Tarea Aldea Global

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR ALDEA GLOBAL Y TRANSDISCIPLINARIEDAD Autora: Díaz G. Yamel C Docente: Matute Samir Julio, 2015

description

Aldea Glogal y la transdiciplinariedad

Transcript of Tarea Aldea Global

  • UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    VICE RECTORADO ACADEMICO

    DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO

    MAESTRIA EN GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR

    ALDEA GLOBAL Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

    Autora: Daz G. Yamel C

    Docente: Matute Samir

    Julio, 2015

  • La Aldea Global es un trmino recientemente acuado por los socilogos de

    vanguardia para definir la realidad pluricultural que vivimos hoy los millones de seres

    humanos que habitamos el planeta tierra. Un trmino que tiene connotaciones sociales,

    polticas, econmicas, cientficas, filosficas y espirituales, y que adquirir, posiblemente,

    una mayor relevancia en el mbito de la educacin, a medida que avance el S. XXI.

    El trmino aldea global busca describir las consecuencias socioculturales de la

    comunicacin, inmediata y mundial de todo tipo de informacin, lo que posibilitan y

    estimulan los medios electrnicos de comunicacin. Sugiere que, en especial, ver y or

    permanentemente personas y hechos -como si se estuviera en el momento y lugar donde

    ocurren- revive las condiciones de vida de una pequea aldea: percibimos como cotidianos

    hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio o incluso el tiempo, y

    olvidamos que esa informacin es parcial y fue elegida entre una infinidad de contenidos.

    Mclujan se refiere a aldea global como un cambio producido principalmente por la

    radio, el cine y la televisin, medios de comunicacin audiovisual que difunden imgenes y

    sonidos de cualquier lugar y momento y ocupaban un espacio cada vez ms importante en

    el hogar y la vida cotidiana, con una expansin muy significativa en la dcada anterior.

    Para el autor Mclujan, la aldea global viene hacer referencia a lo que son los cambios

    dados a lo largo de la historia del proceso de transformacin del mundo de las

    comunicaciones y como la sociedad humana comenz a transformarse haciendo de su vida

    como si existiramos dentro una aldea o unin muy cercana, esto dado gracias a los

    procesos tecnolgicos.

    Platn y otros filsofos griegos coincidan en sus ideas al afirmar que el hombre es un

    ser social por naturaleza y que como tal era esencial para su evolucin y para su

    desarrollo, poder compartir el fruto de sus trabajos, sus ideas, y sus creaciones y transmitir

    sus conocimientos y sus experiencias a los dems hombres., es entonces de all que surge

    en el hombre la necesidad de conectarse con por medio de la transmisin y a lo diferentes

    mtodos de enseanza, tanto oral como escrita todos sus valores ticos fundamentales que

    conforman la columna vertebral y el cimiento moral de la verdadera educacin Una

    educacin integral que permita educir lo mejor de cada individuo, para que pueda

    expresarlo y compartirlo en el seno de lo que hoy llamamos la Aldea Global del Siglo XXI.

  • No es ms que la forma de movernos sin trasladarnos fsicamente, de transmitir

    nuestras palabras sin hablar, y sentir sin estar presente, en este proceso de transformacin

    que ha venido evolucionando a travs de la era tecnolgica, aplicando el concepto de aldea

    global, donde todos estamos conectados a travs de la red y que sin necesidad de movernos

    podemos estar unidos en una sola comunicacin.

    Por otro lado tenemos la transdisciplinariedad, este trmino es conocido, en el

    periodo contemporneo, una amplia utilizacin en una variedad de campos cientficos, hija

    de las imperfecciones crecientes en los modos dominantes de construir el conocimiento

    desde aproximadamente tres siglos.

    Este posee contenidos de amplia y compleja significacin, ya que en su relativa corta

    historia no ha habido lugar para acumular teora y prctica que nos permitan referirnos a la

    especificidad del trmino sin peligro de mutilar o sobredimensionar lo que connota

    actualmente, por lo que debemos correr el riesgo de definir y argumentar propuestas de

    sntesis que nos acerquen a ese objetivo.

    En la perspectiva transdisciplinaria se plantea estrategias de largo alcance, incluye

    enfoques como el marxismo, el utopismo o las teoras del conflicto, los cuales tienden a

    hacer nfasis en los estudios cualitativos, la teorizacin, el uso de la intuicin, el

    compromiso social y la proposicin de cambios profundos, buscando las variables del

    sistema. Desde el punto de vista etimolgico del trmino subyace dimensionalidad, ya que

    su vocablo est conformado por la preposicin latina "trans" y el sustantivo adjetivado

    "disciplinariedad". El prefijo "trans", que significa "ms all y a travs de", se utiliza

    predominantemente para indicar eventos en los que no existen fronteras entre las

    disciplinas, es decir, las acciones que se mueven dentro y a travs de una determinada

    disciplina.

    El enfoque transdisciplinario se inicia desde el preciso momento cuando el sujeto

    comienza a interpretar la realidad, pues la realidad es transdisciplinaria (Garca Guadilla,

    1998). Lo cierto es que todos estos conceptos surgen con el propsito de unir las diferentes

    reas del conocimiento que permitan a docentes, investigadores y estudiantes acercarse a la

    realidad.

