurso magistral en el tem-plo de San Ignacio, el que fue afirmado por Bernardino Rivadavia, secretariode Gobierno. Las comisiones que lo sometieron a análisis, declararon que suslibros “abrazaban cuanto puede desearse en la materia, pues comprendían los principios fun-damentales y sólidos del derecho natural desenvueltos con claridad y presentados con métodosintético y doctrina”.

Era docto, sabio y tenaz, aunque retraído y descontento: estas cualidadesle permitieron no cejar nunca en la misión propuesta y lograr sus objetivos. Fueel primer autor universitario en Buenos Aires: “había en él la vocación para lalucha, el amor a la cultura y el absoluto desinterés” (Levene). Murió repenti-namente (de aneurisma) a los 45 años, el 2 de julio de 1825 a las cuatro de latarde, y sus restos reposan en el Panteón de los Ciudadanos Meritorios de laRecoleta.

Monseñor Nicolás Fasolino compendió la vida del Congresal de Tucumán:

Fue una inteligencia de amplísimas vistas; hombre de carácter severo, de templetesonero, de alma patriota y de espíritu sincero a la par que luchador. Pudo habersido un gran sacerdote católico y dado días de intensas alegrías a la Iglesia de Bue-nos Aires. Las circunstancias le impulsaron hacia el foro en el que se destacó. Elamor a su Patria y la consideración de sus conciudadanos le impusieron la honrosarepresentación de la provincia en el Congreso general constituyente. Respondiendo alsentimiento más noble de su alma declaró la independencia de las Provincias Uni-das del Río de la Plata. Anheloso de la cultura y del engrandecimiento espiritual dela nueva patria, fundó la Universidad de Buenos Aires…14

Hermano del Pbro. Antonio María Sáenz fue el capitán D. MIGUEL MAR-CELO ANTONIO ABAD SAENZ de BAÑOS y SARAZA (1782-1862), na-cido en Bs. Aires el 16.I.1782. Al igual que el canónigo, cursó estudios en elReal Colegio de San Carlos y participó en las Invasiones Inglesas. Integró el Es-

92

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 94: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

cuadrón de Húsares del Rey, en cuya representación concurrió al CabildoAbierto del 22 de mayo en compañía de su superior, el comandante don Mar-tín Rodríguez, pronunciándose por el voto de Saavedra (que fue el de su her-mano Antonio).

Fue comerciante, comisario de Policía e Intendente de Policía en 1815, enreemplazo de Vieytes.

Ocupó el cargo de contador del gobierno-intendencia. Rivadavia lo de-signó interinamente a cargo de la jefatura de Policía; en este cargo y a pedidodel mismo, organizó y reglamentó la Policía en la Banda Oriental del Uruguay.

Ante el Pbro. JOSE VALENTIN GOMEZ CUELI, cura de Canelones(Uruguay) y tío de la novia, contrajo matrimonio el 27.XII.1808 con MARIAANTONIA GREGORIA GONZALEZ de CORTINA y GOMEZ CUELI(1791-1823), hija del teniente coronel Pedro González de la Cortina (1758-1801), Regidor del Cabildo, y de la porteña Manuela Josefa Feliciana GómezCueli, hermana del celebrante. Era hija del sevillano Jacobo Felipe José Gómezde la Blanca y Hurtado de Mendoza, y de Juana Petrona Cueli y Escobar Ca-rrasco, entroncada con la Casa Real de Portugal a través del linaje de los MeloCoutinho.

93

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 95: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

La hermana de la desposada, fue mi cuarta abuela doña JUANA JOSEFAFELIPA GONZALEZ de CORTINA y GOMEZ CUELI -sobrina nieta 2ªdel Gral. José Gervasio de Artigas, primer prócer de la unidad rioplatense y 9ªnieta de D. Juan de Sanabria, III Adelantado del Río de la Plata-, quien casó el26.III.1820 con el poeta D. BARTOLOME JOSÉ HIDALGO Ximénez y Fi-gueroa (1788-1822), llamado “cultilatiniparlo: culto en letras y experto en números” porLa Gaceta de Montevideo15.

BARTOLOMÉ HIDALGO escoltó a su amigo el general Artigas en elÉxodo Oriental. Comisario Interino de Guerra del Ejército Patriota en el Uru-guay, luchó en las Invasiones Inglesas (El Cardal, 1807) y acompañó al goberna-dor D. Manuel de Sarratea en el Sitio de Montevideo, quien lo designóAdministrador de Postas y Correos de la Banda Oriental del Uruguay (1814).Intérprete del fervor popular en época de la libertad de las provincias del Ríode la Plata, fue autor de la Marcha Nacional Oriental y aclamado por el Triunvi-rato “benemérito de la Patria”, creador del cielito (primera danza nativa local), dela payada y de muchas obras comprometidas con los ideales de la Indepen-dencia; ministro interino de Hacienda (1815), secretario del Cabildo de Mon-tevideo, director de la Casa de Comedias (1816) y censor de las obras que serepresentaban en el Coliseo, murió joven con los sacramentos de la santaMadre Iglesia y sus restos reposan en la Catedral Basílica de Nuestra Señorade la Concepción del Buen Viaje de Morón16.

En realidad, la importancia de Hidalgo es sin par y lo encontramos en esacoyuntura de la “prehistoria” de la poesía gauchesca, es decir en sus raíces enel cancionero popular caracterizado por la tradicionalidad, la oralidad y la ano-nimia, él fue el Homero de la poesía gauchesca, según lo estableció BartoloméMitre, y el primero de los poetas gauchi-políticos del Río de la Plata como lo calificóDomingo Faustino Sarmiento17.

Transcribo el documento adjunto18 fechado en Buenos Aires en 1860 (fechacompleta ilegible), con sello de ese año:

Declaro que yo, doña Juana Josefa Felipa González de la Cortina, viuda a lasazón de mi legítimo marido D.n Bartolomé Hidalgo, lego á mi hija Doña Maríadel Tránsito Francisca Hidalgo de Cortina y Cueli, á saber: la litografía del retratode mi S.r tío Pbro. Valentin Gómez Cueli, el rosario de loza blanca que me obse-quió María Sáenz de Sáenz Valiente, hija de mi hermana María A…, el rosariocon las cuentas talladas que era del uso de Mariquita Sáenz de Cortina de Gutié-rrez, sobrina mía y de mi finado esposo que gloria haya, el pañuelo bordado de co-lorado que Tránsito bordó de niña en los días de la Federación, y algunos géneros de

94

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 96: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

95

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 97: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

la tapicería de mi sala que son de su gusto, para que los conserve en memoria nues-tra. Es mi voluntad.

(hay una firma) Además lego á Transito la Cruz de Jerusalem que me obsequió el Pbro. Ant.o

Sáenz. Escribo por otra mano. Vale. (…) Ante mí que doy fée. Conste. (firma ilegible: Carreras).

Convengamos en determinar que las personas incluidas en el citado pliego,son:

a) María Avelina Sáenz de Cortina (n. 1817) hija de María Antonia GregoriaGonzález de Cortina y Gómez Cueli (1791-1823) -cuñada del poeta Bar-tolomé Hidalgo y aludida respecto del rosario de cuentas almendradas deloza blanca-, y de Miguel Marcelo Antonio Abad Sáenz (1782-1862), her-mano del Pbro. Dr. Antonio María Sáenz, congresal de Tucumán en Juliode 1816, casó con Pedro Pablo Sáenz Valiente Pueyrredon.María Avelina -conocida por su belleza, según comenta Santiago Calzadi-lla, similar a la de Agustina Rozas de Mansilla y Agustina Casares en la ter-tulia semanal de los Carranza-, fue pintada por Prilidiano Pueyrredon de piedelante de una silla, con una peineta pequeña y vestido a rayas con los co-lores de la Patria, según apostillas de familia19.Pedro Pablo (n. 1805) era hijo de don Anselmo Sáenz Valiente (1755-1815),distinguido comerciante que intervino en las Invasiones Inglesas y el principalarmador de la flota que comandó Juan Bautista Azopardo, y de doña JuanaMaría Pueyrredon (1773-1812), patricia porteña hermana del Director Su-premo, que contribuyó a la compra de armamento para el Ejército patriota.

b) Con relación al rosario de cuentas talladas de cuarzo blanquecino facetadasen seis lados, éste perteneció a Mariquita Sáenz de la Cortina, mujer deJuan Francisco Gutiérrez Hidalgo, hijo de María Antonia Hidalgo y Fi-gueroa (hermana de Bartolomé, el soldado, poeta y funcionario rioplatense)y de Bruno Gutiérrez, digamos que es hija de los nombrados María Anto-nia Gregoria y Miguel Manuel Antonio Abad Sáenz, por lo cual este ma-trimonio de Juan Francisco y Mariquita es de primos hermanos dobles,razón por lo cual la firmante declara que es sobrina suya y de su maridoBartolomé Hidalgo20.

96

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 98: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

c) El Crucifijo del Pbro. Dr. José Antonio Sáenz es de madera de olivo de Je-rusalén (11x6,5 mm), tiene trabajado en nácar la figura del Cristo exenta yla señalización de las XIV estaciones de la Vía Dolorosa en planchas delmismo material, con la imagen del busto de la Virgen de los Dolores al pie;las dos punteras son de hueso tallado, falta la de la base, y lleva un gran arode metal para colgar. Tiene concedidas todas las indulgencias de Jerusalén.Lo he recibido de manos de mi tía abuela doña Máxima Paz Acosta Hidalgo(1882-1979), catequista de la Arquidiócesis de Buenos Aires, “amiga y es-

97

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 99: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

clava de la Compañía de Jesús”, que hizo voto de pobreza para sostener las vo-caciones sacerdotales de jóvenes humildes, nieta de doña María del Trán-sito Francisca Hidalgo de Cortina y Cueli de Acosta, mi tatarabuela.

Transcripción: Ave María. Digo que: Este rosario de porcelana blanca me lo regaló mi sobrina María

Avelina Saenz de la Cortina de Saenz Valiente, y se lo lego á mi hija Francisca Marga-rita M. Acosta para su hija Máxíma Paz Acosta. Cacharí, año de 1897. Firma: M.a delTransito F.ca Hidalgo de Cortina de Acosta. Digo prima hermana. Vale.

* * *

98

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 100: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

El Pbro. JOSE VALENTIN GOMEZ CUELI (1774-1839), hijo del sevi-llano don Jacobo Felipe José Gómez de la Blanca y Hurtado de Mendoza, an-teriormente señalado, fue un distinguido sacerdote y político argentino21.

Estudió en el Real Colegio de San Carlos y se doctoró en Teología en laUniversidad de Charcas (1795). De regreso a Buenos Aires, fue profesor en elReal Colegio de San Carlos, contando entre sus discípulos a Bernardino Riva-davia, Esteban de Luca y Vicente López y Planes.

Talentoso y erudito, adhirió a la filosofía es-colástica con levísimas concesiones a Descar-tes; pero se dejó atraer demasiado pordoctrinas de sesgo jansenista y liberal. Sumismo hermano, el Pbro. Gregorio José ex-presaba que “sus principios en política fueron los másliberales e ilustrados”22.

Fue Fiscal Eclesiástico (1797-9); desde1804, Cura de Morón.

En el año 1809 tomó posesión de la parro-quia de Guadalupe de Canelones, y se unió a lacausa revolucionaria de mayo. Fue capellán delos ejércitos de la Patria Vieja, al mando del ge-neral Artigas, “el Padre de los Pueblos Libres”. Par-

ticipó en la célebre batalla de Las Piedras: un óleo apaisado de Juan Luis y JuanManuel Blanes lo sitúa en el centro del campo recibiendo la rendición del ene-migo realista. Una estampilla recuerda este pasaje (año 1952).

Artigas eleva el parte a la Junta bonaerense:

No olvidaré hacer presente á V. E. los distinguidos servicios de los presbíterosDr. D. José Valentín Gómez, y D. Santiago Figueredo, curas vicarios, éste de la Flo-rida, y aquel de Canelones: ambos no contentos con haber colectado con activo zelovarios donativos patrióticos, con haber seguido las penosas marchas del exército, par-ticipando de las fatigas del soldado, con haber exercido las funciones de su sagradoministerio en todas las ocasiones que fueron precisas, se convirtieron en el acto de labatalla en bravos campeones, siendo de los primeros que avanzaron sobre las filasenemigas con desprecio del peligro, y como verdaderos militares 23.

El virrey Santiago de Liniers exponía al rey los méritos contraídos por elPbro. Valentín Gómez en la Defensa de Buenos Aires afirmando que fueron in-cesantes los desvelos y fatigas con que procuró atender en su casa a los sol-

99

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 101: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

dados dispersos y fugitivos; procuró curación a los heridos con una caridadejemplar; proveyó a las necesidades de los sanos para reunirlos al ejército; al-bergó a cuantos salían de la ciudad; puso en segura custodia los caudales delintendente del ejército y suministró víveres, caballos, monturas y dinero a mu-chos soldados. No hay motivos para dudar que en su desempeño de párrocoestuvo a la altura de sus obligaciones24.

El II Triunvirato le encargó la redacción de un proyecto de constitución.Fue diputado -en representación de la Banda Oriental- a la Asamblea Ge-

neral del Año XIII, que abolió la esclavitud y aprobó el uso de los símbolospatrios. Presidió la Comisión Permanente de la misma.

Fue gubernamental en tiempos de los directores supremos Gervasio An-tonio de Posadas y Carlos María de Alvear: primer Consejero de Estado de-signado por aquél y Gobernador Provisor del obispado.

Integró la Logia Lautaro. Ignacio Álvarez Thomas se reveló contra el Di-rector Supremo, al igual que San Martín y Artigas: el Motín de Fontezuelas (1815)que derrotó “al anglo traidor del general Alvear”, le valió el destierro a Londresjunto con sus compañeros. Sáenz integraba la Junta de Observación con el finde redactar un Estatuto Previsional.

Rehabilitado por el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredon, fue en-viado en misión diplomática a Francia (1816-1819). Se relacionó con las ideasimperantes y de todas sus tratativas, no habiendo resultado positivo alguno. Deregreso al país, fue electo Provisor y Gobernador del obispado.

100

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Batalla de las PiedrasÓleo de Manuel Blanes

Page 102: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

101

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

En el centro, litografía de Carlos H. Pellegrini.Una nota en el reverso reza:

P.bro D.r D.n José Valentin Gomez Cueli (�) Maestro de Rivadavia y consejero de losDirectores Supremos Posadas y Pueyrredon (�), mi tío bisabuelo. Firma: F.ca M. M. A.

Acosta Hidalgo26.

Page 103: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Acreditado orador, tuvo a su cargo el elogio fúnebre en ocasión de lamuerte del general Manuel Belgrano.

Integró la Cámara de Representantes de la provincia y fue director del De-partamento de Teología de la Universidad de Buenos Aires.

¿Cómo era la figura externa e interna del Dr. José Valentín Gómez Cueli?Dice Vicente F. López, “el hermano del Himno Nacional”:

De grande y distinguida alcurnia, adorado por su numerosísima familia, porhombres y mujeres, por viejos y niños, era un oráculo de todos y cuando entraba porla noche a los estrados, donde cien sobrinos y primos acudían a besarle las manos conindecible cariño y obsecuencia, se imponía de veras la hermosa presencia de talle y defisonomía con que tomaba su puesto en el centro del saló, y departía con suprema cul-tura y amenidad… No era que su carácter fuese dulce y apacible, por el contrario,era de un temperamento alzado e imponente, un partidista firme y resuelto, activo ymetido siempre en lo más arduo y comprometido de los detalles y de los conflictos re-volucionarios25.

Aunque participó en la conspiración de Maza para deponer al Restaurador(1839), fue respetado por la Mazorca. La política y los desatinos rivadavianosopacaron un tanto su notoriedad; sin embargo, El Argos enfatizaba que el Pbro.Gómez poseía “en sumo grado la confianza y estimación de sus conciudadanos”27.

Vivía en la calle de la Paz, a una cuadra de la iglesia de la Merced para elNorte; cuando Facundo Quiroga llegó a la ciudad de la Trinidad, Gómez eraRector de la Universidad. Recibió el atropello de sujetos montados a caballoque, al grito de “Viva Rosas”, “Viva la Santa Federación”, “Viva Quiroga”, ataca-ron las casas de los unitarios más notables. Él, resolvió en aquel momento ale-jarse de la vida pública. Murió alejado de todo resabio político y protagónicoel 20 de septiembre de 1839.

Su obra académica dejó huellas para el futuro.En 1821, creada la Universidad de Buenos Aires, fue designado Prefecto a

cargo del Departamento de Ciencias Sagradas.Reemplazó al Pbro. Dr. Antonio Sáenz en el rectorado de la Universidad

de Buenos Aires, a la que dotó de la organización interna que necesitaba parasu funcionamiento, de manera tal que la función que ambos ejercieron en dichacasa de altos estudios aún existente, es fundacional y complementaria. El or-ganismo no tenía asignado ningún presupuesto, y su gran promotor Rivadaviahabía caído en desgracia. En realidad, la UBA nunca había funcionado con re-gularidad y estaba inmersa en el caos y la desorganización institucional y aca-démica.

102

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 104: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

El Pbro. Dr. JOSE VALENTIN GOMEZ CUELI efectuó una extraordi-naria labor y puso en pie a la Universidad, levantándola “de entre las ruinas”en que se hallaba. En 1830, cuando dejó el rectorado, la Universidad de Bue-nos Aires era la institución decana de los estudios superiores en la Argentina.Quizás a nivel político y cultural su mérito haya sido lidiar en el campo de ba-talla en su calidad de Capellán de los Ejércitos de la Patria Vieja y sustentar consolidez la Universidad de Buenos Aires que aún permanece en pie, a partir dela acción fundacional y administrativo-académica que llevó a cabo con el Pbro.Dr. ANTONIO SAENZ.

Su sacerdocio dejó estela en el campo de batalla, en el púlpito y la cátedra,y su accionar como político, tuvo en la Universidad de Buenos Aires los fru-tos que aún perduran.

Amar es formar.La labor de ambos, firmemente cimentada, debería no obstante enfren-

tarse con el anticlericalismo, la ideología de la secularización que con los tiem-pos iría avanzando progresivamente. A pesar de todo y de todos, la UBA sigueen pie. José Manuel Estrada, el defensor de la educación integral del hombre,lo decía28:

Para tener armonía se necesita la concentración de las miras, se necesita una uni-dad de creencias, una igualdad de sentimientos, una comunidad de conciencias. Menoseduca el que menos ama.

103

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 105: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

NOTAS1 Carlos IBARGUREN (h), “Sáenz de Baños y Saraza, Antonio de y Miguel Antonio”, en Ge-

nealogía Hombres de Mayo, Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Buenos Aires,1961, pp.337-339.

2 Francisco AVELLÁ CHÁFER, Diccionario Biográfico del Clero Secular de Buenos Aires. TomoI: 1580-1900, Buenos Aires, 1983, Tomo I. p. 312.

3 Fue condiscípulo del Dr. Mariano Moreno.4 Francisco AVELLÁ CHÁFER, o.c., Tomo I, p.307-8. Sáenz estuvo incluido entre los 450

individuos más notables de la población de entonces (Cabildo Abierto de 1810). Raúl A.MOLINA, “Sáenz y Saraza Antonio María Norberto”, en Genealogía. Hombres del Nueve deJulio, Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Buenos Aires, 1966, pp.159-163. Vi-cente Osvaldo CUTOLO, Nuevo diccionario Biográfico Argentino (1750-1930), Editorial Elche,Buenos Aires, 1983, pp.526ss. Gentileza del señor Santiago de Elía Cavanagh.

5 Álbum General de la Provincia de Tucumán en el ler. Centenario de la Independencia Argentina. Pu-blicación Aprobada por la Comisión Oficial del Centenario.1816-1916. Gentileza de la se-ñora Fanny Roulet de Molina Pico.

6 Leoncio GIANELLO, Historia del Congreso de Tucumán, p. 64.7 Informe del P. Sáenz del 1º de febrero de 1817, La Biblioteca, Bs. Aires, 1896, Tomo I, pp.

374-5.8 Juan María GUTIERREZ, Origen y desarrollo de la Enseñanza Superior en Buenos Aires, Bs. Aires,

1915, p.519.9 Comunicación del Pbro. Sáenz desde Tucumán, el 1º de febrero de 1817. cfr. Bernardo

GONZALEZ ARRILI, “Hombres de Mayo”, en La Prensa, 27.III.1960.10 Leoncio GIANELLO, Historia del Congreso de Tucumán, en Raúl A. MOLINA, o.c. (n.3.),

p.162.11 Álbum General de la Provincia de Tucumán en el 1er. Centenario de la Independencia Argentina, o.c.,

texto de Eduardo FERNANDEZ HOLGUIN.12 Álbum General de la Provincia de Tucumán en el ler. Centenario de la Independencia Argentina, ibíd.13 Antonio SAENZ, Instituciones elementales sobre el Derecho Natural y de Gentes, (Curso dictado en la

Universidad de Buenos Aires (años 1822-23). Advertencia preliminar de Ricardo Levene. Bs.Aires, 1939, Editorial de Historia del Derecho Argentino, en Colección de Textos y Documentospara la Historia del Derecho Argentino. I.

14 Monseñor Nicolás FASOLINO, Vida y obra del primer Rector y Cancelario de la Universidad, Pres-bítero Doctor Antonio Sáenz, Buenos Aires, 1921.Roberto DI STEFANO y Loris ZANATTA, Historia de la Iglesia Argentina, Editorial GrijalboMondadori, Buenos Aires, 2000.

15 Don Juan de Sanabria y Alonso de Hinojosa a su vez era XII nieto de Don Alfonso IX, reyde León (1711-1230).

16 Aldo Marcos de CASTRO PAZ, María Ramos y Quiñones. Biografía de una familia rioplatense: losCastro Ramos, Editorial Armerías, Buenos Aires, 2012, Capítulo V. cfr. Juan Alejandro APO-LANT, Génesis de la Familia Uruguaya., Instituto Geográfico e Histórico del Uruguay, Mon-tevideo (Uruguay), 1966, I, A, T.II., 1975. Conste, asimismo que el sacerdote oficiante fueel Notario Mayor Eclesiástico Pbro. Silverio Antonio Martínez, quien había sido uno de losprimeros en proclamar la Banda Oriental libre de la dominación española en febrero de1811, preludio del célebre Grito de Asencio. Cfr. AVELLA CHAFER, o.c., p.266-7. Los CurasMartínez y Figueredo fueron retratados por C.H. Pellegrini. Por Ley 16.764, el día 24 de

104

ALDO MARCOS DE CASTRO PAZ

Page 106: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

agosto es el DIA DEL PAYADOR. En Montevideo hay un monumento a Bartolomé Hi-dalgo, en la Avenida Agraciada y Pje. Hermanos Ruiz, obra del escultor Ramón Bauzá.

17 Olga FERNANDEZ LATOUR de BOTAS, “Bartolomé Hidalgo: Un poeta sanmartiniano”, enHistoria, Institución Ferlabó, 23.V.2010. Bartolomé Hidalgo. Un patriota de las dos Bandas., ObraCompleta del primer poeta gauchi-político…, Stockcero, Bs. Aires, 2007.

18 Es notable la forma indistinta de consignar su propio apellido: “de la Cortina”, “de Cor-tina” o “Cortina”.

19 Santiago CALZADILLA, Las beldades de mi tiempo, ed. Peuser, Buenos Aires, 1891, pp. 27 y65.

20 Bartolomé y María Antonia son hijos de Juan Hidalgo, natural de la Puebla del Prior, Ex-tremadura (España) y de Catalina Ximénez y Figueroa, de San Juan de la Frontera (R.A.).

21 Fue hermano menor del:Pbro. Gregorio José Ramón Gómez (1775-1842), doctor en teología y bachiller en cánonesy leyes, fue catedrático int. de filosofía del Colegio de San Carlos, en ausencia de su hermano.Miembro de la Hermandad de San Pedro y Hermano enfermero de la misma. Se desempeñóen Luján, Cañada de la Cruz, Areco, Córdoba. Fue chantre, rector del seminario y exami-nador sinodal; abogado en Bs. As. Calificado como “un decidido patriota”. Un tercer her-mano fue el Pbro. Mariano José Antonio Gómez (1763), Capellán del Ejército Auxiliar que atravesabapor Montevideo y capellán sustituto del I Batallón de Patricios (1808-1814). AVELLACHAFER, o.c., p. 239-241.

22 AVELLA CHAFER, o.c., p.241.23 Archivo Artigas, Tomo IV, Montevideo, 1953, p. 402. La escena de la batalla de Las Pie-

dras, figura asimismo en uno de los 12 cuadros de la puerta mayor de bronce de la Cate-dral Basílica de la Virgen de los Treinta y Tres de Florida.

24 AVELLA CHAFER, o.c., p.242.25 Elena SANSINENA de ELIZALDE (Notas Biográficas de), C.H. Pellegrini. Su obra, su vida,

su tiempo, Amigos del Arte, Buenos Aires, 1946, p.3383ss. 26 Referencia manuscrita de mi bisabuela doña Francisca Margarita María Antonia Acosta

Hidalgo, del cuadro heredado por su abuela doña Juana Josefa Felipa González de Cor-tina y Gómez Cueli de Hidalgo y recibido de su madre doña María del Tránsito FranciscaHidalgo de Cortina y Cueli de Acosta.

27 El Argos. Sábado 18 de agosto de 1821, Núm. 20, pág. 126.28 Manuel Augusto CARDENAS, Los ideales de José Manuel Estrada, EUDEBA, Ensayos, Bue-

nos Aires, 1979, p.75.

105

ANTONIO SÁENZ Y JOSÉ VALENTÍN GÓMEZ CUELI

Page 107: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 108: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Durante los doscientos setenta y cuatro años que pasamos bajo la domi-nación española (1536-1810) y también después, los doscientos seis que hemosvivido regidos por nosotros mismos (1810-2016), los porteños, naturalmentecomo casi todo el mundo, sufrimos el acoso de una situación económica ines-table. Antes, se la achacábamos al olvido en que la Metrópoli tenía al Río de laPlata y, aún más, que cuando se acordaban de la región era para ponerle tra-bas a su comercio. Hoy, con cuatrocientos ochenta años de vida, vale decir480 años de edad, los especialistas han inventado, con muy buen éxito, queesos vaivenes de mareo pecuniario constituyen una consecuencia ineludiblede ser, el que encabezamos, un país emergente.

Lo primero que hace en cuanto puede una nueva nación es emitir moneda,y nosotros también lo hicimos, a trancas y barrancas, comenzando por unaemisión ordenada por la ley del 13 de abril de 1813 que dictó la Asamblea reu-nida ese año. Consistió en dos preciosas series en oro y en plata acuñadas en1813 y 1815, acaso en forma un tanto desigual, o desprolija, cuyo resplandorpodemos observar en los museos de los bancos públicos y, sobre todo los va-lores superiores en oro, en poder de escasos coleccionistas. La serie en orolleva la denominación de escudos, con la “J” del ensayador José Antonio de Sie-rra, y no se conoce sino la emisión de 1813. En el anverso ostenta el escudoque usaba como sello la Asamblea, posteriormente definido en sus elementosy declarado oficialmente nacional, pero con cuatro banderas saliendo por de-trás de la orla de laureles, descansando el todo en dos cañones cruzados por

107

EL MISTERIO DE LA MONEDA HECHA AL REVÉS

JORGE A. VILELLA TONNELIER

Page 109: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

encima de un tambor acostado, mueble que se encuentra inmediatamentearriba del año de emisión, en el exergo.

La más bonita moneda es la de 8 escudos (una onza), con reverso medallay módulo de 35,3 mm, pesa 27 gr, su ley es de 21 quilates (875 milésimos),lleva el canto estriado oblicuo y la leyenda “En Unión y Libertad”. En el reversoaparece el sol entero, abrasador y redondo, con treinta y dos rayos alternadosrectos y flamígeros, ojos, nariz y boca en actitud animosa y paternal, rodeadode la leyenda “Provincias del Río de la Plata”. Se completa la emisión en oro condos monedas más, la de 2 escudos, cuyo módulo es de 21,4 mm y 6,6 gr depeso, de la cual sólo se conocen tres ejemplares, y la de 1 escudo, con módulode 17,55 mm y 3,4 gr, y nada más que seis ejemplares ubicables. Se sospechaque la de 4 escudos no se batió nunca porque jamás nadie la ha visto. Las tresmonedas de oro, y las de plata, se acuñaron en la Casa de Moneda de Potosí,con idéntica ley y peso de las series realistas que circulaban en la época, y conlos mismos valores.

En cuanto a la serie de plata, se emitieron durante los años 1813 y 1815,bajo la vigilancia y control de los ensayadores José A. de Sierra (J), Franciscode Matos (F) y Leandro Ozio (L). Los valores de las de plata fueron cinco: 8reales, 4, 2, 1 y ½ real en 1813, y en 1815 para una primera serie. Luego, en 1815,se emitió la segunda, idéntica en tipo y valores, pero con el signo monetario de

108

JORGE A. VILELLA TONNELIER

8 ESCUDOS

Page 110: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

soles. La mayor, que guarda un sobrio y expresivo diseño, es una espléndidamoneda de 27 gr y 40 mm de módulo, con 10 dineros y 18 granos de ley, re-verso medalla y canto laureado, excelente al tacto, incomparable en su pre-sencia visual. Han desaparecido del anverso el tambor, los cañones cruzadosy las banderas de los flancos que se ven en las de oro, y con esa supresión lucemás y armoniza mejor el resto de los elementos.

109

EL MISTERIO DE LA MONEDA HECHA AL REVÉS

8 REALES 1813

Page 111: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

EL REVERSO Y EL TÍTULO

Decir reverso medalla significa que si uno hace girar la moneda sobre símisma por su eje vertical, el reverso aparece en la misma posición que el an-verso. Sucede al revés con las que tienen reverso moneda, en las que siempreel otro lado, el dorso, la cruz, queda mirando para arriba si se la gira de lamisma forma; en cambio, si la damos vuelta sobre su eje horizontal, la partede atrás quedará bien ubicada para ser analizada sin más trámites.

El título, o ley de la moneda, fija la proporción en que figura el material finoo de base respecto del basto o de liga. Para estimar el del oro, lo habitual erapartir de la base de que 1 quilate equivale a 4 granos, y que el oro puro supone24 quilates, o 96 granos. Si la ley del escudo es de 21 quilates, ello quiere decirque la moneda tiene 21 partes de oro puro y 3 partes de cobre, que es el ma-terial usado como liga para hacer más resistente a la moneda. En el sistema de-cimal, tanto para el oro como para la plata y cualquier otro, el título tomó porbase el valor de 1 para el metal puro, y esta unidad se divide en mil partes, omilésimas. Cada quilate equivale a 41,666 milésimas porque cada grano de los4 que lo componen es de 10,41 milésimas. Quiere decir que si por ley el escudoes de 21 quilates, significará que tiene 875 milésimas de oro puro. Entonces,salvo error u omisión, esta moneda contendrá 23,625 gr de oro puro.

Para estimar el de la plata, se parte de la base de que 1 dinero es igual a 24granos, y que la plata pura es igual a 12 dineros, igual a 288 granos. Con estareferencia conoceremos qué proporción de metal noble supone la ley de lamoneda. Si los 8 reales o soles de plata tienen 258 granos, quiere decir quecontienen plata en una proporción del 89,58 %., equivalente a 24,19 gr de platapura (salvo error u omisión). El resto, lo que liga, es cobre.

110

JORGE A. VILELLA TONNELIER

Page 112: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

UN ENTORNO PELIGROSO

Hagamos una somera relación de la suerte que le tocó vivir en esos días ala ceca de Potosí. A causa de los enfrentamientos armados que se produjeronen el N del país entre las fuerzas patriotas y las realistas, la villa de Potosí co-menzó a sentir las consecuencias de la guerra. Muchos de sus moradores emi-graron, entre ellos los funcionarios y empleados técnicos de la famosa RealCasa de Moneda, que hasta fue saqueada por las tropas del general José Ma-nuel Goyeneche en su retirada. Al mando del Ejército Auxiliar del Norte, consu sonada victoria del 24 de septiembre de 1812 en Tucumán a sus espaldas,Manuel Belgrano derrotó a las fuerzas realistas el 20 de febrero de 1813 en labatalla de Salta. Ocupó la famosa villa del oro y la plata y los criollos se hicie-ron con las instalaciones para rehabilitar la ceca. Enterados del acontecimiento,por iniciativa de José Pedro Agrelo los diputados de la Asamblea GeneralConstituyente mandaron el 13 de abril de 1813 acuñar la primera moneda na-cional en oro y plata para reemplazar el escudo español en las monedas co-rrientes y suprimir en ellas la efigie de Fernando VII, que para mal de malesencima figuraba laureado.

Luego vinieron las derrotas en Vilcapugio, producida el 1 de octubre de1813 y, seguidamente, el 14 de noviembre, la de Ayohuma, y los patriotas sevieron obligados a abandonar la villa y su ceca. Fue recuperada por los espa-ñoles, quienes obligaron a la población a entregar (¿o acaso canjear, aún a costade cierta pérdida en su valor?) las nuevas monedas acuñadas por los revolu-cionarios. En 1815, el Ejército Auxiliar del Perú, esta vez mandado por JoséRondeau, entró victorioso en la Villa de Potosí, se apropió nuevamente de laCasa de Moneda y continuó con las acuñaciones patrias, pero únicamente conlas de plata y su valor expresado en soles, con el evidente propósito de rom-per, una vez más, todo vínculo con lo español.

Luego de muchas indecisiones y titubeos del general Rondeau, llegó el 28de noviembre de 1815 la derrota de Sipe-Sipe, o Viluma, bien explícita y de gra-ves consecuencias, que supuso el abandono de Potosí para fines de año y lapérdida definitiva del Alto Perú para los argentinos. La ceca volvió a acuñar lasseries españolas hasta que los movimientos independentistas movieron a lospotosinos a integrarse, en 1825, en la nueva República de Bolivia.

111

EL MISTERIO DE LA MONEDA HECHA AL REVÉS

Page 113: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

DESPROLIJIDADES Y APRESURAMIENTOS

Es casi una muletilla que siempre se repite aquello de que las primeras acu-ñaciones de moneda argentina se hicieron en forma un tanto desprolija, cier-tamente con demasiadas prisas, en una ceca que estaba en plena zona de guerray una región cuyos habitantes fluctuaban entre su adhesión a la monarquía es-pañola o su identificación con el levantamiento de los criollos.

Un erudito numismático, Arnaldo Cunietti-Ferrando, pone en su lugar aestas amonedaciones, las primeras del nuevo país que ni siquiera había decla-rado aún su independencia. Dice el autor que al caer Potosí en manos de lastropas patriotas y haber ordenado la Asamblea la emisión de moneda sucedióque

Las acuñaciones argentinas fueron realizadas en medio de grandes dificultadestécnicas por la emigración de los funcionarios más calificados de la ceca. Así, tantolos talladores de cuños como los ensayadores fueron improvisados con personal sub-alterno, situación que se reflejaba en las monedas. Un análisis de la situación de laspiezas patrias potosinas revela que ninguna de ellas tenía el fino establecido por lasordenanzas, siendo la de 1815 las de peor ley.

Es claro que se refiere al alma de las piezas, a lo que no se ve directamente,de lo que la moneda no puede presumir si no va anotado en algunas de suscaras. Pero nosotros queremos mirar el traje, la forma en que se entrega al po-seedor, al tenedor, a quien en cuanto la tuvo entre sus manos la estudió concuriosidad para saber de dónde venía y a quién representaba. La alteración delos ánimos y la desorientación y recelo que provoca la guerra se nota en unerror garrafal de los acuñadores, en una desobediencia técnica de mucho cali-bre, en una tara que no las anula pero demuestra cierto espíritu travieso de re-beldía en los operarios que trabajaron en ellas, pese a que se haya demostrado,como parece, que eran de segundo nivel. Podríamos decir que incurrieron enuna falta grave al acuñar las monedas al revés.

Respecto de las de plata, a las que cita en primer lugar, dice la ley de laAsamblea del Año XIII que tendrá por una parte el sello de la Asamblea General, alque habrá que quitarle el sol que lo encabeza, rodeado de una leyenda que diga“Provincias del Río de la Plata”. En el reverso, habrá un sol que ocupe todo

112

JORGE A. VILELLA TONNELIER

Page 114: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

el centro y alrededor la inscripción “En Unión y Libertad”, debiendo llevar todoslos otros signos que expresan nombre de los ensayadores, lugar de su amonedación, año y valorde la moneda y demás que han contenido las expresadas monedas (se refiere a las que cir-culaban acuñadas en los últimos reinados de Carlos IV y Fernando VII).

