Tarea 3 genomica completa

12
Aguilar González Rebeca Grupo 2 González Ojeda Jessica Equipo: 2 Herrera Blancas Jesús Gaspar Jiménez Guerrero Oscar Orozco Gaytan Jimena Tarea 3 1. En ratones, el gen para el color del pelaje presenta dos formas alélicas alternativas: B, produce pelaje negro y b, produce pelaje blanco. a) Para las siguientes cruzas indique los genotipos, fenotipos y las proporciones numéricas que se esperan para la F1: I. Bb x BB /B B B BB BB b Bb Bb BB: homocigoto, pelaje negro. 50% Bb: heterocigoto, pelaje negro dominante. 50% Proporción 1:1 II. BB x Bb /B b B BB Bb B BB Bb BB: homocigoto, pelaje negro. 50% Bb: heterocigoto, pelaje negro dominante. 50% Proporción 1:1 III. BB x bb /b b B Bb Bb B Bb Bb

Transcript of Tarea 3 genomica completa

Page 1: Tarea 3 genomica completa

Aguilar González Rebeca Grupo 2González Ojeda Jessica Equipo: 2Herrera Blancas Jesús GasparJiménez Guerrero OscarOrozco Gaytan Jimena

Tarea 3

1. En ratones, el gen para el color del pelaje presenta dos formas alélicas alternativas: B, produce pelaje negro y b, produce pelaje blanco.

a) Para las siguientes cruzas indique los genotipos, fenotipos y las proporciones numéricas que se esperan para la F1:

I. ♀Bb x ♂BB♀/♂ B BB BB BBb Bb BbBB: homocigoto, pelaje negro. 50%Bb: heterocigoto, pelaje negro dominante. 50%Proporción 1:1

II. ♀BB x ♂Bb♀/♂ B bB BB BbB BB BbBB: homocigoto, pelaje negro. 50%Bb: heterocigoto, pelaje negro dominante. 50%Proporción 1:1

III. BB x bb♀/♂ b bB Bb BbB Bb BbBb: heterocigoto, pelaje negro dominante. 100%Proporción 1

IV. Bb x Bb♀/♂ B bB BB Bbb Bb bb

Page 2: Tarea 3 genomica completa

BB: homocigoto, pelaje negro. 25%.Bb: heterocigoto, pelaje negro dominante. 50%bb: homocigoto, pelaje blanco. 25%Proporción 1: 2: 1

V. Bb x bb♀/♂ b bB Bb Bbb bb bbBb: heterocigoto, pelaje negro dominante. 50%bb: homocigoto, pelaje blanco. 50%Proporción 1:1

VI. bb x bb ♀/♂ b bb bb bbb bb bbbb: homocigoto, pelaje blanco. 100%Proporción 1

b) Un macho negro de genotipo desconocido se cruza con una hembra blanca y la progenie resultante consiste de aproximadamente igual número de descendencia negra y blanca ¿Cuál es el genotipo del macho progenitor?

Genotipos posibles para el macho BB

♀/♂ B Bb Bb Bbb Bb Bb

Bb♀/♂ B bb Bb bbb Bb bb

Según lo anterior se observa que el genotipo del macho debe ser Bb, para obtener igual porcentaje de progenie con pelaje negro y blanco.

2. Indique la progenie (F1 y F2) resultante de las siguientes cruzas en Drosophila melanogaster: Silvestre Aa, blanco aa, Evony AA

Page 3: Tarea 3 genomica completa

a. ♀ white x ♂ SilvestreF1♀/♂ A aa Aa aaa Aa aaAa: hetrocigoto, Silvestre 50%aa: homocigoto resesivo, Blanco 50%Proporción 1:1F2♀/♂ A aA AA Aaa Aa aaAA: homocigoto dominate, Evony 25%Aa: heterocigoto, negro 50%aa: homociogoto recesivo, blanco 25%Proporción 1:2:1

b. ♀silvestre x ♂white F1♀/♂ a aA Aa Aaa aa aaAa: hetrocigoto, Silvestre 50%aa: homocigoto resesivo, Blanco 50%Proporción 1:1

F2♀/♂ A aA AA AaA Aa aaAA: homocigoto dominate, Evony 25%Aa: heterocigoto, negro 50%aa: homociogoto recesivo, blanco 25%Proporción 1:2:1

c. ♀ebony x ♂silvestreF1♀/♂ A aA AA AaA AA Aa

Page 4: Tarea 3 genomica completa

AA: homocigoto dominate, Evony 50%Aa: heterocigoto, negro 50%Proporcion: 1:1

F2 ♀/♂ A aA AA AaA AA AaAA: homocigoto dominante, Evony 50%Aa: heterocigoto, negro 50%Proporcion: 1:1

d. ♀silvestre x ♂ebonyF1♀/♂ A AA AA AAa Aa AaAA: homocigoto dominate, Evony 50%Aa: heterocigoto, negro 50%Proporcion: 1:1

F2 ♀/♂ A AA AA AAa Aa AaAA: homocigoto dominate, Evony 50%Aa: heterocigoto, negro 50%Proporcion: 1:1

3. Curly (Cy) es un tipo de ala mutante en Drosophila melanogaster, este alelo es dominante sobre el alelo silvestre para las alas rectas normales y es letal en estado homocigoto. Si se cruzan dos moscas Curly ¿qué proporción de moscas silvestres habrá en su progenie? Silvestre aa, Curly Aa, letal AA

♀/♂ A aA AA Aaa Aa aaHabrá un 25% de moscas silvestres

Page 5: Tarea 3 genomica completa

7.- En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen dominante (L); el gen que determina no poder hacerlo (lengua recta) es recesivo (l). Sabiendo que Juan puede plegar la lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan tampoco ¿Qué probabilidades tienen Juan y Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua?

