Tarea Academica N° 2

7
INGENIERÍA INDUSTRIAL – EPE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD TAREA ACADÉMICA N° 2 Nombre: Juan Carlos Prado Sandoval Código: U201400439 Profesor Víctor Chichizola Porras 1.- Preguntas conceptuales: a. Defina el concepto de Mejora Continua establecido por Deming (PEVA). Deming habla sobre la mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organización. b. A qué se refiere el concepto de capacidad de un proceso? Consiste en conocer la amplitud de la variación natural del proceso para una característica de calidad dada, ya que esto permitirá saber en qué medida tal característica de calidad es satisfactoria (cumple especificaciones). c. A qué se refiere el concepto de estabilidad de un proceso? La estabilidad es la variación total en las mediciones obtenidas con un sistema de medición en el mismo original o partes al medir una misma característica sobre un periodo desfasado en el tiempo. Además, estas variaciones son generadas por causas comunes. c. Señale los 8 pasos del método de solución de problemas. Paso 1: Identificar el problema. Paso 2: Observación Paso 3: Análisis Paso 4: Plan de acción Paso 5: Ejecución

description

Tarea

Transcript of Tarea Academica N° 2

Ingeniera industrial epe

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

TAREA ACADMICA N 2Nombre: Juan Carlos Prado Sandoval

Cdigo: U201400439

Profesor Vctor Chichizola Porras1.- Preguntas conceptuales:a. Defina el concepto de Mejora Continua establecido por Deming (PEVA). Deming habla sobre la mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participacin del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organizacin.b. A qu se refiere el concepto de capacidad de un proceso?

Consiste en conocer la amplitud de la variacin natural del proceso para una caracterstica de calidad dada, ya que esto permitir saber en qu medida tal caracterstica de calidad es satisfactoria (cumple especificaciones).c. A qu se refiere el concepto de estabilidad de un proceso?La estabilidad es la variacin total en las mediciones obtenidas con un sistema de medicin en el mismo original o partes al medir una misma caracterstica sobre un periodo desfasado en el tiempo. Adems, estas variaciones son generadas por causas comunes.c. Seale los 8 pasos del mtodo de solucin de problemas. Paso 1: Identificar el problema.

Paso 2: Observacin

Paso 3: Anlisis

Paso 4: Plan de accin

Paso 5: Ejecucin

Paso 6: Verificacin

Paso 7: Estandarizacin

Paso 8: Conclusin

2.- Desarrollo de Histogramas:En un restaurante se tiene una frmula especfica para elaborar una cantidad determinada de agua fresca, tal frmula contempla el agregar 500 gr. De azcar. Es claro que resulta de suma importancia agregar exactamente esa cantidad de azcar para la calidad del agua, ya que de lo contrario, sta queda muy dulce o desabrida. Aunque a los cocineros se les ha insistido sobre lo anterior, es frecuente que no pesen el azcar y la agreguen al tanteo. Al considerar la calidad del agua como un aspecto clave, se decide disear un procedimiento a prueba de olvidos: comprar bolsas que contengan 500 gr. De azcar.

Suponga que dos marcas de azcar que contemplan la presentacin de 500 gr. por lo que es necesario decidir qu marca comprar. Con este propsito se pesan cuarenta bolsas de ambas marcas. Al pesarse arrojan los resultados indicados en la siguiente tabla:

MarcaPeso de las bolsas de azcar (gr.)MediaMediana

A503507492499498506502502.3502

502506502505493500489

500492500515510502508

499510494503499508513

502515514507510498507

491507502484500

B505492502499496499496498.1498.5

495498501504501499498

499495501500497495500

491493507496492499492

501500497500498496494

497504496500499

Datos de los pesos de las bolsas de azcarEl peso medio de las 40 bolsas de la marca A es de 502.3 ( 502 visto a travs de la mediana), por lo que este peso medio se aleja un poco del peso requerido de 500 gr. En el caso de las bolsas de la marca B se tiene un peso medio de 498.1 ( 498.5), que tambin se aleja de 500, aproximadamente lo mismo que el de la marca A. De aqu que al tomar en cuenta nicamente las medidas de tendencia central, no se puede decidir cul de las dos marcas satisface mejor el requerimiento de peso. Por lo general, como en este caso, decidir con base en el promedio equivale a lanzar un dado.

