Tarea 3.Docx Economia

download Tarea 3.Docx Economia

of 7

Transcript of Tarea 3.Docx Economia

Tarea 1

La primera actividad consiste en leer el artculo la escasez que divide aVenezuela y responder a las preguntas planteadas:

1. Analice la situacin que plantea el artculo respecto a los conceptos de escasez, eleccin y definicin de economa

2. Determine que problemas microeconmicos y macroeconmicos se pueden identificar en el artculo.

3. A qu tipo de bienes hace referencia el artculo? Justifique su respuesta

4. Segn su opinin como se relacionan los problemas de Venezuela que se describen en el artculo con las preguntas econmicas fundamentales de qu producir?, cmo producir? Y para quin producir?

5. De acuerdo a la lectura del material bibliogrfico que sistema econmico impera en Venezuela, Justifique su respuesta.

Tarea 2 Para la segunda actividad debe revisar el material Panorama macroeconmico deColombia del Ministerio de Hacienda, de las pginas 1 a la 8, analizar las cifras del primer trimestre de 2014 y realizar una investigacin que debe incluirrespuesta a las siguientes preguntas:

1. A qu se debe el comportamiento dinmico del PIB en Colombia en el primer trimestre de 2014?:

R/En gran parte por la efectividad de la poltica macroeconmica contra cclica realizada desde 2013 para sustentar el crecimiento econmico y que se evidenci en dos hechos fundamentales. 1: En primer lugar, la implementacin del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) desde abril de 2013, que tuvo un impacto positivo sobre la dinmica econmica, reflejado en el crecimiento de la construccin (17,2%) y los servicios sociales (6,3%). 2: En segundo lugar, la contribucin de la poltica monetaria contra cclica, con reducciones en la tasa de inters de referencia desde finales de 2012, que la situaron en un nivel de 3,25% desde marzo de 2013 hasta abril de 2014.

Qu actividades econmicas presentaron crecimiento?R/ Es importante subrayar que en el primer trimestre de 2014 todos los sectores presentaron dinmicas positivas, con seis de los nueve sectores econmicos generando crecimientos superiores al 5%. Tambin es destacable la recuperacin del sector industrial, que present un crecimiento de 3,3%. Estos hechos evidencian el buen momento de la economa colombiana

Nuevamente, durante el 1T2014 el sector de la construccin es el granprotagonista, mostrando una variacin de 17,2% y contribuyendo con 1,3 puntos porcentuales al comportamiento agregado del PIB,La agricultura registr un crecimiento de 6,1%, La industria la industria vuelve a mostrar una variacin positiva, creciendo a una tasa de 3,3% durante el primer trimestre.El sector de servicios sociales mostr un crecimiento de 6,3% durante el 1T2014, el mayor para el sector desde 2007.En el primer trimestre de 2014 la actividad minera registr un incremento del 5,6% respecto al mismo perodo del 2013.

Qu significa para Colombia tener el crecimiento ms alto del PIB en la regin? R/ Esto significa que puede generar una nueva sorpresa positiva para el pas.Este hecho, claramente positivo, cobra especial relevancia porque Colombia es el pas latinoamericano que ms crece, de manera que el desempeo econmico del pas no responde nicamente al entorno internacional.La importancia del crecimiento econmico es evidente: un Producto Interno Bruto (PIB) ms alto implica mayor disponibilidad de bienes y servicios, mayor recaudo fiscal y, por lo tanto, mayores posibilidades de proveer bienes pblicos.

2. Porque la agricultura se ha convertido en un importante motor de la economa colombiana?R/ El sector agropecuario ha constituido un importante pilar dentro de la economa del pas a lo largo de la historia adems ha servido como soporte para el desarrollo de los dems sectores de la economa. La agricultura colombiana ha desarrollado una gran capacidad para abastecer el mercado nacional y a logrado crear una reconocida tradicin exportadora a lo largo del ltimo siglo, durante los ltimos 25 aos, el PIB agropecuario a contribuido en promedio con el 15.4% al PIB total, siendo una de las participaciones ms altas de los pases latinoamericanos.

A qu se destinaran los recursos del pacto nacional agrario? R/ Sern destinados para ejecutar la iniciativa de proyectos productivos de nuestros campesinos emprendedores, para esta iniciativa de poltica pblica del gobierno se destino $1 billn que se esperan ejecutar antes del 31 de diciembre de este ao y que cobija el 80% de los municipios del pas que presentaron propuestas.