En cuanto a las de oro, manda lo mismo con sólo la diferencia que al pie de lapica y bajo de las manos que la afianzan, se esculpan trofeos militares, consistentes en dosbanderas de cada lado, dos cañones cruzados y un tambor al pie, pero no dice que éstedebe aparecer acostado.

El texto de la ley está bien claro. No habla del anverso de las monedas perose refiere a él llamándole por una parte, y si estamos en tren de descripción lousual es comenzar por la cara, por el anverso, donde deberá grabarse el nom-bre de quien emite la moneda y la avala. La “Unión” y la “Libertad” debían co-locarse en el reverso. Los cuños fueron hechos en forma equivocada, y en elloradica que hoy veamos espléndidas monedas hechas al revés. Sin embargo, esuna curiosidad porque el detalle no tiene ninguna importancia. El valor de lasmonedas de oro se cuenta por los gramos de metal puro que tienen, más elagregado del valor numismático. Y estas dos emisiones son, verdaderamente,un lujo que perdura desde hace 203 años en los escudos y los reales y 201 añosen los soles.

LAS MONEDAS COMPETIDORAS

Está claro que se pretendía reemplazar en los tratos cotidianos la sempi-terna presencia de los entonces últimos reyes de España, y también el escudocuartelado con los castillos y el león y las dos columnas con la divisa del plusultra sobre el mundo, dominando el universo. Esas fueron las competidoras delsigno monetario recién nacido y salido de la misma Potosí, ciudad que creceal pie del cerro que, según se dice, derramaba sus metales como un chorro deagua de manantial. No es difícil, entonces, atinar con las monedas que ya cir-culaban en la jurisdicción, las que utilizaban nuestros ascendientes en sus ne-gocios y transacciones y, tratándose de los valores menores, en la vida de todoslos días. Para ajustarnos un poco más al tiempo, mencionaremos las conoci-das a partir del Virreinato:

113

EL MISTERIO DE LA MONEDA HECHA AL REVÉS

Page 115: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

1) En la ceca de Potosí se acuñó de 1778 a 1825 la serie de escudos de orocaracterizada por el canto estriado oblicuo y en el reverso el escudo de Es-paña rodeado por el collar de la Orden del Toisón de Oro y el vellocino de oro,en valores de 8 escudos con el busto de Carlos III, Carlos IIII (sic) y FernandoVII; de 4, con sólo la efigie de los dos Carlos; de 2, también para padre e hijo;y de 1, donde van exclusivamente las de Carlos III y el nieto, Fernando VII.

2) Desde 1575 a 1773 las monedas nacían a pleno golpe de martillo en cos-peles cortados en forma tosca y arbitraria, lo que provocaba como resultadouna impresión imperfecta. Se llaman macuquinas. Tienen gran valor pese a serverdaderamente feas, a excepción de las de los siglos 16 y 17, que todavía man-tienen alguna forma pretendidamente circular. De 1767 a 1773 se hizo en Po-tosí una serie 8 reales, 4, 2, 1 y ½ real.

114

JORGE A. VILELLA TONNELIER

8 ESCUDOS

8 REALES“MACUQUINAS”

Page 116: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3) La amonedación llamada de cordoncillo, con canto laureado, otra vez re-dondas, en estos valores: 8 reales de plata en dos versiones, a) con el escudoespañol en el anverso y las dos columnas con la leyenda Plus Ultra en el reverso,y b) busto de Carlos III y escudo español moderno; busto de Carlos III conleyenda de Carolus IV, busto de Carlos IV con escudo moderno, y busto deFernando VII con escudo moderno; 4 reales, 2, 1 y ½ real en versiones co-lumnarias primero y luego de cada uno de los tres reyes; y, por último, ¼ dereal, en una bonita moneda que sólo lleva en el anverso la torre de Castilla yen el anverso el león del escudo español.

115

EL MISTERIO DE LA MONEDA HECHA AL REVÉS

8 REALES

8 REALES

Page 117: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

116

JORGE A. VILELLA TONNELIER

8 REALESCARLOS IV

8 REALESFERNANDO VII

¼ REAL

Page 118: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

BIBLIOGRAFÍA

BURZIO, Humberto F. “La moneda metálica”, en ‘Historia de la Nación Argentina’, t.VII, 1ª Sección, 3º ed. BuenosAires: Academia Nacional de la Historia, 1962.

CATENA, Teobaldo.“Manual del coleccionista de monedas”. Virginia: Latin American Press, 1988.

CUNIETTI-FERRANDO, Arnaldo.“Monedas de la República Argentina”. Buenos Aires: Cook & Cía., 1978.Ibidem, 4ª. ed. Buenos Aires: Cook & Cía., 1983.íIbidem, 5ª. ed. Buenos Aires: Numismática Buenos Aires, 1989.

JANSON, Héctor Carlos.“La moneda circulante en el territorio argentino (1767-2005)”, 2ª ed. Buenos Aires, 2006.

LÓPEZ, Vicente Fidel.“Manual de la Historia Argentina”. Buenos Aires: Librería Anaconda, 1936.

117

EL MISTERIO DE LA MONEDA HECHA AL REVÉS

Page 119: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 120: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Es consejo de un sabio que la historia de las revoluciones debe escribirse,ni tan distante de ellas que se haya perdido la memoria de los hechos, ni tancerca, que le falte la libertad al escritor. En este último caso todos los que laleen constantemente ante su tribunal para ver si aprueba o condena su con-ducta, y forma su juicio por los sentimientos que los afectan. La historia en-tonces viene a ser en la opinión pública un caos de incertidumbres, a pesar dehaber sido escrita por los anales más verídicos. He tenido presente estos jus-tos motivos para sólo dar un bosquejo de nuestra revolución, absteniéndomede entrar en hechos que podían tergiversarlos las pasiones.

Una serie no interrumpida de derrotas había ya desconcertado todos losplanes de defensa levantados por España contra Francia. Forzado el paso deSierra Morena, llegaron los ejércitos enemigos a extender sus conquistas hastala Isla de León. Fue en esta casi desesperada crisis, cuando el espantadizo Cis-neros, más por alejar los peligros que amenazaban su autoridad, que por darreglas para el caso de una pérdida definitiva, dirigió su célebre proclama a lospueblos. Mártir de las sospechas a que estaba entregado, como si desdeñaseel artificio, procuraba en ella labrarse un mérito, haciendo pasar, por franquezanoble la manifestación de que la España agonizaba en brazos de su imbecili-dad. Afectaba después una gran confianza en aquellos mismos que más temía.Por último descendía a proponer un plan de presentación nacional, tan lejanode lo justo, corno estrechado a sus intereses.

Este era el lance en que lo aguardaba el discreto pueblo de Buenos Aires.Ya había pasado el tiempo en que la América sin objeto de comparación, había

119

BOSQUEJO DE NUESTRA REVOLUCIÓN

DESDE EL 25 DE MAYO DE 1810 HASTA LA APERTURA DEL CONGRESO NACIONAL EL 25 DE MARZO DE 1816

GREGORIO FUNES

Page 121: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

creído que toda edad presente daba lecciones a las venideras. La revolución deNorteamérica y la reciente de la Francia, había resucitado entre nosotros losderechos naturales del hombre. La misma Regencia, aunque violentando sussentimientos, acababa de decirnos: “que nos veíamos elevados a la dignidad de hombres li-bres, y que no éramos ya los hombres de antes, encorvados bajo un yugo, tanto más duro,cuanto más distante del centro del poder; mirados con indiferencia, vejados por la codicia, yenvilecidos por la ignorancia”. En fin, en la reconquista de Buenos Aires y en el re-chazo de los ingleses, habíamos ensayado nuestras fuerzas, y convencidos quepodíamos arrojar los andadores de la infancia, creímos era tiempo de esca-parnos de una madre decrépita y tirana. Tanto más obraba en nuestro juicio lafuerza de éstas razones, cuanto era muy probable que el poder colosal de Na-poleón afirmase en España la nueva existencia política que le había dado.

Un número de hombres atrevidos1 en quienes el eco de la libertad hacía unaimpresión irresistible, se reúnen secretamente exponiendo su tranquilidad, sufortuna, su vida, y con tal de extirpar la tiranía, levantan el plan de esta revo-lución. Sin fuerzas, tienen el atrevimiento de provocar los resentimientos de unvirrey poderoso, sin experiencia, encuentran el arte de adormecer a los minis-tros; sin dinero, ganan la voluntad de mucha fuerza armada; sin autoridad rei-nan en el corazón de los ciudadanos. Todo así dispuesto revienta por fin elvolcán, cuyo ruido había resonado sordamente, y una Junta de nueve sujetos2

con poderes amplios reemplazó el 25 de Mayo de 1810, al virrey Cisneros.Este fue el primer paso de nuestra revolución. Revolución hecha sin sangre,producida por el mismo curso de los sucesos, anhelada por los buenos, y capazde producir los más ventajosos efectos.

Aunque las consideraciones de que hemos hecho mención, parece que in-ducían a declarar una independencia absoluta, no llegó a esté extremo la capi-tal. Ella estimó que salvar con el primer paso el intervalo inmenso de laservidumbre a la libertad, era un esfuerzo prematuro reprobado por la ley delacrecentamiento progresivo.

A más de esto, aunque no ignoraba que el goce de los derechos sociales eraun objeto unido al corazón de los muchos americanos, no ignoraba tampoco,que había entre ellos, ya unos hombres tímidos que, queriendo hacer una fá-bula del género humano, reprobaban el bien que no venía por un medio pací-fico; ya otros egoístas, que sin amor a la patria, desconocían la más heroica delas pasiones, ya en fin otros ignorantes para quienes la falta de principios, hacíaque mirasen la esclavitud como un estado natural.

Así por hacer una tentativa de estos espíritus; como por dejar que el tiempo,y los sucesos no abriesen la carrera del nuevo sistema, limitó por ahora su plan

120

GREGORIO FUNES

Page 122: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

la capital a un sólo medio que podía salvarnos sin peligro. Este fue el que lasprovincias bajo el nombre de Fernando VII tomasen las primeras influenciasen los negocios públicos. Todo, inducía a esta novedad: el gobierno peninsu-lar parecía ya insuficiente para garantir la existencia de la patria. Sus resorteshabían perdido la elasticidad. Las mismas provincias españolas estaban en con-tradicción más o menos con su autoridad; sus providencias eran rechazadas omal obedecidas; las bases de la monarquía se veían desquiciadas: los miem-bros de este vasto cuerpo todos dispersos no tenían una atadura política quelos uniese: este defecto de unidad lo hacía inanimado y sin fuerzas; era dudososi la fuerza Central, por sí sola pudo establecer la Regencia: en fin, la Américaera parte integrante de la monarquía, y por tanto gozaba los mismos derechosque la España.

El eco de esta novedad causó grandes movimientos por todas partes. Todose agita, todo fermenta. Esos mismos pueblos, que sin murmurar habían sidotratados como siervos, bendecían el instante en que, cuando menos, no eranya instrumentos de sus propios males. Por el contrario, la antipatía de los eu-ropeos españoles, y la altivez de los que ocupaban los primeros puestos, sufríancon despecho la energía de unas gentes que habían despreciado largo tiempo,y que les arrebataban el crédito y la autoridad.

Los oidores de Buenos Aires fueron los primeros que manifestaron dis-gusto inmoderado é inductivo de insubordinación. La junta separó de esta re-pública unos seres que le eran extraños, y que sólo calculaban las pérdidas dela fortuna pública por lo que influían en la suya propia. En su lugar puso aotros jueces3.

Aún más indócil la marina real, no puede sufrir que se compriman sus pa-siones individuales. Ella se retira a Montevideo: con sus hechos injustos yopresores la subleva; implora socorros del Brasil; dispersa el ejército; pone enprisiones a sus jefes; los hace conducir a la metrópoli: y lleva a las relacionesinteriores un desorden legal muy semejante al caos.

Fácil es calcular, que todo el Estado estaba en vísperas de una guerra civil.En efecto Lima, Montevideo, el Paraguay, los jefes de Córdoba, Potosí y Char-cas, se disponían a empeñar una lucha sangrienta contra la capital y sus adhe-rentes. Pero esta misma irritabilidad era principio de una vigilancia activa en elgobierno, y de un entusiasmo ardiente en los patriotas.

Concurría a guiar los pasos inciertos de los pueblos en ésta atrevida ca-rrera, a más de las enérgicas y sabias producciones del gobierno, el celo ver-daderamente patriótico de uno y otro clero. Dar a la opinión pública másextensión en sus ideas, y conseguir el triunfo sobre los errores de la educación

121

BOSQUEJO DE NUESTRA REVOLUCIÓN

Page 123: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

y la ignorancia: éste creyó que era su deber. Proceder tanto más recomenda-ble, cuanto tenía que luchar con él de sus obispos diocesanos; quienes, másocupados con las ventajas de un puesto que temían perder, que con los inte-reses de su rebaño pretendían sojuzgar sus derechos por sus preocupaciones.

Ya que el gobierno no había podido ganar a los jefes de provincia por elconvencimiento, él medita abrirse camino por la fuerza, y dejar a los pueblosen el uso expedito de su libertad. Cuando esto sucedía, era precisamente eltiempo en que Concha, gobernador de Córdoba, y el Obispo Orellana, exci-tados por el carácter ardiente de Liniers miraban ésta revolución como un cri-men de estado, concitaban a los pueblos a la inobediencia, y los provocaban ala venganza. Para sanarlos de este frenesí, y hacerles comprender que camina-ban a su propia ruina y a la del pueblo, nada había servido mi dictamen pro-ducido en una junta4.

En breve advirtieron éstos hombres ilusos que luchaban con una tempes-tad inaudita y en mares desconocidos. Abandonados de sus propios soldados,que nunca los siguieron de corazón, fueron tomados prisioneros5.

La junta había decretado cimentar la revolución con la sangre de estos atur-didos, e infundir con el terror un silencio profundo en los enemigos de lacausa. En la vigilia de esta catástrofe pude penetrar el misterio. Mi sorpresa fueigual a mi aflicción cuando me figuraba palpitando tan respetables víctimas. Porel crédito de una causa, siendo tan justa, iba a tomar desde este punto el ca-rácter de atroz, y aun de sacrílega, en el concepto de unos pueblos acostum-brados a postrarse, ante los obispos; por el peligro de que se amortiguase elpatriotismo de tantas familias beneméritas a quienes herían estas muertes6; enfin por lo que me inspiraban las leyes de la humanidad, yo me creí en la obli-gación de hacer valer éstas razones ante D. Francisco Antonio Ocampo y D.Hipólito Vieites, jefes de la expedición, suplicándoles suspendiesen la ejecuciónde una sentencia tan odiosa. La impresión que estos motivos, y otros que pudoañadir mi hermano D. Ambrosio Funes hicieron, en sus ánimos, produjo elefecto deseado pocas horas antes del suplicio. Tanta moderación no la estimóel gobierno compatible con la seguridad del Estado. El puerto bloqueado porlos marinos de Montevideo, los manejos ocultos, pero vivos, de los españoleseuropeos; en fin el sordo susurro a favor de Liniers entre unas tropas como lasnuestras que habían sido consortes de sus triunfos, no dejaba ya otra opciónque o la muerte de éstos conspiradores o la ruina de la libertad. En fuerza deeste dilema la junta ratificó su fallo, menos en la parte que comprendía alobispo, y hombres de otro temple cortaron unos días, que en otro tiempo ha-bían corrido en beneficio de la patria7.

122

GREGORIO FUNES

Page 124: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Entre los jefes convocados por Concha y Liniers sobresalían Sanz, gober-nador de Potosí, y Nieto, presidente de Charcas. Lleno éste último de un es-píritu de licencia, cubre de vejaciones a aquella guarnición, la desarma y lacondena al socavón y las panaderías. Así es como este insensato pretendíaafianzar la esclavitud, y con ella la bajeza del alma y su miseria. Mientras queestos y otros movimientos agitaban el centro del Perú, da la junta otra impor-tancia a la expedición auxiliadora. Castelli lleva consigo su representación, y D.Antonio Balcarce toma el comando de las armas. La victoria de Suipacha pusofin a las empresas de aquellos temerarios. El mayor general Córdoba, Sanz yNieto, fueron poco después pasados por las armas.

Menos por los obstáculos exteriores, que por una enfermedad común atodo Estado en revolución, debe decirse, que nuestros asuntos no se iban pre-sentando bajo una forma siempre bienhechora. Ya se percibe que vamos a ha-blar de nuestras intestinas disensiones. En el tránsito repentino de nuestrarevolución, el sentimiento demasiado vivo demuestra servidumbre sin límitesnos llevó al ejercicio demasiado violento de una libertad sin freno. Un jovenlleno de talentos y conocimientos, dice un autor moderno, asombrado de leeren cada página de los antiguos el diario de lo que sucedía a sus ojos en la úl-tima revolución francesa tuvo la feliz ocurrencia de escribirla con pasajes sa-cados de esos mismos autores, y sin otro trabajo que las citas, compuso unaobra original. ¡Tan cierto es, añade, que no hay anales más verídicos, ni más ins-tructivos que los del corazón humano! En efecto cuando fijamos la conside-ración en nuestras disensiones, no parece sino que Cicerón, Tácito y Salustioescribieron para nosotros.

Todo gobierno que no tenga bases firmes y permanentes, será siempre eljuguete de los hombres. No bien el de la primera junta empezó a ejercer su au-toridad, cuando aparecieron los relámpagos de las pasiones. Un germen dedescontento no le disimulaba la imparticipación al mando en que tenía a ésosmismos diputados de los pueblos encargados de dar un ser legal a esta nuevaestructura política8. Aunque la junta fue sobradamente cuerda en admitirlos,esta mudanza de escena dejó resentimientos personales, que se procuraronvengar a nombre del bien público. Darán los hechos el curso de este bosquejo.

Estas provincias eran ya el teatro de la guerra civil. Los paraguayos no sehabían determinado aún a sacrificar una servidumbre tranquila a la esperanzade una libertad incierta y estrepitosa. La primera junta había sido de sentir,que la desmembración de esta provincia, era toda ella obra de los temores ins-pirados por su gobernador Velasco, y que convenía ponerla en situación dequa advirtiese el nuevo destino a que era llamada. Este fue el objeto de otra ex-

123

BOSQUEJO DE NUESTRA REVOLUCIÓN

Page 125: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

pedición al mando de D. Manuel Belgrano. No fueron felices los primerospasos de ésta empresa. Con todo, lo que no pudieron conseguir tres sangrientasbatallas, fue el fruto de una negociación sagazmente manejada por este gene-ral. Los paraguayos empezaron a persuadirse, que el celo de Velasco era unamor refinado de sí mismo; la obediencia a su persona una belleza, y su so-metimiento al gobierno español, contradictorio al bien de la patria.

Los movimientos de Montevideo habían sido hasta aquí más sediciososque de consecuencia. El arribo a este punto de un virrey de Buenos Aires, en-gendró una esperanza fundada de humillarnos, ¡Insensatos! Nosotros conocí-amos el carácter de Elío, y advertíamos que sus locuras pelearían contra ellosmismos como auxiliares de nuestra causa. Seguramente éste soldado, cuya di-visa era la osadía, había prometido a la Regencia convertir a la capital en unamazmorra de esclavos. Porque de otro modo, ¿en qué calculo cabía que fueseadmitido por virrey el que, deshonrando los empleos con su nombre, no lohabía sido por subinspector? A pesar de esto, Elío tuvo el descaro de exigir dela junta su reconocimiento, pero ésta miró su intimación con el desprecio quemerecía.

A consecuencia de esta repulsa, declaró Elío a la junta por rebelde, y séarrojó a todos los desastres de la guerra. Sus primeras tentativas las dirigió aponer en su obediencia a los orientales; pero éstos, en breve le hicieron ver loque puede un espíritu activo en cuerpos robustos, bien formados, nacidos parala gloria y los peligros. La conquista de Gualegüaychú y la victoria de Soriano,no fueron más que preludios de acciones más gloriosas.

Ciertamente no eran las furias de Elío las más temibles al Estado, sino lasque se iban desatando para romper su propio seno. Entre tanto que la junta dediputados trabajaba por llenar sus deberes, un partido rival forjaba nuevas tra-mas en el silencio de un reposo forzado.

La negra calumnia fue el parte abortivo con que se abusó de la credulidadpara hacer sospechosa su conducta. Nada menos se hacía entender, que unapróxima venta del Estado al portugués a precio de dinero y puestos elevados.Grosera imputación, que nunca debió encontrar secuaces, si no fuese ciertoque una ciega diferencia a sus jefes es el primer carácter del partido9. No poresto la junta cedió a la persecución, Desacreditados los diputados como trai-dores y tiranos, ellos supieron oponer a la calumnia servicios reales y la fideli-dad de su ministerio.

A pesar de esto, las detracciones continuaban, cuando un sacudimientovolcánico en que el gobierno no tuvo el menor influjo, causó la revolución, co-nocida por la del 5 y 6 de Abril. Este acontecimiento ninguna complacencia

124

GREGORIO FUNES

Page 126: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

dejó a la junta. Ella advertía que en la marcha ordinaria de las pasiones, una pri-mera revolución engendra otra de su especie; porque una vez formados lospartidos, cada cual arregla su justicia para su propio interés.

Siempre había estado persuadida la junta, que el mejor fruto de nuestra re-volución debía consistir en hacer gastar a los pueblos las ventajas de un go-bierno liberal.

Ella discurría que una autoridad no contenida por la atención inquieta ycelosa de otros colegas, rara vez deja de corromperse; que después de haberseensayado en cometer usurpaciones, es preciso hacerse absoluta para asegurarla impunidad; y que del quebrantamiento dé las leyes al despotismo, el caminoera corto.

Fundada en estas razones, y apoyada en el voto general de los pueblos, in-trodujo el gobierno de juntas en todas las provincias.

Animada del mismo espíritu, introdujo también la libertad de imprenta. Lajunta estimaba que era llegado el tiempo en que la facultad de pensar no debíaseguir aprisionada por la arbitrariedad de un magistrado, que con la cuerda enla mano, como dice un buen genio, midiese la distancia de su vuelo.

Todas estas atenciones daban lugar a cuidados de otra importancia. Los deinflamar el espíritu de los orientales, y no dejarlos expuestos al odio de Elío ya la rabia de sus secuaces, urgían con preferencia. Repitiendo constantementelos nombres de Esparta, Roma, libertad, patriotismo, prodigando auxiliosoportunos, ella tuvo la sólida consolación de verlos interesados, en la fortunade la patria, y en la ruina de sus contrarios. La toma de Canelones por D. Ve-nancio Benavides, y la victoria de San José ganada por las tropas de D. José Ar-tigas, siempre causarán una emoción tierna y agradable. Con todo, la juntaesperaba frutos más pingües, después que por motivos políticos hizo pasar elmando del ejército con nuevas tropas al coronel D. José Rondeau. No se en-gañó en su esperanza. Los pueblos de las Minas, San Carlos y Maldonado, ca-yeron sucesivamente bajo el vencedor D. Manuel Artigas; y la Banda Orientallevantada en masa, vino ya a dar su pecho a las murallas de Montevideo.

Tan rápidos progresos llevaron la consternación en el ánimo de Ello, quienconoció la necesidad de un grande esfuerzo para cortar su marcha victoriosa.Mil doscientos treinta hombres de sus mejores tropas, con un gran tren de ar-tillería, ocupan el lugar de las Piedras. A pesar de sus ventajas en número,armas, situación y disciplina, son arrollados por unos hombres a quienes lagloria de vencer les hace olvidar su desnudez, su cansancio y su peligro, contodos los horrores de la muerte. El general D. José Artigas manifestó en estaocasión un gran valor y un reposo en la misma acción, con que supo encen-

125

BOSQUEJO DE NUESTRA REVOLUCIÓN

Page 127: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

der y mitigar a un mismo tiempo, las pasiones fuertes y vehementes de sutropa.

Al considerar estas victorias, y que el general Rondeau movía su cuartel ge-neral de Mercedes para poner sitio a Montevideo, la confianza de Elío, llevadaantes a la temeridad, degeneró en un abatimiento llevado ahora a la desespe-ración. Por un parlamentario suyo inquirió de la junta si sería posible un aco-modamiento aunque fuese, comprando esta ventaja con el humilde sacrificiode su empleo. La junta deliberaba sobre este asunto cuando se supo que laprovincia del Paraguay había acabado de salir de su letargo, y convirtiendocontra sus opresores las mismas armas que les pusieron en las manos contrala patria, sacando provecho de sus mismos errores. Con esta noticia, su res-puesta fue más categórica, no dejándole a Elío otro recurso que el someti-miento.

Esta respuesta enérgica encendió de nuevo la llama de la discordia. No es-cuchando Elío sino los gritos de su enojo dispone bombardear la capital. Conuna escuadra de cinco buques, se presenta Michelena a sus puertas, y hace unaintimación a la Junta. Esta no se intimida con el tono valentón de que se vale:“Obre, Vd. le dice, por sus principios, y el cuadro de la desolación con que amenaza, reci-birá lecciones prácticas de la energía de un pueblo, cuyo esfuerzo no ha sabido calcular el jefeque lo manda.” El bombardeo se ejecutó, más con daño del enemigo, que de lacapital.

Ya es tiempo que volvamos los ojos al ejército del Perú. Sus pasos habíansido dados hasta aquí con prosperidad. Castelli con seis mil hombres a sus ór-denes10 en las inmediaciones del Desaguadero, esperaba acontecimientos de-cisivos, que cubrirían de gloria nuestras armas; pero en lugar de tomar medidasacomodadas a las circunstancias, se entretuvo en negociaciones inútiles y enpedir un armisticio favorable a la perfidia de Goyeneche. Seis días antes decumplirse el término de este trabajo, fue atacado el ejército de la patria en Gua-qui y en Chibiraya, puntos distintos, y distantes uno de otro. En el primero,quedó la acción por el enemigo; en el segundo, la suerte fue neutral, y aúnacaso aquel se creyó vencido, pero la dispersión de nuestro ejército lo hizodueño del campo al día siguiente. Con esta pérdida, nuestra expedición auxi-liadora fue infeliz en todo sentido, y el alto Perú abrió de nuevo sus puertas alvencedor. La junta no desmayó por este revés de fortuna. En su proclama alos pueblos, les acordó lo que el Senado Romano después de la derrota deCannes, dio las gracias al Cónsul Varron por no haber desesperado de la re-pública, y les anunció que esta era la disposición de su ánimo. Llevada estaproclama de ciudad en ciudad, causó generosos esfuerzos.

126

GREGORIO FUNES

Page 128: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Debe, contarse entre uno de estos la toma de la isla de Ratas. El ejército si-tiador de Montevideo se encontraba muy escaso de pólvora, cuando la isla leofrecía una presa de esta clase, capaz de cubrir sus urgencias. Aunque la em-presa era de las más escabrosas, ella fue ejecutada con sagacidad y valor por D.Juan José Quesada, comandante de nuestra tropa, quien con veinte quintalesde pólvora la abandonó, dejando clavada la artillería.

A los cuidados de contener las fuerzas españolas, se unieron también losde evadirse de un extraño, cuya ambición era bien conocida. Nuestra revolu-ción había despertado la política portuguesa, y a pretexto de conservar a favorde Fernando VII la integridad de la monarquía española, aspiraba su Corte ala posesión de estos dominios, para poner en seguida los derechos eventualesde la princesa Carlota. La Junta advertía que no podía estar muy distante el te-atro de la guerra en situación que, peligrando el Portugal, debía tenerse por unfenómeno de la historia, que combatiera esta potencia su ambición, siendotentada con las ventajas de este imperio. Llena de estos recelos, empleó todoslos medios que le dictaba su prudencia para hacer inútiles las reclamaciones delvirrey Elío, por unos auxilios que exigió su desesperación.

Por políticas que fuesen las razones de la Junta, ellas debían ser ineficacespara desviarla de un camino, que bajo el velo de protectora, la acercaba a unarevolución feliz. En efecto, la Corte del Brasil hizo que sus tropas entrasen alterritorio del Estado; pero antes de probar la suerte de las armas, quiso hacerexperiencia de lo que podía producirle la política. Levantando el último velodel misterio, le hizo proponer a la Junta comprase su reconocimiento por unasumisión voluntaria, y viviese asegurada, que estos dominios no volverían ayugo español, aun cuando Fernando VII recuperase el trono de sus padres11.

La Junta se creyó digna de ser inmolada a la venganza pública si daba oídosfavorables a una propuesta, cuyo asilo exigía de su parte toda la flaqueza delcorazón. Aunque casi aislada desde que la victoria de Goyeneche lo habíahecho dueño del Perú, quiso más bien buscar recursos acomodados a las cir-cunstancias; y cuando estos fuesen insuficientes, desafiar los peligros y sepul-tarlos bajo las ruinas de la patria. Un poco menos de aturdimiento en el cerebromal organizado de Elío, lo hubiese puesto en estado de abrir (cómo se le pro-puso) una negociación con la Junta, darse auxilios recíprocos contra el fingidoprotector y terminar las diferencias con satisfacciones comunes.

Entre los medios de dar una mejor dirección a los asuntos públicos en cir-cunstancias difíciles, había discurrido la Junta el de la reforma de su gobierno.Hacía tiempo que ella tocaba los malos resultados de un sistema sin exactituden sus dimensiones, sin medios proporcionados a su destino, y sin una fuerza

127

BOSQUEJO DE NUESTRA REVOLUCIÓN

Page 129: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

motriz capaz de recorrer desembarazadamente su espacio. Fuese por precipi-tación, fuese en fin porque se creyó que el período de la primera Junta seríamuy limitado, lo cierto es que, dando a todos los diputados una parte activa enel gobierno, fue desterrado de su seno el secreto de los negocios, la celeridadde la acción, y el vigor de su temperamento. A fin de obviar estos inconve-nientes acordó la Junta crear ese Poder Ejecutivo, que según la expresión delsabio Necker: “Repone en el sistema político esa potencia misteriosa que en el hombremoral reúne la acción a la voluntad.” La consideración de que cuando éste poderno tiene justos límites, el Estado no es otra cosa que un grupo de opresores yde oprimidos, hizo que la Junta bajo el título de conservadora, se reservasepara templarlo, el legislativo: no tomada esta voz en todo el rigor de la ex-presión, en cuyo sentido todo podía aplicarse al Congreso Nacional, sino enel que pedía el momento, ya para enfrenar una ley caduca, perjudicial al Estado,ya para suplir con reglamentos provisorios el silencio de las que exigía un Es-tado nuevo, ya en fin para presidir a los grandes asuntos, y calmar las descon-fianzas que podría inspirar a los pueblos el amor de su libertad naciente.

Sobre estas bases creó la Junta el Poder Ejecutivo compuesto de tres suje-tos, que lo fueron el Dr. D. José Paso, D. Feliciano Chiclana y D. Manuel Sa-rratea; y firmó su nuevo reglamento en uso de las facultades que se habíanreservado. Si esta nueva magistratura hubiese podido resolverse a respetar lasbarreras que limitaban su poder, ella hubiera ahorrado a la capital un tumulto,a los diputados una afrenta, a los pueblos un suplicio y a su propia reputaciónuna brecha. Por un gusto de autoridad sin el debido contrapeso, le hizo mirarel reglamento “como un Código constitucional, muy bastante para precipitar a la patriaen el abismo de su ruina.” Víctimas los diputados de un público desorden quedóvacante su plaza en la jerarquía del orden social. Fácilmente pudiera rebatirsela pieza con que procuró dar laxitud a este hecho; pero ya el tiempo mismotomó sobre sí este cuidado. Haciendo ver que los diputados alcanzaron desdebien lejos la misma forma de gobierno a que en el día debe el Estado su tran-quilidad, borró las pinceladas tiradas en su agravio, y concluyó su apología.Nada importaba el título con que se condecoraban, si de su parte estaba la uti-lidad común. Que no se nos hable de ratificación de los pueblos. La fuerza enel que manda, y la hipocresía en el que obedece, caminan por lo común a pasosparalelos.

No es fácil que un bosquejo pueda dar una idea neta del estado borrascosoen que este vaivén dejó la República. Dividida la Capital en fracciones, se leshicieron familiares todos los manejos de la discordia. Invectivas amargas, re-laciones infieles, temores exagerados, todo se puso en obra para lograr que las

128

GREGORIO FUNES

Page 130: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

pasiones fuesen útiles a su interés. “Cada partido, dice un observador político, se for-tifica por la murmuración y la calumnia... El celo del partido da reputaciones a los faccio-sos... Para ser hombre de bien basta ser de su gremio.” Por despreciables que ellos seanlos jefes los elijen, porque ellos ofrecen una garantía en su misma nulidad. Siestas observaciones son justas, bien puede colegirse la conflagración horrenda,en que se halló la Capital.

129

BOSQUEJO DE NUESTRA REVOLUCIÓN

Page 131: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

NOTAS

1 Estos fueron el Dr. D. Juan José Castelli, D. Manuel Belgrano, D. Feliciano Chiclana, D.Juan José Paso, D. Hipólito Vieytes, D. Nicolás Peña, D. José Darragueira, D. FranciscoPaso, D. Florencio Terrada, D. Martín Thompson, D. Ramón Vieytes, D. Juan Ramón Bal-carce, D. Antonio Luis Berutti, D. Martin Rodríguez, D. Agustín Donado, D. Malias Irigo-yen.

2 Estos fueron, el coronel D. Cornelio Saavedra, presidente, el Doctor D. Juan José Castelli,D. Manuel Belgrano, D. Miguel Azcuénaga, el Doctor D. Manuel Alberti, cura de San Ni-colás, D. Domingo Matheu, D. Juan Larrea, y los secretarios doctores D. Mariano Morenoy D. Juan José Paso.

3 Los separados y remitidos a Canarias con Cisneros fueron D. Manuel Velazco y D. ManuelJosé Reyes, americanos; D. Manuel de Villota y D. Antonio Caspe. Los conjueces D. JoséDarragueira, D. Vicente Echevarría, D. Pedro Medrano y D. Simón Cossío; fiscal.

4 Esta junta se celebró en casa del gobernador Concha y asistieron con él, Liniers, el obispoOrellana, dos oidores honorarios, el coronel Allende, el asesor Rodríguez, los alcaldes or-dinarios, el ministro de las Cajas Moreno, y mi persona. Fui el único que opiné por la capi-tal. Mi parecer puede verse en la Gaceta de Buenos Aires de 7 de Agosto, o en el periódicoEl Español.

5 Los que cayeron en esta prisión fueron los mismos de la Junta, a excepción de los oidoresy de los alcaldes, ordinarios.

6 Allende y Rodríguez estaban emparentados con las principales familias de Córdoba, Liniersy Concha con las de Buenos Aires, y alguno de los de éste último entró con otros a fraguarla revolución.

7 La ejecución se hizo entre la posta de Cabeza del Tigre y la de Lobatón.8 Reunir en un Congreso las Provincias por medio de sus representantes había sido la pri-

mera deliberación de la capital. A virtud de la convocatoria librada por la junta hicieron suelección las ciudades más tranquilas. Por la de Santa Fe en D. Francisco Tarragona, por lade Corrientes en el Dr. D. José García Cossío, por la de Salta en D. Francisco Gurruchaga,por la de Tucumán en el Dr. D. Manuel Felipe Molina, por la de Jujuy en el Dr. D. Juan Ig-nacio Gorriti, por la de Tarija en el Dr. D. José Julián Pérez, por la de Catamarca en D. JoséAntonio Olmos, por la de La Rioja en el Coronel D. Francisco Antonio Ocampos, por lade Mendoza en el Dr. D. Manuel. Ignacio Molino, por la de San Juan en D. José Ignacio Ma-radona, por la de San Luís en D. Marcelino Poblet, por la de Córdoba tuve yo ese honor.En la circular de que se ha hablado puso una cláusula la junta por la que se decía que con-forme fuesen llegando los diputados serian incorporados en el gobierno. Estábamos a me-diados de Diciembre, y no se había dado cumplimiento a esta promesa.