Determine un anlisis de la situacin antes descrita a travs de la elaboracin de Histogramas.

3.- Desarrollo de Diagramas de Pareto:En una fbrica de ropa se tiene el propsito de reducir el nmero de defectos en las prendas de vestir, por lo que se hace necesario identificar el defecto ms importante y atacar la causa fundamental del mismo. En tabla siguiente (Grfico 1) se muestran los defectos encontrados en las prendas de vestir hechas en dos semanas.Grfico 1: Defectos encontrados en las prendas de vestir del 1 al 15 de febrero

TurnoC: Costura, O: Corte, M: Montaje, H: Hilo, T: Tela

1H T C M H T H O M H T H C H O T H O H M H C H O C C C H M M O H H T O T

2M H M O C M H H T O H M H T H H T M H M H C O M O M H H O C T O C M O T M H

3H H M H T H O H O H H H M H T C H O H C H H H H O M H H H M H O O H M H O C T H H O H H H O H

Determine un anlisis de la situacin antes descrita a travs de la elaboracin de Diagramas de Pareto, exponga sus conclusiones.

4.- Desarrollo de Cartas de Control:

Caso 1. En una empresa que se dedica a procesar y envasar arenas (uno de sus usos es la elaboracin de pinturas), se han tenido reclamaciones de los clientes porque el peso de los costales es muy variable. En particular para cierto tipo de arena, los costales deben pesar 20 kg. Para atender esta queja, se decide estudiar la variabilidad del proceso de envasado mediante la puesta en prctica de una carta de control X - R. La especificacin inferior se establece como 19 y la superior como 21. En el proceso de envasado, cada tres horas se toman tres bultos consecutivos y se pesan. Los datos obtenidos en una semana estn en la tabla 1.

Considerando los datos del enunciado, ms los datos aportados en la tabla 1:

a. Analice por medio de una carta X - R si el proceso de encostalado est en control estadstico; explique los resultados que obtenga.b. Si en la carta anterior obtuvo puntos fuera de control, explique grficamente y con sus palabras que significa eso. El proceso est en control estadstico? Argumente.

c. Analice la capacidad del proceso, calcule e interprete los ndices Cp, Cpk.d. Los lmites de control de la carta X - R son equivalentes a las especificaciones? Explique su respuesta. Explique de manera sencilla el significado de los lmites de control de las cartas. e. Qu recomendaciones dara para lograr que el peso de los costales est ms cercano a 20 kg? Tabla 1Muestra Peso de los costales Media Rango1 19.8 20.0 20.7 20.17 0.92 19.3 19.2 18.5 19.0 0.83 17.6 19.7 19.0 18.77 2.14 18.1 19.9 20.4 19.47 2.35 20.0 19.6 17.0 18.87 3.06 19.0 17.7 20.4 19.03 2.77 20.2 20.2 20.3 20.23 0.18 20.9 20.5 20.0 20.47 0.99 19.5 19.4 19.7 19.53 0.310 19.8 19.9 18.7 19.47 1.211 19.9 19.4 18.4 19.2 1.512 18.5 19.8 19.9 19.40 1.413 20.4 20.0 19.3 19.90 1.114 19.6 19.6 19.7 19.63 0.115 17.0 19.3 21.6 19.30 4.616 19.4 19.5 20.4 19.77 1.017 19.2 18.4 17.9 18.50 1.318 20.3 19.3 19.3 19.63 1.019 20.0 19.5 19.0 19.50 1.020 19.5 19.8 19.8 19.70 0.321 18.0 19.4 19.7 19.03 1.722 18.7 21.6 18.8 19.70 2.923 18.7 20.1 19.5 19.43 1.4Caso 2. En un proceso donde se desea detectar cambios pequeos se decide aplicar una carta de control X S. Utilizando un tamao de subgrupo de n= 12, y obteniendo un total de 25 subgrupos se obtiene que X= 32.2 y S= 6.2.a. Obtenga los lmites de control de la carta X e interprtelosb. Obtenga los lmites de control de la carta S e interprteloc. Por qu difiere la interpretacin de los lmites anteriores?Anexos