3. A qu se debe la recuperacin de la industria colombiana, cuales son los renglones ms importantes de la industria nacional? R/ Segn el reporte entregado por el gremio de los industriales, las ventas totales 1.1% y, dentro de stas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 1.0%.Entre enero y mayo de este ao, la actividad manufacturera deja de caer aunque y comienza a registrar un ligero crecimiento. Dice el informe de la Andi que la utilizacin de la capacidad instalada est por debajo del promedio histrico y los industriales enfrentan problemas de demanda, contrabando y baja rentabilidad.Reconoce el gremio de los empresarios que la compleja situacin dela industria manufacturerase debe en buena parte a un entorno internacional con bajos crecimientos y una persistente inestabilidad e incertidumbre.Dice el informe de prensa que sin desconocer las dificultades que enfrentala industria, se destacan algunos aspectos positivos de la situacin actual de la economa colombiana: la mejora reciente en algunos indicadores, la solidez de sus fundamentales y la posicin favorable de Colombia en el contexto internacional.

4. A qu se debe la reduccin en las tasas de desempleo en 2014?, Ello hace parte de las respuestas a las polticas del Gobierno Nacional en materia de generacin de empleo, formalizacin y estmulos a los empleadores.Los resultados entregados por el Dane en la reduccin de la tasa de desempleo fueron recibidos con beneplcito por parte del Gobierno Nacional.El ministro de Hacienda y Crdito Pblico, Mauricio Crdenas, seal que el desempleo est registrando histricos y se espera que esa tendencia se mantenga.Nuevamente la tasa de desempleo se ubic por debajo de los mnimos histricos para dicho mes, consolidando los esfuerzos del Gobierno por mejorar las condiciones laborales de los colombianos. Adicionalmente, es la primera vez en la historia de Colombia, desde que existen cifras mensuales, que la tasa de desempleo para un mes de marzo se ubica en un nivel de un solo dgito

Cules fueron las ciudades con menor tasa de desocupacin?Las ciudades con menor tasa de desempleo fueron Barranquilla (7,7 %), Bogot (8,8%) y Riohacha (9,3%). Mientras que Quibd registr la cifra ms alta con 17,2 %, seguido por Ccuta (16,7 %) y Armenia (14,8 %).

Que sectores que jalonaron el incremento de la ocupacin? Las ramas de actividad econmica que concentraron el mayor nmero de ocupados fueron: comercio, restaurantes y hoteles, servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadera, caza, silvicultura y pesca.

5. Cules son las Cinco principales empresas del pas y a que sectores econmicos pertenecen?

1) En lasactividades primariaso extractivas, laminerasobresale con laproduccinpetrolera ycarbonferatambinson importantes laproduccinde oro, esmeraldas, plata y platino. Laminerafue receptora de 8.155 millones de dlares de inversinextranjera directa, alrededor del 61% de la IED en elpas.2) En el sectoragropecuariose destaca laproduccinde flores,caf, caa deazcar, banano, papa, pltano, leche y carne.3) En lasactividades secundariaso industriales se destaca laproduccinde textiles, alimentos y bebidas,automviles,qumicos, cauchos, derivados del petrleo y las industrias de metalurgia y de cemento.4) En lasactividades terciariaso deserviciosdeColombiapredominan la banca, tercerizacin de procesos, comunicaciones,hosteleray turismo.

Para fundamentar sus respuestas debe consultar el material de referenciasbibliografas Requeridas y complementarias que aparece en el entorno deconocimiento, Unidad 1.

Tarea 3

Revisar el material propuesto en la unidad 2 (economa preclsica y Escuelas de economa de los siglos XIX y XX) y responder a las siguientes preguntas:

1. Cules fueron las principales ideas econmicas de los primeros filsofos universales de Grecia y Roma?

R/Las principales ideas econmicas fueron las de hacer prstamos, y cobrar intereses por de la deuda o prstamo.

Cul fue la razn de las restricciones al comercio y las ganancias que promulgaban los escolsticos?

R/La doctrina escolstica trata todo el inters sobre el dinero prestado como una usura y por ende, injustificado en principio, y las variaciones de la tasa de inters no juegan ningn papel en el anlisis escolstico.

2. Por qu razones los mercantilistas consideraban como algo perjudicial laexistencia de un dficit de balanza comercial?

R/ Los mercantilistas estaban interesados en las ganancias materiales del Estado: los recursos materiales de la sociedad (los medios) deban utilizarse para promover el enriquecimiento y el bienestar de la nacin-estado (el fin).

El oro y las joyas como la esencia de la riqueza: el dinero y no los bs reales fue equiparado por lo general a la riqueza. Esto explica que uno de los fines idealizados del comercio y la produccin haya sido aumentar la riqueza por medio de aumentar la acumulacin de lingotes.

La idea de que un excedente de exportaciones es el indicador del bienestar econmico puede describirse como la falencia bsica que se encuentra en toda la literatura mercantilista. Esto es, crean que la riqueza se maximizara por medio de la acumulacin de metales preciosos resultantes de un supervit comercial. No es una falacia la preocupacin por la bza comercial. Lo que distingue a la teora mercantilista es una fijacin en la baza comercial y una fijacin en el objetivo de mantener un comercio des balanceado, aun a LP. Esto surge a partir de la creencia de que una bza comercial positiva, y por lo tanto la acumulacin de metales, poda mantenerse por perodos largos e indefinidos => no entendieron los efectos de un aumento de la Q de dinero que sigue por lo general a una bza comercial positiva.

Cul era el nico sector productivo para los fisicratas?

R/

3. En qu sentido puede afirmarse que Adam Smith es el fundador de lamoderna ciencia econmica? R/. Fue Smith quien abri el camino a la industrializacin y de la aparicin del capitalismo moderno en el siglo XIX.En el Tratado sobre las rentas: Orientaciones para la organizacin de la hacienda pblica en Atenas, considera las fuentes de la relativa prosperidad de la ciudad y las formas de aumentarla.

Mencione las concepciones de Adam Smith acerca del egosmo econmico y la divisin del trabajo. R/ En su Ciropedia, anticipndose a Adam Smith, expone las ventajas que poseen las ciudades grandes sobre las pequeas en cuanto a oportunidades para especializarse en las actividades mercantiles mediante la divisin del trabajo

En qu consiste el laissez faire en la teora econmica?.

R/ A la no intervencin del gobierno en los mercados y dejar que toda actividad econmica se rija por las fuerzas de oferta y demanda.

Smith concluye que el comercio exterior entre dos pases podra ser ventajoso En que se benefician ambos pases?

4. Cmo explica el concepto de ventajas relativas propuesto por Ricardo?

A que se refiere la teora de distribucin de Ricardo?

Cmo explica la teora de los costos comparativos?

5. Explique la siguiente afirmacin a la luz de los postulados marxistas losempresarios capitalistas se apropian indebidamente de una parte deltrabajo de las clases trabajadoras,

En qu consiste la teora de la Plusvala?R/ Plusvalor o Plusvala, de acuerdo con el marxismo, es la diferencia entre el valor de reproduccin de la fuerza de trabajo del trabajador y el valor generado por esta fuerza de trabajo. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y forma la base de la acumulacin capitalista

Segn la teora del valor trabajo cada mercanca encierra un valor correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su produccin. En el caso de un mueble esto incluye las horas del carpintero y las horas de trabajo que fueron necesarias para producir cada una de las mercancas involucradas en el proceso de produccin. En el caso de la mercanca "fuerza de trabajo", su valor es tambin en ese caso el necesario para su reposicin, es decir, para que el trabajador pueda seguir alimentndose y vistindose lo necesario como para volver al trabajo cada nuevo da.

cul es la diferencia entre los precios de produccin y losvalores de las mercancas?

6. A que llaman utilidad marginal los economistas neoclsicos?

Cuales son las diferencias sustanciales entre la teora clsica y neoclsica?

7. Cules son los principales postulados de la corriente monetarista?, enque consiste la teora cuantitativa del dinero?. Partiendo de la concepcinde que la moneda representa liquidez por excelencia, explique el conceptode cuasi-dinero. 8. En qu consiste el modelo de sustitucin de importaciones? Cules sonlos principales elementos del pensamiento estructuralista? 9. De acuerdo al material propuesto presente argumentos a favor y en contrade las polticas macroeconmicas propuestas por los neoliberales, justifiquesus respuestas y de ejemplos breves del caso colombiano.