9 Años después sacaron como en triunfo esta calumnia sobre la carta que escribió al gobiernode Chile el capitán inglés Carlos Fleming, pero duró poco la ilusión. Mejor instruido lordStranford, embajador de Inglaterra cerca del príncipe regente de Portugal, la disipó comoel humo. En oficio de 7 de Setiembre al gobierno de Buenos Aires se produce en éstos tér-minos: “Puedo distintamente, y en nombre de mi Corte, desmentir en la forma mis autén-tica la correspondencia del capitán Fleming, que fue publicada en la “Gaceta” de BuenosAires”.

10 Así lo dice el mismo Castelli en un oficio.11 El portugués Conctuchi fue el agente de esta negociación.

130

GREGORIO FUNES

Page 132: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

A la memoria de “mi” General Manuel Alberto Laprida, orgulloso conocedor de su preclara ascendencia.

La única referencia documental sobre el origen español de la familia de laPrida (apellido que en Cuyo fue acriollado a “Laprida”) es la manifestación uni-lateral de José Ventura de la Prida y Alonso, “El Fundador” de esta familia, alcontraer matrimonio en San Juan en 1781. En esa oportunidad brindó el nom-bre de sus padres y declaró ser “natural de Asturias”. Si bien el apellido de laPrida es de raíz toponímica, no ha sido posible ubicar su procedencia geográ-fica ya que existe un barrio1 llamado “La Prida” al menos en los siguientes pa-rroquias2 de sus respectivos concejos3, los cuales se encuentran desparramadosen distintos puntos de la actual Comunidad Autónoma del Principado de As-turias. Se trata de la parroquia de Pola en el concejo de Lena; de la parroquiade San Juan en el concejo de Parres; de la parroquia de San Martín de Borinesen el concejo de Piloña; de la parroquia de Villar de Vildas en el concejo de So-miedo; de la parroquia de San Roque de Acebal en el concejo de Llanes; de laparroquia de San Salvador de Priesca en el concejo de Villaviciosa y de la pa-rroquia de Traspeña en el concejo de Proaza4. Debido a la dispersión geográ-fica mencionada y dada la única mención ─sin una mayor precisión─ de suoriundez asturiana, sólo podemos decir que esta genealogía documentada seinicia con:

131

LAPRIDA

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 133: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

I PEDRO DE LA PRIDA, asturiano, casado con su paisana MARÍAFRANCISCA DE ALONSO, quienes ─posiblemente entre otros─ pro-crearon a:

II JOSÉ VENTURA DE LA PRIDA (acriollado a ‘LAPRIDA’), nacido en “elReyno de Asturias” circa 1750, quien se avecindó en San Juan, donde ejercióel comercio y donde falleció el 4.4.1818, previo testamento del 30.12.1817por ante el escribano Estanislao Tello. Se casó en su ciudad adoptiva el18.7.1781 con la lugareña MARÍA IGNACIA SÁNCHEZ DE LORIA,nacida circa 1760, siendo testigos del Sacramento los esposos “D. PedroPablo Quiroga 5 y Da. Ana María Sánchez” 6 quienes eran, respectivamente, cu-ñado y hermana de la novia. Esta era hija del sanjuanino Diego Sánchez deLoria, Maestre de Campo, Alcalde ordinario del Cabildo de San Juan en1767 y 1766 y de Petrona Moyano, “natural de la Punta Zerrada 7”, nieta pa-terna del riojano Pedro Ignacio Sánchez de Loria, Capitán de Caballos y Re-gidor del Cabildo de La Rioja, vecino de San Juan donde fue Alcalde delCabildo, y donde se casó con Agustina de la Guardia, nieto materno delsanjuanino Antonio Moyano Cornejo, Comisario de Caballería de San Luis,Alférez Real Portaestandarte en 1731, etc. y de María Lucero, nacida enSan Luis de la Punta de los Venados, bisnieta paterna paterna del CapitánJosé Sánchez de Loria, Sargento Mayor, Regidor Perpetuo y Alcalde delCabildo de La Rioja, quien peleó en las Guerras Calchaquíes, etc., y de Ca-talina de Avila (o Dávila), bisnieta paterna materna de los sanjuaninosDiego de la Guardia Jofré, Capitán y encomendero, y Petronila de Quirogay Gil (o Xil) de Oliva, bisnieta materna paterna de Melchor Moyano y Ca-bral de Melo, nacido en Mendoza, Capitán, Maestre de Campo, Alcalde or-dinario de 1° voto del Cabildo de San Juan, etc., y de Margarita Jofré de laBarreda 8. Fueron sus hijos:

1. MARÍA JOSEFA LEONA DE LAPRIDA9 Y SÁNCHEZ DELORIA, quien vino al mundo en San Juan el 9.4.1792, fue allí bauti-zada el 11.4.1782 y se murió soltera bajo disposición testamentaria del5.3.1860 por ante el escribano Daniel Simón Aubone.

2. FRANCISCA VICTORINA DE LAPRIDA Y SÁNCHEZ DELORIA, nacida en San Juan el 14.2.1784 y bautizada allí el 27.2.1784,siendo apadrinada por su prima segunda materna Antonia Irrazábal (y

132

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 134: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Sánchez de Loria) y por su esposo Francisco Alfonso Pereira 10. Con-trajo matrimonio en San Juan el 31.8.1803 con BERNARDO CABELOY ROSENDO11, oriundo de San Andrés, provincia de Lugo, actual Co-munidad Autónoma de Galicia, hijo de Andrés Cabelo y de FranciscaRosendo, el cual falleció bajo disposición testamentaria del 10.7.1828por ante el escribano Tello. Con Francisca tuvieron un sólo hijo 12.

2.1. JOSÉ BERNARDO CABELO ROSENDO DE LAPRIDA,nacido el 13.12.1804 en San Juan, perito tasador, en 1840 era Juezde Paz en Angaco, Prov de San Juan, y diputado provincial en1862. Falleció bajo disposición testamentaria del 14.12.1864 porante el escribano Ambrosio Aubone. Era soltero, pero reconocióhijos naturales habidos con la difunta SEGUNDA GIL. Ellosson:

2.1.1. JUANA ROSENDO GIL, quien falleció el 8.5.1899. Se habíacasado el 7.6.1871 con ROBERTO BENJAMÍN AGUILAR,con quien fue madre de:

2.1.1.1. JOSÉ BERNARDO AGUILAR ROSENDO, falle-cido el 15.8.1943 y se había casado con EULOGIAVILLANUEVA.

2.1.1.2. ROBERTO BENJAMÍN AGUILAR ROSENDO.2.1.1.3. CARLOS ENRIQUE AGUILAR ROSENDO.

2.1.2. CARMEN ROSENDO GIL.2.1.3. BERNARDO SEGUNDO ROSENDO GIL.

3. FRANCISCO NARCISO DE LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA,que fuera Presidente del Congreso de Tucumán al momento de decla-rarse la Independencia, vino al mundo en San Juan, que pertenecía en-tonces a la Intendencia de Cuyo, el 27.10.1786 y fue bautizado allí el30.10.1786 por el dominico Fray Jacinto de Irarrázabal, siendo padrinossus tíos maternos Nicolás Sánchez y Ana María Sánchez 13.

133

LAPRIDA

Page 135: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

SU BIOGRAFÍA 14

Fue enviado a Buenos Aires a continuar los estudios en el Real Colegio deSan Carlos y, requerido por su padre, regresó a San Juan para continuar su for-mación en 1805 en el Convictorio Carolino de Santiago de Chile, donde segraduó en 1807 de bachiller en Cánones y en Leyes, pasando luego a la RealUniversidad de San Felipe donde obtuvo la licenciatura y, en 1810, el título deDoctor en ambos Derechos. Luego de seis años de permanencia estudiantil enChile, regresó al año siguiente a su provincia y se incorporó al foro local.

El 12.5.1811 los cinco Alcaldes de Barrio de San Juan protagonizaron unarevuelta popular contra los españoles europeos que ocupaban cargos públicos.Bajo la excusa de la reposición en su cargo del ex-Comandante de Armas JoséJavier Jofré, solicitaron a la Junta Subalterna de San Juan la inmediata separa-ción del servicio y de la autoridad militar de todos los europeos y que todoslos mandos se otorgasen a los hijos del país. A la entrega del petitorio le siguióuna tumultuosa sedición popular, encabezada por dichos Alcaldes de Barrio,que obligó a renunciar prontamente a los españoles peninsulares que ocupa-ban cargos tanto en la milicia como en la administración pública. El reciénarribado abogado Laprida simpatizó con los tumultuosos y ejerció la defensade los cabecillas cuando la Junta Grande ordenó reponer en su cargo a los re-nunciantes y sumariar a los promotores. Alegando defectos formales, logróque la causa fuese enviada a Buenos Aires, donde quedó paralizada al disolversela Junta Grande e instalarse el Primer Triunvirato.

Francisco Narciso de Laprida fue elegido Alcalde ordinario de primer votodel Cabildo de San Juan para 1812, año en que dicho cuerpo capitular mantuvoun permanente enfrentamiento con la Junta Subalterna de San Juan (orga-nismo creado por la Junta Grande), a la que no le reconoció jurisdicción algunasobre las autoridades civiles. Ante los reclamos recibidos, el Triunvirato res-pondió con la disolución de la Junta y la designación de un Teniente Gober-nador, función que recayó en el Teniente Coronel porteño Saturnino LorenzoSaraza, quien a poco de asumir fue acusado por Laprida y sus colegas de con-nivencia o debilidad con los realistas. Tuvo además Saraza otros entredichoscon el Cabildo por el nombramiento de jueces y alcaldes pedáneos y su ene-mistad con Laprida se evidenció cuando Saraza irrumpió con 25 jóvenes en elrecinto capitular para frustrar la elección de aquél como diputado a la Asam-blea General de 1812. No logró su cometido, ya que el Cabildo posteriormenteeligió al cabecilla opositor Laprida, quien bajó a Buenos Aires a registrar su di-ploma, el que fue aprobado el 1.10.1812. La Revolución del 8.10.1812 enca-

134

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 136: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

bezada por San Martín, Alvear y otros jefes de la Logia Lautaro, derrocaron algobierno y el Segundo Triunvirato convocó a una nueva Asamblea General, laconocida Asamblea del Año XIII. Además del conflicto con los cabildantes,tuvo Saraza una seria resistencia popular ante las compulsivas contribucionesextraordinarias. Todo culminó el 30.9.1813 cuando estalló una revuelta desti-nada a prevenir una fantasiosa (e inexistente) conspiración de los españoles. Ala presentación de una petición de renuncia alegando “la indiferencia criminal conque Saraza parece mirar el peligro realista, sin tomar providencia para conjurarlo”, siguióun escandaloso y orquestado tumulto y la huida de Saraza a Mendoza. Peropoco duró la euforia, ya que el Gobierno superior envió un juez comisionadopara deslindar responsabilidades, el Dr. José María García, cuya primer me-dida fue encarcelar a los autores e instigadores del movimiento sedicioso, entreellos Laprida que se hallaba nuevamente en su ciudad natal, aunque este último“burlando el 14 de Diciembre el celo de los centinelas ha fugado de San Juan, creyéndose vaen viaje a Buenos Aires” 15. En realidad, Laprida se había quedado oculto en SanJuan y, habiéndose acreditado que no era autor material ni intelectual de la aso-nada (aunque si ferviente partidario), asumió la defensa de los inculpados, quie-nes finalmente fueron amnistiados el 4.1.1815 por el nuevo TenienteGobernador designado por el Directorio, el Teniente Coronel mendocino Ma-nuel Corvalán.

Pocos meses después, el 26.4.1815, amparándose en la renuncia del Direc-tor Supremo General Alvear a raíz del Levantamiento de Fontezuelas, el Ca-bildo sanjuanino en una revoltosa reunión eligió al Dr. José Ignacio de la Rozacomo su Teniente Gobernador, quien por espacio de cinco años dirigió losdestinos de San Juan, siendo Francisco Narciso de Laprida fue su más carac-terizado y principal colaborador.

Dispuesta por el Estatuto Provisional de 1815 la convocatoria al Congresode Tucumán, el Director Supremo Alvarez Thomas cursó las invitaciones y elTeniente Gobernador de la Roza convocó en San Juan para elegir electoresdel diputado que representaría a la provincia, que recayó justicieramente enfray Justo Santa María de Oro. A los tres meses de esa elección “las autoridadessanjuaninas cayeron en cuenta que en virtud de su numerosa población de más de veinte milalmas, San Juan tendría derecho a un segundo diputado”, por lo que el Cabildo con-vocó -de un día para el otro- la elección de los electores, quienes el 13.9.1815eligieron a Francisco Narciso de Laprida como segundo diputado. Cabe seña-lar que el argumento esgrimido (más de 20.000 pobladores) carecía de todaverosimilitud, ya que el censo de 1812 daba una población algo superior a12.000 almas. Así pues, pícara trampa mediante 16, San Juan tuvo un diputado

135

LAPRIDA

Page 137: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

más del que legalmente le correspondía. Escrupulosamente, Laprida objetósu propia elección, al argumentar que se había llevado a cabo sólo en los cuar-teles de la ciudad, sin consultar a los arrabales y a la campaña, como había sidola elección de fray Justo Oro, lo que era jurídicamente cierto pero, ante la di-ficultad en repetir una elección, la auto-impugnación fue rechazada.

Laprida fue, junto con Oro y con Godoy Cruz, de los primeros diputadosen llegar a Tucumán y tuvieron que esperar algunos meses hasta que el Con-greso se inauguró el 24.3.1816 y se resolvió que fuese rotativa su presidencia:en Abril, presidió José María Serrano de Charcas; en Mayo, el Pbro. Pedro Ig-nacio de Castro Barros de La Rioja; en Julio, Francisco Narciso Laprida deSan Juan; en Agosto, el Pbro. José Ignacio Thames de Salta. El dicho Serrano,de Charcas, y el porteño Juan José Paso fueron los secretarios.

Una vez concluidas diversas cuestiones reglamentarias y elegido Pueyrre-don como Director Supremo, Laprida asumió -contando con juveniles 29años- la Presidencia del Congreso y, bajo su mandato, el día 9 de Julio se tratóel proyecto redactado por el secretario José María Serrano, interrogándose a losdiputados “si querían que las Provincias Unidas fuesen una nación libre e independientede los reyes de España, sus sucesores y metrópoli, aclamaron primero, llenos de santo ardorde justicia y uno a uno, sucesivamente, reiteraron su unánime y espontáneo y decidido votopor la independencia del país” 17. Durante los días siguientes, siempre oficiandoLaprida de Presidente, se trataron temas tales como la forma de gobierno aadoptarse; la proclamación de Santa Rosa de Lima como patrona de la Inde-pendencia americana; la fórmula del juramento a prestarse tanto por los pro-pios diputados (lo que ocurrió el 21.7.1816) como por las autoridadesnacionales y provinciales, por el Ejército y por el pueblo en general; la impre-sión del acta en dos idiomas (aymará y castellano); la declaración que “será depeculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usaráen lo sucesivo”, etc.

En el mes de Abril de 1817 el Congreso debió trasladarse a Buenos Airesa raíz de la amenaza de una invasión realista proveniente del Norte, y continuósesionando allí. Obras suyas son el Reglamento Provisional de 1817 y la Cons-titución de 1819. En virtud de esta última, Francisco Narciso Laprida fue electoSenador por Cuyo, pero las cámaras legislativas no llegaron a reunirse por lacaída del Directorio, por la sublevación del Ejército del Norte en Arequito,por la irrupción de los victoriosos caudillos del Litoral a las puertas de Bue-nos Aires y por la consiguiente anarquía nacional.

En Marzo de 1818 Laprida debió retornar a San Juan con motivo de lamuerte de su padre y en Septiembre de ese año el Director Supremo Juan Mar-

136

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 138: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

137

LAPRIDA

Francisco Narciso de Lapridapor Lola Mora

San José de Jáchal, San Juan

Page 139: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

tín de Pueyrredon lo designó Teniente Gobernador Interino, para suplir la au-sencia del Teniente Gobernador propietario José Ignacio de la Roza, que es-taba en Buenos Aires cumpliendo una misión encomendada por San Martín.Debido a ello, en Noviembre renunció como diputado al Congreso. Unosmeses antes (se verá más adelante) se había casado con su prima hermana Mi-caela Sánchez de Loria.

Regresado a su cargo el Teniente Gobernador de la Roza, se produjo el9.1.1820 una sublevación del Regimiento N° 1 de Cazadores de los Andes, li-derada por su cuñado el Capitán Mariano Mendizábal, que lo depuso y el líderrevolucionario asumió el mando militar. De la Roza fue condenado a muertepero, ante un pedido de San Martín, Mendizábal le conmutó la pena por eldestierro en La Rioja, de donde siguió al Perú para unirse a San Martín. Paralegitimar su usurpación, Mendizábal convocó a un Cabildo Abierto que loungió Teniente Gobernador de San Juan. Laprida, que era Asesor del Cabildo,lo apoyó señalando a los concurrentes que “cualquier otro ciudadano que fuese de-signado no sería sino un maniquí del poder armado”. A la caída de de la Roza siguióla caída del Gobernador Intendente de Cuyo, el General Toribio de Luzuriaga,generándose un clima de anarquía igual al del resto de las Provincias Unidas.Entonces Mendizábal convocó a una asamblea para el 20.3.1820 que, en con-sonancia con el hervidero nacional, declaró la independencia de San Juan res-pecto de Mendoza y su voluntad de unirse al resto de las provincias federadas,naciendo entonces San Juan como Provincia. Efímero fue el gobierno de Men-dizábal que renunció el 21.3.1820, horas antes de ser depuesto por una aso-nada. Fue confinado a La Rioja, luego enviado a Güemes en Salta, y éste loenvió a Chile como reo de Estado, para despacharlo ahí al Perú, donde fuesentenciado a muerte por San Martín y ejecutado, pese al pedido de clemen-cia de su cuñado de la Roza, a quien aquél había destronado.

Mientras tanto, Laprida era secretario de la Junta de Representantes de SanJuan y, siendo elegido Gobernador el Coronel Pérez de Urdininea, éste lo de-signó Ministro Secretario de su gobierno. Al año siguiente (1823) el Dr. Sal-vador María del Carril fue electo Gobernador de San Juan y su amigo FranciscoNarciso Laprida presidió la Sala de Representantes, apoyando su gobierno re-formista, El 21.3.1824 fue elegido diputado por su provincia ante el CongresoGeneral Constituyente convocado en Buenos Aires y fue designado Presidentede dicho cuerpo soberano, que sancionó la Ley Fundamental del 23.1.1825 yla Constitución unitaria de 1826. Al votarse dicha Constitución, Laprida votóa favor de la forma republicana unitaria de gobierno, pese a confesar ser “di-putado de una provincia cuya Legislatura particular se ha pronunciado por la forma repu-

138

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 140: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

blicana federal”. Para justificar tal desviación que contrariaba la voluntad de susmandantes, Laprida apeló a cuestiones formales relativas a sus instrucciones18.La Constitución de 1826 fue rechazada por las provincias y el gobierno de suinspirador, Bernardino Rivadavia, cayó al poco tiempo. Por una ley de la Salade Representantes del 5.4.1827, la Provincia de San Juan reafirmó su adhesiónal régimen federal y revocó el poder de Laprida, que seguía en Buenos Aires,y recién acusó recibo cuando ya el Congreso se disolvía ante la renuncia de Ri-vadavia.

Regresó a San Juan y se retiró a la vida profesional y privada, aunque con-tinuó colaborando con la prensa afín con sus ideas unitarias. Pero en Julio de1829 fue encarcelado “por orden verbal del Comandante don Manuel Gregorio Quiroga.Por él supe que la causa de mi prisión era el ser yo unitario”. A los dos días fue puesto“en libertad bajo fianza de cárcel segura 19, prestada a mi favor por el señor don Juan Cri-sóstomo Quiroga”, pero a los dos minutos fue nuevamente apresado, incomuni-cado y engrillado. Sin éxito escribió al Gobernador Echegaray solicitando elalivio de los grillos y su libertad, lo que recién se logró con un cambio de Go-bierno. Se refugió entonces en Mendoza, junto con su mujer embarazada ysus hijos supérstites Clarisa, Marisa Delfina y Amado (ver 3.1., 3.2. y 3.3.). Allíse incorporó como cabo de infantería al Batallón “El Orden” de la Divisiónde Cívicos, presto a defender la capital mendocina del ataque de los hermanosAldao, aliados de Facundo Quiroga. El choque armado se produjo al sur deMendoza, en el Pilar, resultando una matanza cuando el fraile Aldao (presun-tamente en estado de ebriedad) el 22.9.1829 violó un armisticio acordado. Enla dispersión, junto con otros sanjuaninos -entre los que se encontraban Cle-mente Sarmiento y su juvenil hijo Domingo Faustino Sarmiento de 18 años-Laprida se dirigió a los arrabales de la ciudad, pero en una calle muy larga y sinsalida fue alcanzado por una partida que lo perseguía y fue muerto, atribuyén-dosele al comandante Buenaventura (o Ventura) Quiroga del Carril ser su ma-tador. Si bien hay diversas versiones, se desconoce el destino que se le dio a sucadáver, que nunca fue recuperado.

Resulta curioso que en sus últimos tres meses de vida el destino de Fran-cisco Narciso de Laprida estuviese signado por las decisiones de tres herma-nos Quiroga del Carril. En efecto, Manuel Gregorio Quiroga del Carril ordenósu prisión; Juan Crisóstomo Quiroga del Carril (tatarabuelo de quien esto es-cribe) obtuvo su libertad -transitoria- al otorgarle la “fianza de cárcel segura”, ga-rantizando con su patrimonio que el preso estuviese a derecho; y BuenaventuraQuiroga del Carril fue el que presuntamente lo asesinó. Los tres hermanoseran hijos de Juan Antonio Quiroga Oro y de Damiana del Carril, nietos pa-

139

LAPRIDA

Page 141: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

ternos de Pedro Pablo de Quiroga y Ladrón de Guevara (ver su ascendenciaen una nota posterior) y de su primera esposa María Catalina de Oro y Casa-res y nietos maternos del español Juan Vázquez del Carril y Vázquez, oriundodel pueblo pesquero de Camariñas, provincia de La Coruña, actual Comuni-dad Autónoma de Galicia, Regidor y Alcalde de 1° voto del Cabildo de SanJuan, etc., y de la sanjuanina Francisca Javiera Salinas Cabrera y Quiroga Sar-miento 20.

Buenaventura (o Ventura) Quiroga del Carril, fue juzgado por la muertede Laprida y, encontrándosele además complicado con una revolución, fuecondenado a muerte y fusilado el 6.11.1830. Un historiador comenta “que Qui-roga del Carril era enemigo irreconciliable de Laprida por viejas cuestiones personales, de lasque no estaba ausente la mención de algún amorío vecinal. En este caso, la rivalidad juve-nil no hizo más que robustecer el odio bajuno motivado por la diferencia insalvable del sal-teador frente al hombre de leyes, con actuación lucida en parlamentos gloriosos” 21.

Francisco Narciso de Laprida había contraído matrimonio en San Juan el21.8.1818.con su prima hermana MARÍA MICAELA (“Micha 22“) SÁN-CHEZ DE LORIA, previa dispensa del impedimento “de segundo grado puro deconsanguinidad transversal”, fueron “padrinos y testigos Dn. Rudecindo Rojo 23 y Da. Tri-nidad Laprida”, quien era la hermana menor del novio (ver 5.)” 24 . La novia -nacida circa 1800- era hija de Ignacio Sánchez de Loria y de EusebiaFernández, nieta paterna de Diego Sánchez de Loria y Petrona Moyano, cuyaascendencia fuera vista más arriba. Con motivo del Censo de la Ciudad deBuenos Aires de 1855, el 17 de Octubre de ese año “Micha” Sánchez fue em-padronada por el censista Manuel Parellón viviendo como “inquilina” en unacasa de “un piso, azotea y tablas” en la calle del Temple (actual Viamonte) N°187 de la antigua numeración. Declaró tener “54 años”, ser natural de “SanJuan”, de estado civil “viuda”, residir en Buenos Aires desde hacía “22 años” yser su ocupación la de “planchadora” 25. Esta fue la descendencia del Dr. Fran-cisco Narciso de Laprida y de Micaela Sánchez de Loria:

3.1. CLARISA DEL CARMEN LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA, na-cida en San Juan el 20.6.1819 y bautizada allí el 23.6.1819 bajo el padri-nazgo de José María Martínez 26 y su tía paterna Trinidad Laprida (ver5.)27. Clarisa se vinculó con el General MANUEL GUILLERMOPINTO, porteño, nacido el 25.6.1783 y fallecido el 28.6.1853 mientrasejercía el cargo de Gobernador Interino de Buenos Aires. Manuel Gui-llermo Pinto -casado y con hijos con la porteña Juana García González-era militar y combatió en las Invasiones Inglesas, asistió al Cabildo Abierto

140

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 142: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

del 22 de Mayo de 1810 adhiriendo al voto patriótico, integró el EjércitoAuxiliar que fue al Norte y peleó en la batalla de Suipacha y en el desas-tre de Huaqui, luego fue en misión diplomática a Europa y, cuando re-gresó, se incorporó a la Logia Lautaro, estuvo en el sitio de Montevideoy peleó con las fuerzas de Alvear y de Dorrego contra Artigas, presidió laLegislatura bonaerense entre 1821 y 1824, se opuso a la Revolución de La-valle en 1828 y apoyó a Rosas, volvió a integrar la Legislatura y la presi-día en 1835 cuando se votó la elección de Juan Manuel de Rosas comoGobernador y la entrega de “la suma del poder público”, poco despuésse retiró dedicándose al comercio; después de Caseros retornó a la Le-gislatura volviendo a presidirla y con la renuncia de Valentín Alsina comoconsecuencia de la Revolución de Hilario Lagos fue elegido GobernadorInterino y sufrió el sitio de las fuerzas urquicistas, falleció en funcionespocos días después de la vergonzosa traición de Coe. Una localidad de laProvincia de Buenos Aires ha sido bautizada en su homenaje. El GeneralPinto era hijo de Joaquín Pinto, nacido en Los Tojos, actual ComunidadAutónoma de Cantabria, y de la porteña Rita Antonia Lobo, nieto pa-terno de los cántabros Simón Pinto de las Conchas y Antonia Gonzálezde los Ríos y Calderón y nieto materno de Sebastián Lobo, oriundo de Se-villa, actual Comunidad Autónoma de Andalucía, y de Josefa de Acosta 28.Cuando se hizo el Censo de Buenos Aires de 1955 -ya fallecido el Gene-ral Pinto- Clarisa vivía con su madre en la vivienda arriba citada y fue re-gistrada como nacida en “San Juan”, de “34 años” (en rigor, tenía 36),“soltera” y de ocupación “costuras”; y los hijos de ésta Alvaro (ver 3.1.2.), de“14 años” y de ocupación “en nada” y Manuel (ver 3.1.3.), de “10 años”. Losdos hijos de Clarisa figuran como nacidos en “Buenos Aires” y ambos fi-guran apellidados “Laprida” 29. El General Manuel Pinto y Clarisa Lapridatuvieron descendientes extramatrimoniales (naturales de ella y adulteri-nos de él, según la clasificación de la época) y, quizás para evitarles el es-tigma de su -en ese entonces- escandaloso origen, con la probablecomplicidad de Juan Antonio Argerich, cura párroco de La Merced y an-tiguo compañero de armas y de Legislatura bonaerense del General Pinto,dos de aquéllos aparecen en sus respectivos Bautismos como hijos de uninexistente “Alvaro Pinto”, quien supuestamente luego los legitimaría , delo que no hay constancia que haya ocurrido. Hemos ubicado los siguien-tes hijos de Clarisa:

141

LAPRIDA

Page 143: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.1.1. FELIPE ANTONIO LAPRIDA, el que nació el 18.5.1841 (igualfecha que la asignada al siguiente, Alvaro Pinto Laprida) y fue bau-tizado el 29.9.1841 “privadamente por hallarse en peligro de muerte” por elPbro. Juan Silveira, quien dejó constancia que “es hijo natural de Da.Clarisa del Carmen Laprida, niña soltera, hija de Da. Micaela Sánchez y porverdad lo firmé”. No se consigna padrino en el registro de Bautismopertinente 30.

3.1.2. ALVARO PINTO LAPRIDA, nacido el 18.5.1841 (ver fecha de na-cimiento del anterior, Felipe Antonio Laprida) y bautizado el13.2.1842 por el Pbro. Juan Antonio Argerich bajo el padrinazgo deJosé María Pita y de Margarita Gutiérrez. Dice la pertinente partidaque era “hijo de Don Alvaro Pintos quien a su tiempo legitimará este niño” .No se menciona el nombre de la madre, ni hay constancia algunaque el supuesto Alvaro Pintos haya legitimado al bautizado. Res-pecto a su biografía, un autor nos anoticia que “Era hijo del Guerrerode la Independencia, General Manuel Guillermo Pinto y de doña Clarisa La-prida, hija del presidente del Congreso de Tucumán. Desde su adolescencia co-menzó a actuar en las contiendas civiles. En 1855 se presentó como voluntarioen la Guardia Nacional. Asistió cuatro años más tarde a la batalla de Ce-peda, y estuvo en Pavón a las órdenes de Mitre, siendo ascendido a Teniente enel campo de combate en premio a su comportamiento arriesgado. También se se-ñaló con denuedo en le Guerra contra el Dictador paraguayo. En la campañade 1874 actuó a las órdenes de Hilario Lagos. Tres años después fue electo di-putado a la Legislatura de Buenos Aires y, revistiendo el grado de Mayor, sehalló entre los defensores de esta ciudad al producirse la revolución del 80. Luegofundó y dirigió en La Plata el diario “La Política” que realizó una activa cam-paña contra Juárez Celman. Desde ese periódico contribuyó con sus artículosviolentos a la Revolución del 90. Tomó parte activa en ésta, encontrándose entrelos defensores del Parque, y también en la de 1893. Fue elegido nuevamente di-putado en 1896, y al ser reelegido, se destacó por el empuje con que sostuvo laintegridad de Buenos Aires. La generosa bondad de su espíritu se reflejó en nu-merosas obras pias, y fue uno de los fundadores de la Sociedad de Beneficencia‘Hermanas de los Pobres’ de Belgrano” 31. Otro biógrafo complementa di-ciendo que “Desempeñó el puesto de Subinspector de Sociedades Jurídicas dela Provincia, cargo que ocupó hasta un año antes de su muerte, ocurrida en estacapital el 30 de Marzo de 1914” 32. Alvaro contrajo matrimonio en Gua-leguaychú, Prov. de Entre Ríos, el 23.1.1864 con Dolores Josefa Res-

142

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 144: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

tituta Onrubia, nacida en Paraná, Prov. de Entre Ríos, el 17.5.1839y bautizada allí el 25.5.1839 por el Pbro. Ramón Fernández, siendopadrinos Esteban Ramos y su abuela materna Josefa de los Santos.Dolores era hija del porteño Felipe José Nicolás Onrubia y de la en-trerriana Dolores Fernández de la Puente, natural de Paraná, quie-nes oficiaron de testigos de la ceremonia. En la partida se expresaque el novio era hijo de “D. Alvaro Pinto y de Da. Clarisa Laprida”. Lanovia era nieta paterna de Antonio Onrubia y de Ana Rodríguez dela Cruz, nieta materna del montañés Francisco Antonio Lino Fer-nández de la Puente, nativo de la ciudad de Torrelavega, actual Co-munidad Autónoma de Cantabria, y de la santafecina María Josefade los Santos, desposados en Paraná, bisnieta paterna materna deJuan Tomás Rodríguez de la Cruz y Sosa y de Ana Ferreyra Suárez,bisnieta materna paterna de los cántabros Antonio Fernández de laPuente y Luisa de Diego Barneda y bisnieta materna materna deFrancisco Jorge de los Santos, nacido en Río Pardo, Dominios dePortugal, y de la mendocina María Antonia Recabarren Videla.Como se ha visto más arriba, fue censado en 1855 como “Alvaro La-prida”, de “14 años” de edad, viviendo con su madre.Con motivo delprimer Censo Nacional, Alvaro Pinto fue empadronado en BuenosAires el 15.9.1869 por el censista Francisco M. Victorica, viviendola calle Bolívar 189 (de la antigua numeración). Declaró tener “28años” de edad y ser su profesión la del “comercio”. Con él fue censadasu esposa, DOLORES ONRUBIA, de “23 años” de edad, natural de“Entre Ríos” y sus hijos Alvaro (ver 3.1.1.1.) de “5 años” y Emilio (ver3.1.1.2.), de “tres años”, ambos nacido en la provincia de “Entre Ríos”.En la misma casa también fueron censados la suegra de Alvaro “Do-lores Onrubia, de 53 años, viuda, nacida en Entre Ríos” y Emilio, Ana yMargarita Onrubia, de 24, 17 y 15 años, respectivamente, todos ellosentrerrianos y hermanos de Dolores Onrubia de Pinto 33. Con pos-terioridad, falleció Dolores Onrubia y el viudo contrajo segundasnupcias circa 1874 con su cuñada MARGARITA GREGORIAONRUBIA, nacida en Paraná, Prov. de Entre Ríos, el 9.3.1846 y allíbautizada el 30.3.1846 por el Pbro. Antonio María de Castro. Fue-ron padrinos su tío materno Luis Fernández de la Puente y su abuelamaterna Josefa Santos. Al realizarse el segundo Censo Nacional el10.5.1895 el matrimonio Pinto-Onrubia fue empadronado en el pue-blo de Adrogué, Partido de Almirante Brown, Prov. de Buenos

143

LAPRIDA

Page 145: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Aires, oficiando de censista Felipe José Pinto (ver 3.1.1.4.). AlvaroPinto figura registrado de “53 años” de edad y de profesión “corredor”y su segunda esposa Margarita Onrubia, de “40 años” de edad, quiendeclaró haber tenido “4 hijos” en los “20 años” que llevaba de casada.Junto con ellos -además del empadronador, que se registró a símismo y declaró ser “estudiante” y tener “17 años”- fueron censadossus hijos Manuel Guillermo (ver 3.1.1.5.) de “15 años” de edad, Car-los Mario (ver 3.1.1.6.) de “11 años” y María Dolores (ver 3.1.1.7.) de“9 años” 34. Estos fueron los hijos de ambos matrimonios de AlvaroPinto Laprida:

3.1.2.1. ALVARO PINTO ONRUBIA, nacido en Gualeguaychú,Prov. de Entre Rios, el 10.11.1864 y bautizado allí el 10.11.1864,siendo padrinos sus abuelos maternos Felipe José Onrubia y Do-lores Fernández de la Puente de Onrubia . Alvaro ingresó al Co-legio Militar de la Nación el 3.2.1881 e integró la 10ª Promociónde esa institución, alcanzando a su retiro en 1907 el grado de Te-niente Coronel. En su legajo figura nacido en Entre Ríos el16.11.1866 (dos años después de la fecha real) y se murió el17.11.1925. Graduado en la 10° Promoción del Colegio Militarde la Nación, alcanzó el grado de Teniente Coronel 35. En 1904fue Jefe de Guardias Nacionales de la Provincia de Entre Ríos yse desempeñó como Prosecretario del Consejo Supremo de Gue-rra y Marina. Se inició en la Masonería en 1919 en la Logia Es-partana N° 300 36. Contrajo matrimonio circa 1892 con JULIASERÍ, nacida circa 1875. Con “2 años” de casados y sin haber te-nido hijos, el matrimonio fue empadronado el 10.5.1895 en laciudad de Gualeguaychú, Prov. de Entre Ríos. Alvaro Pinto de-claró ser “empleado nacional de Banco”. En la misma casa, amén dedos personas de servicio, fue censado su posible cuñado, Fran-cisco Serí, de “32 años” de edad, de nacionalidad “oriental” y deocupación “contador” 37. Desconocemos si tuvo sucesión.

3.1.2.2. EMILIO MANUEL PINTO ONRUBIA, nacido en BuenosAires el 5.10.1862 y fue bautizado allí el 15.10.1862 siendo apa-drinado por sus medio tíos paternos Manuel y Gregoria Pinto (yGarcía) 38. Contrajo matrimonio el 2.6.1888 en La Plata, Prov. deBuenos Aires,“en la capilla del Palacio Arzobispal”, con la adoles-

144

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 146: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

cente (tenía 16 años) ISABEL PERICHON Y GARCÍA, llegadaal mundo circa 1872 en Mercedes, departamento de Soriano, Re-pública Oriental del Uruguay, hija de los montevideanos FelipePerichon y García y Juana Nicrosi. Las madres de ambos con-trayentes figuran en la pertinente partida como “finadas” y Emi-lio Manuel Pinto figura de profesión “escribano” y nacido en“Paraná, Entre Ríos” 39. La novia era nieta paterna del francés Eu-genio Perichon y de la argentina Francisca García. A raíz del se-gundo Censo Nacional, el 10.5.1895 el matrimonioPinto-Perichon fue empadronado en Buenos Aires por el cen-sista Rodolfo Cattaneo; Emilio figura registrado con “27 años”de edad (en rigor, tenía 33), siendo de profesión “escribano”; mien-tras que Isabel declaró tener “22 años” de edad, ser de nación“oriental” y haber procreado “3 hijos” en los “6 años” que llevabade casada. Ellos fueron 40:

3.1.2.2.1. ALVARO OSCAR PINTO ONRUBIA, nacido circa1889, “argentino”.

3.1.2.2.2. ISABEL EUGENIA PINTO ONRUBIA, nacida el6.9.1890 en Montevideo, Uruguay 41.

3.1.2.2.3. OMAR EMILIO PINTO ONRUBIA, nacido en “B.Ayres” circa 1896.

3.1.2.3. MANUEL FELIPE EMILIO PINTO ONRUBIA, nacidoen Buenos Aires el 6.10.1866 y bautizado allí el 3.2.1868 por elPbro. Eduardo O’Gorman. Fueron sus padres espirituales sumedio tío paterno Manuel Pinto (y García) “de cincuenta y cuatroaños de edad”, y la esposa de su abuelo paterno, Juana García dePinto, que fue representada por su medio tía paterna GregoriaPinto, hija de aquella 42. Los padres declararon estar “domiciliadosen el Partido de San Fernando”.

3.1.2.4. FELIPE JOSÉ PINTO ONRUBIA, hijo del segundo matri-monio de su padre, nacido en Buenos Aires el 11.6.1877 y bau-tizado el 16.11.1880 43.

145

LAPRIDA

Page 147: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.1.2.5. MANUEL GUILLERMO PINTO ONRUBIA, nacido enBuenos Aires el 11.8.1879 y bautizado junto con Felipe JoséPinto, su hermano precedentemente reseñado, el 16.11.1880 44.

3.1.2.6. CARLOS MARIO PINTO ONRUBIA, nacido circa 1883.

3.1.2.7. MARÍA DOLORES PINTO ONRUBIA, nacida circa 1885.

3.1.3. CELESTINA JOSEFINA PINTO LAPRIDA, nacida el 2.5.1843y bautizada el 1.8.1843 por el Pbro. José Antonio Argerich, quienmenciona en la partida que era “hija natural de Don Alvaro Pintos quea su tiempo ocurrirá”. No se menciona el nombre de la madre, ni hayconstancia alguna (nota marginal, etc.) que el supuesto Alvaro Pintohaya comparecido a ratificar su paternidad. Fueron padrinos “DonAntonio Cabello y Doña Micaela (Sánchez de) Laprida”, siendo esta úl-tima la abuela materna de la bautizada.

3.1.4. MANUEL PINTO LAPRIDA, nacido circa 1845 45, ya que en elCenso de Buenos Aires de 1855 aparece registrado con “10 años” deedad, viviendo con su madre, su abuela materna y su hermano Al-varo (ver 3.1.2.), todos apellidados Laprida.

3.2. MARÍA (o MARISA) DELFINA LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA,nacida el 23.5.1822. Sin sucesión.

3.3. AMADO LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA, nacido en San Juan el21.11.1823 y allí bautizado el 22.11.1823 por el Pbro. Lorenzo Lozada.“Fueron padrinos el Administrador de la Haduana (sic) D. José María Martínez46 y su (primera) esposa Da. Polonia Castro” 47. Amado era médico, proto-médico del Hospital de San Juan de Dios y médico de la Policía duranteel Gobierno del Coronel Juan Antonio Virasoro en 1858/1860, fue di-putado provincial en 1851 y en 1860, Presidente de la Legislatura pro-vincial y Diputado Nacional en 1862. Contrajo matrimonio en San Juanel 5.3.1852 con TITA ISAURA BRIHUEGA, nacida en San Juan circa1834 y fallecida el 19.9.1892, quien era hija del español Félix Cipriano Bri-huega, natural de Valencia, actual Comunidad Autónoma y de María JesúsAlbarracín, nieta paterna de los valencianos Ventura Brihuega y CatalinaGonzález, nieta materna de los primos hermanos Juan Eugenio Albarra-

146

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 148: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

cín, Alcalde de 2° voto del Cabildo de San Juan en 1812, y de Juana Jo-sefa Morales, bisnieta materna paterna de Remigio Albarracín Balmaceday de Josefa Irrazábal y Sánchez de Loria y bisnieta materna materna de Ra-fael Morales de Albornoz y Jofré de la Barreda y de Gabriela de Irrazábaly Sánchez de Loria 48. Amado Laprida se murió el 9.9.1863. Tita Brihuegafue empadronada con motivo del primer Censo Nacional de 1869, decla-rando tener “35 años” y ser “viuda”; con ella fueron registrados sus hijosJulia Augusta (ver 3.3.1.) de “15 años”, Zoraida (ver 3.3.2.) de “13 años”,María Zulema (ver 3.3.3.) de “12 años”, Francisco Narciso (ver 3.3.4.) de“11 años” y Manuel Alberto (ver 3.3.5.) de “9 años”. Su prole 49:

3.3.1. JULIA AUGUSTA LAPRIDA BRIHUEGA, nacida el 1.12.1852,quien se casó el 9.7.1873 con el británico AGUSTÍN PRESSIN-GER, hijo de Thomas Pressinger y de Catherine Nolan, nacido en1840 y bautizado ese año como “Augustus” en la iglesia católica deSan Patricio de Westminster, actual condado de Great London, In-glaterra, quien emigró con su familia a los Estados Unidos y luegopasó a Sudamérica 50. A raíz del primer Censo Nacional fue empa-dronado en San Juan el 16.9.1869 por el censista Saturnino S. Aráozy figura de “29 años” de edad, natural de “Estados Unidos” (sic), de es-tado “soltero” y de ocupación “Profesor del Colegio Nacional” 51, mien-tras que el Censo Nacional de 1895 lo sorprendió en Buenos Aires,declarando ser de “52 años” de edad, de estado “casado” y de religión“católico”. Junto con él fue empadronada su esposa “Julia Laprida”,de “38 años” de edad, con “20 años” de matrimonio. Viviendo conellos -junto a tres personas de servicio- fue censado “Laprida, Nar-ciso”, de “5 años” de edad 52. Se trata de Narciso Francisco EstebanLaprida Villanueva (ver 3.3.4.3.), quien era sobrino de Julia. El bri-tánico Agustín Pressinger fue autor de libros de cursos de inglés yde gramática inglesa, publicados en español y editados en BuenosAires 53, y publicó un ensayo sobre la construcción de la nacionali-dad en los libros de texto de Historia. Fue designado por el Presi-dente Sarmiento y su Ministro de Educación Nicolás AvellanedaRector del Colegio Nacional de Mendoza (1872/1874) y encaró -junto con su Vicerrector (y futuro concuñado) Juan Bialet Massé(ver 3.3.3.)- reformas estructurales tanto en los planes de estudiocomo en el cuerpo docente, lo que implicó la intromisión de la po-lítica en el claustro y la renuncia de las autoridades 54. Sin hijos 55.

147

LAPRIDA

Page 149: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.2. ZORAIDA LAPRIDA BRIHUEGA, bautizada en San Juan el12.3.1855, siendo sus padrinos “Antonino Aberastain 56 y (su esposa)Da. Magdalena Briguega (sic)” 57, quien era tía materna de la bautizada.Zoraida falleció el 9.1.1929. Se había casado con el español CAR-LOS RUIZ, nacido en la Madre Patria circa 1860. Con motivo delsegundo Censo Nacional de 1895, el matrimonio fue empadronadoel 11 de Mayo por el censista Saturnino Urtubey en la estancia deYucat, departamento de Río Tercero (hoy General San Martín), Prov.de Córdoba, aproximadamente a unos 33 Kms de la ciudad de VillaMaría. Carlos fue registrado de “35 años”, de nacionalidad ”español”y declaró ser “agrimensor”, mientras que Zoraida declaró tener “30años” y ser natural de “San Juan” 58. Este matrimonio no tuvo hijos.

3.3.3. ZULEMA DEL CARMEN LAPRIDA BRIHUEGA, quien nacióen San Juan el 4.9.1856 y fue bautizada allí “de cuarenta y cuatro días”el 18.10.1856 59; la apadrinaron sus tíos maternos “Don Gabriel Bri-guega (sic) 60 y Doña Juana Briguega 61”. Contrajo nupcias el 9.7.1874 conJUAN BIALET MASSÉ, nacido el 19.12.1846 en Mataró, provinciade Barcelona, actual Comunidad Autónoma de Cataluña, “viudo deDa. Alfrida C. (por Calvo) de Agat”, e hijo “del finado Camilo Bialet y deDa. Joaquina de Massé y Comas ... siendo padrinos D. Agustín Pressinger yDa. Julia Laprida” 62, quienes eran cuñado y hermana de la novia (ver3.3.1.). Juan Bialet Massé, fallecido en 1907, era “doctorado en medicinaen su patria, España; por su ideas republicanas tuvo que emigrar radicándoseen Córdoba, donde revalidó su título y ejerció la profesión. Además se diplomóen la Universidad local de abogado, de ingeniero y de perito agrónomo, tras cur-sar las respectivas carreras. Ejerció la docencia y fue Rector de los colegios Na-cionales de Mendoza, San Juan y La Rioja. En el Congreso Pedagógico de1882 propició la enseñanza religiosa y pareja en las escuelas. Profesor de me-dicina Legal en la Universidad de Córdoba, fundó en ella la cátedra de Legis-lación de Trabajo. Pero su nombre quedó ligado indisolublemente a esa granobra de ingeniería que es el dique San Roque … Además Bialet Massé es unverdadero precursor en el país de la legislación obrera, por su numerosos traba-jos en la materia, en parte utilizados por el Dr. Joaquín V. González para laredacción del proyecto de Código del Trabajo. Bialet Massé fue iniciado en la Ma-sonería en la Logia Jacobo de Molay N° 162 de Córdoba. En 1902 figura enla Logia Unión N° 17” 63. Fueron los padres de:

148

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 150: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.1. MARIA ZAIDA TITA JOAQUINA BIALET LAPRIDA,nacida en San Juan el 4.5.1875 y allí bautizada el 1.7.1875; fueronpadrinos su tíos maternos “Narciso Laprida y Soraida Laprida” 64

(ver 3.3.4. y 3.3.2., respectivamente). Contrajo matrimonio enCórdoba el 15.9.1900 con LUIS JOSÉ POSSE, abogado, Juezde la Cámara Federal de Córdoba, etc., hijo de Filemón Posse, na-cido en San Miguel de Tucumán, abogado, Juez Civil y Comer-cial, Ministro de Gobierno y de Hacienda de Tucumán, diputadoprovincial, Rector del Colegio Nacional de Monserrat, Ministrode Justicia e Instrucción Pública durante la Presidencia del Dr.Miguel Juárez Celman (1886/1890), Presidente de la Cámara Na-cional de Apelaciones en lo Comercial, etc., y de su segunda es-posa Concepción Suárez de la Peña y nieto paterno de lostucumanos Luis Posse Tejerina e Isabel Bores 65. Con sucesión:

3.3.3.1.1. ZAIDA MARÍA CONCEPCIÓN POSSE BIA-LET LAPRIDA, quien vino al mundo en Córdoba el7.8.1901 y allí recibió las aguas del Bautismo el 1.11.1902. Laapadrinaron sus abuelos maternos Zulema Laprida y JuanBialet Massé (ver (3.3.3.) 66.

3.3.3.1.2. LUIS FILEMÓN JUAN VICENTE POSSE BIA-LET LAPRIDA, nacido en Córdoba el 5.4.1904 y bautizadoallí el 21.4.1904, siendo apadrinado por su tío paterno Luis Fi-lemón Posse y su segunda esposa Encarnación López dePosse .67.

3.3.3.1.3. HÉCTOR POSSE BIALET LAPRIDA, nacido enCórdoba el 28.1.1906 y bautizado allí el 6.4.1906 siendo pa-drinos su tía paterna Teresa Posse de Castellanos y el esposode ésta Tomás Castellanos 68.

3.3.3.1.4. MARÍA CONCEPCIÓN POSSE BIALET, casadaen Córdoba el 4.5.1923 con ALBERTO PAZ.

3.3.3.1.5. ZAIDA JULIA DE SANTA MARÍA POSSE BIA-LET LAPRIDA, nacida en Córdoba el 2.3.1907 siendo allí

149

LAPRIDA

Page 151: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

bautizada el 7.6.1907 bajo la paternidad espiritual de sus tíosmaternos Amado Bialet Laprida (ver 3.3.3.2.) y Zoe BialetLaprida (ver 3.3.3.6.) 69. Zaida se murió en 1937.

3.3.3.1.6. MARCELO JOSÉ POSSE BIALET LAPRIDA, lle-gado al mundo en Córdoba el 28.9.1911 y cristianado en suciudad natal el día 28.12.1911 teniendo como padrinos a sushermanos Luis Posse Bialet (ver 3.3.3.1.1.) y María Concep-ción Posse Bialet (ver 3.3.3.1.4.) 70.

3.3.3.2. AMADO BIALET LAPRIDA, nacido en La Rioja el20.5.1876 y desposado en Buenos Aires el 14.7.1906 con la tu-cumana JULIA FELISA MÉNDEZ LIBARONA 71, nacida enSan Miguel de Tucumán y bautizada allí el 29.4.1879, quien semurió en Buenos Aires el 20.1.1946, hija de Juan Manuel Mén-dez Huergo y de su segunda esposa Lucinda Libarona, nieta pa-terna de los tucumanos Pedro Gregorio Méndez de la Parra,Alcalde de Barrio de Tucumán, escribano de Gobierno de esaProvincia, miembro de la Sala de Representantes, etc., y Merce-des de la Triniadad Huergo, nieta materna del vasco José Maríade Libarona y de la santiagueña Agustina Palacios (la célebre “he-roína de Bracho” que padeció crueles padecimientos por acom-pañar a su marido al destierro), bisnieta paterna paterna delsantiagueño José Manuel Méndez y Paz y de María Manuela Ro-bles, bisnieta paterna materna del español José María de JoveHuergo y Costales, nacido en Gijón, actual Comunidad Autó-noma del Principado de Asturias, subdelegado de la Real Ha-cienda en Tucumán, etc., y de la tucumana Hermenegilda Cainzoy Mercado y bisnieta materna materna de Santiago de PalacioIramain, Gobernador de Santiago del Estero, y de María Anto-nia de Gastañaduy y Martín 72. Con sucesión:

3.3.3.2.1. JUAN MANUEL BIALET LAPRIDA MÉNDEZ,nacido el 30.4.1907 y bautizado el 14.5.1907 por el Pbro. TitoDi Tullio, bajo el padrinazgo de su tío paterno Juan Bialet La-prida (ver 3.3.3.3.) y de su abuela materna Lucinda Libaronade Mëndez 73. En la Parroquia de San Francisco Javier (Bs.As.) contrajo matrimonio el 24.8.1939 con MARÍA ANGÉ-

150

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 152: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

LICA SALAS74, quien era hija de Manuel Salas y de Rosa Si-lles. Con sucesión:

3.3.3.2.1.1. N. BIALET SALAS, CASADO CON N. ZARA.Con sucesión.

3.3.3.2.2. JULIA ZULEMA LUCINDA BIALET LAPRIDAMÉNDEZ, la que vino al mundo el 8.2.1909 y fue cristia-nada el 21.2.1909, siendo padrinos su abuela paterna ZulemaLaprida de Bialet y su tío materno Emilio Méndez75.

3.3.3.2.3. MARÍA ESTHER BIALET LAPRIDA MÉNDEZ,nacida el 1.8.1910 y bautizada el 1.10.1910 bajo la paternidadespiritual de su tío segundo paterno Narciso Laprida (ver3.3.4.3.) y de su tía materna Lola Méndez76.

3.3.3.3. JUAN BAUTISTA SATURNINO BIALET LAPRIDA, quenació el 29.8.1879, contador público, casado en Córdoba en9.3.1905 con LUCÍA TISSEIRA, nacida en 1880, hija de Quin-tiliano Tisseira, abogado, profesor universitario, etc., y de JustinaSársfield. Con sucesión:

3.3.3.3.1. JULIA ALEJANDRINA BIALET TISSEIRA, na-cida en Córdoba el 10.9.1907 y bautizada allí el 4.12.1907,siendo padrinos su tío paterno Amado Bialet Laprida (ver3.3.3.3.) y su abuela materna Justina Sarsfield de Tisseira77.

3.3.3.3.2. MARÍA ANGÉLICA BIALET LAPRIDA TIS-SEIRA, nacida en Córdoba el 8.1.1910 y allí bautizada el4.2.1910, bajo el padrinazgo de su tío paterno Amado Bialet(ver 3.3.3.3.) y de su abuela paterna Zulema Laprida de Bia-let Massé78.

3.3.3.3.3. CARLOS ALBERTO BIALET LAPRIDA TIS-SIERA, que nació en Córdoba el 15.1.1911 y lo cristianaronallí el 13.3.1911 siendo padrinos su tío paterno Miguel Bialet(ver 3.3.3.5.) y su esposa Tomasa Torres de Bialet 79.

151

LAPRIDA

Page 153: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.3.4. JORGE EDUARDO CAMILO BIALET LA-PRIDA TISSIERA, el que vino al mundo en Córdoba el19.4.1912 y fue bautizado allí el 18.7.1912. Su tía paterna He-lima Bialet Laprida y su esposo Santiago Díaz (ver 3.3.3.4.)fueron los padrinos 80.

3.3.3.3.5. AMADO BIALET TISSEIRA, nacido en Córdobael 8.9.1913 el que se casó allí el 3.1.1942 con JUSTA SARAZARAZAGA, nacida el 29.9.1917, hija de Carlos Julio Zara-zaga y de su sobrina tercera Sara Felisa Zavala, nieta paternade José Vicente Zarazaga, estanciero, vecino del curato de Ríode los Sauces, y de Justa de la Torre, nieta materna de RamónZavala y de Petrona Zarazaga, bisnieta paterna paterna delespañol Tomás Antonio Zarazaga y González Mathos, na-cido en Sanlúcarcar de Barrameda, província de Cádiz, actualComunidad Autónoma de Andalucía, militar español apre-sado al caer el sitio de Montevideo en 1812 e internado enCórdoba, y de la lugareña Josefa Alvarez y Alvarez, bisnietapaterna materna de Domingo de la Torre y de Eulalia de laTorre y bisnieta materna paterna de Ramón Roque Zavala yde Estefanía Hinochea y bisnieta materna materna de Eleu-terio Zarazaga y Alvarez y de Rosario Rivarola Palacios. Fue-ron los padres de 81:

3.3.3.3.5.1. SARA ZULEMA BIALET ZARAZAGA, nacida enCórdoba el 2.12.1945 y casada con JORGE LÓPEZ. Consucesión.

3.3.3.3.5.2. AMADO JUAN CARLOS BIALET ZARAZAGA,nacido en Córdoba el 1.11.1946 y allí casado con MARTAMOLINA WILDE. Con sucesión.

3.3.3.3.5.3. LUCÍA MILAGRO BIALET ZARAZAGA, nacidaen Córdoba el 31.1.1949 y casada allí con RICARDO BI-LIBIO, abogado. Con sucesión.

3.3.3.3.5.4. MARIO JORGE BIALET ZARAZAGA, mellizode la anterior, nacido en Córdoba el 31.1.1949 y casado

152

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 154: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

allí con la escribana GRACIELA DI LUCA. Con suce-sión.

3.3.3.3.5.5. TOMÁS ALEJANDRO BIALET ZARAZAGA,quien nació en Córdoba el 17.1.1950, abogado, casado allíALICIA VENTURI, arquitecta. Residentes en los Esta-dos Unidos. Con sucesión.

3.3.3.3.5.6. OSCAR QUINTILIANO BIALET ZARAZAGA,el que nació en Córdoba el 16.9.1954 y se casó allí el28.1.1977 con MARÍA EUGENIA BUSCÁ-SUST NA-VARRO, nacida en Córdoba el 22.8.1957, hija de los lu-gareños Alfredo Nicolás Buscá-Sust Figueroa y RosaTeresa Navarro Ortiz. Con sucesión

3.3.3.4. HELIMA MARÍA SIXTA BIALET LAPRIDA, la que nacióen Córdoba el 6.8.1884 y falleció en 1959. Se había casado conel cordobés SANTIAGO FELIPE DÍAZ, nacido en 1879 y fa-llecido de 90 años en 1969, abogado, profesor universitario y delColegio Nacional de Monserrat, Juez del Crimen y Juez de Co-mercio, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba,miembro de la Academia de Derecho de la Universidad de Cór-doba, miembro correspondiente de la Academia Nacional de laHistoria, etc., hijo de Alejandro Díaz Lucero y de su media so-brina Agustina Díaz, nieto paterno de Sebastián Díaz y de su se-gunda esposa Juana Lucero y nieto materno de Sebastián DíazJuárez, fallecido en el terremoto de Mendoza de 1861 y de N.,(quien era medio hermano paterno de Alejandro Díaz Lucero) ybisnieto materno paterno del arriba nombrado Sebastián Díaz yde su primera esposa Mercedes Juárez 82. Esta fue su descen-dencia:

3.3.3.4.1. SANTIAGO JUAN ALEJANDRO DÍAZ BIALET, na-cido en Córdoba el 24.3.1908 y bautizado allí el 16.9.1909.Fueron padres espirituales su tío materno Juan Bialet La-prida (ver 3.3.3.3.) y su abuela paterna Agustina Díaz deDíaz 83. Falleció en 1984. Contrajo matrimonio con ALI-CIA ORTIZ PUJATO, hija del salteño Francisco de Paula

153

LAPRIDA

Page 155: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

(“Pancho”) Ortiz, abogado, periodista, dos veces Ministrode Gobierno de Salta, dos veces Senador Nacional, Mi-nistro de Relaciones Exteriores y Culto durante la primeraPresidencia del General Julio A. Roca (1883/1886), etc., yde su segunda esposa Trinidad Josefa de las Mercedes Pu-jato (segundo matrimonio también de esta última), nacidaen Rosario, Prov. de Santa Fe, nieta paterna de los salteñosFrancisco de Paula Ortiz, diputado a la Legislatura deSalta, y Azucena Alemán, nieta materna de los primos se-gundos santafecinos Félix Pujato y Mercedes Echagüe,bisnieta paterna paterna del montañés Gabriel BenitoOrtiz de Espinosa y García Diego, oriundo de Cañedo,en el Valle de Soba, actual Comunidad Autónoma de Can-tabria, Regidor del Cabildo de Salta, etc., y de la lugareñaPetrona de los Santos Acevedo y Suárez, bisnieta paternamaterna del oriental Pablo Alemán, natural de Montevi-deo, General Guerrero de la Independencia, Ministro deGobierno y Gobernador delegado de Salta, Gobernadorpropietario de Jujuy, Jefe de Policía de Buenos Aires, etc.,y de la salteña Juana María Tamayo Arias, bisnieta maternapaterna de los santafecinos Manuel Ignacio Pujato Tron-coso y de María Antonia de Larrechea y bisnieta maternamaterna de los santafecinos Domingo Echagüe Seguí yde Restituta Comas Troncoso 84. Divorciados. Santiagotuvo otro enlace con JOSEFINA GABARAIN GOÑI.Con sucesión de ambas uniones:

3.3.3.4.1. SANTIAGO DÍAZ ORTIZ, nacido en Villa Allende,Prov. de Córdoba, el 19.2.1939, abogado, Diputado Na-cional electo en 1973 y renunciante en 1974, que integróel llamado “grupo de los ocho” 85. Contrajo matrimoniocon MARTA BENVENUTO, hija de Jorge Isaac Benve-nuto y de Haydée Crouzel, nieta paterna de Celino LuisBenvenuto y de Margarita Bancalari, nieta materna de An-tonio Sixto Crouzel y de María Elena Iribarne, bisnietapaterna paterna del ligur Juan Bautista Benvenuto y Ben-venuto, natural de Cánepa di Sori, provincia de Génova,región de Liguria, Italia, comerciante de cereales en Bue-

154

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 156: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

nos Aires, etc., y de la oriental Juana Magdalena Bonfiglioy Carrara, nativa de Montevideo, bisnieta paterna maternade Juan Ceferino Bancalari Vacarezza y de Angela MaríaCopello y Copello, bisnieta materna paterna del galo Rai-mundo Crouzel Durquel, nacido en La Buisson de Ca-douin, departamento de La Dordogne, región deAquitania, Francia, y de la porteña Marta Iturbide Iriart ybisnieta materna materna de Juan Iribarne y de GracianaAlzugaray 86. Divorciados; ella se volvió a casar con Gus-tavo Megy y Santiago tuvo otra unión con LUCITA VI-DELA AUBONE, a su vez divorciada y con hijos deJorge Biagosch, hija de los sanjuaninos Alberto Videla Au-bone, abogado y diplomático, y de su tía tercera Lucía Es-tela Aubone Zapata, nieta paterna de Clemente AlbertoVidela, diputado a la Legislatura de San Juan, Director delBanco de la Provincia, Tesorero General del Estado, Pre-sidente del Club Social de San Juan, etc., y de FlorenciaMaría Aubone, nieta materna de Jorge Caupolicán Au-bone, médico, Jefe del Servicio de Cirugía del HospitalSan Antonio en Mendoza y del Rawson en San Juan,donde también fue director del Hospital San Roque, En1914, estando en Mendoza, junto con el Dr. Carlos Se-gura Walrond le tocó la ingrata tarea de embalsamar elcuerpo del célebre aeronauta Jorge Newbery, fallecido esedía en un accidente aéreo 87. También fue uno de los cincomédicos que practicaron la autopsia del Gobernador san-juanino Amable Jones, que fuera salvajemente asesinadoen Pocito el 20.11.1921 88. Entre 1924 y 1927 se perfec-cionó en Paris, a cuyo regreso se incorporó al HospitalRamos Mejía de Buenos Aires, dedicándose a la investi-gación, etc., y de la mendocina Elvira Zapata, bisnieta pa-terna paterna de Clemente Videla Lima, abogado,legislador provincial en 1852, Ministro de Gobierno devarios Gobernadores entre 1860/1862, Senador Nacionalen 1869, Gobernador interino de San Juan en 1871 que fa-lleció asesinado en ese cargo en 1872, etc., y de María deJesús Maradona Videla, bisnieta paterna materna de Gui-llermo Joaquín Aubone Ugarteche, médico, Presidente de

155

LAPRIDA

Page 157: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

la Cruz Roja de San Juan, Presidente del Tribunal de Me-dicina, Ministro de Hacienda, Ministro de Gobierno y Mi-nistro de Instrucción Pública de San Juan, DiputadoNacional, etc., y de María Luisa Schieroni Sarmiento, bis-nieta materna paterna del chileno Caupolicán CeledonioAubone Tobar, natural de Santiago, naturalizado argen-tino, y de la sanjuanina Manuela Roldán Oros bisnieta ma-terna materna de los mendocinos Abel Fernando ZapataFáa y de su deuda Serafina Beruti Zapata 89. Con sucesiónDíaz Ortiz-Benvenuto, Terán-Díaz Ortiz, Forster-DíazOrtiz, etc.

3.3.3.4.1.2. VICTORIA DÍAZ ORTIZ, la cual se casó conHUGO MARTÍN VALERGA. Con sucesión Martín-Díaz Ortiz, Martín-López Lecube, etc.

3.3.3.4.1.3. ALICIA DÍAZ ORTIZ, quien se casó con GUI-LLERMO CASH PAMPILLO. Con sucesión.

3.3.3.4.1.4. JOSÉ MARÍA DÍAZ ORTIZ, casado con MARÍADE LA PAZ FRÍAS. Con sucesión.

3.3.3.4.1.5. FÉLIX DÍAZ ORTIZ, nacido el 16.3.1942 y falle-cido el 14.12.1990. Se casó el 16.7.1966 con LUZ DEELIZALDE, nacida el 12.2.1946, hija de José Manuelde Elizalde y de Hilda Lobos, nieta paterna de José Ra-fael de Elizalde, abogado, y de su segunda esposa Le-onor Zulema Bilbao, nieta materna de TristánGregorio Lobos y de María Amelia Domínguez, bis-nieta paterna paterna de José Francisco de Elizalde Be-láustegui y de Máxima Oyuela Torres y bisnieta paternamaterna de Manuel Bilbao Barquín y de Mercedes Le-ontina Rivera y Ortiz de Rozas 90. Con sucesión.

3.3.3.4.1.6. ANA MARÍA DÍAZ GABARAIN, fallecida enMayo de 2011. Con sucesión

3.3.3.4.1.7. JOSÉ MARÍA DÍAZ GABARAIN.

156

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 158: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.4.1.8. RAMÓN DÍAZ GABARAIN.

3.3.3.4.1.9. JAVIER DÍAZ GABARAIN.

3.3.3.4.2. HELINA AGUSTINA ZULEMA MARÍA DEL CAR-MEN DÍAZ BIALET, nacida en Córdoba el 22.9.1909 ybautizada allí el 1.10.1909 bajo el padrinazgo de su tío ma-terno Amado Bialet Laprida (ver 3.3.3.2.) y de su abuelamaterna Zulema Laprida de Bialet (ver 3.3.3.) 91. “Se casócon RAFAEL RODRÍGUEZ BRIZUELA el 21.Dic.1941en la P. de la Catedral” 92. Con descendientes 93:

3.3.3.4.2.1. MARTÍN RAFAEL RODRÍGUEZ BRIZUELADÍAZ.

3.3.3.4.2.2. FERNANDO RODRÍGUEZ BRIZUELA DÍAZ.

3.3.3.4.2.3. ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRIZUELA DÍAZ.3.3.3.4.2.4. GLORIA RODRÍGUEZ BRIZUELA DÍAZ.

3.3.3.4.3. AGUSTÍN RAMÓN ALBERTO DÍAZ BIALET, quenació en Córdoba el 28.8.1911 y lo bautizaron allí el18.9.1911, siendo los padrinos su tía materna Zaida Bia-let Laprida (ver 3.3.3.1.) y su esposo Luis J. Posse 94. Agus-tín, que falleció en 1993, fue abogado, profesoruniversitario de Derecho Romano, tratadista de esa espe-cialidad, decano de la Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Córdoba, Ministro de la Corte Suprema deJusticia de la Nación (1973/1976). Contrajo matrimonioen el 21.12.1937 con MARÍA DEL CARMEN GAVIER,nacida el 27.7.1916, hija de Daniel Edelmiro Gavier, in-geniero, profesor universitario, Ministro de Obras Públi-cas de Córdoba, diputado provincial, etc., y de ElviraAltamira, nieta paterna de José Gregorio Gavier, Guerrerodel Paraguay, Gobernador de Córdoba, Senador Nacio-nal, Presidente del Banco Hipotecario Nacional, etc., y deFlorinda Catalina Allende, nieta materna de Angel Alta-mira y de Irene de la Peña, bisnieta paterna paterna de

157

LAPRIDA

Page 159: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Amand Henry Gavier y Vanneste, nacido en Courtrai,provincia de Flandes Occidental, Belgica, pintor miniatu-rista y farmacéutico en Córdoba, traficante de mulas, etc.,y de su primera esposa la lugareña Manuela Figueroa y Di-cidio de Zamudio, bisnieta paterna materna de LaurencioAllende Moyano y de Eufemia Díaz González, bisnietamaterna paterna de Francisco Javier Altamira y de Ma-nuela Rodríguez Allende y bisnieta materna materna deFélix de la Peña Sobrecasas, dos veces Gobernador deCórdoba, y de Eugenia Funes Allende . Tuvieron prole 95:

3.3.3.4.3.1. AGUSTÍN DÍAZ GAVIER, casado con MARÍAFELISA MOLINA MORRA. Con sucesión Díaz Mo-lina, Elia-Díaz Molina, etc.

3.3.3.4.3.2. MARÍA DEL CARMEN DÍAZ GAVIER, casadacon JULIO CÉSAR ALIAGA BODEREAU. Conprole.

3.3.3.4.3.3. MAGDALENA DÍAZ GAVIER, la que se casó conMARIO CÁMPORA, nacido en Mendoza el 3.8.1930,sobrino del ex-Presidente Héctor Cámpora, diplomá-tico de carrera, viceministro de Relaciones Exteriores,Embajador argentino ante el Reino Unido, ante Bél-gica y ante Luxemburgo, etc. Tuvieron descendencia.

3.3.3.4.3.4. PATRICIO FRANCISCO DÍAZ GAVIER, doctoren Filosofía, casado el 3.1.1976 con MANUELA DELCARMEN CHÁVEZ, la que nació el 13.12.1947, hijade Santiago Chávez, natural de La Banda, Prov. de San-tiago del Estero, lingüista y profesor universitario, etc.,y de Manuela Binaschi, nieta paterna de Ramón Chá-vez y de Carmen Lozada, nieta materna del TenienteCoronel Gerardo Binaschi, nacido en Resistencia,Prov. del Chaco, y de la cordobesa Manuela RaquelAguirre Cámara, bisnieta paterna materna de LucioAbsalón Lozada García y de Carmen Chávez y Chá-vez, bisnieta materna paterna de Gerardo Binaschi yde Virginia Sémini y bisnieta materna materna de

158

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 160: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Agustín Aguirre Abrego y de Manuela Cámara y Lo-zada. Con prole 96.

3.3.3.4.3.5. MARIO DÍAZ GAVIER, casado con ALICIATERZAGA MOREYRA. Con sucesión.

3.3.3.4.3.6. JAIME DÍAZ GAVIER, casado con MARTAROCA DEL PIN. Con sucesión.

3.3.3.4.4. ALEJANDRO MANUEL DÍAZ BIALET, nacido enCórdoba el 1.1.1915 y fallecido en Buenos Aires el22.1.1985, abogado, Juez de Paz Letrado en la Capital Fe-deral, político peronista, apoderado personal de Perón,Senador Nacional por la Capital Federal en 1973, Presi-dente Provisional del Senado al momento de la renunciadel Presidente Héctor Cámpora; como no era del círculoíntimo del General Perón, fue enviado a Argel como re-presentante del Gobierno ante una Conferencia de PaísesNo Alineados, permitiendo de esa forma que asumiesecomo Presidente Provisional de la Nación el yerno deLópez Rega, Raúl Lastiri, etc. Contrajo matrimonio enCórdoba con MARÍA CRISTINA DÍAZ, hija de CarlosAlberto Díaz Gavier, abogado, senador provincial, etc., yde Clarisa Funes, nieta paterna de los mediterráneos FelipeSegundo Díaz y de su deuda Adelina Gavier, nieta ma-terna del cordobés Antonín de Funes y de la correntinaVictoria Decotto, bisnieta paterna paterna de Felipe An-tonio Díaz y González y de Eusebia de Igarzábal y Usan-divaras, bisnieta paterna materna de Pedro Vicente GavierFigueroa, estanciero, senador provincial, etc., y de AdelaDíaz Allende, bisnieta materna paterna de los cordobesesAntolín Funes y Allende y de Manuela López y Arias ybisnieta materna materna del italiano Domingo DecottoBilenes, natural de Génova, y de María Baibiene Molinari,oriunda de Goya, Prov. de Corrientes 97. Alejandro tuvootra unión con GLORIA DEL CARMEN CÉSAR ALE-MÁN, divorciada con hijos de José Miguel Reynal, e hijadel cordobés José María César, abogado, y de María Isa-

159

LAPRIDA

Page 161: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

bel Alemán, nieta paterna de Justino César, Presidente delTribunal Superior de Justicia de Córdoba, y de JosefaRamos, nieta materna del cubano Eugenio Aniceto Ale-mán, nacido en La Habana, y de Marta Nicolasa Costa,natural de Gualeguaychú, Prov. de Entre Ríos, bisnieta pa-terna paterna de Pedro Nolasco César y Montenegro y deNicomedes Juárez Santillán, bisnieta paterna materna deMartín Ramos Arrascaeta y de Catalina Lazcano, bisnietamaterna paterna del español Victoriano Acisclo Alemán yOlivares, oriundo de Toledo, actual Comunidad Autó-noma de Castilla-La Mancha, y de María Dolores IsabelGarcía Hernández, nacida en Nueva Orléans, Estado deLuisiana, Estados Unidos de América, y bisnieta maternamaterna del genovés Santiago Costa Oneto y de la entre-rriana Nicolasa Urioste y Carmona, natural de Guale-guaychú 98. Su descendencia 99:

3.3.3.4.4.1. CRISTINA DÍAZ BIALET DÍAZ, casada con sudeudo DANIEL ALBERTO DE LA TORRE, hijo deCalixto J. de la Torre, ingeniero, diplomático, etc., y deIrene Gavier, nieto paterno de Carlos Alberto de laTorre y de su primera esposa María Antonia Fernán-dez, nieto materno de los arriba nombrados DanielEdelmiro Gavier Allende y de Elvira Altamira de laPeña, cuya ascendencia ya fue desarrollada (ver3.3.3.4.3.), bisnieto paterno paterno de Calixto Se-gundo de la Torre y González, abogado, Juez Federalen Mendoza y en Rosario, Ministro de Justicia e Ins-trucción Pública durante la Presidencia del Dr. LuisSáenz Peña (1892/1893), vocal de la Suprema Cortede Justicia de la Nación, Convencional Nacional Cons-tituyente en 1898, Senador Nacional, etc., y de ClaraDíaz Allende y bisnieta paterna materna de los porte-ños Julián Fernández Argerich y Carmen Ramos Mejíay Madero 100. Con sucesión de la Torre-Díaz Bialet,Revol-de la Torre, etc.