JUAN: genotipo (Ll)

PADRE: genotipo (ll), MADRE: genotipo posible (LL ó Ll)

ANA: genotipo (ll)

F1 JUAN Y ANA

A J L l

l Ll ll

l Ll ll

8.- Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo. a.- ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo O y de una mujer de grupo AB?

Genotipo:

b.- ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo A, cuya madre era del grupo O, y de una mujer de grupo B, cuyo padre era del grupo O?

Fenotipo

50 % de los hijos tendrán grupo sanguíneo A

50% de los hijos tendrán grupo sanguíneo B

Fenotipo F1:

50 % de los hijos podrá plegar la lengua

50% de los hijos no podrá plegar la lengua

♀ ♂ i i

IA IA i IA i

IB IB i IB i

Page 6: Tarea 3 genomica completa

Padres Hombre grupo A Padres Mujer grupo B

Genotipo

9.- La señora García y la señora Sánchez tuvieron una niña cada una el mismo día y en el mismo hospital. La señora García se llevó una de las niñas y le puso María, mientras que la señora Sánchez de llevó a la otra y le puso Ana. Después de unos días la señora García tuvo la duda de que los bebés hubiesen sido cambiados en el hospital. Los resultados de los grupos sanguíneos fueron los siguientes:

Señora García tipo B, Señor Sánchez tipo O, María tipo O, Señora Sánchez tipo AB

Ana tipo AB, Señor García tipo A. ¿Cómo interpreta esta información?

familia Sánchez García familia García Sánchez

María

Fenotipo

25 % de los hijos tendrán grupo sanguíneo AB

25% de los hijos tendrán grupo sanguíneo A

25% de los hijos tendrán grupo sanguíneo B

25% de los hijos tendrán grupo sanguíneo O

Ana

♀ ♂ IA i

i IA i i i

i IA i i i

♀ ♂ i i

IA IA i IA i

IB IB i IB i

♀ ♂ IA i

IB IA IB IB i

i IA i i i

Page 7: Tarea 3 genomica completa

Al tener esta información, la familia García Sánchez (padres de Ana) es imposible tener hijos con grupo sanguíneo O, por lo que una posible confusión se descarta.

La familia Sánchez García (padres de María), estarán seguros que es su hija es grupo sanguíneo O, si la madre es de genotipo heterocigoto dominante de B (IB i).

10.- Mendel descubrió que el color amarillo de la semilla de los chícharos es dominante sobre el color verde. En los siguientes experimentos, plantas con fenotipos conocidos, pero con genotipos desconocidos, dieron lugar a la siguiente descendencia:

Y = Amarilla y = verde

1) Amarilla x Verde = 82 Amarillas + 78 Verdes. = Proporción aproximada 1:1

Padres: Yy x yy

Y y

y Yy

yy

y Yy

yy

2) Amarilla x Amarilla = 118 Amarillas + 39 Verdes. = Proporcion aproximada 3:1

Padres: Yy x Yy

Y YY YY Yyy Yy yy

3) Verde x Verde = 50 Verdes

Padres: yy x yy

y y

♀ ♂ i i

IB IB i IB i

i i i i i

♀ ♂ IA i

IA IA IA IA i

IB IA IB IB i

Page 8: Tarea 3 genomica completa

y yy yyy yy yy

4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas

Padres: YY x yy

Y Yy Yy Yyy Yy Yy

5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas

Padres: YY x YY

Y YY YY YYY YY YY

11. En número cromosómico para una especie diploide es de 62 cromosomas. ¿Cuántos cromosomas tendrán las siguientes células?

(a) gameto normal = 31 cromosomas

(b) gameto disómico = 62 cromosomas

(c) gameto nulisómico = 0 cromosomas

(d) célula somática triploide = 93 cromosomas

(e) célula somática monosómica = 61 cromosomas

(f) célula somática trisómica = 63 cromosomas

Russell P. J., “Fundamentals of Genetics” Editorial Harper Collins. USA, 1994 Paginas: 21, 414 y 417

12. Haga un árbol genealógico con tres generaciones en el cual esté segregando una enfermedad autosómica dominante, marcando los genotipos de los individuos afectados y de los sanos.

A aA AA AaA AA Aa

AaAA

Page 9: Tarea 3 genomica completa

Russell P. J., “Fundamentals of Genetics” Editorial Harper Collins. USA, 1994 Páginas: 42 y 43

http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/biologia/Tema33.pdf

http://atlasgeneticsoncology.org/Educ/GenetFormelSpaID30025SS.html

13. Dos individuos fenotípicamente normales se unen y tienen 3 hijos, un niño y una niña con fibrosis quística y un niño normal.

(a) Haga un árbol genealógico de esta familia indicando los genotipos de cada individuo

Debido a que la fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva, solo los individuos homocigotos recesivos presentaran esta enfermedad, mientras que los individuos heterocigotos serán portadores pero no expresaran la enfermedad, sin embargo, su descendencia puede presentar la enfermedad.

AAAa AA

AA

AaAA

AAAA

AA AA AA AA AAAA

AA

AA

AA AAAa

AA AA

Aa

AaAa

AaAa

aaAa aa

Page 10: Tarea 3 genomica completa

A aA AA Aaa Aa aa

http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-quistica

http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/biologia/Tema33.pdf

(b) ¿Cuál será el riesgo de tener otro hijo afectado en el próximo embarazo de esta pareja?

El riesgo de que otro hijo presente la enfermedad como se muestra en el cuadro de Punet es del 25% ya que para que presente la enfermedad es necesario que su genotipo sea aa.

(c) ¿Cuál es el riesgo de ser portador para el hermano sano?

El riesgo de que un nuevo hermano sea portador es del 50 % y su genotipo seria Aa.