TAREA 3.docx

6
PROFESORES DIPLOMADO (DIA JUEVES-SABADO) ACTUALIZACION 10 ABRIL 2015. EL DIA DE HOY TUVIMOS EL HONOR DE COMPARTIR CON LA DRA. AIXA POWER EL PORQUE EL DOCENTE SE CONVIERTE EN UN ASESOR DE VIDA Y TRABAJA TANTO LA COGNICION COMO LA EMOCION DE SU ALUMNO. LAS REFLEXIONES DE LA DRA. FUERON PROFUNDAS Y MUCHO AHORA TENEMOS POR CONSTRUIR . SU TAREA 3: 1) PORTADA (RECUERDEN PONER EN EL EXTREMO SUPERIOR DERECHO SU NUMERO GRANDE EN UN CIRCULO) TODO EL DIPLOMADO TRABAJAREMOS CON ESTE NUMERO. 2) A PARTIR DE TU PROPIA EXPERIENCIA DOCENTE NARRAR ¿CUALES HAN SIDO TUS ESFUERZOS PARA SER UN BUEN ASESOR PSICOPEDAGOGICO? (1 CUARTILLA, ARIAL DE 12, 1.5 DE INTERLINEADO). 2.- CON LA INFORMACION EXPUESTA EN SESIÓN PRESENTAR "ACCIONES DE MEJORA PERSONAL Y PROFESIONAL PARA SER UN ASESOR DE VIDA" (SE ENLISTAN NO MENOS DE 10 ACCIONES, Y SE DA UNA BREVE EXPLICACION DE CADA ACCION). POR FAVOR NO FOLDERS, NO BOLSITAS, EL TRABAJO SI QUEDAN POCAS HOJAS SE ENGRAPAN BIEN, O CON UN BROCHECITO NEGROS PARA UNIR LAS HOJAS Y QUE NO SE BOTEN EN LA CAJA DE LAS TAREAS.

Transcript of TAREA 3.docx

PROFESORES DIPLOMADO (DIA JUEVES-SABADO) ACTUALIZACION 10 ABRIL 2015.EL DIA DE HOY TUVIMOS EL HONOR DE COMPARTIR CON LA DRA. AIXA POWER EL PORQUE EL DOCENTE SE CONVIERTE EN UN ASESOR DE VIDA Y TRABAJA TANTO LA COGNICION COMO LA EMOCION DE SU ALUMNO. LAS REFLEXIONES DE LA DRA. FUERON PROFUNDAS Y MUCHO AHORA TENEMOS POR CONSTRUIR .SU TAREA 3:1) PORTADA (RECUERDEN PONER EN EL EXTREMO SUPERIOR DERECHO SU NUMERO GRANDE EN UN CIRCULO) TODO EL DIPLOMADO TRABAJAREMOS CON ESTE NUMERO.2) A PARTIR DE TU PROPIA EXPERIENCIA DOCENTE NARRAR CUALES HAN SIDO TUS ESFUERZOS PARA SER UN BUEN ASESOR PSICOPEDAGOGICO? (1 CUARTILLA, ARIAL DE 12, 1.5 DE INTERLINEADO).2.- CON LA INFORMACION EXPUESTA EN SESIN PRESENTAR "ACCIONES DE MEJORA PERSONAL Y PROFESIONAL PARA SER UN ASESOR DE VIDA" (SE ENLISTAN NO MENOS DE 10 ACCIONES, Y SE DA UNA BREVE EXPLICACION DE CADA ACCION).POR FAVOR NO FOLDERS, NO BOLSITAS, EL TRABAJO SI QUEDAN POCAS HOJAS SE ENGRAPAN BIEN, O CON UN BROCHECITO NEGROS PARA UNIR LAS HOJAS Y QUE NO SE BOTEN EN LA CAJA DE LAS TAREAS.