160

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 162: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.4.4.2. ALEJANDRO DÍAZ BIALET DÍAZ, abogado, ca-sado con MAYRA TISCORNIA, hija del entrerrianoMiguel Angel Tiscornia, ingeniero agrónomo, decanode la Facultad de Agronomía y Veterinaria, etc., y de lacordobesa María Eugenia Gigena Lamas, nieta ma-terna de cordobés Carlos Gigena, escribano, hacen-dado, etc., y de la porteña Adela Lamas, bisnietapaterna paterna de los cordobeses Epifanio GigenaBazán y de Rosario Rodríguez Celis y bisnieta maternamaterna de los porteños José Luis Pío Lamas Vázquezy de Cándida Magdalena Ghigliazza Guerri 101. Con su-cesión.

3.3.3.4.4.3. ALEJANDRA ISABEL DÍAZ BIALET CÉSAR.

3.3.3.4.5. ALBERTO DÍAZ BIALET, nacido en Córdoba el4.5.1918, quien se murió allí el 31.5.1982, abogado, pro-fesor universitario de Sociología, etc. Contrajo matrimo-nio en su ciudad natal con la MARÍA MERCEDESCAFFERATA, nacida en Córdoba el 15.12.1921 y muertael 24.5.1985, hija de Juan F. Cafferata, médico, DiputadoNacional, Presidente de la Caja Nacional de Ahorro Pos-tal, etc., y de su prima segunda María Ignacia Piñero, nietapaterna del porteño Juan Manuel Cafferata, abogado doc-torado en Córdoba, diputado y senador provincial enSanta Fe, Jefe Político (intendente) de Rosario, cinco vecesMinistro de Santa Fe, Gobernador de Santa Fe, etc., y dela cordobesa Adela Garzón, nieta materna de los cordo-beses José Andrés Piñero y de Rosario Garzón, bisnietapaterna paterna del italiano Juan Lorenzo Cafferata, na-tural de Sestri di Levante, provincia de Génova, región deLiguria, marino establecido en Rosario, Prov. de Santa Fe,y de la entrerriana Francisca da Silveyra, oriunda de Pa-raná, bisnieta paterna materna del español Félix Garzón yMiguez, nacido en Marín, provincia de Pontevedra, actualComunidad Autónoma de Galicia, y de la cordobesa Ro-sario Vázquez de Maceda y Saráchaga, bisnieta maternapaterna de los cordobeses Félix Dalmacio Piñero Cister-

161

LAPRIDA

Page 163: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

nas y de su segunda esposa Pastora del Castillo Funes ybisnieta materna materna del gallego Juan Antonio Gar-zón y Miguez y de su segunda esposa la porteña ManuelaDurán 102. Son sus hijos 103:

3.3.3.4.5.1. ALBERTO MARTÍN DÍAZ CAFFERATA, quenació en Córdoba el 11.10.1948, es licenciado en Eco-nomía y doctor en Ciencias Económicas, profesor uni-versitario, autor de libros sobre su especialidad, etc. Secasó en Alta Gracia, Prov. de Córdoba, el 2.3.1978 conMARÍA FERNANDA CÁMARA, nacida el12.8.1952, abogada, Secretaria del Juzgado Federal deCórdoba, hija de Pedro Julio Cámara, abogado, profe-sor universitario, etc., y de Isolina Bustamante y Utu-rriaga, natural de Junín, Prov. de Buenos Aires, viudacon hijos del correntino Martín Florencio Goitía, nietapaterna de Julio Felipe Cámara, abogado, profesor uni-versitario, y de María Luisa Carnicero Acevedo, nacidaen Rosario, Prov. de Santa Fe y bisnieta paterna pa-terna de Galo Cámara y Garay, estanciero en Alta Gra-cia, y de Manuela Lozada y García 104. Con sucesión.

3.3.3.4.5.2. MARÍA EUGENIA DÍAZ CAFFERATA, la quecontrajo nupcias con JOSÉ A. MARTÍNEZ DE-HEZA. Con sucesión Martínez Deheza-Carnelli, DeLuca-Martínez Deheza, Martínez Deheza-Anderson,etc.

3.3.3.4.5.3. MARÍA MERCEDES DÍAZ CAFFERATA.

3.3.3.4.5.4. MARÍA IGNACIA DÍAZ CAFFERATA, casadacon PATRICIO JUÁREZ BELTRÁN, médico oftal-mológico, hijo de Clausido Juárez Beltrán, médico, yde María Luisa Garzón, nieto paterno de Arturo Juá-rez, Tesorero de la Policía de Córdoba, y de RafaelaBeltrán, nieto materno de Tomás Garzón y de ElenaDuarte, bisnieto paterno paterno de Marcos NicanorJuárez Celman, militar que luchó en la batalla de

162

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 164: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Pavón, comerciante, ganadero, senador provincial, Jefede Policía de Córdoba, etc., y de Claudina RevolNúñez, bisnieto paterno materno de Francisco BeltránDehesa y de Juana Posse y Posse y bisnieto maternopaterno de Tomás Garzón Duarte, diputado provin-cial, y de Esther Moreno Cabral 105. Se prolongan sudescendencia en las familias Juárez Beltrán-Díaz Caf-ferata, Juárez-Rodríguez Correa, Juárez-Lescano, etc.

3.3.3.4.5.5. JUAN PABLO DÍAZ CAFFERATA, casado conMARCELA MARTÍNEZ PAZ, Con sucesión.

3.3.3.4.5.6. CAROLINA DÍAZ CAFFERATA, quien se casócon SERGIO PEDROZA, con quien tuvo prole.

3.3.3.4.6. ZULEMA (“CHICHA”) DÍAZ BIALET, casada conEDMUNDO HIPÓLITO. Sin hijos.

3.3.3.4.7. BEATRIZ LILIA MARÍA DEL PERPETUO SOCO-RRO DÍAZ BIALET, la que vino al mundo en Córdobael 24.12.1919 y la bautizaron allí el 29.12.1919, siendo pa-drinos su hermano Santiago Díaz Bialet (ver 3.3.3.4.1.) ysu día materna Zulema Bialet Laprida (ver 3.3.3.9.) 106.

3.3.3.4.8. JUAN CARLOS DÍAZ BIALET, nacido en Córdoba en1921 y muerto en Buenos Aires en 1980, abogado, casadocon MARÍA CECILIA SÁENZ, hija de Carlos AlbertoSáenz, natural de La Plata, Prov. de Buenos Aires, abo-gado, Gerente General del Banco de la Nación Argentina,poeta, ensayista, traductor, autor de libros de poesía y defilosofía etc., y de la cordobesa Pura Rosa Torres, nieta pa-terna de Dalmiro Sáenz, abogado, Juez de la Corte Su-prema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires,Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires yGobernador interino en 1913, etc. y de Josefina Maza,nieta materna de los cordobeses Modesto Carlos Torres,senador y diputado provincial, etc., y de Edelmira Aguirre,bisnieto paterno paterno de Pedro José María Sáenz y Sa-

163

LAPRIDA

Page 165: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

raza y de su segunda esposa Vicenta Elguero y Zamudio,bisnieta paterna materna de Antonio Maza Farías y de Pe-trona Sucías Medina, bisnieta materna paterna de Arísti-des Torres (en rigor, Díaz de la Torre) y Sánchez y de suprimera esposa Desideria Arias y bisnieta materna ma-terna de Arístides Aguirre y Zenaida Gutiérrez 107. Ceciliatuvo una segunda unión con Alejandro Labougle Manti-lla. Procrearon hijos:

3.3.3.4.8.1. MARÍA CECILIA DÍAZ BIALET SÁENZ.

3.3.3.4.8.2. JUAN MARTÍN DÍAZ BIALET SÁENZ, quien semurió el 22.6.2010.

3.3.3.4.8.3. ESTELA DÍAZ BIALET SÁENZ.

3.3.3.4.8.4. GABRIELA DÍAZ BIALET SÁENZ.

3.3.3.4.8.5. MARÍA VERÓNICA DÍAZ BIALET SÁENZ,abogada.

3.3.3.4.8.6. PATRICIA DÍAZ BIALET SÁENZ, escritora y po-etisa.

3.3.3.4.9. SUSANA TERESA MARÍA DE LOS MILAGROSDÍAZ BIALET, nacida en Córdoba el 11.11.1926. Se casóen Córdoba el 2.6.1951 con CARLOS BENITO SÁENZ,Capitán de Fragata de la Armada Argentina y licenciadoen Administración de Empresas, nacido el 27.2.1924 y fa-llecido el 20.3.2005, hermano de su cuñada Cecilia (ver3.3.3.4.7.) e hijo de los arriba nombrados Carlos AlbertoSáenz y Pura Torres. Son los padres de:

3.3.3.4.9.1. CARLOS JOSÉ SÁENZ DÍAZ BIALET, nacido el28.5.1952, quien es cineasta, guionista y escritor. Sol-tero.

164

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 166: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.4.9.2. SUSANA MARÍA SÁENZ DÍAZ BIALET, quevino al mundo el 11.1.1955, licenciada en Letras. Con-trajo nupcias el 25.11.1976 con MIGUEL FEDE-RICO FERNÁNDEZ BELLOCQ, nacido el5.6.1945, ingeniero agrónomo, hijo de Juan EstebanFernández y de María Teresa Bellocq, nieto paterno delos primos hermanos Alfredo T. Fernández y de la uru-guaya María Matea Silvia Fernández, oriunda de Mon-tevideo, nieto materno de Eduardo Pedro Bellocq y deMaría Teresa García Fernández, bisnieto paterno pa-terno de Juan Antonio Silverio Fernández Leiva y de lasalteña Florinda Torres Fresco, bisnieto paterno ma-terno de Emilio Gervasio Fernández Leiva y de laoriental Teresa Márquez Vázquez, natural de Monte-video, bisnieto materno paterno del francés Juan Be-llocq Rouspiel y de María Larramendy Juncoalza ybisnieta materna materna de Manuel García Fernán-dez y Zemborain y de Justa Emilia Elortondo Arms-trong 108. Con sucesión Fernández-Sáenz, GómezLlambí-Fernández Sáenz, Paz Dormal-FernándezSáenz y Casares Ledesma-Fernández Sáenz.

3.3.3.5. MIGUEL ELISEO BIALET LAPRIDA, nacido en Córdobael 29.1.1885. Era ingeniero y se casó en su ciudad natal el15.12.1909 con la lugareña TOMASA TORRES CASTAÑO, na-cida circa 1885 109 y muerta en Mendoza el 27.1.1916, hija del es-pañol Fernando Torres, oriundo de Caldas de Reis, provincia dePontevedra, actual Comunidad Autónoma de Galicia, y de la cor-dobesa Lorenza Matilde Castaño, nieta paterna de Manuel Torresy de Manuela Rey, nieta materna del español Julián de Castaños,natural de Baracaldo, provincia de Vizcaya, actual ComunidadAutónoma del País Vasco, y de la cordobesa Tomasa González,bisnieta materna paterna de los vascos Felipe de Castaños y Sal-turtún y Lorenza de Castaños y Garay, vecinos de Baracaldo, ybisnieta materna materna del catamarqueño Pedro CrisólogoGonzález Espeche y de la cordobesa Rosa Mercedes de Igarzá-bal y Funes 110. Tuvieron sucesión:

165

LAPRIDA

Page 167: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.5.1. JORGE ENRIQUE BIALET LAPRIDA TORRES, na-cido en Mendoza el 26.2.1912 y bautizado allí el 18.4.1912.Fueron padrinos su abuela materna paterna Lorenza Cas-taño de Torres y su tío paterno Amado Bialet Laprida (ver3.3.3.2.) 111.

3.3.3.5.2. RODOLFO BIALET LAPRIDA TORRES, nacido enMendoza el 18.3.1914 y allí lo bautizaron el 14.6.1914.Fueron padrinos su abuelo materno Fernando Torres, re-presentado por su tío abuelo político materno, el Dr. Car-los Ruiz (ver 3.3.2.), y su abuela paterna Zulema Lapridade Bialet Massé, quien estuvo representada por Carolinade Leal 112.

3.3.3.6. ZÓE BIALET LAPRIDA, nacida el 20.7.1887, escribana.

3.3.3.7. ZULEIKA MARÍA DEL MONSERRAT BIALET LA-PRIDA, nacida en Brandsen, Prov. de Buenos Aires, el 27.7.1892.Contrajo enlace en Córdoba el 15.6.1912 con FILEMÓN GRE-GORIO ALBA POSSE 113, nacido en Córdoba el 14.1.1886, hijodel correntino Juan Alba Carreras, médico, profesor universita-rio, senador provincial, Diputado Nacional, etc., y de NataliaPosse, nieto paterno del catalán Benito de Alba, natural de Ma-taró, actual Comunidad Autónoma de Cataluña, y de la corren-tina María de la Paz Carreras, una de las fundadoras de laSociedad de Beneficencia de Corrientes, nieto materno de File-món Posse, nacido en San Miguel de Tucumán, abogado, JuezCivil y Comercial, Ministro de Gobierno y de Hacienda de Tu-cumán, diputado provincial, Rector del Colegio Nacional deMonserrat, Ministro de Justicia e Instrucción Pública durante laPresidencia del Dr. Miguel Juárez Celman (1886/1890), Presi-dente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial,etc., y de su primera esposa Natalia González Moyano, bisnietopaterno paterno de Juan de la Rosa Alba y García de León, Pro-curador de la Real Audiencia de Buenos Aires, y de Vicenta deTobal y Casadevalle, bisnieto paterno materno de Matías Anto-nio Carreras Hidalgo, nacido en Esquina, Prov. de Corrientes,procurador, Juez, Diputado Nacional al Congreso de la Confe-

166

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 168: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

deración Argentina, etc., y de Andrea Ferreyra, bisnieto maternopaterno de los tucumanos Luis Posse Tejerina e Isabel Bores ybisnieto materno paterno de Gorgorio González Espeche, ha-cendado, y de Norberta Moyano Deheza 114.

3.3.3.8. MARIO ENRIQUE BIALET LAPRIDA, nacido el 1.6.1894y casado el 8.8.1918 con la porteña LUCÍA ARGERICH, nacidael 15.8.1895, hija de Juan Antonio José Argerich, abogado, Di-putado Nacional, y de su primera esposa Carolina Lucía Tem-perley, nieto paterno de Juan Antonio Argerich y de MaríaIgnacia de Elizalde, nieto materno de Juan Enrique Temperley yde Carolina de la Cárcova, bisnieto paterno paterno de Juan An-tonio Argerich Martí, Coronel, Guerrero de la Independencia,diputado a la Legislatura bonaerense, quien al poco tiempo deenviudar ingresó a las órdenes consagrándose sacerdote y fuenombrado Cura Párroco de la Iglesia de la Merced y canónigo dela Catedral de Buenos Aires, etc., y de Joaquina Agustina Gon-zález Giménez, bisnieto paterno materno del Sargento MayorRufino José de Elizalde González Castilla, Guerrero de la Inde-pendencia, y de Petrona Paula Belaústegui y Rodríguez Sacris-tán, bisnieta materna paterna del británico George TemperleyAllison, oriundo de Newcastle-upon-Tyne, Inglaterra, y de la por-teña Carlota Knight Proctor y bisnieta materna materna de Ti-burcio Juan Antonio de la Cárcova Sáenz y de Juana AureliaArrotea Iranzuaga 115. Con sucesión:

3.3.3.8.1. MARIO ENRIQUE BIALET ARGERICH, nacido el20.8.1919 y fallecido el 22.3.2006. Fue General del Ejér-cito Argentino, Comandante de Remonta y Veterinaria,Secretario del Estado Mayor General del Ejército, Presi-dente de la comisión del Arma de Caballería ‘San Jorge’,Vicepresidente del Instituto Argentino de Ciencias Gene-alógicas, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Hi-pódromos, etc. Contrajo matrimonio con MARÍAESTHER VIDELA DORNA, fallecida el 22.7.2012, hijade Félix Videla Dorna y María Esther Piñero, nieta pa-terna de Gervasio Videla Dorna, abogado, periodista, Di-rector del Banco de la Provincia de Buenos Aires y del

167

LAPRIDA

Page 169: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Banco Hipotecario Nacional, etc., y de la entrerrianaEmina Duportal, nieta materna de Doroteo Máximo Pi-ñero, escribano, y de Estela Rómula Castilla, bisnieta pa-terna paterna de Pascual Félix Videla Dorna y de la salteñaJosefa Muñoz Cabrera, bisnieta paterna materna de Emi-lio Duportal y Ponce de León y de Emina Duportal Re-fojos, bisnieta materna paterna de Melchor Piñero y deJosefa Benavente y bisnieta materna materna del españolRamón Castilla Guerrero, natural de Málaga, actual Co-munidad Autónoma de Andalucía, y de su segunda esposala porteña Severa Fecha Ceballos 116. Con hijos:

3.3.3.8.1.1. MARIO ENRIQUE BIALET VIDELA DORNA,nacido el 31.5.1945, ingeniero agropecuario, casadoprimero el 29.4.1975 con TERESA MARÍA DE AL-VEAR, hija de Jorge Emilio de Alvear y de su primeraesposa Cora Hearne, nieta paterna de Camilo Fabriciode Alvear y de Julia Elena Quintana, nieta materna deRodolfo Hearne y de Luisa Juana Cavanagh, bisnietapaterna paterna de Emilio Marcelo de Alvear y Sáenzde la Quintanilla, diplomático, diputado al Congresode Paraná, Ministro de Relaciones Exteriores durantela Presidencia del Dr. Manuel Derqui (1860), senadora la Legislatura de Buenos Aires, Diputado Nacional,etc., y de Delia Fernández Coronel, bisnieta paternamaterna de Manuel Quintana y Sáenz de Gaona, abo-gado, Diputado y Senador Nacional, diplomático, Pre-sidente de la Nación Argentina, etc., y de SusanaRodríguez Viana, bisnieta materna paterna de Juan Pa-tricio Hearne y Browne y de Elvira Rocha y bisnietamaterna materna de Juan José Cavanagh y Gaynor, es-tanciero en Venado Tuerto, Prov. de Buenos Aires, y deLuisa Juana MacKeon y Gahan 117. Divorciados. MarioBialet se casó por segunda vez con ALEJANDRA MI-GUENS, hija de Carlos María Miguens y de la renom-brada cineasta María Luisa Bemberg, nieta paterna deJosé Cecilio Miguens, abogado, profesor universitario,académico, Juez de Primera Instancia, Juez de la Cá-

168

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 170: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

mara Nacional de Apelaciones en lo Civil, etc., y de lauruguaya Julia Sáenz de Zumarán, nacida en Montevi-deo, nieta materna de Otto Eduardo (“Ottito”) Bem-berg, banquero, empresario e industrial, Caballero de laLegión de Honor de Francia, etc., y de Sofía ElenaBengolea Arning, bisnieta paterna paterna de MartínMiguens Basavilbaso y de María Diehl Tornquist, bis-nieta paterna materna de los orientales Carlos Sáenzde Zumarán y Alvarez, abogado, titular de la JuntaEconómico-Administrativa de Montevideo, etc., yAmalia de Arocena Artagaveytía, bisnieta materna pa-terna de Otto Sebastián Bemberg Ocampo, banqueroe industrial, fundador de la Cervecería Quilmes, fun-dador de la ciudad Universitaria de París, consejero dela Embajada Argentina en Francia, Oficial de la Legiónde Honor de Francia, etc., y de Josefina Leona Elor-tondo Armstrong y bisnieta materna materna de AbelBengolea Llobet, Presidente de la Sociedad Rural Ar-gentina, y de Sofía Trinidad Manuela Arning Lawson,Presidenta de la Sociedad de Damas de Beneficenciade Buenos Aires 118. Luego de divorciarse por segundavez, Mario tuvo una tercera unión con INÉS HUR-TADO. Con sucesión Bialet-Miguens.

3.3.3.8.1.2. FÉLIX GERVASIO BIALET VIDELA DORNA,nacido el 31.8.1947, abogado, casado el 19.5.1988 conSOLEDAD ZUBERBÜHLER, hija de Ignacio MiguelZuberbühler y de Marta de Corral, nieta paterna deAdolfo Luis Zuberbühler y de Josefina Larreta, nietamaterna de Luis Eugenio de Corral Saavedra y de Má-xima Demaría, bisnieta paterna paterna de AdolfoConrado Zuberbühler Machain y de Celina PirovanoAlzaga, bisnieta paterna materna de Enrique Larreta,célebre escritor, poeta, académico, abogado, Embaja-dor argentino ante Francia, etc., y de Josefina Anacletade Anchorena y Castellanos y bisnieta materna ma-terna de Antonio Demaría Baca y de Luisa Brandt delMármol 119. Con sucesión..

169

LAPRIDA

Page 171: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.8.1.3. MARIA DEL SOCORRO BIALET VIDELADORNA, fallecida en la infancia el 31.12.1948.

3.3.3.8.1.4. JUAN IGNACIO BIALET VIDELA DORNA, na-cido en Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, el9.2.1950, quien es licenciado en Economía. Contrajomatrimonio en San Isidro, Prov. de Buenos Aires el17.11.1984 con VIRGINIA SANSOT, hija de JorgeSansot y de María Elina Nair O’Farrell, nieta paternade Oscar Venancio Sansot y de Sara Lanusse, nieta ma-terna de Gabriel O’Farrell y de María Constancia Ra-maugé, natural de Luján, Prov. de Buenos Aires,bisnieta paterna paterna del francés Beltran Sansot y dela porteña María Elisa Dufaur, bisnieta paterna ma-terna de Antonio Lanusse Fernández, hacendado, co-merciante, fundador -con su primo Pedro LanusseLarroudé- de una de las casas consignatarias de frutosdel país más importante, Diputado Nacional, etc., y deVirginia Catalina Justo Rolón, bisnieta materna paternadel abogado Santiago G. O’Farrell y Seerey, DiputadoNacional y activo dirigente de la comunidad irlandesa,y de Margarita Harrington y Culligan y bisnieta ma-terna materna del brasileño Adalberto Ramaugé Seif-fert, nacido en Taubalé, estado de San Pablo, y de labonaerense Josefa Fernández Cunha, natural de SanFernando 120. Con sucesión.

3.3.3.9. MARÍA ZULEMA BIALET LAPRIDA, nacida en Córdobael 15.11.1895 y muerta en Buenos Aires el 21.8.1978, se desem-peñó como médica en Londres durante la Primera Guerra Mun-dial y luego revistó en la Marina Mercante argentina, fueasimismo Ministra de Salud del Territorio Nacional de Formosa.Contrajo matrimonio en 1936 con SYLVANUS RUPERTGORE EDWARD, nacido el 26.12.1898 en Walton-on-Thames,condado no metropolitano de Surrey, Inglaterra, y bautizado el16.10.1904 en la parroquia de Saint Bartholomew de Horley, con-dado no metropolitano de Surrey 121. Era hijo de los galesesCharles Edwards y Jones, nacido en Ty Gwyn Llangwyn, con-

170

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 172: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

dado de Denbighshire, y de Mary Isabel Jones, oriunda de StanstyLodge, condado de Wrexham 122. Sylvanus peleó como soldadoen la Primera Guerra Mundial y fue condecorado con la Meda-lla Británica de Guerra y con la Medalla de la Victoria por su des-empeño en el 4° Batallón del regimiento The Royal WelshFusiliers 123. Tuvieron una hija:

3.3.3.9.1. ZULEIKA GERALDINE ISOBEL CAMILLE GOREEDWARDS Y BIALET LAPRIDA, quien vino al mundoen Johannesburgo, actual República de Sudáfrica, el24.3.1938. Contrajo matrimonio en Córdoba el 22.3.1958con ANTONIO ALBERTO LUNA PINTO, natural deCórdoba, hijo de José D. Luna, médico, y de María ElisaPinto, nieto materno de Roger M. Pinto, abogado, y deMaría Elisa Conil Paz y bisnieta materna paterna de LuisG. Pinto Carreras, Gobernador de Santiago del Estero,Senador Nacional, etc., y de Rosa Aliaga Moyano 124.Luego tuvo otro enlace con GIANCARLO TRESOLDIGALMARINI y, por último, una tercera coyunda conFERNANDO LAJE POVIÑA, viudo con hijos de Cris-tina Minetti, e hijo de l cordobés Luis Laje Weskamp y dela tucumana Susana Poviña Padilla, nieto paterno del es-pañol Aquilino Laje y de la cordobesa Sofía María Enri-queta Weskamp y nieto materno del bonaerense LuisMaría Poviña, médico nacido en Chivilcoy, diputado y se-nador provincial en Tucumán, donde fue además Minis-tro de Hacienda, etc., y de la tucumana María Padilla Frías,bisnieto paterno paterno de los españoles Francisco Lajey Casta Rivas, bisnieto paterno materno del alemán Car-los Rodolfo Otto Weskamp, natural de la ciudad-estadode Hamburgo, y de la cordobesa Gertrudis MaldonadoFernández, bisnieto materno paterno de Luis Poviña Mi-lano y de Catalina Zuasnábar Leguizamón y bisnieto ma-terno materno de los tucumanos Tiburcio César Padillade la Puente, Diputado Nacional, Gobernador de Tucu-mán, Senador Nacional, etc., y Clemencia Frías Gramajo125. Hay numerosa sucesión de las dos primeras uniones 126:

171

LAPRIDA

Page 173: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.3.9.1.1. ZULEIKA MARÍA LUNA Y GORE EDWARDS,casada con NAZARENO EDUARDO LOREFICE,nacido el 30.7.1949. Con sucesión.

3.3.3.9.1.2. ANTONIO LUNA Y GORE EDWARDS.

3.3.3.9.1.3. ROGER LUNA Y GORE EDWARDS.

3.3.3.9.1.4. MARÍA JOSÉ LUNA Y GORE EDWARDS, ca-sada con N. THEILER. Con sucesión.

3.3.3.9.1.5. N. LUNA Y GORE EDWARDS.

3.3.3.9.1.6. VALERIA TRESOLDI Y GORE EDWARDS, laque se casó con el cordobés GUSTAVO IBÁÑEZ PA-DILLA, hijo de Héctor Enrique Ibánez Padilla y deMaría Estela Allende Posse, nieto paterno de HéctorClemente Ibáñez y de Clemencia Padilla, nieto ma-terno de Santiago Allende Posse y de María ElenaAchával, bisnieto paterno paterno del español VicenteIbáñez y de la porteña Eugenia Manuela Puiggari Llo-bet, bisnieto paterno materno del tucumano TiburcioAlfredo Padilla Frías y de la entrerriana Cándida Vic-torica Soneyra, natural de Concepción del Uruguay,bisnieto materno paterno de Lucas Allende Cáceres yde Teresa Catalina Posse Armaza y bisnieto maternomaterno de Justiniano Achával Rodríguez y de AmeliaDeheza González 127. Con sucesión.

3.3.3.9.1.7. CAROLINA TRESOLDI Y GORE EDWARDS,casada con N. VAQUERO. Con sucesión.

3.3.3.9.1.8. MARIANA TRESOLDI Y GORE EDWARDS.

3.3.3.9.1.9. MARTA TRESOLDI Y GORE EDWARDS.

3.3.3.9.1.10.JUAN TRESOLDI Y GORE EDWARDS.

172

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 174: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.4. FRANCISCO NARCISO LAPRIDA BRIHUEGA, nacido en SanJuan el 6.6.1859 y fallecido en Buenos Aires el 6.5.1922. Era médicoy fue cirujano del Ejército, actuó en política siendo Ministro de Go-bierno de San Juan y Diputado Nacional. Contrajo matrimonio enSan Juan el 14.1.1888 con la porteña MERCEDES VILLANUEVA,nacida circa 1874, una de las fundadoras de la Cruz Roja sanjuaninaen 1898, hija de Esteban Villanueva y de Mercedes Castro, nieta pa-terna de Ramón Felipe Villanueva y de la porteña Josefa Ancio, bis-nieta paterna paterna del español Pedro Esteban de Villanueva yMartínez Sáenz, nativo de Nieva de Cameros, actual comunidad Au-tónoma de La Rioja, Alcalde del Cabildo de Buenos Aires, vocal delReal consulado de Comercio, etc., y de la porteña Dionisia JosefaLópez Camelo y Cheves Rodríguez Flores y bisnieta paterna ma-terna de Ramón Ancio y de Josefa Nogueras 128. Al realizarse el se-gundo Censo Nacional el 10.5.1895, el matrimonioLaprida-Villanueva fue empadronado en San Juan por el censistaDesiderio Fonseca. Narciso declaró ser “médico” y tener “36 años” deedad, mientras que Mercedes fue registrada como de “21 años” yhaber nacido en “Buenos Aires”. Con ellos fueron censados sus hijosMaría Mercedes (ver 3.3.4.2.) de “6 años” y nacida en “Buenos Aires”y los sanjuaninos Marciano María (ver 3.3.4.4.) de “3 años” y ErnestoHeriberto (ver 3.3.4.5.) de “1 año” 129. Sucesión 130:

3.3.4.1. ERNESTO LAURO LAPRIDA VILLANUEVA, nacidocirca 1888 y fallecido de “cinco años” el 13.10.1892, víctima de unaneumonía.

3.3.4.2. MARÍA MERCEDES (“PITUSA”) LAPRIDA VILLA-NUEVA, nacida el 24.4.1889 y fallecida el 30.4.1958. Se habíacasado con HUGO SANTIAGO BATTILANA, hijo de Anto-nio Battilana, nacido en Montevideo, República Oriental del Uru-guay, y de Josefa Font López, nieto paterno de los italianosEnrique Battilana y Magdalena Mechilin (sic) y nieto materno delos porteños Juan J. Font y de Catalina López. Son los padres de:

3.3.4.2.1. HUGO NARCISO (“PICO”) BATTILANA LAPRIDA,nacido el 3.4.1915 y bautizado el 23.1.1916, siendo apa-drinado por su abuelo materno, el Dr. Narciso Laprida

173

LAPRIDA

Page 175: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

(ver 3.3.4.), y por su deuda paterna Ana María F. de Bat-tilana 131. Se casó en la Parroquia de N.Sra. del Pilar10.6.1941 con MARÍA TERESA RIVARA CABAL 132,hija del ingeniero Juan B. Rivara y de María Teresa Cabal,nieta materna del uruguayo Justo Cabal y de la cordobesaMercedes de Aliaga, bisnieta materna paterna de MarianoCabal y de Emilia González y de los cordobeses Luis deAliaga y Carranza y Nicasia Tejerina y Uraga 133. Con su-cesión

3.3.4.2.1.1. HUGO JUAN BATTILANA RIVARA, casado conADELA MARÍA SOMOZA NAZAR ANCHO-RENA, con sucesión Battilana-Somoza, Crespo-Bat-tilana, etc.

3.3.4.2.1.2. INÉS MARÍA BATTILANA RIVARA, fallecida el28.1.2012 en La Plata, Prov. de Buenos Aires. Se habíacasado con GUILLERMO NÉSTOR BASTONSSEGUÍ.

3.3.4.2.1.3. RICARDO JUAN BATTILANA RIVARA, casadocon MARCELA RODRÍGUEZ CASTELLS, con su-cesión Battilana-Rodríguez Castells, Terán Nougués-Battilana, Battilana-Garrigós, Battilana-Murno,Ballesteros-Battilana.

3.3.4.2.1.4. CLAUDIO BATTILANA RIVARA, casado conELEONORA MIGLIARO. Con sucesión.

3.3.4.2.1.5. MARCELO JUAN BATTILANA RIVARA, casadocon MARÍA CRISTINA LANARI, hija de EduardoM. Lanari y de María Adela del Sel, nieta paterna deEduardo Lanari, nacido en Corrientes, médico, Direc-tor del Instituto de Radiología del Hospital de Clínicas,Presidente de la sociedad Argentina de Radiología, etc.,y de Celina Arca Aramburu, nieta materna de RaúlEmilio del Sel, natural de Rosario, Prov. de Santa Fe, yde Adela Miguens, bisnieta paterna paterna de Felipe

174

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 176: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Lanari Tabachi, oriundo de la costa Este del LagoMaggiore en la provincia de Varese, región de Lom-bardía, y de María Parola, también lombarda, nacidaen la ciudad de Como, provincia del mismo nombre,bisnieta materna paterna de los rosarinos Manuel Ni-colás del Sel Macazaga, Director del Banco Provincialde Santa Fe, y de Emilia Rosa Juana Manin Marzani ybisnieta materna materna de Martín Miguens Basavil-baso, diputado a la Legislatura bonaerense, y de MaríaDiehl Tornquist, natural de Montevideo 134, Con suce-sión Battilana-Lanari, Bunge-Battilana, Battilana-Ugarte Nazar Anchorena,

3.3.4.2.1.6. ALEJANDRO BATTILANA RIVARA, casado conDAGMAR LAUTERBACH.

3.3.4.2.1.7. MARÍA TERESA BATTILANA RIVARA, casadacon MICHEL DUMORTIER.

3.3.4.2.1.8. PAULA MARÍA BATTILANA RIVARA, casadacon JORGE ROMANELLI.

3.3.4.2.1.9. EUGENIO BATTILANA RIVARA, casado conLUZ BARALDO VICTORICA, con sucesión Batti-lana-Baraldo,

3.3.4.2.2. SUSANA MARÍA MERCEDES BATTILANA LA-PRIDA, nacida el 7.7.1917 y bautizada el 9.11.1918 bajoel padrinazgo de su tío materno Marciano M Laprida (ver3.3.4.4.) y de su abuela materna Mercedes Villanueva deLaprida (ver 3.3.4.) 135. Se casó con BENJAMÍN GON-ZÁLEZ ALEMÁN, hijo de Benjamín S. González, natu-ral de Corrientes, médico y hacendado, Gobernador deCorrientes, etc., y de Sofía Catalina Alemán, nieta ma-terna del cubano Eugenio Aniceto Alemán, nacido en LaHabana, y de Marta Nicolasa Costa, natural de Guale-guaychú, Prov. de Entre Ríos, bisnieta materna paterna del

175

LAPRIDA

Page 177: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

español Victoriano Acisclo Alemán y Olivares, oriundode Toledo, actual Comunidad Autónoma de Castilla-LaMancha, y de María Dolores Isabel García Hernández, na-cida en Nueva Orléans, estado de Lusiana, Estados Uni-dos de América, y bisnieta materna materna del genovésSantiago Costa Oneto y de la entrerriana Nicolasa Uriostey Carmona, natural de Gualeguaychú. Su sucesión 136:

3.3.4.2.2.1. BENJAMÍN GONZÁLEZ BATTILANA, casadocon CRISTINA ORFILA. Con sucesión GonzálezBattilana-Orfila, González Orfila-Echeveste, etc.