    Ahora enfocare esta temtica a responder dos preguntas relacionadas con la

    problemtica de la educacin superior, una de ellas es:

  • Est el sistema educativo latinoamericano y en especial el sistema educativo superior

    venezolano en sintona con esas propuestas?

    Lo arriba apuntado nos conduce a reflexionar y formular planes relacionados con

    la apertura en pedagoga, inclinndonos hacia el deber ser y el ser de las instituciones de

    educacin superior venezolanas, en general, y de la universidades en particular, en estos

    tiempos de transformacin y actualizacin, a propsito de la creacin del Ministerio de

    Educacin Superior, de las propuestas sobre Proyectos de Ley Orgnica de Educacin y las

    polticas pblicas en materia acadmica, que en este sentido regirn los destinos de las

    instituciones de educacin superior en los prximos aos, adentrndonos en el nuevo

    milenio.

    Hoy en dia se han planteado la necesidad de formar profesionales con enfoque inter o

    transdisciplinario, capaces de abordar la realidad y poder proporcionar respuestas viables y

    confiables a una sociedad que las requiere. Falta entonces formalizar estudios de

    investigacin que se orienten a analizar cmo abordar estas relaciones del conocimiento.

    Por los momentos pareciera ms razonable hacerlo facilitando el enfoque transdisciplinario

    que permita abordar la complejidad de la realidad desde una determinada disciplina.

    Nosotros planteamos que el rea del conocimiento capaz de atravesar las diferentes

    disciplinas o saberes del conocimiento lo constituye la pedagoga, debido a que est

    presente en el quehacer educativo. Por otro lado, "pareciera que el avance de la

    transdisciplinariedad se est dando ms en la prctica que en trminos del concepto"

    (Garca Guadilla, 1997:203). Y a su vez es necesario incluir en los procesos de

    trasformacin educativa la idea de aldea global, haciendo nfasis el uso racional de las

    comunicaciones y los procesos tecnolgicos actuales.

    En los ltimos aos se ha venido centrando su atencin en los saberes especficos que

    se derivan de las disciplinas y que cohabitan en ella, olvidndose de los aportes y alcances

    que en materia de orientaciones multidisciplinarias, interdisciplinarias y hasta

    transdisciplinarias, han aportado pertinentemente los investigadores de la educacin

    superior. En principio, estas perspectivas deberan sustentar y orientar la prctica de los

    docentes universitarios en cualquier rea del conocimiento, hoy da relacionados con el

    deber ser de las universidades, su misin, la calidad de sus egresados y el perfil de los

    nuevos profesionales.

  • En Venezuela se ha venido implementando en las universidades el impartimiento del

    conocimiento a travs de las TICs, haciendo nfasis en la importancia de la tecnologa en

    los procesos de aprendizaje, aun as es necesario que los diseos curriculares deban

    actualizarse y articularse segn las exigencias de la sociedad venezolana, sus polticas

    acadmicas y sistemas legislativos. Dentro de este mbito el profesional que ha de

    predominar en los tiempos venideros se orientar a funciones de integracin y articulacin

    de saberes, ser capaz de organizar y jerarquizar toda la informacin que las nuevas

    tecnologas procesan en las diferentes reas del saber y de ajustarla al contexto social,

    enfocndolo hacia la globalizacin y el avance de los conocimientos, involucrando en sus

    procesos la denominada sociedad del conocimiento donde el ser humano ha

    experimentado cambios globales en su forma de ser, de ver y de captar la informacin,

    haciendo incapie en la era de la globalizacin o mejor conocida como aldea global de los

    procesos de comunicacin e interaccin a distancia.

    En cuanto a las experiencias, son los diferentes procesos evolutivos que ha venido

    presentando la educacin en Venezuela, como se ha ido adaptando el proceso de enseanza

    aprendizaje a la tecnologa, y la incorporacin de nuevos conocimientos, la multiplicacin y

    diversificacin de nuevas disciplinas interconectadas se estn dando con una regularidad

    extraordinaria, por lo que la creatividad del docente y el discente representan gran

    relevancia en el mbito transdisciplinario. En este permetro, consideramos que la

    pedagoga juega un papel relevante en la prctica educativa, abordando los problemas de la

    educacin superior desde el aula, en todas las reas del conocimiento y constituyendo una

    propuesta para transmitir el enfoque interdisciplinario y/o transdisciplinario en la formacin

    del egresado de las instituciones de educacin superior. Este profesional debe tener la

    disposicin del trabajo en equipo, la solidaridad, el nimo de colaboracin, la visin y el

    cometido para abordar la realidad con perspectiva transdisciplinaria.

    Otra experiencia es la aplicada en las diferentes modalidades de estudios a distancia

    que existen a nivel mundial gracias a los avances de la tecnologa, entre ellos se puede

    mencionar la plataforma SAIA que permite a personas de diferentes lugares conectarse a

    travs de la red y cursar estudios a distancia.