1. Cules han sido tus esfuerzos para ser un buen asesor psicopedaggico?De profesin soy Trabajadora Social, y dentro del sistema Educativo Estatal desempeo esa funcin en el rea de educacin especial desde hace 12 aos, ya sea dentro de un servicio de USAER o CAM, mi contacto fundamental es con los padres de familia, y claro el llevar a cabo un buen ejercicio como asesor psicopedaggico con ellos se ve reflejado en los alumnos.El problema principal al que me he enfrentado es orientar a los padres de familia en la bsqueda de recursos para sus hijos con discapacidad que son muchos, y no solo orientarlos, acompaarlos en ese proceso, y ese ha sido de mis principales esfuerzos, que ellos se sientan acompaados. Es difcil acercarse pues en la mayora de las veces llegan a la defensiva; por ello debo explicarles de la manera ms sencilla y que ellos me entiendan el proceso a seguir para el apoyo a su hijo. La empata es fundamental en mi labor, tanto para con los padres como para con los nios.Al inicio de mi incursin al sistema educativo estatal, llego una madre muy joven de apenas 22 aos con un nio con discapacidad al que jams se le haba realizado algn diagnstico, requirindolo evidentemente por la condicin del chico de cinco aos. Con un esposo que se haba ido de migrante, la seora poco sala de su casa y aunque temerosa del mundo, se le oriento sobre las necesidades de su hijo y la forma en que se deberan de obtener. Por primera vez viajo sola hasta la capital del Estado buscando la atencin mdica, se le busco la mejor ruta, se le busco la canalizacin para sacar la cita, se busco fortalecer su autoestima a travs de la asesora, se le conmino para que siguiera el tratamiento que conllevaba a trasladarse al Distrito Federal y se le buscaron otros recursos externos para la realizacin de estudios y hasta hospedaje. En todo momento se le haca saber que ella poda y que no estaba sola y que todo era en beneficio de su hijo y hasta de ella misma. Hoy en da el menor ha concluido su educacin primaria y est estudiando un oficio, contina con su tratamiento y la seora sigue trayndolo al Distrito Federal a sus citas de manera constante sin faltarle una. Ella ha emprendido un negocio en su hogar y aunque el esposo la apoya econmicamente, ella ha sacado adelante a sus tres hijos y a ella misma, los vi crecer a ambos, tanto a la madre como al hijo.2. Acciones de mejora personal y profesional para ser un asesor de vida.Dentro de mi prctica profesional considero que es de suma importancia para mejorarlaa) Fomento de buenas relaciones: las relaciones de respeto hacia los docentes, padres de familia y los propios compaeros de trabajo. La mediacin de eventuales conflictos, considerando circunstancias, emociones y sentimientos, modelando a su vez formas de comunicacin y relacin adecuadas entre todos los implicados en el proceso de educacin e integracin de los nios.b) Actitud positiva: una actitud positiva me ayudar a saber cmo sobrellevar y actuar frente a diversos problemas que puedan expresar o tener los padres de familia y los nios.c) Altas expectativas y autoestima: como docente debo tener una actitud de aprecio e inters por los alumnos, preocuparme por su bien, su felicidad y desarrollo y a partir de ah, poder orientar a padres y dems docentes. Al trabajar con nios con discapacidad, debo estar atenta a cualquier signo de talento o capacidad, saber descubrirlos para poder desarrollarlos y para ello debo fortalecer su autoestima, inspirndolos con palabras, gestos y acciones.d) Dedicacin: esta profesin implica dedicacin por lo que es necesario que dedique un poco de mi tiempo a seguir capacitndome, buscar informacin tanto terica como practica, que pueda ser de utilidad en mi labor con padres, maestros y alumnos.e) Todos los alumnos son diferentes: siendo esta la premisa bajo la que se trabajo en educacin especial, al momento del trabajo con los alumnos, no debo poner especial nfasis en que las actividades que les proponga respondan a las necesidades de cada uno y no aplicar a todos los alumnos lo mismo.f) Flexibilidad y paciencia: debo trabar con mi nivel de estrs, como persona, para mantener la calma frete a los alumnos y los padres, pues as tendr mayor control de cualquier situacin que pueda generarse.g) Actividades variadas y participativas: la planeacin de las actividades debe ser bajo la premisa de que sern variadas donde los estudiantes participen, donde haya una implicacin activa por su parte, al verlas ms interesantes y estimulantes (uso de las tics).h) Uso adecuado del tiempo: implica destinar desde un principio las actividades oportunas para el aprendizaje, que motiven a los alumnos para que sea mnimo el tiempo dedicado a la organizacin de la clase y explicacin de las rutinas, iniciar puntualmente, maximizando as el tiempo dedicado realmente a ensear y a aprender. i) Utilizacin de recursos didcticos: el uso de materiales es de suma importancia con los alumnos con discapacidad, pues les permite aprender ms y mejor, stos deben ser variados, que puedan manipular e integrar en la medida de lo posible los recursos tecnolgicos. j) Ser un buen modelo: Debo tener actitudes adecuadas hacia los alumnos, padres y maestros y hacia mi propia persona, as ser un modelo para los alumnos al transmitirles mensajes positivos y optimistas sobre mi propio trabajo como docente y sobre el trabajo con ellos.