3.3.4.2.2.2. JUAN GONZÁLEZ BATTILANA, casado conPATRICIA NÖLTING. Con sucesión.

3.3.4.2.2.3. MERCEDES GONZÁLEZ BATTILANA, casadael 1.12.1967 con MARTÍN MANUEL QUESADAOCAMPO, hijo de Jorge Eduardo Quesada y de MaríaAngélica Ocampo, nieto paterno de Julio ArgentinoQuesada Casares y de Clara Josefina Maschwitz Barray nieto materno de Roberto Ocampo Vedoya y de Vi-centa Dabot Nobella, bisnieto paterno paterno deHéctor C. Quesada Casal y de Celinaj Cristina CasaresUrioste, bisnieto paterno materno de Paúl MaschwitzHorne y de María Mercedes Barra Achával y bisnietomaterno paterno de Martín Alberto Ocampo Ocampoy de Rosa María Josefina Vedoya Sierra 137. Con suce-sión Quesada Ocampo-González Battilana, QuesadaOcampo-Alemán Saubidet, Olivera-Quesada Ocampo,

3.3.4.2.2.4. SUSANA GONZÁLEZ BATTILANA, casada conALBERTO MALETTI, con sucesión.

3.3.4.2.3. JORGE CÉSAR BATTILANA LAPRIDA, el que nacióel 24.1.1920 y lo bautizaron el 7.11.1920. Sus deudos pa-ternos Bernando Battilana y María P. de Battilana fueronsus padres espirituales 138. Falleció en 1997 y estaba ca-sado con SUSANA ZUBIAURRE, hija de Benjamín Zu-

176

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 178: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

biaurre Miguens y de Elena Sánchez de Bustamante, nietamaterna de los jujeños Samuel Sánchez de Bustamante yde su prima hermana Elena Polonia Azucena Brouder,bisnieta materna paterna de Plácido Sánchez de Busta-mante y Portal, nacido en San Miguel de Tucumán, Go-bernador de Jujuy, Senador Nacional, Interventor Federalen las Provincias de La Rioja y de Catamarca, Rector delColegio Nacional de Jujuy, etc., y de Nicolasa de la Quin-tana y Echavarría, bisnieta materna materna de francésAuguste Broudeur, natural de Olorón, antigua provinciadel Béarn, departamento de Pireneos Atlánticos, regiónde Aquitania, y de la jujeña Primitiva Azucena de la Quin-tana y López del Villar 139. Su sucesión:

3.3.4.2.3.1. DAVID J. BATTILANA ZUBIAURRE, nacido el25.10.1952 y casado con N. PAGÉS. Con sucesión.

3.3.4.2.3.2. CLAUDIA DEL VALLE BATTILANA ZUBIAU-RRE, nacida el 7.6.1956 y casada con sucesión

3.3.4.3. NARCISO FRANCISCO ESTEBAN LAPRIDA VILLA-NUEVA, nacido en Buenos Aires el 3.4.1890 y muerto el4.2.1980. Era militar y alcanzó el grado de Teniente Coronel delEjército Argentino 140. En Enero de 1921 Narciso revistaba conel grado de Capitán en el Regimiento 10 de Caballería “Húsaresde Pueyrredon” y, al mando de un escuadrón de 50 soldados, fuedestinado a la Provincia de Santa Cruz para hacer frente a la pri-mera huelga rural. Dicho conflicto terminó sin enfrentamientoscon el Ejército, gracias a los oficios del Gobernador Angel Ig-nacio Iza y del Jefe del Regimiento, Teniente Coronel Héctor Be-nigno Varela. La falta de cumplimiento por parte de losestancieros del acuerdo logrado y la inclinación a la violenciaanarquista de los cabecillas huelguistas, precipitó la segundahuelga rural de 1922. Esta última fue mucho más violenta ya quehubo, por un lado, robos, tropelías y secuestros y, por parte delEjército, desmesuradas represalias que culminaron con decenasde fusilamientos. Afortunadamente, el Capitán Laprida ya estabaen Buenos Aires y no participó de esta atrocidad. Narciso La-

177

LAPRIDA

Page 179: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

prida contrajo nupcias con MARÍA ANGÉLICA CABOTECHAGÜE, hija de Augusto Cabot, oriundo del Uruguay, y dela santafecina Isabel Echagüe, desposados en Buenos Aires, nietapaterna de José María Cabot y de Petrona Cabrera y nieta ma-terna de Julio Echagüe y de Rafaela del Rivero, bisnieta maternapaterna de Pedro Nolasco de Echagüe y Andia, Sargento Mayor,Guerrero de la Independencia, quien falleció degollado en 1831,etc., y de la cordobesa Agustina de Arredondo Ascasubi y bis-nieta materna materna de Joaquín del Ribero Ramallo y de Ra-faela Echagüe Dervez 141. Tuvo una segunda unión con ELOISARAMOS PEÑALBA. Con sucesión de ambos enlaces:

3.3.4.3.1. MABEL ANGÉLICA LAPRIDA CABOT, la que vino almundo el 15.11.1921 y lo abandonó el 21.11.2014. Con-trajo nupcias con AQUILES IGNACIO PIROVANO,hijo de los primos hermanos Aquiles Pirovano y MaríaCatalina Pirovano, nieta paterna de Juan Bartolomé Piro-vano Alleno y de Carlota Naón y Naón, nieta materna deIgnacio Pirovano Alleno, médico y farmacéutico, célebrecirujano, profesor universitario, etc., y de Petrona Gre-goria Cayetana de Alzaga, .bisnieto paterno paterno y bis-nieto materno paterno de los italianos Aquiles PirovanoLitenchof, nativo de Cantú, provincia de Como, región deLombardía, y Catalina Alleno, su primera esposa, bisnietopaterno materno del italiano José Naón y Naón, natural deSan Bartolomé de Balecarpa, provincia de Génova, regiónde Liguria, y de su sobrina segunda la porteña Angela Es-tanislada Naón Capanegra, y bisnieto materno maternode Félix Gabino de Alzaga Pérez y de Celina Piñeyro Gar-cía 142. Con sucesión:

3.3.4.3.1.1. MARÍA JOSÉ PIROVANO LAPRIDA, casada conRAFAEL CARLOS CASADO MARÍN, hijo de CarlosCasado Sastre y de María Esther Marín, nieto paterno dePedro Rómulo Casado Sastre, nacido en Rosario, Prov. deSanta Fe, y de su prima hermana Concepción Sastre, nietomaterno de Juan Nicasio Marín y de María Esther PeraltaMartínez, bisnieto paterno paterno del español Carlos Ju-

178

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 180: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

lián Niceto Casado del Alisal, nacido en Villada, provinciade Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla-León, ban-quero, colonizador en Santa Fe, fundador de la ciudad deCasilda, productor forestal en el Chaco paraguayo, creadorde la primera fábrica mundial de tanino, fundador de laciudad paraguaya de Puerto Casado, etc., y de la porteñaRamona Sastre Aramburu, bisnieto paterno materno deAngel Bernardo Sastre Aramburu, Diputado Nacional yPresidente de la Cámara, etc., y de la rosarina ConcepciónNúñez Achával, bisnieto materno paterno de Juan MarínArriola y de Pilar Hernández Prudant y bisnieto maternomaterno de Jacinto Peralta Martínez y Oliden, fundador yPresidente de la Corporación de Rematadores, etc., y deMercedes Lynch Moreno 143. Con sucesión Casado-Piro-vano, López Saubidet-Casado, Larguía-Casado.

3.3.4.3.1.2. AQUILES PIROVANO LAPRIDA, casado conPATRICIA ESCUDERO, hija de Ricardo Marcial Escu-dero, ingeniero, y de Raquel Tasso, nieta paterna de lossalteños Arturo Escudero Ríos y Mercedes Esther Go-rriti, bisnieta paterna paterna de Eduardo Escudero Mon-ford y de Toribia Ríos, bisnieta paterna materna deWenceslao Gorriti Corbalán y de Mercedes Díaz Ibargu-ren 144. Con sucesión.

3.3.4.3.1.3. JUAN IGNACIO PIROVANO LAPRIDA, casadocon ANALÍA FERNÁNDEZ FOLGAR.

3.3.4.3.2. NARCISO AVELINO LAPRIDA RAMOS, nacido el3.4.1941, quien se casó con ALMA ROSA MARÍA SE-LIGMANN, nacida el 11.10.1945 y fallecida el 10.9.2004.Era hija de Ernesto Eduardo Ricardo Seligmann y deFrida Fröeschle 145. Con descendencia:

3.3.4.3.2.1. FRANCISCO NARCISO LAPRIDA SELIG-MANN, quien nació el 21.10.1977.

179

LAPRIDA

Page 181: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.4.3.2.2. MARÍA BEATRIZ LAPRIDA SELIGMANN, lacual nació el 15.11.1981.

3.3.4.4. MARCIANO LAPRIDA VILLANUEVA, nació en San Juanel 12.7.1891 y fue bautizado allí como “Juan Marciano María” el1.3.1892, siendo “padrinos Don Manuel Laprida y Da. Tita V. (sic,por Brihuega) de Laprida” 146, quienes eran tío paterno (ver 3.3.5.)y abuela paterna (ver 3.3.), respectivamente, del bautizado. Mar-ciano Laprida se murió en Buenos Aires el 4.9.1967. Había con-traído matrimonio allí el 9.6.1922 con EVA ALCIRA CATALÁGARAY, nacida en Pehuajó, Prov. de Buenos Aires, el 27.4.1900y muerta en Buenos Aires el 17.6.1978. Su prole:

3.3.4.4.1. CARLOS NARCISO (“BEBE”) LAPRIDA CATALÁ,nacido en 1923.

3.3.4.4.2. MARCIANO ALBERTO LAPRIDA CATALÁ, quienvino al mundo en 1930 y desposó a CECILIA INÉSGARCÍA SANABRIA, fallecida el 15.6.2013. Era hija deArturo García Sanabria, abogado, Presidente de la Insti-tución Alberdi, y de Berta Sausset y nieta paterna de Ale-jandro García Villalba y de Catalina Sanabria Fernández.Cecilia tuvo otra unión con Raúl Amadeo Rodríguez, fa-llecido el 11.4.2011, el que había estado casado con AliciaMartha Otaño Vernay. Con hijos todos de la primera co-yunda:

3.3.4.4.2.1. ALEJANDRINA LAPRIDA GARCÍA SANA-BRIA, casada con MANUEL SANTIAGO PE-REYRA IRAOLA, hijo de Santiago Simón PereyraIraola y de Marta Alicia Estrada, nieto paterno deSimón Leonardo Pereyra Iraola y de Dolores JosefinaSantamarina de Estrada, nieto materno de FernandoAlberto de Estrada y de María Virginia Roca, bisnietopaterno materno de Leonardo Rafael Pereyra Iraola,hacendado, y de María Teresa Lamarca Martínez, bis-nieto paterno materno de Antonio Santamarina Ira-susta y de María Dolores Acosta Font, bisnieto

180

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 182: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

materno paterno de Alberto Salvador de Estrada Es-teves y de Angélica Natalia de Elia y de la Cárcova ybisnieto materno materno de Ataliva Roca Schóo y deAlicia Carolina Tomkinson Temperley 147. Con suce-sión,

3.3.4.4.2.2. GASTÓN MARCIANO LAPRIDA GARCÍA SA-NABRIA, casado con MERCEDES HARDOY, hijade Rodolfo Luis Hardoy y de Luciana Vaccarezza,nieta paterna de Rodolfo Juan Hardoy, odontólogo, yde María Sofía Fernández Rentería, nieta materna deJulio Alberto Vaccarezza y de Sara Luciana Cieza Ro-dríguez, bisnieta paterna paterna de Enrique HardoyElliot, odontólogo, cabañero y jurado de la raza Ho-lando Argentina, etc., y de Teresa Balestrini Monti, bis-nieta paterna materna de Héctor Urbano FernándezMartínez y de Felicia Rentería Bilbao, bisnieta maternapaterna de José Fortunato Vaccarezza Ottonello y deJulia Enriqueta Navarro Lamadrid y bisnieta maternamaterna de Manuel Cieza Rodríguez y de Sara PeraEchágüe 148. Con sucesión.

3.3.4.4.2.3. CECILIA INÉS LAPRIDA GARCÍA SANABRIA,casada el 29.11.2003 con GONZALO TOMAGHE-LLI, hijo de Juan José Tomaghelli y de Susana Ottone.Con sucesión.

3.3.4.4.2.4. GERMÁN MARÍA LAPRIDA GARCÍA SANA-BRIA, casado con SOLEDAD CASAL.

3.3.4.4.2.5. IGNACIO MARÍA LAPRIDA GARCÍA SANA-BRIA.

3.3.4.4.3. EVA MERCEDES LAPRIDA CATALÁ, fallecida el8.10.2013. Era soltera.

3.3.4.5. ERNESTO HERIBERTO LAPRIDA VILLANUEVA, na-cido en San Juan en 1893 y casado con JUANA SUAYA, hijo del

181

LAPRIDA

Page 183: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

libanés Juan Suaya, natural de Beirut, y de la catamarqueña MaríaAden Limou, nieto paterno de Antonio Suaya y de María Esiur,nieto materno de Jorge Adén y de Flora Limou 149. Su prole:

3.3.4.5.1. NARCISO FRANCISCO ERNESTO LAPRIDASUAYA, casado con MARÍA SILVIA VALÍN LOSADA.Con hijos:

3.3.4.5.1.1. LUCIANA LAPRIDA VALÍN, la cual se casó el29.3.2002 con MARTÍN COLLAZO SOTO.

3.3.4.5.1.2. MERCEDES LAPRIDA VALÍN.

3.3.4.5.1.3. FRANCISCO NARCISO LAPRIDA VALÍN.

3.3.4.6. JULIA LAPRIDA VILLANUEVA, casada con ROSENDOMARÍA FRAGA, nacido en Gualeguaychú, Prov. de Entre Ríos,el 30.6.1894, abogado, Juez Nacional de Instrucción, diplomá-tico, Embajador argentino ante Cuba y ante Nicaragua, etc. Ro-sendo María Fraga era hijo de los entrerrianos Luciano HeráclioFraga, abastecedor de carne, y de su segunda esposa Laura Eche-zarreta, nieto paterno de Rosendo María Fraga en su unión ex-tramatrimonial con Gila Rodríguez, viuda de Barceló, nietomaterno de Luchas Echezarreta y de Luisa Bougrein y bisnietopaterno paterno de Domingo Antonio Fraga y Lago, nacido enLa Coruña, actual Comunidad Autónoma de Galicia, comer-ciante en Buenos Aires, y de la porteña Juana Francisca Ranchely López Camelo. No tuvieron descendencia 150.

3.3.4.7. SUSANA ESTHER (“TOTÓ”) LAPRIDA VILLANUEVA,la cual nació el 15.9.1908 y se casó en 1934 con ANTONIOSUAYA, nacido el 15.9.1900 y muerto en 1990, hermano de sucuñada Juana Suaya Aden (ver 3.3.4.5.). Fueron sus hijos:

3.3.4.7.1. JUAN ANTONIO NARCISO SUAYA LAPRIDA, abo-gado, que nació el 12.2.1940 y se casó con MARGARITAINGRID MICHEL, hija de León Michel y de Hilda Jose-

182

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 184: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

fina Boggio. Divorciados. Juan Suaya tuvo otra unión conPATRICIA CECILIA DA DALT, intérprete musical. Consucesión de ambas coyundas:

3.3.4.7.1.1. MARCO AURELIO LEONIDAS SUAYA MI-CHEL.

3.3.4.7.1.2. NURIA SUAYA DA DALT.

3.3.4.7.2. MERCEDES SUAYA LAPRIDA, nacida el 29.9.1943 ycasada con LUCIANO MIGUENS, nacido el 28.2.1939,médico veterinario, fue Presidente de la Asociación deCriadores de Caballos Criollos y Presidente de la Socie-dad Rural Argentina, en cuyo ejercicio le tocó protagoni-zar -dentro de la Mesa de Enlace de las entidadesagropecuarias- el conflicto con el Gobierno Nacional enel año 2008. Luciano es hijo de Juan Luciano Miguens yde Aurelia Casabal, nieto paterno de Luciano VenancioMiguens y de Mercedes Vivanco, nieto materno de AdolfoFlorentino Casabal, abogado, que fue Subsecretario delMinisterio del Interior, Juez de la Cámara Nacional deApelaciones en lo Civil, etc., y de Aurelia de Elia, bisnietopaterno paterno Luciano Miguens Basavilbaso y de Pe-trona Gregoria Crisol Guiadas, bisnieto paterno maternode Leopoldo Rufino Vivanco Moreno y de MercedesFurst Zapiola, bisnieto materno paterno de ApolinarioCasabal Bentos y de Juana Lamarque Astigarraga y bis-nieto materno materno de Angel Mariano de Elia Riva-rola, nacido en el departamento de Soriano, Uruguay,durante el exilio de sus padre, y de Angélica Aurelia de laCárcova Arrotea 151. Con hijos:

3.3.4.7.2.1. LUCIANO MIGUENS SUAYA, casado con XI-MENA RETO NOAILLES.

3.3.4.7.2.2. SOLEDAD MIGUENS SUAYA, casada con MI-GUEL DUPONT FIRPO.

183

LAPRIDA

Page 185: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.4.7.2.3. JUAN ANTONIO MIGUENS SUAYA, casado conSOFÍA LOURDES SILVEYRA VILA MORET. Conprole.

3.3.4.7.2. JULIO CÉSAR SUAYA LAPRIDA, el que nació el3.2.1944 y se casó el 25.11.1973 con CONSTANZA DE-MARÍA, nacida el 15.12.1949, hija de Alberto Demaría yde María Luisa Busquet Serra, nieta paterna de Delio Del-for Demaría Massey, ingeniero agrónomo, Director deAgricultura, Ganadería e Industrias de la Provincia deBuenos Aires en dos oportunidades, Presidente del Insti-tuto Autárquico de Colonización, etc., y de María JosefaLavao Garmendia, nieta materna de Miguel Busquet Serra,ganadero, y de Livia Angela Landó Pellerano, bisnieta pa-terna paterna de Francisco Demaría Cucchi y de Enri-queta Massey Cortés, vecinos de Saladillo, Prov. de BuenosAires, bisnieta paterna materna de Claudio Lavao Gar-mendia y de Gerónima Piccaluga Aicardo, bisnieta paternamaterna de los españoles Esteban Busquet y Angela Co-mella y bisnieta materna materna de Miguel Landó y deAngela Pellerano 152. Con sucesión:

3.3.4.7.2.1. JULIO SUAYA DEMARÍA.

3.3.4.7.2.2. RÓMULO SUAYA DEMARÍA, quien se casó conANGELES OXENFORD, hija de Ricardo FranciscoOxenford y de Lucía Guadalupe Roviralta, nieta pa-terna de Eduardo Valentín Oxenford y de María Ju-dith Petty, nieta materna del español AlejandroRoviralta, natural de Barcelona, provincia de igualnombre, actual Comunidad Autónoma de Cataluña, yde la porteña Lucía Escalante, bisnieta paterna paternade Leslie Valentín Oxenford y de María Luisa Lesbats,bisnieta paterna materna de Miguel José Petty y de Ca-rolina Pruden Bilbao, bisnieta materna paterna de RaúlRoviralta, nacido en París, Francia, a quien S.S. Pío XIIconcedió el título de I Marqués de Roviralta de SantaClotilde, y de su primera esposa la catalana Clotilde

184

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 186: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Rocamora Roses, y bisnieta materna materna de Wen-ceslao Escalante Reto y de Lucía Magdalena Candela-ria Duhau Ham 153.

3.3.4.7.2.3. DELFINA SUAYA DEMARÍA, licenciada en psi-cología. Con sucesión.

3.3.4.7.2.4. LUISA SUAYA DEMARÍA, diseñadora gráfica.

3.3.4.7.4. GUILLERMO HORACIO ENRIQUE SUAYA LA-PRIDA, nacido el 22.6.1945 y casado con CLARA MAS-FERRER, nacida el 1.12.1950, hija de Francisco de PaulaMasferrer y de Clara Angélica Berisso nieta paterna delespañol Francisco María Masferrer y Vernis, natural deVic, provincia de Barcelona, actual Comunidad Autónomade Cataluña, y de María Arsinda Mayol, nieta materna deCarlos Alberto Berisso y de María Eloisa Obejero, bisnietapaterna materna de Felipe Mayol Senillosa y de MaríaLuisa Crámer Lezica, bisnieta materna paterna de José Be-risso y de Angela Finochietto y bisnieta materna maternade Eduardo Andrés Obejero de la Iglesia y de la orientalEloísa de Urquiza Illa, nativa de Montevideo 154. Con su-cesión:

3.3.4.7.4.1. GUILLERMO SUAYA MASFERRER, nacido en1974, quien se casó con INÉS MORANDO y tuvie-ron sucesión

3.3.4.7.4.2. SOFÍA SUAYA MASFERRER, nacida en 1977.

3.3.4.7.4.3. GASTÓN SUAYA MASFERRER, nacido en 1982.

3.3.5. MANUEL ALBERTO LAPRIDA BRIHUEGA, nacido en SanJuan el 10.2.1860 y bautizado allí de “un mes y seis días” el 16.3.1860,siendo “padrinos (sus tíos maternos) D. Antonino Aberastain 155 y (su es-posa) Da. Magdalena Brihuega” 156. Manuel Alberto, que era abogado,que se casó en San Juan el 3.4.1886 con TRÁNSITO QUIROGA,siendo Ministro el Pbro. Braulio Laspiur y testigos de la ceremonia

185

LAPRIDA

Page 187: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

los padres de la novia 157. Ésta había nacido en San Juan en 1869 yfalleció en Buenos Aires el 31.10.1939 y era hija de Marcial Quirogay de Tránsito Sarmiento, nieta paterna de Santiago Quiroga y de suprimera esposa María Salomé Cornejo, natural de San Luis, viudade Romualdo Zárate, nieta materna de José Antonio de SarmientoTorres y de Oro, bisnieta paterna paterna de Mariano Quiroga y deJacinta Romera Marín, bisnieta paterna materna de Florentino Cor-nejo y de Dorotea Chacón, bisnieta materna paterna de Tomás An-tonio de Sarmiento Funes y de Josefa Gregoria Torres Quiroga ybisnieta materna materna de José Genaro Rodríguez Callejos y deTránsito de Oro Albarracín 158. Con motivo del segundo Censo Na-cional el censista N. García empadronó en la ciudad de Mendoza el11.5.1895 a Manuel Laprida de “35 años”, junto con su esposa de“25 años”, la que declaró haber procreado “cinco hijos” en sus “nueveaños” de matrimonio. Con ellos fueron censados sus hijos Amado(ver 3.3.2.1.) de “8 años”, Mario (ver 3.3.2.2.) de “5 años”, María Elena(ver 3.3.2.3.) de “3 años” y Rita Zulema (ver 3.3.2.4.) de “1 año”. Todala familia declara haber nacido en San Juan 159. Manuel Alberto La-prida y Tránsito Quiroga fueron los padres de:

3.3.5.1. AMADO MANUEL LAPRIDA QUIROGA, el que nacióen San Juan el 16.1.1887 y fue bautizado allí el 20.5.1887, ”fueronpadrinos don Marcial Quiroga y doña Tita Brigüega (sic) de Laprida” 160,quienes eran abuelo materno (ver 3.3.5.) y abuela paterna (ver3.3.), respectivamente, del bautizado. Falleció en Mendoza el11.6.1933. Era abogado y fue diputado provincial y Juez del Cri-men en Mendoza. Allí contrajo matrimonio el 6.4.1918 con lalugareña HORTENSIA VILLANUEVA, nacida circa 1890, hijade los mendocinos Samuel Villanueva y Amelia Castro 161, nietopaterno de Melchor Villanueva, Subteniente del Regimiento deMilicias de Cívicos Blancos de Infantería de Mendoza en 1816,Alférez del Escuadrón de Dragones de la Unión en 1817, unita-rio declarado, etc., y de Dolores Delgado, bisnieto paterno pa-terno de José Villanueva Godoy, Teniente del Regimiento devoluntarios de Caballería de Mendoza en 1803 y Capitán en 1809,Comandante de Cívicos Blancos y Pardos de Mendoza en 1813,etc., y de Josefa Godoy del Castillo, bisnieto paterno materno de

186

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 188: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Juan Francisco Delgado Basualdo y de María Josefa AlvarezObredor 162. Estos fueron sus vástagos:

3.3.5.1.1. MARÍA DE LAS MERCEDES LAPRIDA VILLA-NUEVA, nacida en Mendoza el 30.12.1918 y fue bauti-zada allí el 17.3.1919. Los padrinos fueron su abuelapaterna Tránsito Quiroga de Laprida y Federico BaraldoVictorica 163. Se casó con RAÚL HORACIO GARCÍADE ROSAS, nacido en Mendoza el 17.4.1912, hijo deRaúl Eduardo García y de Hortensia de Rosas, nieto pa-terno de Deoclecio García, Jefe de Policía de Mendoza,Diputado Nacional, primer Intendente de San Rafael, Go-bernador de Mendoza de corto ejercicio ya que murió alos seis meses de asumir, etc., y de Elcira Ortiz Escala,nieto materno de Joaquín de Rosas, abogado, Vocal de laCámara de Apelaciones de Mendoza, Convencional Pro-vincial Constituyente en 1906, etc., y de su segunda es-posa Rosario Delgado, bisnieto paterno paterno delmadrileño Ramón García Santos y de su segunda esposa(y cuñada) Tadea Carrión Rodríguez, bisnieto paterno ma-terno de José Ortiz y de Dolores Escala y Martínez Arce,bisnieto materno paterno del General Juan de Rosas y Co-rreas y de Felipa Sosa Corvalán y bisnieto materno ma-terno de Juan Antonio Delgado Alvarez, asesinado juntocon su cuñado el Gobernador Juan Corvalán, por los in-dios de Pincheira en 1830, y de Rosaura Corvalán Rosas164. Con sucesión 165:

3.3.5.1.1.1. MARÍA MERCEDES GARCÍA LAPRIDA, casadacon EDUARDO DE IBARLUCEA. Con sucesión.

3.3.5.1.1.2. JUAN EDUARDO GARCÍA LAPRIDA, casadocon CECILIA MORETTI. Con sucesión.

3.3.5.1.1.3. LUIS FELIPE GARCÍA LAPRIDA, casado conSUSANA BISTUÉ, licenciada en Comunicación So-cial, profesora universitaria, etc. Con sucesión.

187

LAPRIDA

Page 189: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.5.1.1.4. SILVIA BEATRIZ GARCÍA LAPRIDA, casadacon ROGELIO BUSTOS. Con sucesión.

3.3.5.1.1.5. MARÍA ELENA GARCÍA LAPRIDA, casada conANGEL EDUARDO ARIAS. Con sucesión

3.3.5.1.1.6. ALICIA GARCÍA GARCÍA LAPRIDA, casada conWILLIAM PHILBY EAGERTON II. Con sucesión.

3.3.5.1.1.7. RAÚL ALBERTO GARCÍA LAPRIDA, nacido enMendoza en 1948 y casado con la riojana ELENAHERRERA, hija de Anselmo Herrera, natural de LaRioja, y de la salteña Elena Cardozo. Con sucesión.

3.3.5.1.2. CARLOS ALBERTO LAPRIDA VILLANUEVA, na-cido en Mendoza el 5.2.1920 y allí bautizado el 18.9.1920,apadrinado por Jorge Evans y por su abuela maternaAmelia Castro de Villanueva 166. Una nota marginal nosinforma que “se casó aquí el 31.1.1953 con ELENA CO-LOMINA” 167, la que se murió en Mendoza el 10.12.2012.Con sucesión:

3.3.5.1.2.1. LUIS FERNANDO LAPRIDA COLOMINA, elcual nació el 1.3.1954 y se casó con CARMEN PUI-CERCÚS, con quien tuvo sucesión.

3.3.5.1.2.2. MARÍA ELENA LAPRIDA COLOMINA, nacidael 1.10.1955.

3.3.5.1.2.3. GRACIELA ELISA LAPRIDA COLOMINA, na-cida el 3.4.1858 Contrajo matrimonio con MARIOCARLOS MURÚA. Con descendencia.

3.3.5.1.3. LUIS FERNANDO LAPRIDA VILLANUEVA, casadocon IRENE GAY. Con sucesión:

3.3.5.1.3.1. AMADO MANUEL LAPRIDA GAY, nacido el17.3.1957.

188

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 190: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.5.1.4. GLORIA ESTELA LAPRIDA VILLANUEVA.

3.3.5.2. MARCIAL MARIO AUGUSTO LAPRIDA QUIROGA,conocido socialmente como ‘Mario Laprida’, quien nació en SanJuan el 23.4.1890 y fue allí bautizado allí como “Augusto MarioMarcial” el 22.1.1891. Fueron padrinos su abuelo materno Mar-cial Quiroga (ver 3.3.5.) y su abuela paterna Tita B. (por Brihuega)de Laprida (ver 3.3.) 168. Mario se murió el 22.3.1956. Fue Coro-nel de Caballería del Ejército Argentino, Interventor Federal enla Provincia de San Luis en 1943/1944, etc. Contrajo matrimo-nio en Buenos Aires con MARÍA CARMEN PIOLA, nacida el27.2.1900 y fallecida el 1.11.1982, hija de José Luis Piola y de Re-migia María Carmen Hardoy, nieta paterna de los italianos Fran-cisco Piola y Luisa Solari, nieta materna del oriental Juan BautistaHardoy, natural de Montevideo, y de la porteña María González169. Fueron sus hijos:

3.3.5.2.1. MANUEL ALBERTO LAPRIDA PIOLA, nacido enSan Rafael, Prov. de Mendoza, el 23.12.1919 y bautizadoen Mendoza el 15.8.1921, siendo padrinos su abuela pa-terna Tránsito Quiroga (ver (3.3.5.) y su deudo maternoLuis Piola 170. “Manolo” Laprida, que se murió en BuenosAires el 8.2.1993, fue un refinado caballero, un profundoestudioso de la Historia y un pundonoroso militar que cul-minó su carrera castrense con el grado de General, sir-viendo como Subsecretario de Guerra durante laPresidencia del Dr. Arturo H. Illia. Junto con el Secreta-rio de Guerra, General Eduardo Castro Sánchez, y el Ge-neral Carlos Augusto Caro, fueron los únicos Generaleslegalistas que se opusieron a la llamada “Revolución Ar-gentina” que desplazó al Presidente radical y entronizó alTeniente General Juan Carlos Onganía. Había contraídomatrimonio con MARÍA CELIA (“CHELA”) GUIXACOSTA, nacida el 18.8.1920 y fallecida el 9.9.2008, hijade Juan Antonio Guixá y de Cipriana Cándida Costa Frei-xas, siendo ésta su descendencia:

3.3.5.2.1.1. MANUEL ALBERTO LAPRIDA GUIXÁ, nacidoel 8.10.1944 y casado con ROSE DUTHIE, nacida el

189

LAPRIDA

Page 191: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

15.1.1949, hija de Richard Henry Duthie y de EdithRose Brock Sweeting. Manuel Alberto tuvo un se-gundo enlace con KAREN GABRIELA CARPAN-ZANO, nacida el 3.7.1966, hija de Héctor LuisCarpanzano y de María Inés González. Con prole delas dos uniones.

3.3.5.2.1.2. LILIANA LAPRIDA GUIXÁ, casada con ISI-DORO DE CARABASSA, hijo de Fernando Antoniode Carabassa y de Teodelina Lezica Alvear, nieto pa-terno de Carlos Enrique de Carabassa y de Rosa RuizGuiñazú, nieto materno de Diego Manuel José LezicaAlvear y de Elvira Santamarina, bisnieto paterno pa-terno de José de Carabassa Roger, nacido en Lisboa,Portugal, y de la porteña Felisa Ocampo Silva, bisnietopaterno materno de Luis Miguel Ruiz de Grijalba eIbarra, natural de Bilbao, provincia de Vizcaya, actualComunidad Autónoma del País Vaco, y de la tucumanaMaría Dolores Guiñazú Silva, bisnieto materno pa-terno de Luis Ricardo Lezica Thompson y de Teode-lina de Alvear y Fernández Coronel, y bisnietomaterno materno de Ramón Joaquín Santamarina Val-carcel, oriundo de Orense, actual Comunidad Autó-noma de Galicia, poderoso estanciero en la Provinciade Buenos Aires, etc., y de la vasca Ana Bautista Ira-susta Alduncín, nacida en Berastegui, provincia deGuipúzcoa, actual Comunidad Autónoma del PaísVasco 171.

3.3.5.2.1.3. FEDERICO HERNÁN LAPRIDA GUIXÁ, quienvino al mundo el 10.12.1952, abogado. Contrajo unprimer matrimonio con GRACIELA ROVERE, na-cida el 12.7.1954, hija de Jorge Ricardo Rovere y deManuela Martha Alvarez Alric, nieta paterna de nietamaterna del porteño Guillermo Alvarez y de la pun-tana María Elisa Alric y bisnieta materna materna deAntonio Alric Lucero, Intendente Municipal de SanLuis, y de María Teresa Lucero Barroso. Divorciados.

190

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 192: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Federico tuvo otro enlace con VIVIANA VALERIAPARRINO, nacida el 7.7.1974, hija de Marcelo Hum-berto Antonio Parrino, anestesiólogo, y de AmancayHerrera, nieta paterna de Juan Parrino y de María Rug-gieri y nieta materna de Arístides Herrera y de SarahMenéndez. Hay sucesión de ambas uniones.

3.3.5.2.2. MARIO HORACIO (“CHICHO”) LAPRIDA PIOLA,nacido en San Rafael, Prov. de Mendoza, el 27.1.1921 ybautizado alli el 15.8.1921 siendo padrinos su tío paternoAmado Laprida (ver 3.3.5.1.) y su abuela materna CarmenHardoy 172. Se murió el día de Navidad de 2014. Contrajomatrimonio en la Parroquia de San Agustín, Capital Fe-deral, el 27.2.1950 173 con ILVE RUTH (“BEBETA”) BA-CIGALUPE, natural de Necochea, Prov. de Buenos Aires.Tuvieron a:

3.3.5.2.2.1. MARIO HÉCTOR LAPRIDA BACIGALUPE, na-cido en Buenos Aires el 9.11.1951 174. Capitán del Ejer-cito Argentino. casado con DOLORES MARTÍNEZZUVIRÍA, hija del General Gustavo Martínez Zuviría,natural de Santa Fe, y de la cordobesa María EugeniaFerrer, nieta paterna del cordobés Gustavo MartínezZuviría, prolífero escritor bajo el seudónimo de HugoWast de novelas ampliamente divulgadas, profesor,periodista, Interventor Federal en Catamarca (1941),Ministro de Justicia e Instrucción Pública durante laPresidencia del Gral. Edelmiro Farrell (1943/1944),etc., y de la santafecina Matilde de Iriondo, nieta ma-terna de Miguel Angel Ferrer y de María Eugenia De-heza, bisnieta paterna paterna de los cordobesesZenón Martínez Cabanillas y Carolina de Zuviría Isasa,bisnieta paterna materna de los santafecinos Agustínde Iriondo Candioti y María Josefa Iturraspe Freyre ybisnieta materna materna de Laureano Deheza Gon-zález y de Juana Fragueiro Espinosa 175. De viudo,Mario Héctor contrajo un segundo matrimonio conVIRGINA DERQUI MASLLORENS, nacida el

191

LAPRIDA

Page 193: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

2.4.1969, hija de Juan Cruz Derqui, médico, Jefe de laSala de Traumatología y Ortopedia en el Hospital deNiños de Buenos Aires, etc., y de Julia Helena(“Cuqui”) Masllorens (segundo matrimonio de ésta),nieta paterna de Juan Cruz Derqui, médico pediatra, yde Felisa d’Hiriart, nieta materna de Manuel Masllo-rens, ingeniero textil graduado en Bélgica, Presidentedel Directorio de la firma “Masllorens Hnos. S.A.” y deotras firmas comerciales, Síndico del Banco Español,etc., y de Julia Helena Pizarro Jones, bisnieta paternapaterna de Manuel Derqui Llanos, profesor, Presidentede la Asociación Nacional del Profesorado, Rector delColegio Nacional “Mariano Moreno”, Subsecretariode Justicia e Instrucción Pública en 1903, etc., y deMaría Elisa Benavídez y de Olazábal, bisnieta paternamaterna del estanciero Eduardo d’Hiriart y de DoloresAguiló, bisnieta materna paterna de los catalanes PabloMasllorens Payerolls y Francisca Llopis Bertrand y bis-nieta materna materna de Enrique Pizarro Hughes yde Virginia Jones del Gaje 176. Con sucesión de ambosenlaces.

