TAREA 2.3

3
ENCARNACIÓN BONILLA MORA TAREA 2.3 1 Árbol curricular: permite navegar sobre las diferentes etapas educativas y sobre las materias curriculares del árbol. Para ello hay que estar registrado/a. Tesauro: Un Tesauro es una parte de las taxonomías (clasificación que relaciona términos semánticamente). Mediante esta opción podríamos navegar y buscar contenidos educativos utilizando un Tesauro, que podríamos definir como una lista que contiene los términos empleados para representar los conceptos, temas o contenidos de los documentos. El tesauro desarrollado para Agrega se denomina ETB-LRE MEC-CCAA V.1.0 y permite clasificar el objeto digital respecto a un término concreto del tesauro. A continuación utilizaré la búsqueda teniendo en cuenta el primer elemento (árbol curricular) para buscar secuencias didácticas sobre la descripción. Nivel de agregación: El modelo de contenidos definido está formado por 4 tipos de contenidos clasificados según los niveles de agregación descritos por el estándar LOM-ES v.1.0: Contenidos de nivel 1: Medias y Medias integrados Son elementos multimedia (media integrado) o fragmentos de éstos (media), como por ejemplo, ilustración, fotografía, vídeo, locución, texto, hipertexto, etc. Se trata de contenidos básicos. Es la unidad de agregación más pequeña. Contenidos de nivel 2: Objetos de Aprendizaje (OAs)

description

tarea curso Conocer Agraga

Transcript of TAREA 2.3

ENCARNACIÓN BONILLA MORA TAREA 2.3

1

Árbol curricular: permite navegar sobre las diferentes etapas educativas y

sobre las materias curriculares del árbol. Para ello hay que estar

registrado/a.

Tesauro: Un Tesauro es una parte de las taxonomías (clasificación que

relaciona términos semánticamente). Mediante esta opción podríamos navegar

y buscar contenidos educativos utilizando un Tesauro, que podríamos definir

como una lista que contiene los términos empleados para representar los

conceptos, temas o contenidos de los documentos. El tesauro desarrollado

para Agrega se denomina ETB-LRE MEC-CCAA V.1.0 y permite clasificar el

objeto digital respecto a un término concreto del tesauro.

A continuación utilizaré la búsqueda teniendo en cuenta el primer elemento

(árbol curricular) para buscar secuencias didácticas sobre la descripción.

Nivel de agregación: El modelo de contenidos definido está formado por 4

tipos de contenidos clasificados según los niveles de agregación descritos

por el estándar LOM-ES v.1.0:

Contenidos de nivel 1: Medias y Medias integrados

Son elementos multimedia (media integrado) o fragmentos de éstos (media), como por ejemplo, ilustración, fotografía, vídeo, locución, texto, hipertexto, etc. Se trata de contenidos básicos. Es la unidad de agregación más pequeña.

Contenidos de nivel 2: Objetos de Aprendizaje (OAs)

ENCARNACIÓN BONILLA MORA TAREA 2.3

2

Son los objetos más simples e indivisibles que conllevan una función didáctica explícita. Se obtienen al desarrollar o aplicar un Diseño Instruccional completo (contenidos, actividades, evaluación…) a la combinación de uno o varios medias o medias integrados. Se denominan

Objetos de Aprendizaje (OAs).

Contenidos de nivel 3: Secuencias Didácticas (SDs)

Se trata de contenidos con entidad propia, finalidad educativa o didáctica y reutilizables para formar objetos educativos de nivel mayor con pequeñas adaptaciones. Presentan como rasgo distintivo el hecho de que la estructura del contenido se modela mediante el empaquetado, y la secuenciación y navegación se modelan mediante la secuenciación y navegación SCORM (IMS SS y SCOs). Además, en este tipo de contenidos, la producción se realiza mediante reutilización y adaptación de OAs). Correspondería a lo que

se ha llamado secuencia didáctica.

Contenidos de nivel 4: Cursos, planes y programas de formación:

ENCARNACIÓN BONILLA MORA TAREA 2.3

3

Tipo de recurso. Recurso: describe el tipo de actividad del contenido

u ODE. Para ver los diferentes tipos de recursos deberemos acceder al

menú desplegable, en el que encontraremos actividades que van desde

una actividad de discusión, una base de datos, animaciones, una

presentación multimedia, una locución, un wiki, etc...., tal como se

muestra a continuación: