Tarea 5.2 Ensayo

4
La Influencia de los Hábitos de Estudio en el Rendimiento Académico Los hábitos de estudio son el mejor aliado al éxito académico. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo y el ritmo que le dedicamos a nuestro trabajo. A medida que los estudiantes van desarrollando buenos hábitos de estudio, se tienen mayores probabilidades que mejore su aprendizaje en las diversas aéreas del conocimiento humano. La realización de pruebas académicas suele ser percibida como una situación aversiva e incluso como amenazante, por lo que podría ser generadora de alteraciones emocionales como por ejemplo la ansiedad, la agresividad o el estrés. Los buenos hábitos de estudio hacen que el estudiante adquiera la habilidad de interpretar, asimilar y retener contenidos para luego aplicarlos en la vida cotidiana. El adquirir buenos hábitos de estudio, es factor importante para alcanzar el éxito deseado en la preparación académica, así como en adquisición de valores.

description

TAREA 5.1 SPAN 1020

Transcript of Tarea 5.2 Ensayo

Page 1: Tarea 5.2 Ensayo

La Influencia de los Hábitos de Estudio en el Rendimiento Académico

Los hábitos de estudio son el mejor aliado al éxito académico. Lo que determina nuestro

buen desempeño académico es el tiempo y el ritmo que le dedicamos a nuestro trabajo. A

medida que los estudiantes van desarrollando buenos hábitos de estudio, se tienen mayores

probabilidades que mejore su aprendizaje en las diversas aéreas del conocimiento humano. La

realización de pruebas académicas suele ser percibida como una situación aversiva e incluso

como amenazante, por lo que podría ser generadora de alteraciones emocionales como por

ejemplo la ansiedad, la agresividad o el estrés.

Los buenos hábitos de estudio hacen que el estudiante adquiera la habilidad de

interpretar, asimilar y retener contenidos para luego aplicarlos en la vida cotidiana. El adquirir

buenos hábitos de estudio, es factor importante para alcanzar el éxito deseado en la preparación

académica, así como en adquisición de valores.

Negrete (2009), establece que los hábitos de estudio forman parte de la estructura

humana, son aquellas actividades o experiencias que se realizan constantemente para un mayor

provecho en la actividad del aprendizaje. Para realizar esta tarea es necesario contar con el hábito

de estudio. Alguien que tenga un buen hábito de estudio sabe cómo administrar el tiempo,

mejorar la concentración y la memoria, leer libros de texto, tomar apuntes, escribir temas e

informes, presentar exámenes, hacer informes orales, mejorar la motivación escolar y las

relaciones interpersonales. Cabe señalar que los hábitos de estudio se crean por repetición y

acumulación de actos, pues mientras más estudiemos y lo hagamos de manera más regular en el

mismo lugar y a la misma hora se podrá arraigar el hábito de estudiar.

Page 2: Tarea 5.2 Ensayo

Para la formación de hábitos es evidente que el ejercicio es necesario; pero la práctica no

conduce al aprendizaje. Saber si lo que se hace está bien o mal incita al individuo a modificar su

conducta para que sea más eficiente en sus estudios.

Santiago, A. (2003) resume unas normas sencillas, o recomendaciones, que se deben

tener en cuenta para mejorar o desarrollar hábitos de estudio. Entre lo que señala: (a) establecer

un horario de estudio, (b) distribución y organización adecuada del tiempo, (c) preparación

continua entre lo que destaca: repasar diariamente las asignaturas, preparar las asignaciones con

regularidad, no dejarlo todo para el final, (d) desarrollar hábitos eficientes de lectura como: hacer

resúmenes, esquemas, subrayar ideas principales, hacer uso del diccionario, (e) estudiar en un

lugar libre de ruidos, con buena iluminación y ventilación.

.