3.3.5.2.2.2. HORACIO VÍCTOR LAPRIDA BACIGALUPE,casado con MARÍA EUGENIA FERNÁNDEZROUSSE, integrante junto a sus dos hermanas del fa-moso trío “Las Trillizas de Oro”, que fueron cantan-tes y conductoras de televisión, hija de OscarFernández y de Paulina Rousse. Con sucesión Laprida-Fernández Rousse y Bustos-Laprida.

3.3.5.2.2.3. CARLOS AUGUSTO LAPRIDA BACIGALUPE,ingeniero civil, nacido el 22.11.1956 y casado el11.9.1987 con MARÍA THAYS, nacida el 24.11.1964,hija de Carlos Julio Thays, paisajista, y de CarmenAyerza, nieta paterna de Carlos L. Thays y de LuisaAna María López Saavedra, nieta materna de Isaac JoséAyerza y de María Luisa Carmen Lynch, bisnieta pa-terna paterna del francés Jules Charles Thays y Paris,

192

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 194: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

nacido precisamente en París, célebre paisajista, Di-rector de Paseos de la Ciudad de Buenos Aires y uneximio botánico, creador -entre muchas otras obrasperdurables- del Parque 3 de Febrero y del Jardín Bo-tánico de la ciudad de Buenos Aires, amén de una in-finidad de parques y jardines, tanto públicos comoprivados, etc., y de Cora Venturino Rodríguez, bisnietapaterna paterna de Ponciano López Saubidet, inge-niero, profesor universitario, inventor, diputado a laLegislatura bonaerense, etc., y de Luisa EncarnaciónSaavedra Lamas, bisnieta materna paterna de RómuloAyerza Zabala, ingeniero civil, y de María Jacobé y Pe-reyra Iraola y bisnieta materna materna de José Belisa-rio Lynch y Videla Dorna y de María Luisa GorostiagaFrías 177. Con sucesión.

3.3.5.2.2.4. CRISTIÁN EDUARDO LAPRIDA BACIGA-LUPE, casado con INÉS ZIMMERMANN, hija deChristián Zimmermann, abogado, banquero, Vicepre-sidente 1° del Banco Central de la República Argen-tina, etc., y de Inés María Pereyra Iraola, nieta paternade Eduaddo Alberto Zimmermann, abogado, y deSylvina Ursula Ezeiyza, nieta materna de José RómuloPereyra Iraola y de María Enriqueta Bosch, bisnieta pa-terna paterna de Eduardo Ubaldo Zimmermán Font,abogado, y de Dolores Elisa Bóveda Peyret, bisnietapaterna materna de Eduardo Laureano Ezeyza Ezeyzay de Sara Areco Fernández, bisnieta materna paternade Martín José Ramón Pereyra Iraola y de Esther Mer-cedes Ayerza Jacobé y bisnieta materna materna de Be-nito Sebastián Bosch Miguens y de EnriquetaGrondona Domínguez 178. Con sucesión.

3.3.5.2.2.5. TERESA LAPRIDA BACIGALUPE.

3.3.5.2.3. FRANCISCO NARCISO LAPRIDA PIOLA, nacido enMendoza el 22.10.1923, Coronel del Ejército Argentino179,

193

LAPRIDA

Page 195: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

casado el 17.4.1947 con SUSANA FANNY ZONEIMAZ. Con sucesión:

3.3.5.2.3.1. FRANCISCO NARCISO LAPRIDA ZONE, na-cido el 13.2.1948 y casado el 22.10.1976 con VICTO-RIA SALAS, hija de Jorge Tomás Salas y de SylviaMarcó, nieta paterna de Tomás Raúl Salas y de Lucre-cia Ramallo, nieta materna Horacio Marcó y de SusanaAlcobendas, bisnieta paterna paterna de José GabinoSalas Molina y de la uruguaya Axa Cazón Carranza,bisnieta paterna materna del cordobés Nicolás Rama-llo Martínez, médico, primer Director del Hospital Pi-rovano, etc., y de la porteña María Victoria GradínCasares y bisnieta materna materna de Horacio Alco-bencas Salvadores y de Laura María Corina Lanús Dur-quety 180. Tuvo una segunda unión con ESTELALILIANA ORTIZ MORALES. Con sucesión La-prida-Salas, Rodríguez-Laprida, Laprida-Pumares, etc.

3.3.5.2.3.2. MARIO LUIS LAPRIDA ZONE, nacido el8.10.1952 y casado el 20.10.1978 con ISABEL SALASMARCÓ, hermana de su cuñada Victoria, cuya ascen-dencia ha sido reseñada precedentemente (ver3.3.5.2.3.1.).

3.3.5.2.4. JORGE LUIS LAPRIDA PIOLA, nacido el 29.1.1927 ycasado con VILMA CAPOVILLA. Con sucesión:

3.3.5.2.4.1. SEBASTIÁN LAPRIDA CAPOVILLA, nació el28.8.1958 y contrajo enlace con ANA BRINGAS HA-BERKORN, quien le dio sucesión.

3.3.5.2.4.2. MARIANA LAPRIDA CAPOVILLA, nacida el6.8.1960. Se casó con JAVIER LIBER SALICRÚ. Consucesión.

3.3.5.2.4.3. CECILIA LAPRIDA CAPOVILLA, nacida el16.9.1965.

194

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 196: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.5.2.5. CARMEN LAPRIDA PIOLA, nacida el 25.3.1935 y ca-sada con GUSTAVO DELGADO ORO. Con sucesión:

3.3.5.2.5.1. SALVADOR DELGADO ORO LAPRIDA.

3.3.5.2.5.2. FELICITAS DELGADO ORO LAPRIDA.

3.3.5.2.5.3. JOSEFINA DELGADO ORO LAPRIDA.

3.3.5.2.5.4. JULIETA DELGADO ORO LAPRIDA.

3.3.5.2.5.5. TOMÁS DELGADO ORO LAPRIDA.

3.3.5.3. MARÍA ELENA ANTONIA MERCEDES LAPRIDAQUIROGA, la que nació en San Juan el 13.6.1891 y fue allí bau-tizada el 3.12.1891, bajo la paternidad espiritual de sus tíos ma-ternos “D. Lisandro del Carril y (su esposa) Da. Josefina Q. (porQuiroga Sarmiento) de del Carril” 181.

3.3.5.4. RITA ZULEMA LAPRIDA QUIROGA, nacida en San Juanel 24.12.1893 y bautizada allí el 15.2.1894, siendo sus padrinos de“Don Justo J. (por Juan) del Carril y (su esposa) Julia Q. (por Qui-roga Sarmiento) de (del) Carril” 182. Rita Zulema pasó a mejorvida en Buenos Aires el 23.9.1979. Se había casado con SILVIOSOSA BRONDÓ, nacido el 15.8.1891 y fallecido el 12.9.1964.Su prole:

3.3.5.4.1. GUSTAVO ADOLFO SOSA LAPRIDA, nacido el12.2.1917 y muerto el 28.3.2006. Se había casado conCARMEN PINILLA OSORIO. Con sucesión:

3.3.5.4.1.1. GUSTAVO AUGUSTO SOSA LAPRIDA PINI-LLA, casado con MERCEDES CASANEGRA. Consucesión.

3.3.5.4.1.2. JUAN SEVERO SOSA LAPRIDA PINILLA, ca-sado con CAROLA BARROS DE LA SERNA hija deEduardo Barros de la Serna, abogado, y de Beatriz Sa-

195

LAPRIDA

Page 197: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

lamanca, nieta paterna de Lorenzo Barros y de MaríaJulia de la Serna y bisnieta paterna materna del Te-niente Coronel León Ezequiel de la Serna Gómez y deMaría Venzano 183. Sin sucesión.

3.3.5.4.1.3. PEDRO MARTÍN SOSA LAPRIDA PINILLA, ca-sado con IRENE YOUCK. Con sucesión.

3.3.5.4.1.4. MIGUEL TRISTÁN SOSA LAPRIDA PINILLA,casado con MOIRA BRINNAND. Con sucesión.

3.3.5.4.1.5. CARMEN DEL ROSARIO SOSA LAPRIDA PI-NILLA, casada con DOMINGO DEMARCHI. Consucesión.

3.3.5.4.2. AUGUSTO GUILLERMO (“CACHO”) SOSA LA-PRIDA, nacido el 3.1.1919 y fallecido el 12.9.1993 184. EraCoronel del Ejército Argentino y fue dos veces Goberna-dor de la Provincia de Formosa (en 1962 y en 1966-1973).Durante su gestión se construyó el aeropuerto de For-mosa, que lleva su nombre. Contrajo matrimonio conNORA PICKENHAYN. Con sucesión:

3.3.5.4.2.1. ALEJANDRO MARÍA SOSA LAPRIDA PIC-KENHAYN, es un periodista especializado en temasreligiosos.

3.3.5.4.2.2. TERESITA SOSA LAPRIDA PICKENHAYN,que es psicóloga, dedicada a la clínica y a la educación.Se casó con el rosarino GABRIEL CAPOMASI, con-tador público, con quien tuvo tres hijos.

3.3.5.4.3. GRACIELA MARTA SOSA LAPRIDA, nacida el7.8.1925 y fallecida el 15.9.2012 y casada con JULIOCARLOS NAVARRO MONZÓ. Con sucesión:

3.3.5.4.3.1. JULIO CARLOS NAVARRO MONZÓ Y SOSALAPRIDA, el que se murió en Málaga, España, el17.8.2009.

196

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 198: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

3.3.5.4.3.2. RICARDO JESÚS NAVARRO MONZÓ Y SOSALAPRIDA, casado con CAROLINA PICO ES-TRADA, hija de Octavio Pico Estrada y de EmmaSilva, nieta paterna de Octavio Pico Estrada, médico,y de María Eugenia Peralta Martínez, bisnieta paternapaterna de Octavio Sergio Pico Ibarbalz, ingeniero,Ministro de Obras Públicas (1930/1931) y del Interior(1931/1932) durante la Presidencia del Teniente Ge-neral José Félix Uriburu, Presidente del Consejo Na-cional de Educación, etc., y de María del Carmen deEstrada Gondra y bisnieta paterna materna de JacintoPeralta Martínez de Oliden y de Mercedes Lynch Mo-reno 185. Con sucesión.

3.3.5.4.4. SILVIO EDGARDO SOSA LAPRIDA, piloto comercialque tuvo una participación involuntaria en el secuestro deun avión de Aerolíneas Argentinas por parte de un grupode jóvenes peronistas y su posterior desvío a las Islas Mal-vinas en septiembre de 1966, de todo lo cual ha escritoun libro. Estaba casado con MERCEDES MARTA DEALDECOA, hija de los españoles Angel de Aldecoa, na-tural de Vitoria, provincia de Alava, actual Comunidad Au-tónoma del País Vasco, y Mercedes Lasalle García, nativade Madrid. Divorciados. Silvio tuvo una segunda unióncon MARTA OFELIA JOSEFA MOURE, especialista eneducación, mientras que Mercedes Aldecoa se casó conFernando Ezcurra y Ortiz Solá, con quien tuvo tres mu-jeres. Su sucesión, todas del primer enlace.

3.3.5.4.4.1. MARÍA MERCEDES SOSA LAPRIDA ALDE-COA, que nació el 18.12.1957.

3.3.5.4.4.2. MARÍA ANGELES SOSA LAPRIDA ALDE-COA, nacida el 27.12.1959 y fallecida el 19.8.2014. Sehabía casado con GONZALO BISI HOTT, con quientuvo sucesión.

3.3.5.5. MARÍA AUGUSTA LAPRIDA QUIROGA, la que vino almundo en Mendoza el 29.11.1898 y fue bautizada allí el 8.1.1899,

197

LAPRIDA

Page 199: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

bajo el padrinazgo de su abuelo materno Marcial Quiroga -re-presentado por su hijo Santiago Quiroga, tío materno del bauti-zado- y de su tía abuela materna Mercedes Sarmiento (por eseentonces señora de su segundo marido Alberto Rosquellas) 186.

3.4 JOSEFINA LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA, nacida en BuenosAires el 8.5.1827, a quien el Pbro. Juan Carlos Sandoval bautizó el24.5.1827. Reza la partida: “hija legítima de D. Narciso Laprida y de Da. Mi-caela Sánchez, naturales de S. Juan” 187. Fue amadrinada por “Da. María An-drea Laprida” 188, a quien no hemos podido identificar 189, pero queciertamente no mantiene un parentesco -al menos cercano- con la fami-lia Laprida bajo estudio.

3.5 DELMIRA DE JESÚS LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA, hija pós-tuma, nacida en San Juan el 5.2.1830 y allí bautizada el mismo día, siendosus padres espirituales Vicente Lima 190 e Isabel Aguilar 191.

4. JOSÉ MANUEL DE LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA, bautizadoen San Juan el 11.6.1789 bajo la paternidad espiritual de José Martínez 192

y de su tía materna Josefa Sánchez 193. Falleció en Buenos Aires en 1858.Fue Alférez del Regimiento de Milicias Urbanas de San Juan en 1808, Te-niente Agregado a la Compañía de Milicias de Infantería de San Juan en1816 y ese mismo año Teniente 2° de las Milicias de Caballería Patrióticade San Juan, Teniente 1° del Batallón de Infantería N° 11 en 1818, se in-corporó al Ejército Libertador de San Martín en Chile y participó en las ba-tallas de Chacabuco y Maipú. Perteneciente al Partido Unitario, luego delasesinato de su hermano Francisco Narciso se estableció en Buenos Aires194, donde fue comerciante y estanciero. El 26.10.1827 Manuel Laprida ad-quirió un campo en Pergamino de 2¼ leguas, denominado “El Socorro”porque era una cabeza de puente en el sur santafecino asolado por los ma-lones y servía de albergue y protección de los lugareños ante las rapaces in-cursiones de los indios. Para poblarlo y explotarlo, Manuel Laprida se asociócon Juan Cruz Herrera y Ferrá, quien el 9.6.1860 compró el campo a suviuda Felipa Segismundo de Laprida, al liquidarse dicha sociedad. Asi-mismo, Manuel explotó otro campo de avanzada en tierra de los indios, eneste caso en el sur de la provincia, actual Partido de General Madariaga,que era propiedad de su suegro y que luego heredara su esposa. Esta es-

198

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 200: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

tancia de 6 ½ leguas, denominada “Vaca Loncoy”, el 6.11.1863 tambiénfue vendido por la viuda de Laprida a Juan Cruz Herrera 195. A fin de evi-tar la ola de persecuciones políticas, en la década de 1840 Laprida se expa-trió en el Brasil y retornó a Buenos Aires luego de Caseros, para morir circa1858. Se había casado circa 1830 en Córdoba con PRUDENCIA PE-REYRA y tuvo un segundo enlace con la porteña FELIPA SEGIS-MUNDO, nacida circa 1820, hija de Juan Bautista Segismundo, estanciero,alarife (maestro mayor) que en 1803/4 edificó -en sociedad con Juan An-tonio Zelaya- “La Recova” que dividía en dos a la actual Plaza de Mayo, yde Martina Luengo. Felipa fue empadronada a raíz del Censo de BuenosAires de 1855 viviendo en la casa de su madre de la calle Esmeralda 260 (dela antigua numeración), casi esquina Paraguay. Fue registrada como “viuda”y de “35 años” de edad. Junto con ella fueron censadas su madre, una her-mana con su marido y tres hijos, más seis personas de servicio 196. Un hijode la primera unión:

4.1. FRANCISCO LAPRIDA PEREYRA, natural de Córdoba, quien con-trajo matrimonio en San Juan (donde reside “desde hace un año y cuatromeses”) el 13.5.1844 con MARÍA FERREYRA, hija de Francisco Ferreyray de Eulalia Lucero.

5. MARÍA DE LA TRINIDAD DE LAPRIDA Y SÁNCHEZ DE LORIA,bautizada en San Juan el 7.6.1792, “Fueron padrinos Dn. Xavier Carril 197 yDa. Juliana Sánchez” 198. Contrajo matrimonio en San Juan el 15.11.1821 consu primo hermano JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ DE LORIA, “noble, hijonatural de María Sánchez de Loria y viudo (con hijos) de Da. María del TránsitoDávila (y Burgoa)” 199. José Manuel, quien fue “Sargento Mayor de Plaza”, de-claró en su testamento del 14.3.1858 ser hijo natural de “Maríquita” Sán-chez de Loria (y Moyano), cuya ascendencia fue vista más arriba (ver I), yde Mariano Moyano, natural de San Luis. Esta fue su descendencia:

5.1. DIEGO SÁNCHEZ LAPRIDA, nacido en San Juan el 11.11.1822 y bau-tizado allí el 13.11.1822 siendo apadrinado por su tío materno (ver 3.) “elAsesor de Gobierno Dn. Narcizo Laprida y su madre (y abuela materna del bau-tizado) Da. Ygnacia Sanches” 200. En 1862 fue Inspector de Policía durantela Gobernación de Domingo F. Sarmiento.

199

LAPRIDA

Page 201: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

5.2. EZEQUIEL SÁNCHEZ LAPRIDA, bautizado “de un día” en San Juanel 2.9.1824 bajo la paternidad espiritual de su tío político materno (ver 2.)“Don Bernardo Rosendo y Da. María Sánchez” 201, siendo esta última la abuelapaterna del bautizado.

5.3. AGUSTINA SÁNCHEZ LAPRIDA.

5.4. CARLOTA SÁNCHEZ LAPRIDA, nacida circa 1828, quien falleció sol-tera el 3.12.1899 “de 71 años”.

200

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 202: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

N O T A S

1 Permítaseme -privilegio de autor- una personal evocación de la imborrable calidez y dis-tinguido trato que el General Laprida dispensaba a este irrelevante conscripto y a todos lossubordinados que prestaban servicios en su Ayudantía.

1 Cada una de las partes en que se dividen administrativamente las parroquias en Asturias.2 Cada una de las partes en que se dividen administrativamente los concejos en Asturias.3 Cada una de las 74 unidades administrativas en que se divide el Principado de Asturias.

Equivalen a los municipios de otras Comunidades Autónomas.4 MADOZ, Pascual: “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Asturias. Madrid 1845-1850”. Ul-

tima reedición. Editorial Maxtor. Valladolid, 2009.5 Pedro Pablo de Quiroga fue Maestre de Campo, Capitán, Procurador General del Cabildo

de San Juan en 1754, Alcalde ordinario de 2° voto del Cabildo en 1786 y Alcalde ordinariode 1° voto en 1788. Fue además fundador del pueblo de Valle Fértil y Superintendente dedicho pueblo y del de Jáchal, etc. Era hijo de Feliciano Quiroga y Ramírez de Arellano,Maestre de Campo, Teniente General, Justicia Mayor y Comandante de Armas de San Juan,Alférez Real del Cabildo de San Juan en 1720 y 1739/1740, Alcalde ordinario del Cabildoen 1741, Teniente Corregidor de San Juan en 1764/1765, etc.,y de Narcisa Ladrón de Gue-vara y Ruiz de la Cuesta. Pedro Pablo de Quiroga se casó primero con María Catalina de Oroy Casares y, en segundas nupcias con la hermana de la novia Ana María Sánchez de Loria yMoyano, la otra testigo del casamiento. Tuvo nueve hijos del primer enlace y cuatro del se-gundo.

6 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Matrimonios Años 1771/1797,Folio 95 vta.

7 Es decir la ciudad de San Luis o mejor, “San Luis de la Punta de los Venados”.8 SANCHEZ, Marcelo Ignacio: “Diccionario biográfico y genealógico de San Juan de la Frontera 1700-

1900 … Sánchez de Loria y Moyano”. Páginas 414 y 291, respectivamente. Edición de la Mu-nicipalidad de la ciudad de San Juan. San Juan, 2009.

9 A partir de esta primera generación criolla así aparece consignado el apellido.10 El portugués Francisco Alfonso Pereira, hijo de Domingo Alfonso Pereira y de Cathalina

González, era natural de la Isla -y actual Región Autónoma- de Madeira, fue Capitán de In-fantería en San Juan en 1764. Vino a Cuyo junto con su hermano Matías Alfonso Pereira,quien fue soldado en la 1° Batallón de Infantería de la “Compañía de Nobleza” de San Juan.Se casó con una hermana de su cuñada (y madrina citada arriba), de nombre María BartolaIrrazábal y Sánchez de Loria, con quien tuvo prole.

11 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Matrimonios Años 1797/1808,Folio 94 vta.

12 SANCHEZ, Marcelo Ignacio: “Diccionario biográfico y genealógico de San Juan de la Frontera 1700-1900 … Cabelo y Rosendo”. Página 91. Edición de la Municipalidad de la ciudad de San Juan.San Juan, 2009.

13 Partida de bautismo transcripta en el artículo de BIALET ARGERICH, Mario E. y DE-VOTO de GODOY, Lucrecia: “Laprida, Francisco Narciso” que fuera publicado en la RevistaGenealogía N° 15 “Hombres del 9 de Julio”. Página 114. Instituto Argentino de CienciasGenealógicas. Buenos Aires, 1966.

14 Fuentes: BIALET ARGERICH, Mario E. y DEVOTO de GODOY, Lucrecia: “Laprida,Francisco Narciso”, publicado en la Revista Genealogía N° 15 “Hombres del 9 de Julio”. Pá-gina 114. Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires, 1966; VIDELA, Ho-

201

LAPRIDA

Page 203: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

racio: “Historia de San Juan”. Tomo III (Epoca Patria), página 214. Academia del Plata. Bue-nos Aires, 1972; UDAONDO, Enrique: “Diccionario biográfico argentino”. Página 559. Institu-ción Mitre. Buenos Aires, 1938; YABEN, Capitán de Fragata Jacinto R.: “Biografías Argentinasy Sudamericanas”. Tomo III, página 300. Editorial Metrópolis. Buenos Aires, 1939; CUTOLO,Vicente Osvaldo: “Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930)”. Tomo IV, página 74. Edi-torial Elche. Buenos Aires, 1975, LAPRIDA, General Manuel Alberto: “Francisco Narciso deLaprida, Presidente de dos Congresos”. Conferencia pronunciada en el Jockey Club de BuenosAires el 28 de Octubre de 1986, en ocasión del Bicentenario del Nacimiento del DoctorFrancisco Narciso de Laprida.

15 Comunicación del Comisionado José María García al Gobierno Central (Cfr. ARCHIVOGENERAL de la NACIÓN, (en adelante, “AGN”), Sala X, Gobierno de San Juan, 5-8-3,citado por VIDELA, Horacio: “Historia de San Juan”, Tomo III (Epoca Patria) 1810-1836,página 282. Academia del Plata. Buenos Aires, 1972.

16 “Sin pruebas de ninguna especie, conjeturamos que la idea partió de De la Roza, jurista y dialéctico amigodel candidato. Y San Martín, que dispensaba a Laprida confianza y aprecio, la aprobó” (Cfr. VIDELA,Horacio: “Historia de San Juan”, Tomo III (Epoca Patria) 1810-1836, página 407. Academiadel Plata. Buenos Aires, 1972). Es conocido el apremio de San Martín en una pronta de-claración de Independencia, por lo que no resulta nada disparatada la conjetura.

17 Acta del Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816 (Cfr. reproducción facsímil en SIE-RRA, Vicente D.: “Historia de la Argentina – 1813/19”. Libro III, Capítulo VII, N° 5. Bue-nos Aires, 1962.

18 El máximo historiador sanjuanino emite un severo juicio de valor al argumentar que “pesea la discutible retórica, sólo correspondía la fidelidad con el mandante o la dimisión” (Cfr. VIDELA, Ho-racio: “Historia de San Juan”, Tomo III (Epoca Patria) 1810-1836, página 708. Academia delPlata. Buenos Aires, 1972).

19 Era una institución del Derecho Penal castellano que implicaba la obligación del fiador dedevolver el reo a la cárcel cuando el Juez así lo solicitase. En el caso que así no lo hiciese, elfiador respondía con todos sus bienes al pago de la posible condena que se le impusiese alfiado y, además, de no remitir al reo a la prisión, el Juez podía imponerle una multa a su ar-bitrio “como carcelero que no dio cuenta del preso que se le entregó” (Cfr. ALONSO ROMERO,María Paz: “El proceso Penal en Castilla- Siglo XIII-XVIII”. Página 203. Ediciones de la Uni-versidad de Salamanca. Salamanca, 1982).

20 SANCHEZ, Marcelo Ignacio: “Diccionario biográfico y genealógico de San Juan de la Frontera 1700-1900 … Quiroga y Vázquez del Carril”. Páginas 345, 342, 349 y 454, respectivamente. Ediciónde la Municipalidad de la ciudad de San Juan. San Juan, 2009.

21 GONZALEZ ARRILI, Bernardo: “La muerte de Laprida”. La Nación, 22 de Septiembre de1986.

22 Así era socialmente conocida, inclusive con ese apodo familiar figura en la partida de Bau-tismo de su hijo Amado (ver 3.3.).

23 José Rudecindo Rojo, hijo de Tadeo Rojo Maurín, Regidor, Alcalde y Alférez Real del Ca-bildo de San Juan, etc., y de Gertrudis Frías Mallea y se casó con Jacinta Angulo, una de lasmujeres que confeccionó la bandera de la División San Juan que combatió en Chile al mandodel Teniente Coronel Juan Manuel Cabot durante la Campaña del General San Martín. Tu-vieron descendencia.

24 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Matrimonios Años 1817/1827,Folio 36.

202

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 204: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

25 AGN, Censo de la Ciudad de Buenos Aires del Año 1855, Parroquia de San Nicolás, Cuar-tel N° 13, Manzana N° 25.

26 José María Martínez, “huérfano de padres no conocidos”, era Administrador de la Aduana, firmóel Acta de Autonomía de San Juan en 1820, fue diputado provincial en 1862, etc. Segúntradición oral, era hijo extramatrimonial de Ventura Laprida con su cuñada Josefa Sánchezde Loria, la que estaba casada con José Martínez Leguina, oriundo de Carosa, municipio deVoto, actual Comunidad Autónoma de Cantabria. Es decir que sería tío segundo de la bau-tizada. José María Martínez contrajo matrimonio 1° con Polonia Castro Cardozo y 2° conla riojana Jesús Villafañe Tapia y tuvo descendencia de ambas uniones (Cfr. SANCHEZ,Marcelo Ignacio: “Diccionario biográfico y genealógico de San Juan de la Frontera 1700-1900 … Mar-tínez”. Edición de la Municipalidad de la ciudad de San Juan. San Juan, 2009).

27 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos de Nobles N° 12, Folio8 vta.

28 CUTOLO, Vicente Osvaldo: “Nuevo Diccionario Biográfico Argentino”. Tomo V, página 511.Editorial Elche. Buenos Aires, 1979

29 AGN, Censo de la Ciudad de Buenos Aires del Año 1855, Parroquia de San Nicolás, Cuar-tel N° 13, Manzana N° 25.

30 Parroquia de N.Sra. del Socorro de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 10, Folio 31.31 CUTOLO, Vicente Osvaldo: “Nuevo Diccionario Biográfico Argentino”. Tomo V, página 510.

Editorial Elche. Buenos Aires, 1979, citando como fuente a DEBENEDETTI, Edith Car-men: “La Plata y la revolución del 90”, artículo que fuera publicado en “Trabajos y comunicacio-nes”. N° 20, páginas 131-139 y siguientes. Buenos Aires, 1970.

32 UDAONDO, Enrique: “Diccionario biográfico argentino”. Página 836. Institución Mitre. Bue-nos Aires, 1938.

33 AGN, Censo Nacional del Año 1869, Ciudad de Buenos Aires, Sección 2°, población ur-bana.

34 AGN, Censo Nacional del Año 1895, Provincia de Buenos Aires, Partido de AlmiranteBrown, población urbana.

35 FIGUEROA, Coronel Abelardo Martín: “Promociones egresadas del Colegio Militar de la Nación(1873-1994)”. Servicio Histórico del Ejército Argentino. Buenos Aires, 1996.

36 LAPPAS, Alcibíades: “La Masonería Argentina a través de sus hombres”. Página 346. Sucesoresde Alcibíades Lappas. Buenos Aires, 2000.

37 AGN, Censo Nacional del Año 1895, Provincia de Entre Ríos, Ciudad de Gualeguaychú,Sección 21, población urbana.

38 Parroquia de N.Sra. del Socorro de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 13, Folio 141.Cabe destacar que esta partida fue asentada en virtud de “la información seguida por Don Emi-lio M. Pinto y por el auto del Sr. Provisor Dr. Don Antonio Espinosa, recaído el él; en cuya virtud or-denó al infrascripto asentar esta partida … en Buenos Ayres á siete de Febrero de mil ochocientos ochentay ocho. José Apolinario Casas”. Con posterioridad, el 18.9.1944 se corrigieron el nombre delbautizado y el apellido de su madre -que habían sido mal escritos- en virtud de la resolu-ción del Sr. Juez Nacional en lo Civil, Dr. Adrián Fernández Mouján, Secretaría del Dr. Ma-nuel Aráuz Castex.

39 Parroquia de San Ponciano de La Plata, Libro de Matrimonios N° 4, Folio 188.40 AGN; Censo Nacional del Año 1895, Capital Federal, Parroquia de San Nicolás, población

urbana.41 Registro Civil del Departamento de Montevideo, Uruguay, Libro de Nacimientos del Año

1890, Folio 109, Número 867.

203

LAPRIDA

Page 205: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

42 Parroquia de N.Sra. del Socorro de Buenos Aires, Libro de Bautismos del Año 1888, Folio46:

43 Parroquia de la Inmaculada Concepción de Belgrano, Libro de Bautismos del Año 1880,Folio 19.

44 Parroquia de la Inmaculada Concepción de Belgrano, Libro de Bautismos del Año 1880,Folio 19.

45 AGN; Censo Nacional del Año 1895, Capital Federal, Parroquia de San Nicolás, poblaciónurbana.

46 Ver Nota al pié N° 26.47 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos N° 12, Folio 60.48 SANCHEZ, Marcelo Ignacio: “Diccionario biográfico y genealógico de San Juan de la Frontera 1700-

1900 … Brihuega y Albarracín”. Páginas 78 y 18, respectivamente. Edición de la Municipali-dad de la ciudad de San Juan. San Juan, 2009.

49 AGN, Censo Nacional del Año 1869, Provincia de San Juan, Ciudad de San Juan, CuartelN° 4, Norte Abajo.

50 “Descendants of Edward Pressinger, Agustine Pressinger and their cousins in the British Isles and USA,1700’s-1900’s”. Artículo de autor anónimo publicado en el sitio de Internet “www.genea-logy.com”.

51 AGN, Censo Nacional del Año 1869, Provincia de San Juan, Ciudad de San Juan, CuartelN° 02, Sud Abajo.

52 AGN, Censo Nacional del Año 1895, Ciudad de Buenos Aires, Sección 9°, Manzana 5ª. 53 “ Descendants of Edward Pressinger, Agustine Pressinger and their cousins in the British Isles and USA,

1700’s-1900’s”. Artículo de autor anónimo publicado en el sitio de Internet “www.genea-logy.com”.

54 HURTADO, María Silvia: “El Colegio Nacional de Mendoza: formador de la elite dirigente”, po-nencia presentada en la Primeras Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Cór-doba, Mayo-Junio de 2007. Publicación del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos J.A. Segreti. Córdoba, 2007. Hay una versión digitalizada en su sitio de Internet “www.ceh-segreti.org.ar”.

55 AGN, Censo Nacional del Año 1895, Ciudad de Buenos Aires, Sección 9°, Manzana 5ª. 56 El sanjuanino Antonino Aberastain, hijo de Luis Aberastain Benegas y de Manuela de la

Rosa Torres, fue becado para estudiar en el Colegio de Ciencias Morales de Buenos Aires,fue abogado, Juez de Alzada en San Juan, Ministro en Salta, Ministro de Gobierno de SanJuan. En 1860, luego del asesinato del Gobernador Virasoro, fue designado Gobernador deSan Juan por la Legislatura, sin la participación de los diputados federales. El Presidente San-tiago Derqui ordenó la Intervención Federal y, frente al rechazo de Aberastain, envió al Co-ronel Juan Saa, Gobernador de San Luis, al mando de tropas mendocinas para sostener laIntervención. Ante la invasión a su Provincia, Antonino Aberastain decidió dar batalla y, alfrente de voluntarios, combatió en la Batalla de la Rinconada de Pocito de la que resultó per-dedor, siendo fusilado traicioneramente por la espalda al día siguiente por el Coronel Fran-cisco Clavero. Se había casado con la madrina Magdalena Brihuega y dejaron descendencia.

57 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos N° 34, Folio 49.58 AGN, Censo Nacional del Año 1895, Provincia de Córdoba, Departamento de Tercero

Abajo, Pedanía Yuncat, población rural.59 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos N° 34, Folio 125 vta.60 Gabriel Brihuega Albarracín fue Sargento Mayor del Batallón de Rifleros de San Juan en

1862, Teniente Coronel edecán de su tío Antonino Albarracín, combatió en la Batalla de

204

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 206: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Rinconada de Pocito, fue Guerrero del Paraguay, edecán del Presidente Domingo F. Sar-miento, Fiscal militar del Estado Mayor del Ejército en 1873, Expedicionario al Desierto,etc. Se casó con la sanjuanina Luz Rufino, hija de Leandro Rufino del Carril, quien fue mi-nero durante del fiebre del oro de California en 1850, etc., y de Luz Lima Robledo, una delas fundadoras de la Sociedad de Beneficencia de San Juan. Gabriel y Luz tuvieron descen-dencia.

61 Juana Brihuega Albarracín contrajo matrimonio con su deudo Saturnino Albarracín, viudocon hijos de Librada Torres Rosas, abogado, Juez de Crimen en 1857/59, miembro de la Cá-mara de Apelaciones en 1860, Tesorero de la Sociedad de Beneficencia de San Juan, dipu-tado provincial en 1862, etc. Era hijo de José Tomás Albarracín Allende, Capitán delRegimiento de Voluntarios de Caballería de San Juan en 1815, asistente al Cabildo Abiertode San Juan que el 7.9.1810 reconoció la Junta de Buenos Aires, Regidor del Cabildo de SanJuan en 1814, Alguacil Mayor, Gobernador de San Juan en 1836, miembro de la Junta deRepresentantes de San Juan en 1836, etc., y de Tomasa Godoy de la Rosa. Juana Brihuegay Saturnino Albarracín tuvieron sucesión femenina.

62 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Matrimonios N° 12, Folio 52 vta.63 LAPPAS, Alcibíades: “La Masonería Argentina a través de sus hombres”. Página 130. Sucesores

de Alcibíades Lappas. Buenos Aires, 2000.64 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Matrimonios N° 50, Folio 20.65 POSSE, José María: “Los Posse, el espíritu de un clan”. Página 175. Edición del autor. Buenos

Aires, 1993.66 Parroquia de la Catedral N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos 1901/1903,

Folio 356.67 Parroquia de la Catedral N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos 1904/1905,

Folio 21.68 Parroquia de la Catedral N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos 1905/1906,

Folio 422.69 Parroquia de la Catedral N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos 1907/1908,

Folio 69.70 Parroquia de la Catedral N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos 1911/1912,

Folio 298.71 Parroquia de N.Sra. de Balvanera de Buenos Aires, Libro de Matrimonios N° 7, Folio 227.72 MENDEZ PAZ, Carlos Alberto (h) y COROMINAS, Jorge: “Los Méndez de la Parra de Tu-

cumán”. Revista “Genealogía” N° 24, página 498. Instituto Argentino de Ciencias Genea-lógicas, Buenos Aires, 1991.

73 Parroquia de N.Sra. de Balvanera de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 197, Folio 4.74 Nota marginal a la partida de Bautismo reseñada precedentemente.75 Parroquia de N.Sra. de Balvanera de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 207, Folio 6.76 Parroquia de N.Sra. de Balvanera de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 215, Folio 474.77 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos N° 15, Folio

334.78 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos N° 18, Folio

67.79 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos N° 19, Folio

735.80 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos N° 75, Folio

67.

205

LAPRIDA

Page 207: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

81 TEJERINA CARRERAS, Ignacio G.: “Zarazaga”. Boletín N° 21 del Centro de Estudios Ge-nealógicos de Córdoba. Página 145. Córdoba, 1989.

82 Información proporcionada por el Sr. Carlos Sáenz Díaz Bialet.83 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos N° 71, Folio

347.84 CALVO, Carlos: “Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata … Ortiz de Espinosa”.

Tomo II, página 156. Librería y Editorial La Facultad. Buenos Aires, 1936 y CALVO, LuisMaría: “Echagüe y Andia”. Revista N° 26 del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.Buenos Aires, 1993.

85 Todo comenzó con Diputados del FREJULI pertenecientes a la Organización ‘Montone-ros’ o a la llamada ‘Tendencia’ que en 1973 se opusieron a la designación “a dedo” de Isa-bel Martínez de Perón como candidata a Vicepresidente y a varias iniciativas legislativas dePerón, tales como la reforma al Código Penal que introducía severas penas para la asocia-ción ilícita y las actividades terroristas. A raíz de la expresión pública de las disidencias plan-teadas por quince diputados, Perón los invitó a conversar y les tendió una celada, al organizaruna puesta en escena que incluía la presencia de Isabelita con todo el Gabinete Nacional yla transmisión en vivo por televisión. Santiago Díaz Ortiz expresó sus objeciones técnico-jurídicas sobre la reforma penal y Perón obvió el tema y concluyó la reunión con su famosafrase “El que no está contento... se va. Por perder un voto no nos vamos a poner tristes”. Sólo ocho delos diputados (los bonaerenses Armando Croatto y Carlos Kunkel, el cordobés RobertoVidaña, el tucumano Rodolfo Vittar, el misionero Aníbal Iturrieta, el puntano Jorge Glellely los porteños Diego Muniz Barreto y Santiago Díaz Ortiz) presentaron sus renuncias, pre-firiendo permanecer fieles a sus convicciones -erradas o no- a sabiendas que se exponíanal riesgo de vida que significaba la “cacería de brujas” llevada adelante por la Tripe A, lide-rada por López Rega. Prueba de ello es que varios tuvieron que exiliarse.

86 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Benvenuto”. Tomo II, página 488.Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2006 y JAIME CRESPO, Juan Cruz: “Crouzel”. Bo-letín Interno N° 218 del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires,Marzo-Abril de 2001.

87 FUNDACIÓN MARAMBIO: “Jorge Newbery”, artículo sin firma publicado en el sitio de In-ternet www.marambio.aq.

88 BATALLER, Juan Carlos: “Jones. El asesinato que cambió la historia de San Juan”. En el sitio deInternet “sanjuanalmundo.com/nuestrahistoria”.

89 AUBONE IBARGUREN, Marcelo: “Los Aubone”. Trabajo inédito.90 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Elizalde de Alava”. Tomo II, pá-

gina 964. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2006.91 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos N° 71, Folio

365.92 Nota marginal de la partida de Bautismos referida en la Nota anterior. 93 BECCAR VARELA, Alfonso María (coordinador): “Genealogía familiar de Rafael Rodríguez

Brizuela”, en el sitio de Internet “www.genealogiafamiliar.com”. 94 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos 1911/1912,

Folio 92.95 GAVIER OLMEDO, Carlos: “Los Gavier, sus entronques con linajes cordobeses”. Página 57. Pu-

blicación especial del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba. Córdoba, 1996.96 BARRACO MARMOL, Mario: “La Casa de don Alonso de la Cámara de Córdoba del Tucumán”.

Página 116. Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba. Córdoba, 1991

206

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 208: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

97 LAZCANO COLODRERO, Arturo G. de: “Linajes de la Gobernación del Tucumán. Los de Cór-doba … Funes”. Tomo I, página 206. Edición del autor. Córdoba, 1936 y JAIME CRESPO,Juan Cruz: “Corrientes, poder y aristocracia … Baibiene”. Página 97. Edición del autor. BuenosAires, 2002

98 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Reynal”. Tomo III, página 692.Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2012.

99 GAVIER OLMEDO, Carlos: “Los Gavier, sus entronques con linajes cordobeses”. Página 92. Pu-blicación especial del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba. Córdoba, 1996.

100 LAZCANO COLODRERO, Arturo G. de: “Linajes de la Gobernación del Tucumán … Torres”.Tomo III, página 471. Edición del autor. Córdoba, 1969.

101 BUSTOS ARGAÑARAZ, Carlos Prudencio: “Historia familiar de los Gigena Santisteban”. Pá-gina 183. Publicación especial del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba. Córdoba,1996.

102 BUSCA-SUST FIGUEROA, Jorge: “Los Piñero”. Revista N° 3 / 4 del Centro de EstudiosGenealógicos de Buenos Aires. buenos Aires, 1981 - 1982.

103 ALONSO, Sebastián y GUSPI TERAN, María Margarita: “Historia genealógica de las primerasfamilias italianas de Rosario . Siglo XVIII y Siglo XIX hasta 1870 … Cafferata”. Página 48. Edi-ción de los autores. Rosario, 2003.

104 BUSTOS ARGAÑARAZ, Carlos Prudencio: “Historia familiar de los Gigena Santisteban”. Pá-gina 183. Publicación especial del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba. Córdoba,1996.

105 LAZCANO COLODRERO, Arturo G. de: “Linajes de la Gobernación del Tucumán … Juárezy Garzón”. Tomo III, Página 63 y Tomo I, página 221, respectivamente. Edición del autor.Córdoba, 1969 y 1936.

106 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Bautismos 1919/1921,Folio 29.

107 Información suministrada por el Sr. Carlos Sáenz Díaz Bialet; CALVO, Carlos: “Nobiliariodel antiguo Virreynato del Río de la Plata … Sáenz de Baños”. Tomo II, página 274. Librería y Edi-torial La Facultad. Buenos Aires, 1936 y LAZCANO COLODRERO, Arturo A. de: “Li-najes de la Gobernación del Tucumán … Torres”. Página 463. Edición del autor. Córdoba, 1969.

108 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Fernández de Carreño”. Tomo II,página 1002. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2006.

109 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Matrimonios N° 69,Folio 466.

110 BUSCA-SUST FIGUEROA, J.: “Castaños”. Boletín N° 29 del Centro de Estudios Genea-lógicos de Córdoba. Página 108. Córdoba, 2001.

111 Parroquia de San Nicolás de Tolentino de Mendoza, Libro de Bautismos de 1911/13, Folio264.

112 Parroquia de San Nicolás de Tolentino de Mendoza, Libro de Bautismos de 1913/15, Folio434.

113 Parroquia Catedral de N.Sra. de la Asunción de Córdoba, Libro de Matrimonios N° 16,Folio 305.

114 TEJERINA CARRERAS, Ignacio GK.: “Los Carreras”. Publicación especial del Centro deEstudios Genealógicos de Córdoba. Córdoba, 1983 y GAVIER OLMEDO, Carlos: “LosGavier, sus entronques con linajes cordobeses”. Página 92. Publicación especial del Centro de Es-tudios Genealógicos de Córdoba. Córdoba, 1996.

207

LAPRIDA

Page 209: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

115 CALVO, Carlos: “Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata … Argerich”. Tomo V, pá-gina 61. Librería y Editorial La Facultad. Buenos Aires, 1941.

116 CALVO, Carlos: “Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata … Videla”. Tomo IV, pá-gina 336. Librería y Editorial La Facultad. Buenos Aires, 1939 y SADOUS, Eduardo Alberto:“Quince genealogías … Fervor”. Página 543. Editorial Armerías. Buenos Aires, 2009.

117 SOLVEYRA TOMKINSON, Ignacio, TEMPERLEY SCHOENER, Jorge, MEDRANOBALCARCE, Juan Manuel y PEREZ CALVO, Lucio Ricardo: “Alvear”. Revista N° 8 de laJunta Sabatina de Especialidades Históricas. Buenos Aires, 2009.

118 CALVO, Carlos: “Nobiliario ... Miguens”. Tomo VI, página 122. Librería y Editorial La Fa-cultad. Buenos Aires, 1942; y GOLDARACENA, Ricardo: “El Libro de los Linajes ... Alva-rez y Gómez” . Tomo I, página 42 y Tomo II, página 142, respectivamente. Arca Editorial.Montevideo, 1976 y 1979 y CALVO, Carlos: “Nobiliario del Antiguo Virreynato ... Bemberg”.Tomo IV, página 392. Librería y Editorial La Facultad. Buenos Aires, 1939.

119 CALVO, Carlos: “Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata … Zuberbühler”. Tomo IV,página 387. Librería y Editorial La Facultad. Buenos Aires, 1939.

120 LANUSSE, Miguel R.: “Los Lanusse. Más de 150 de Historia Argentina”. Páginas 269/272.Edición del autor. Buenos Aires, 1991; COGHLAN, Eduardo A.: “Los irlandeses en la Ar-gentina, su actuación y descendencia … O’Farrell y Harrington”, Páginas 319 y 455, respectiva-mente. Edición del autor. Buenos Aires, 1987 y HERRERA VEGAS, Diego Jorge yJÁUREGUI RUEDA, Carlos: “Familias Argentinas ... Zorraquín”. Tomo I, páginas 1027. Edi-ciones Callao 1823. Buenos Aires, 2003.

121 ANCESTRY.COM OPERATIONS, Inc.: “Bautismos de Surrey, Inglaterra 1813-1912”. Base dedatos online en el sitio de Internet ”www.ancestry.co.uk“.

122 ANCESTRY.COM OPERATIONS, Inc: “Fichas genealógicas de Charles Edwards y de Mary Isa-bel Jones”, registros publicados en el sitio de Internet ”www.ancestry.co.uk“.

123 ANCESTRY.COM OPERATIONS, Inc.: “UK, World War I Service Medals and Award Rolls,1914-1920”, registro publicado en el sitio de Internet ”www.ancestry.co.uk“.

124 LAZCANO COLODRERO, Arturo G. de: “Linajes de la Gobernación del Tucumán … Pinto”.Tomo III, página 342. Edición del autor. Córdoba, 1969.

125 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Padilla”. Tomo III, página 430.Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2012.

126 Información brindada por el Dr. Federico Hernán Laprida.127 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Padilla”. Tomo III, página 433.

Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2012 y LAZCANO COLODRERO, Arturo G. de:“Linajes de la Gobernación del Tucumán . Los de Córdoba … Allende”. Tomo I, página 34. Edi-ción del autor. Córdoba, 1936.

128 CALVO, Carlos “Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata … Villanueva”. Tomo IV,página 358. Librería y Editorial La Facultad. Buenos Aires, 1939.

129 AGN, Censo Nacional del Año 1895, Provincia de San Juan, Ciudad de San Juan, Distrito04, Sección N° 01, población urbana.

130 Información suministrada por el Dr. Federico Hernán Laprida.131 Parroquia de N.Sra. de Balvanera de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 238, Folio 35.132 Nota marginal de la partida de Bautismo referida en la nota anterior.133 LAZCANO COLODRERO, Arturo G. de: “Linajes de la Gobernación del Tucumán … Aliaga”.

Tomo II, página 21. Edición del autor. Córdoba 1968.134 AUBONE IBARGUREN, Marcelo: “Familias Diehl del Río de la Plata”. Inédito.135 Parroquia de N.Sra. de Balvanera de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 244, Folio 185.

208

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 210: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

136 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Alemán de Toledo”. Tomos II, pá-gina 38. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2006 y HERRERA VEGAS, Diego Jorge yJAUREGUI RUEDA, Carlos: “Familias Argentinas … Maschwitz”. Tomo I, página 256. Edi-ciones Callao 1823. Buenos Aires, 2003.

137 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Casares y Ocampo”. Tomos II y III,páginas 743 y 261, respectivamente. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2006 y HE-RRERA VEGAS, Diego Jorge y JAUREGUI RUEDA, Carlos: “Familias Argentinas … Mas-chwitz”. Tomo I, página 256. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2003.

138 Parroquia de N.Sra. de Balvanera de Buenos Aires, Libro de Bautismos N° 249, Folio 86.139 ZENARRUZA, Jorge G.: “Los Bustamante de Quijas en España y en América”. Revista “Gene-

alogía” N° 17, página 496. Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires, 140 FIGUEROA, Coronel Abelardo Martín: “Promociones egresadas del Colegio Militar de la Nación

(1873-1994). Servicio Histórico del Ejército Argentino. Buenos Aires, 1996.141 CALVO, Luis María: “Echagüe y Andia”. Revista N° 26 del Instituto Argentino de Ciencias

Genealógicas, página 272. Buenos Aires, 1993.142 GALLARDO, Juan Luis: “Mi bisabuelo Pirovano, médico de Buenos Aires”. Fundación Pirovano.

Buenos Aires, 1985 y HERRERA VEGAS, Diego Jorge y JAUREGUI RUEDA, Carlos:“Familias Argentinas … Naón”. Tomo I, página 364. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires,1003.

143 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Casado”. Tomo II, página 719.Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2006 y AUBONE IBARGUREN, Marcelo: “Marín”.Estudio en preparación.

144 SARAVIA TOLEDO, Rogelio Wenceslao: “Los Gorriti 81726-2000)”. Revista N° 1 del Cen-tro de Investigaciones Genealógicas de Salta, página 74. Salta, 1999.

145 LAPRIDA ZONE, Francisco Narciso: “Arbol familiar de Laprida”, publicado en el sitio deInternet “www.myheritage.com”.

146 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libor de Bautismos N° 67, Folio 903147 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Pereyra de Vigo”. Tomo III, página

877 Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2012 y DE RACOURT, Gonzague: “Descendenceactuelle de Jacques de Liniers”, publicado en el sitio de Internet “http://jacques-de-liniers.wifeo.com”.

148 FUNDACION VASCO ARGENTINA “JUAN de GARAY”: “Los vascos en la Argentina.Familias y protagonismo … Hardoy”. Página 454. Buenos Aires, 2002 y “Genealogía de Andrés Vac-careza”, en el sitio de Internet “http://www.oocities.org/ar/genealogiaandresvaccarezza”.

149 TRETTEL de VARELA, Norah, VIAN, Mario A., BAZÁN de BLAS, María I. y RIOS,Mabel G.: “Los Sirio-Libaneses en Catamarca (1930-1960) - Un modelo de integración”, trabajo pu-blicado en AKMIR, Abdeluahed:“Los árabes en América Latina. Historia de una inmigración”. Bi-blioteca de Casa Arabe. Editorial Siglo XXI. Hay una versión digitalizada en“http://paginasarabes.com”.

150 TOTA PACE de DOMINGUEZ SOLER, Susana: “Fraga”. Revista I del Centro de Gene-alogía de Entre Ríos. Página 102. Buenos Aires, 2003.

151 CALVO, Carlos: “Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata … Miguens y Elia”. TomosVI, y III, páginas 122 y 327, respectivamente. Librería y Editorial La Facultad. Buenos Aires,1943 y 1938.

152 DEMARIA, Gonzalo: “Acerca de la familia Demaría y genealogía de los Demaría de Saladillo”. Bo-letín Interno N° 190 del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires, Julio-

209

LAPRIDA

Page 211: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Agosto de 1995 y HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Casares”. TomoII, página 763. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2006.

153 AUBONE IBARGUREN, Marcelo: “Los Ham”. Boletín Interno N° 281 del Instituto Ar-gentino de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires, Julio-Agosto de 2015.

154 BECCAR VARELA, Alfonso María (coordinador): “Genealogía familiar de Clara Masferrer”, enel sitio de Internet “http://www.genealogiafamiliar.net” y BERISSO, Juan Carlos (h): “LosBerisso en la Argentina 1848-2008”. Página 228. Edición del autor. 2ª. Edición. Buenos Aires,2008.

155 Ver nota al pié N° 55.156 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos N° 36. Folio 49 vta.157 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Matrimonios N° 15, Folio 42.158 SANCHEZ, Marcelo Ignacio: “Diccionario biográfico y genealógico de San Juan de la Frontera 1700-

1900”. Páginas 399 y 428. Municipalidad de la ciudad de San Juan. San Juan, 2009.159 AGN, Censo Nacional del Año 1869, Provincia de Mendoza, ciudad de Mendoza, Sección

N° 48 Oeste.160 Parroquia de N.Sra. de la Inmaculada Concepción de San Juan, Libro de Bautismos N° 11,

Folio 212.161 Parroquia de San Nicolás de Tolentino de Mendoza, Libro de Matrimonios N° 23, Folio

119,162 MORALES GUIÑAZU, Fernando: “Genealogías de Cuyo … Villanueva y Alvarez”. Páginas

336 y 15, respectivamente. Edición del autor. Mendoza, 1939.163 Parroquia de San Nicolás de Tolentino de Mendoza, Libro de Matrimonios N° 70, Folio

317,164 Información brindada por el investigador mendocino Juan Nazar y MORALES GUI-

ÑAZU, Fernando: “Genealogías de Cuyo … Rosas y Delgado”. Páginas 289 y 18, respectiva-mente. Edición del autor. Mendoza, 1938.

165 La descendencia García Laprida ha sido facilitada por el investigador mendocino Juan Nazar.166 Parroquia de San Nicolás de Tolentino de Mendoza, Libro de Bautismos N° 72, Folio 178.167 Nota marginal de la partida de Bautismo referida precedentemente.168 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos N° 66, Folio 456.169 FUNDACION VASCO ARGENTINA “JUAN de GARAY”: “Los vascos en la Argentina.

Familias y protagonismo … Hardoy”. Página 454. Buenos Aires, 2002.170 Parroquia de N.Sra. de Loreto de Mendoza, Libro de Bautismos 1919/1922, Folio 422.171 HERRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Santamarina”. Tomo III, página

1104. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2012.172 Parroquia de N.Sra. de Loreto de Mendoza, Libro de Bautismos 1919/1922, Folio 422.173 Nota marginal a la partida de Bautismo referida en la Nota anterior.174 FIGUEROA, Coronel Abelardo Martín: “Promociones egresadas del Colegio Militar de la Nación

(1873-1994). Servicio Histórico del Ejército Argentino. Buenos Aires, 1996.175 MARTÍNEZ GÁLVEZ, Miguel A.: “Los Gálvez”. Revista “Genealogía” N° 11. Página 84.

Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires, 1955.176 RUIZ MORENO, Isidoro J.: “El linaje de Derqui”. Revista “GENEALOGIA” N° 20. Insti-

tuto Argentino de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires, 1982 y CALVO, Carlos: “Nobilia-rio del Antiguo Virreynato del Río de la Plata ... Pizarro”. Página 213, Tomo II. Librería y EditorialLa Facultad. Buenos Aires, 1936.

177 AUBONE IBARGUREN, Marcelo: “La descendencia de Francisco de Paula Saubidet”. Página197. Edivérn SRL. Buenos Aires, 2007.

210

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 212: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

178 HERRERA VEGAS, Diego Jorge y JAUREGUI RUEDA, Carlos: “Familias Argentinas …Zimmermann”. Tomo I, página 1015. Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2003 y HE-RRERA VEGAS, Diego Jorge: “Familias Argentinas … Pereyra de Vigo”. Tomo III, página 906.Ediciones Callao 1823. Buenos Aires, 2012.

179 FIGUEROA, Coronel Abelardo Martín: “Promociones egresadas del Colegio Militar de la Nación(1873-1994). Servicio Histórico del Ejército Argentino. Buenos Aires, 1996.

180 BAUDEAN, Julio C.: “Juan Fernández de Molina, su vida - su descendencia”. Revistas N° 5/6 yN° 2 del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay. Páginas 69 y 50, respectivamente.Montevideo, 1985 y1981.

181 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos N° 67, Folio 602.182 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos N° 69, Folio 720.183 SERNA, Carlos Manuel de la: “Genealogía de la familia de la Serna”, trabajo publicado en el sitio

de Internet “www.familiadelaserna.com.ar “.184 FIGUEROA, Coronel Abelardo Martín: “Promociones egresadas del Colegio Militar de la Nación

(1873-1994). Servicio Histórico del Ejército Argentino. Buenos Aires, 1996.185 DEMARÍA, Gonzalo y MOLINA de CASTRO, Diego: “Historia genealógica de los Virreyes del

Río de la Plata … Liniers”. Página 353. Junta Sabatina de Especialidades Históricas. BuenosAires, 2001 y DE RACOURT, Gonzague: “Descendence actuelle de Jacques de Liniers”, publi-cado en el sitio de Internet “http://jacques-de-liniers.wifeo.com”.

186 Parroquia de N.Sra. de Loreto de Mendoza, Libro de Bautismos N° 4, Folio 375.187 Parroquia de San Nicolás de Bari, Libro de Bautismos N° 11, Folio 119.188 María Andrea Laprida se casó en Buenos Aires con el español Francisco Trelles (quien fi-

gura como ”viudo” en el Censo de Buenos Aires de 1855) y fue madre, entre otros, de Ma-nuel Ricardo Trelles (nacido en Buenos Aires el 7.2.1821 y allí bautizado el 9.2.1821),historiador, Director del Archivo Provincial de Buenos Aires y Director de la BibliotecaNacional, etc.

189 Existe cierta posibilidad (aún no lo hemos comprobado documentalmente) que fuese hijade Manuel García Laprida y de María Ignacia de la Torre y, por ende, hermana de ManuelGarcía Laprida y de la Torre, quien el 16.12.1825 contrajo matrimonio en la Parroquia deN.Sra. del Socorro con Felipa Segismundo, la que de viuda se casó con José Manuel Laprida(ver 4.), tío paterno de la niña bautizada.

190 José Vicente Lima fue firmante del Acta de Autonomía de San Juan en 1820, tuvo que emi-grar a Chile en 1831 por causas políticas, fue miembro de la Comisión Recaudadora en1832, Juez de Comercio en 1851, Presidente del Consulado en 1854, etc. Era hijo naturalde Aurelia Quiroga y se casó con Antonia Robledo Sarmiento, quien lo hizo padre de va-rios hijos que tuvieron sucesión.

191 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos de Nobles N° 12, Folio124.

192 Ver nota al pié N° 26.193 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos Años 1772/1795, Folio

99 vta.194 Adquirió “un edificio que se construyó en 1836 … detrás de la Iglesia del Santísimo Sacramento, en la

plaza del Retiro” (Cfr. CUTOLO, Vicente Osvaldo: “Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930)”. Tomo IV, página 76. Editorial Elche. Buenos Aires, 1968).

195 MOLINA HERRERA, Angel José Rafael: “Los Herrera y Díaz Herrera de la ciudad de la San-tísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Aire”. Páginas 112 y 131, respectivamente. Edi-ción del autor. Buenos Aires, 1970.

211

LAPRIDA

Page 213: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

196 AGN, Censo de Buenos Aires del Año 1855, Parroquia del Socorro, Cuartel 14, Manzana17.

197 Francisco Javier (Vázquez) del Carril fue Administrador de Correos de San Juan entre 1777y 1800. Era hijo de Juan Vázquez del Carril y Vázquez, natural de Camariñas, provincia deLa Coruña, actual Comunidad Autónoma de Galicia, quien fue Regidor y Alcalde de 1°voto del Cabildo de San Juan, etc., y de Francisca Javiera Salinas Cabrera y Quiroga Sar-miento. Contrajo matrimonio con la madrina Juliana Sánchez de Loria y Aberastain, conquien no tuvo hijos. Adoptaron una niña.

198 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos Años 1772/1795, Folio110 vta.

199 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Matrimonios Años 1817/1827,Folio 150.

200 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos de Nobles N° 12, Folio48.

201 Parroquia de N.Sra. de La Merced de San Juan, Libro de Bautismos de Nobles N° 12, Folio68.

212

MARCELO AUBONE IBARGUREN

Page 214: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Los trabajos enviados a esta Revista para su publicación deben ser origi-nales de sus respectivos autores y preferiblemente inéditos, siendo aceptadostambién trabajos ya publicados que por su interés, a juicio del consejo editor,merezcan ser reeditados en Genealogía Familiar. En este último caso, los au-tores han de especificar la publicación en la cual fue editado el trabajo.

Deberán ser enviados en formato electrónico, compatible con el procesa-dor de textos Word. Dado que los textos han de ser manejados con programasde maquetación y enviados a imprenta, es preferible que incluyan el menornúmero posible de códigos de formato. Las notas se presentarán juntas al finaldel trabajo.

En un documento Word separado se incluirán el nombre del autor/es delartículo, sus datos profesionales, afiliación institucional, correo electrónico ydirección particular completa y del centro de trabajo.

Para cualquier material gráfico que ilustre el trabajo se han de enviar los fi-cheros de imagen, preferiblemente en formato TIFF y con una calidad mí-nima de 300 ppp.

En los originales las mayúsculas deberán ir acentuadas, los años de publi-cación sin puntuar, los términos latinos y citas textuales deberán escribirse encursiva y se evitará, en lo posible, el uso de negrita.

Las notas y referencias bibliográficas de cada artículo aparecerán al final delmismo. En el caso de las notas, se numerarán exclusivamente con númerosarábigos.

Para las referencias bibliográficas, en el caso de citar libros debe aparecerel apellido del autor en mayúsculas, seguido del nombre, en renglón siguienteel título del libro entre comillas, lugar de edición, editor (precedido de dospuntos) y año. En el caso de citar artículos de revistas, se ha de poner el autoren mayúsculas, en renglón siguiente el título del artículo entre comillas, nom-bre de la revista con número de volumen, lugar, editor (precedido de dos pun-tos) y año de publicación. Cuando se mencionen varias publicaciones de unmismo autor, no se repetirá el nombre del mismo en cada una de las publica-

213

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Page 215: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

ciones mencionadas. Las referencias documentales llevarán el país del archivoen mayúsculas, seguido del nombre completo del archivo, y de la sección, le-gajo, etc., según sea la ordenación del archivo.

Ejemplo:

CUTOLO, Vicente Osvaldo.“Nuevo diccionario biográfico argentino”. Buenos Aires: Elche, 1975.

MONTENEGRO, Luis C.“Los Rubio (de Velasco)”. Genealogía nº 31. Buenos Aires: Instituto Argen-tino de Ciencias Genealógicas, 2003.

ESPAÑA. Archivo General de Indias. Contratación, 5510, N3, R. 25.

El autor está obligado a citar las fuentes de procedencia de toda docu-mentación gráfica que acompañe a su trabajo. La revista Genealogía Familiardeclina toda responsabilidad que pueda derivarse de la infracción de los dere-chos de propiedad intelectual o comercial.

Los autores son los únicos responsables del contenido de los artículos. Asi-mismo, la Revista Genealogía Familiar y su compañía editora mantendrán losderechos que la ley establece sobre sus trabajos.

La revista se reserva el derecho de publicar una introducción, aclaración, oestudio crítico sobre cualquier artículo que sea publicado.

La corrección de pruebas se llevará a cabo por el Consejo de Redacción,que podrá ponerse en contacto con el autor en caso de duda o convenienciade revisión por su parte.

RESEÑAS

El Consejo de Redacción encargará la crítica de cuántas obras historiográ-ficas o genealógicas considere oportunas. La revista agradecerá propuestas deobras, bien mediante el envío del ejemplar o facilitando sus datos editoriales.

214

Page 216: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Genealogía Familiar es una publicación trimestral dirigida por el equipoque administra el sitio www.GenealogiaFamiliar.net. Se imprime en Argentinay en España y se distribuye a una lista de suscriptores en todo el mundo. Losnúmeros sueltos pueden ser adquiridos por internet también en el mismo sitio.

Suscripción: El formulario de suscripción y las facilidades para el pagoelectrónico con tarjeta de crédito están disponibles en el sitio www.genealo-giafamiliar.net bajo el menú “Revista”.

Tarifas: Estas son las tarifas para aquellos que quieran suscribirse a Gene-alogía Familiar, para el año en curso (podrán sufrir variación dependiendo deltipo de cambio de las diferentes monedas):

* Al precio de los números sueltos, ya sean simples o extras, se le añadirán los gastos deenvío correspondientes.

Distribución: Genealogía Familiar se distribuye por correo postal en laArgentina, en España y en el resto del mundo. Eventualmente, podrá ser en-tregada en mano en las ciudades de Buenos Aires y Madrid.

215

SUSCRIPCIONES

1 Año 2 Años Número simple Número extra

Argentina U$ 64 U$ 117 U$ 16 U$ 20,50

España 60 € 110 € 15 € 19,50 €

Resto delMundo

U$ 88 U$ 152 U$ 16 U$ 20,50

Page 217: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Pago con tarjeta de crédito: Aquellos que usan tarjeta de crédito podránpagar electrónicamente usando el servicio de PayPal.

Depósito o transferencia bancaria: Se ha habilitado una caja de ahorrosen el Banco de Galicia (Argentina) para recibir depósitos de aquellos que quie-ran pagar el precio de la suscripción para Argentina en el equivalente en pesos.Del mismo modo, existe una cuenta corriente nominada en euros en Bankia(España), para aquellas personas que deseen efectuar su pago de esta manera.

(*) La tasa de cambio utilizada por Genealogía Familiar es la del dólar ofi-cial, cotizado por el diario La Nación en el día del depósito, o el precio arre-glado de antemano con Genealogía Familiar.

Consultas: En caso de dificultades en completar el formulario de suscrip-ción electrónico, o ante cualquier duda en cuanto al precio de la suscripción enpesos, o ante cualquier otra consulta, dirigirse a Alfonso Beccar Varela cuya di-rección de mail es [email protected], o a MarianoVilella y Sánchez Viamonte en el mail [email protected].

216

Page 218: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

ARGENTINA

Acuña, Josefina. Catamarca.Agrelo, Juan José. Buenos Aires.Alonso, Sebastián. Rosario, Santa Fe.Amadeo, María Josefina. Buenos Aires.Aubone, Marcelo. San Isidro, Buenos Aires.Ayllón, Manuel. Buenos Aires.Castaños Zemborain, Víctor. Beccar, Buenos Aires.Castellanos Murga, Adolfo. Yerba Buena, Tucumán.Castillo Illingworth, Santiago. Buenos Aires.Comolli Rodríguez, Luis María. Villa Ramallo, Buenos Aires.Castro Paz, Aldo Marcos de. Mar del Plata, Buenos Aires.Diana Bunge, Carlos Ernesto. Córdoba.Díaz Zavala, Rodolfo. Tres Arroyos, Buenos Aires.Ferreyra, Eduardo. Córdoba.González Azcoaga, Miguel Fernando. Corrientes.Ibarguren, Estela. Buenos Aires.Jockey Club Argentino. Buenos Aires.Mastandrea, Alicia. Resistencia, Chaco.Medrano Balcarce, Juan Manuel. Buenos Aires.Pertiné, Julio Jorge. Buenos Aires.Posse, Luis. Buenos Aires.Schindler, Octavio. Buenos Aires.Stilman, Gabriel. Buenos Aires.Terrera, Guillermo Alfredo. Gral. Belgrano, Buenos Aires.Torres Estrada, Delia. Buenos AiresUranga, Alejandro. Buenos Aires.Vera Galíndez, Raúl Enrique. Sta. Rosa, Catamarca.Zervino, Santiago José. Buenos Aires.

BOLIVIA

Suárez Medeiros, José Carlos. Santa Cruz de la Sierra.

CANADÁ

Palacios Hardy, Alberto. Ottawa.

217

LISTA DE SUSCRIPTORES

Page 219: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

ESTADOS UNIDOS

Beccar Varela, Alfonso. Oregón.Martelli, Francisco. California.Tour d’Auvergne Lauraguais, Eduardo de la. Boca Ratón, Florida.Vega de la Llosa, Patricia. Illinois.

ESPAÑA

Vega Junquera, Pablo. Madrid.Vilella y Sánchez Viamonte, Mariano. Madrid.Vilella Tonnelier, Jorge Adolfo. Madrid.

FRANCIA

Vilella y Sánchez Viamonte, Felipe. París.

ITALIA

Cornet, Fernando María. Sassari.

218

Page 220: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

219

Agrelo, Juan José.El baile inagural. #4

Alonso, Sebastián.Álvarez de la Vega. #6

Álvarez Herrera, Marcelo.Álvarez de la Vega. #6

Aubone Ibarguren, Marcelo.La familia Mansilla y una ascendencia “trucha”. #4Laprida. #10

Bayá Casal y Oyuela, Jorge.Los Leguizamón de Catamarca. #2

Beccar Varela, Alfonso.La Guía Mulhall. #1, #3, #5, #7, #9.

Beccar Varela, Cosme.Recuerdos del Buenos Aires de mi infancia. #2

Brambilla, Luciano.Rodolfo S. Domínguez. #9

Castro Paz, Aldo Marcos de.Eva Emilia Paz de Amadeo Carranza (1906-2007) #5Los Castro Ramos y Quiñones. #8Antonio Sáenz y José Valentín Gómez Cueli. #10

Chirico, Gabriel Darío.Genealogía de la familia Derqui. #1Familia López. #3Familia Pellegrini. #6Genealogía de la familia Urquiza. #8

Colimodio, Roberto A.Doña Bienvenida Palacios de Roldán, #3

Cornet, Fernando María.SantaTeresa de Jesúa en familia. Notas de genealogía y espiritualidad, #7

Díaz Bialet, Alejandra Isabel.Carlos Mª de Alvear y sus relaciones con el periódico “El Revisor” de Nueva York y “LaPatria” de Nueva Orleans. #6

ÍNDICE DE AUTORES Y COLABORADORES

Page 221: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Domínguez, Luis L.Florencio Varela. #9

Elissalde, Roberto L.Las invasiones británicas de 1806 y 1807 a través de los protocolos notariales porteños. #4

Espel Polisena, Juan Ignacio.José María Urien. #4

Fos Medina, Juan Bautista.Ismael Jaren. Figura destacada de San Fernando. #8

Funes, Gregorio.Bosquejo de nuestra revolución. #10

Giménez Zapiola, Esteban.Los Goñi Coll y Pando Goñi. #9

González Azcoaga, Miguel Fernando.Los antepasados de Dª Juana Delgado de Espinoza. #5

Heredia Gayán, Alberto Martín.Descendencia de D. Claudio Stegmann Köphen, #3

Ibarguren, Carlos Federico. Juan Gregorio Bazán y su linaje. #1Hernán Mexía Mirabal. #6Patricio Lynch. #9

Ibarguren Uriburu, Carlos P.El espíritu y la cultura hispánica en la expresión popular argentina. #4

Ibarra, Damián.Rodolfo S. Domínguez. #9

Jaime, Juan Cruz.Los Palacios de “Almafuerte”. #5

Leiva, Alberto David.Imagen de la Virgen fundadora de Rosario, #3

Lewis, Stephen.¿Cuántos antepasados tiene usted? #6

Liniers, Santiago de.Victoria sobre ingleses. #10

Martín Moncada, Pablo Mª.Genealogía e historia del linaje Terán, de Tarifa, #3

Milberg, Alejandro S.Thomas Lloyd Halsey, cónsul estadounidense en Buenos Aires y sus hijas porteñas. #9

220

Page 222: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com

Pérez Calvo, Lucio R.Los Collins de Buenos Aires. #2Galeses en la Argentina: Los Morgan. #5

Pertiné, Julio Jorge.Don Pedro Botet y Gros. #8

Posse Posse, José María. Bernabé Aráoz, apuntes para su biografía. #1

Sadous, Eduardo Alberto. Los Duffy. #1Vicente José Castex. Una figura relevante del s.XIX. #5

Sánchez Viamonte, Carlos.A la lata, al latero... #6La Revolución de Mayo. #10

Schindler, Octavio.Guillermo Schindler. Un caballero teutón. #9

Solivérez, Carlos Eduardo.Introducción a la genealogía genética y travesía prehistórica del clado ibérico R1b1a2. #2

Stilman, Gabriel. La genealogía como derecho. #1

Suárez Medeiros, José Carlos. Mis antepasados portugueses. #7Pitantorilla y sus ilustres propietarios. #9

Terán, Justino.Los Prebisch. 115 años. Su historia y descendencia. #6

Vega Junquera, Pablo.Genealogía de Don Pelayo. #4

Vilella y Sánchez Viamonte, Mariano.Las tres abuelas de don Marcos José de Larrazábal. #2El solar de Rozas. #4El Comercio de Cádiz. Breve reseña de los linajes Bayo y Bacaro. #7El barrio de Avellaneda en Sopuerta y el fundador del linaje en el Río de la Plata. #9

Vilella Tonnelier, Jorge A.El alivio de una fonda de postín. #1Lo mejor es irse al mazo. #5El misterio de la moneda hecha al revés. #10

Zervino, Santiago José.Ni tanto ni tan poco. #1

221

Page 223: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 224: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 225: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 226: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com
Page 227: tapas solapas numero 10-2 - biografiasfamiliares.com